Hoy quiero hablaros de mi pasión: el spinning® ó ciclo indoor ó bicicleta estática. ¿Es realmente un deporte de moda? ¿Y porqué es un deporte que engancha a novatos? Será muy breve. ¿Empezamos a pedalear?
De pequeña he sido bailarina, y de mayor he practicado el fitness en muchas de sus versiones.
Nací con una malformación en los pies.
El médico me diagnosticó “pies planos”.
¡Vaya!
Desde los 3 años he llevado plantillas.
Tenía que practicar algún deporte para aumentar la capacidad muscular de mis pies, y de mi espalda.
El baile fue la actividad elegida por mis padres para fortalecer mi musculatura.
Desde el principio se me dio muy bien, y era una fuente de bienestar para mí.He tenido que aguantar muchos desprecios y burlas por llevar zapatos ortopédicos. ¡Pero fortalecía mis pies y mi carácter sin ser consciente de ello!
Con 17 años, en los años 90, se puso de moda el aerobic, que consiste en realizar unos ejercicios gimnásticos con música (en el que la flexibilidad no es necesaria). También practicaba el step, que es un ejercicio que consiste en subir y bajar un peldaño (step) al ritmo de la música.
Y con 27 años, en el año 2000, introdujeron en el gimnasio al que yo acudo , unas bicicletas estáticas para practicar el spinning®. Luego llegó el bodypump, el bodycombact,… y un montón de derivados que inundaron el gimnasio de nuevas actividades.
De dónde nace el spinning® y porqué es un deporte que crea adicción
Como pasa con la mayoría de las cosas, este deporte nace en EEUU, en el año 1990 de la mano del atleta Jonhatan Golberg, como cuenta Francesco Traddei, en el blog de gimnasios.es, profesor de fitness e instructor de masterspinning. Os dejo el enlace por si queréis saber algo más. En 1995 esta nueva modalidad llega a Europa, con la primera venta de la bicicleta estática para indoor cycling, en la feria FIBO (Feria de FItness y BOdybuilding) de Alemania.
El triunfo de este deporte es que no necesita coordinación de movimientos, cosa que sí es necesario en la práctica del fitness, en cualquiera de sus modalidades.
Con la bicicleta estática, los hombres se introducen así en esta modalidad de fitness principalmente femenino hasta ese momento.
Desde mi experiencia, es el método más sencillo para hacer un ejercicio cardiovascular, al compás de la música, sin mojarse (literalmente) y sin peligro de ser derribado por un vehículo, como por desgracia les ocurre a más de un ciclista por carretera.
Otra de las características interesantes de esta modalidad es que es el usuario el que regula la intensidad del ejercicio, pudiendo empezar muy suave, terminando con más carga para aumentar la intensidad del ejercicio. Os recuerdo las tres razones para perder el miedo al gimnasio aqui.
Comparto totalmente la reflexión de Francesco en su post al comentar que existen muchos programas de ciclo indoor, pero que a menudo se pierde la esencia principal del entrenamiento para potenciar el lado artístico y llamativo creando más un show que un ejercicio beneficioso para la salud psico-mental del alumno.
Cuento con la ayuda de varios monitores de spinning® para introducir este entrenamiento al mundo laboral
Y hoy quiero presentártelas brevemente (la próxima pondré sus fotos!)
Idoia: maestra, madre de dos hijos (mayores) y deportista de toda la vida es la persona que conoce el proyecto desde que se me ocurrió en el 2011. Si, hace YA tres años! Como pasa el tiempo …
Tras la muerte de su madre, y habiendo obtenido el título de monitora de spinning® practica este deporte todos los días como hobby y dos veces por semana como monitora de un grupo de adolescentes de su pueblo, Oiartzun, en Guipúzcoa. Y disfruta como una niña!
Idoia y yo nos conocemos desde hace más de 15 años y tiene muchos valores pero HOY me quedo con uno: COMPROMISO
Mila: asalariada, madre de cinco hijos, monitora de fitness y de spinning® de toda la vida, es otra de las personas que me apoya en este proyecto.
Ha tenido que abandonar esta maravillosa profesión por no tener un salario “digno y justo” al esfuerzo que se debe realizar para preparar unas clases con rigor y disciplina.
Mila ha sido mi profesora de spinning durante casi 10 años y por supuesto también tiene muchos valores pero HOY me quedo con uno: AMOR INCONDICIONAL
Estas dos mujeres de 50 años son un ejemplo de superación tanto en sus vidas personales como en sus vidas profesionales. Y comparto con ellas un punto en común:
Vivimos y dejamos vivir. ¿A que sí chicas?
Y también, como me recordó un lector , sabemos muy bien lo que queremos y porqué lo queremos. Es la magia de la madurez.
Nosotras no practicamos el deporte como competición sino como diversión. Y tampoco tenemos unos cuerpos 10, como muchos deportistas pero ¡estamos divinas de la muerte para ser ya un poco maduritas!
Llevamos muchos años entrenando diariamente juntas para conocer nuestras debilidades y nuestras fortalezas para aunar fuerzas y apoyarnos mutuamente. Y por supuesto nuestro objetivo es ayudarte a superarte con algo que sabemos es laborioso.
También contamos con monitores más jóvenes como Ana y Asier, que nos apoyarán con su potencia y energía más fresca, cuando el proyecto esté lanzado pues de momento es difícil imaginarlo. ¡Lo entiendo!
Y esa es mi responsabilidad: empezar ¡YA! con las clases de spinning para novatos
Osea que a redoblar de energía para pasar al grano cuanto antes.
Con este súper equipo pretendo empezar a trabajar a mediados de este 2014, cuando tenga el dominio de los trámites y medios audiovisuales que necesito ,para empezar a impartir clases de bicicleta estática online en directo. Cuento con la ayuda de un experto en audiovisuales y marca personal en vídeo Javier Manzaneque y con más expertos en tecnología para ayudarme a EMPEZAR ¡YA! pero prefiero tomarme el tiempo necesario para hacer las cosas como Dios manda. La parte tecnológica es la que más se me escapa, pero cada día controlo más.
En 2013 han nacido varios gimnasios online como ictiva.com (05/2013) y ivitalia.com (11/2013), dos grandes plataformas que auguran buenos tiempos para el deporte online. Seguro que les va genial y son para mí una prueba de que el deporte va a triunfar también en la NUBE en los próximos años.
Pero la diferencia de mi proyecto es que yo quiero que el trato sea de tú a tú. Cómo dice mi sherpa «small is beautifull». Quiero motivar y acompañar a personas que no tienen tiempo ni ganas de practicar un deporte, concentrarme y especializarme en los novatos, en los padres novatos, en los padres novatos que no disponen de tiempo para ir al gimnasio, que no disponen de la motivación para ser perseverantes con la práctica diaria ó casi diaria.
UN GIMNASIO ONLINE FAMILIAR, un gimansio 3.0, un gimnasio con corazón, en el que cada suscriptor será cuidado y mimado como persona humana que es. No quiero números, ni personas anónimas … simplemente personas entusiasmadas por cambiar su vida a través de una actividad física sencilla y divertida.
Sé que no va a ser sencillo … pero es POSIBLE.
¿Te gusta mi proyecto? ¿Te gusta mi equipo? ¿Practicas algún deporte? ¿Cuál es tu mayor dificultad?
Cuéntame sin tapujos ni vergüenzas (estás en mi casa)
Latest posts by Bizarro Ana (see all)
- Ser madre con aspiración a ser una abuela consciente y molona. - mayo 24, 2024
- Ser mujer fuera del prototipo pautado con premeditación y alevosía - febrero 24, 2024
- Ser empresaria ética en un mundo de empresarios malvados y codiciosos - enero 24, 2024
Loli Flores dice
Ana ¡me encanta! Te cuento mi caso:
A mí me encanta todo lo «online». Con los medios que existen ahora me parece una pérdida de tiempo las clases presenciales de cualquier tipo. Yo no tengo tiempo para horarios. Yo hago las cosas cuando quiero y puedo, y si es en casa, mucho mejor.
Tu proyecto me ha llegado porque estas navidad pensamos mi marido y yo en regalarnos una bici de spinning pero, buscando en internet clases que pudiésemos utilizar para usar la bici para ponernos en forma y no como perchero ¡no hay! Así que descartamos la idea de comprarnos la bici porque nos conocemos…
Adelante, me parece una idea genial. Creo que tendrá mucho éxito. Yo lo tendré en cuenta, por supuesto.
Ana Bizarro dice
Qué alegría me das Loli!
Porque lo que más difícil me parece es encontrar personas que quieran comprarse una bici … es una inversión.
Pero sacaré argumentos para que se lancen con esta pequeña inversión 🙂
No hay clases, lo sé. Hay muchos vídeos, y suscripciones a vídeos online pero YO quiero webminar (y tú sabes lo que es)
Os seguiré contando porque el grupo que hemos montado es la ¡Bomba!
A viajar … en furgo ó en bicicleta.
Pedro Aparicio dice
Buenos días Ana,
Tu proyecto tiene muy buena pinta, yo soy runner popular (así nos llaman ahora), me encanta salir a correr, solo o con amigos.
También practico la bici de montaña, pero soy de esos que no tiene tiempo para salir hacer tiradas largas, por lo que la cojo poco.
Así que vamos!. Me apunto a la primera clase.
Un saludo.
Ana Bizarro dice
Sin conocernos sabía que eras deportista … lo intuía! (es lo bueno de ser mujer :))
Con tu «new lifestyle» tendrás tiempo de pedalear incluso por Guipúzcoa!
Mis neuronas están revoloteadas y la culpa la tiene el Sr Lobo (Franck!)
Cuando se encuentren con mis hormonas ¡La voy a liar!
A ver si te animas a la Behobia/San Sebastián …
Nerea dice
Buenos días Ana,
Me ha encantado tu idea, te deseo mucha suerte en el proyecto.
Yo llevo un par de meses con la bici elíptica, y puedo decir orgullosa que la utilizamos para algo más que para colgar y secar las toallas. 30 ó 40 minutos al día antes de ir a trabajar y después de la ducha me siento mejor que bien.
Mi truco: mientras corro me pongo un capítulo de alguna serie divertida, y así se me pasa volando.
Hasta pronto,
Ana Bizarro dice
Un truco estupendo y un hábito motivador: a tu gusto (siempre funciona)
Lo mejor del deporte es la ducha …¡cierto!
Gracias por tu apoyo ¡me motiva!
Andrea dice
Bueno, no soy una deportista con todas, la letras… De vez en vez hago alguna caminata. Lo que si hago es Yoga o Pilates aunque sea una vez por semana.
Mi mayor problema es el reto de la continuidad.. he practicado muchas veces Yoga en casa con videos, al fin me busqué un profe para tener la obligación de asistir a algún sitio, porque soy una experta en darme excusas para no hacer mi práctica, jaja.
Creo que uno de los retos que tendrás, es ese, el superar el hecho de no estar juntos, en un sitio, dándose aliento el uno al otro, has pensado en clases colectivas on-line??
Suerte!!
Ana Bizarro dice
Como le he comentado a Loli quiero webminars de deporte ¡un gran reto!
Efectivamente sé lo difícil que es encontrar motivación para persitir día tras día, y ese es mi objetivo.
¿Pero has visto la que hemos liado con el grupo de visibilidad ascendente?
No es fácil pero es POSIBLE conectar a través de la red con relaciones auténticas: es el nuevo networking 3.0
Nos vemos en Barcelona ¡YA!
Gracias por tu aporte y sigue con el Pilates ó Yoga.
idoia rekalde dice
Egun on, Ana:
Ya ha comenzado «El proyecto», ya está todo en marcha…. esto es imparable, poliki, poliki, pero siempre a por el objetivo, con nuestro lema, todo lo conseguiremos:
«VIVIR, DISFRUTAR EL MOMENTO, PERO SIN OLVIDAR QUE HAY QUE DEJAR VIVIR!!!!!»
Muxu pilo bat!
Ana Bizarro dice
¡Cuanto te quiero Idoia!
Tendremos visita de «blogueros» y tendremos que enseñarles nuestra Tierra y nuestra afición.
Un placer entrenar a tu lado y sentirme protegida, andereño! No tiene precio …
Poliki, poliki (despacio, despacio)
Txema dice
Animo Ana
Todo lo que tocas lo haces mágico.
Un abrazo
Ana Bizarro dice
Gracias TXEMA! Eres un gran spinner
AB
José Carlos dice
Pues que te voy a contar querida Ana, que me gusta un montón el proyecto que tu equipo se basa en algo fundamental confianza y corazón y que el 3.0 es el futuro aunque alguno no lo quiera ver.
Mucho éxito y mucho ánimo aunque esto ya lo tienes, cuentas conmigo para lo que necesites.
Ana Bizarro dice
Gracias Jose Carlos! Tu ayuda será muy grande pues compartimos pasión por el deporte, por grandes maestros y por un nuevo estilo de VIDA!
José Antonio Martín dice
Me parece muy interesante el proyecto que presentas, la nube poco a poco irá ganando terreno en el ámbito del deporte.
Precisamente la plataforma de ictiva la conocí hace unos días y está realmente bien, permite hacer deporte desde casa y aprovechar los huecos disponibles. Ir al gimnasio y hacer deporte en la calle me encanta, aunque no siempre se dispone del tiempo necesario para convertirlo en un hábito.
Un saludo.
Ana Bizarro dice
Nos han hecho creer que trabajar es un buen hábito … pero cuidarse es un buen hábito para ganarse la vida e ingresar dinero suficiente para no depender de otra persona.
Cuando veo jovencitos, como tú, tan sabios …¡promete!
Estoy encantada de trabajar con vosotros (Eduardo, Omar, …)
Gracias José.
Beti Costillas dice
Querida Ana,
Me encanta tu proyecto y seguro que me apunto. Si me permites te voy a explicar el porqué. Soy excursionista que practico diferentes deportes de montaña (alpinismo, escalada, BTT y Marcha Nórdica) pues la naturaleza me apasiona en todos sus aspectos y niveles. Pero entre nuestro mundillo de montañeros, nos cuesta a veces ser constantes con nuestros entrenos a pesar de que cuando los fines de semana salimos debemos de tener un entreno pues sino la actividad de fin de semana o de vacaciones nos pasa factura con lesiones o agujetas.
Otro factor que nos caracteriza es que nos cuesta muchísimo ir a un gimnasio o tener rutinas para entrenar. Opino que el spining es de los deportes más completos para el entrenamiento cardiovascular y para ganar resistencia sobre todo cuando practicas alpinismo y subes a cimas de cierta altura.
Por lo que si los servicios que vas a prestar son de tú a tú…me apunto. Tengo mi bicicleta en casa con su rodillo y si me puedo conectar para seguir las pautas, es un compromiso on-line que me va a encantar.
Has ganado una seguidora que te va a apoyar en este proyecto que lanzas y como bien saber lo voy a divulgar porque además de promocionar deporte, divulgas salud y todo unido a buen rollo y alegría.
Felicidades !!!
Ana Bizarro dice
Cuanta motivación Beti, por parte de una sherpa como tú!
Siempre nos da vergüenza y miedo salir de nuestra zona de confort pero de momento el viaje está siendo muy agradable.
Cuento contigo en mi equipo porque me transmites mucha energía y muy buen rollo.
Reunión de guerreras pacíficas¡YA!
José Antonio dice
Ana ya siento el viento en la cara al pedalear en la bicicleta y con la velocidad que lleva tu proyecto. Enhorabuena.
Ana Bizarro dice
Lo tuyo si que es creatividad… ¡Pedalearemos! Soy un poco cabezotana.
Merci beaucoup. Bises.
Sandra dice
Vaya, una de las mías.
También soy una gran aficionada al spinning, porque resulta un ejercicio muy completo que repercute en muchos aspectos: pérdida de grasa, aumento de masa muscular, ganar resistencia, oxigenación del cuerpo y células, eliminación de toxinas, mejora de la piel de naranja y celulitis…
Además es un ejercicio divertido por tener que seguir un ritmo al son de la música que dirige los patrones de movimiento que el entrenador dirige…
Enhorabuena por el artículo.
Ana Bizarro dice
Gracias por comentar Sandra!
El spinning es como las redes sociales ¡engancha!
Pero hay que empezar…
Maria Cantudo dice
HOla Ana,
Te deseo mucho éxitos para tu nuevo proyecto. Me gustaría que le echaras un vistazo a la web y me dieras tu opinion. Estoy segura que no te dejara indiferente…
Un saludo
Ana Bizarro dice
Hola Maria,
No me ha dejado indiferente. El jueves estaré en Barcelona, si tengo tiempo me paso.
¿Me invitas a una sesión?
Mucho éxito también.
Maria Cantudo dice
Hola Ana,
¡Faltaría más! ¡Claro que sí que estás invitada!
Entra en la web, llama al teléfono que aparece y pregunta por mí.
Hasta el jueves
Esther dice
¡Muchas felicidades por la iniciativa! Las clases online de cualquier tipo pueden asustar a muchas personas, pero la verdad es que son comodísimas. 🙂
Ana Bizarro dice
Gracias Esther,
Los que probamos lo sabemos, y con vuestros comentarios iremos inspirando a los más dormidos.
Despertarán!
Ana dice
A mí me encanta, tocaya! Me parece genial lo que vas a hacer y me encanta leer eso de estar estupendas aunque se tenga una edad. La red está llena de fotos de mujeres con cuerpos impresionantes, pero también hay muchas que se lo curran cada día en el gym como la que más y a lo mejor no tienen unas formas impresionantes, pero están en forma para hacer frente a cualquier reto.
Estoy segura de que tu proyecto va a ir muy bien y yo voy a seguirte de cerca.
Ana Bizarro dice
Mi proyecto solo tiene una salida: ir para adelante.
Creo que la competición no lleva a ninguna parte y muchas personas se sienten acomplejadas por no tener «los cuerpos» que nos venden a diestro y siniestro.
Pero como tú bien sabes, una cosa es el cuerpo y otra el bienestar que aporta el deporte con moderación (sin competición).
Necesitaremos «sana motivación» y con tu último post dejaremos de ser princesas para preocuparnos de nuestra salud (y no de nuestra apariencia)
Besos para le Sur.
Abigail dice
Yo igual que tu soy muy aficionada me gusta mucho el spinning y me ha dado resultados impresionantes en mi cuerpo además de que ahora me siento mas activa y casi nunca me canso, el spinning es muy bueno para la salud
Ana Bizarro dice
Pues lo llamaremos ciclo indoor o biciup pues spinning es una marca registrada 😉