• Ir al contenido principal
  • Skip to footer

Acción con alegría

Inteligencia emocional y espiritual para los negocios

Emprender a los 40 ¿es posible? Por supuesto ¿y con hijos? Más.

abril 4, 2014 por Bizarro Ana 47 comentarios

Emprender a los 40 ¿es posible? Por supuesto ¿y con hijos? Más.

¿Por qué nos querrán meter tanto miedo con el emprendizaje?

¿Por qué ahora, de repente, emprender está de moda?

¿Por qué emprender, versus femenino, tiene muchas ventajas?

Pues HOY os contaré mis secretitos … ¿Quieres conocerlos?

  • Para los que no lo sabéis me tocó emprender con 27 años, hace ya 14 años. ¡Cómo pasa el tiempo, madre mía :)!
  • En 2012 decidí volver a emprender. ¡Puesch chi!
  • Emprender, para mi, es como crear una familia ¡Hay que estar preparado!

Os dejo un artículo sobre emprender de Javier Megias, experto en negocios, star-ups aquí sobre los requisitos previos a emprender. Muy interesante.

¿Estás preparad@ para emprender a los 40?

Antes de nada creo que el primer paso es reflexionar si realmente quiero emprender.

  • Un negocio es para toda la vida: Es como cuando decides tener hijos (¿o lo decidimos, nosotras las mujeres, que tenemos la sartén por el mango?)
  • Un negocio es una adicción que poco a poco se convierte en Libertad: Va de más dependencia a menos dependencia, como con los hijos.

Dicho esto, si tenemos claro que queremos emprender, podemos empezar repasando los 7 pasos que yo he seleccionado.

Por supuesto hay más pero no menos ¡ojo!

7 pasos para emprender a los 40 y con hijos:

1/Pasión.

Lo hemos leído en muchos libros, escuchado en muchas ponencias, y de mano de muchos expertos. Sin pasión no hay éxito.

¿Por qué?

Porque emprender es como crear una familia.

Todos los días hay que resolver problemas, como bien dice Sergio Fernandez.

Un emprendedor es un «solucionador» de problemas.

Por eso las mujeres tenemos una gran ventaja ¡estamos todo el día resolviendo múltiples y variados problemas! ¿o no?

Si no quieres resolver problemas mejor no emprender.

Seguimos.

2/Paciencia.

Emprender necesita tiempo, como con los niños cuando nacen.

En este apartado, recuerdo anécdotas muy divertidas sobre la evolución de los niños.

Hay padres que están orgullosos de que sus hijos anden con 9meses, que hablen con un año, y que no tengan paquete con 2 años. Y haberlos haylos … pero no es  lo normal.

Los niños tardan de 12 a 18 meses en andar, de 2 a 3 años en hablar, y de 3 a 6 años en dormir sin pañal. Y para esto último tenemos los consejos de Pilar Martinez del blog maternidadcontinuum.

Pues con los negocios pasa lo mismo:

  1. se tarda entre 12 a 18 meses en poner en marcha,
  2. se tarda entre 2 a 3 años en darte a conocer
  3. se tarda entre 3 a 6 años en ganar confianza y estabilidad.

Pero haberlos haylos … que son más inteligentes. Yo siempre he sido del montón de los torpes, de los inútiles. Pero con paciencia todo se consigue, y se disfruta más del camino. Es mi opinión.

3/Perseverancia.

Los negocios son como los niños ¡imprevisibles!

A veces …

  • no duermen por las noches
  • otras veces comen poco
  • otras veces están súper entretenidos con un juguete.

Pues los negocios son iguales:

  • hay días que no te llama ningún cliente
  • hay días que tienes que solucionar un problema en domingo
  • hay días que pierdes dinero.

Así de sencillo. Con tiempo y dinero se sistematiza TODO pero al empezar todo es más laborioso. Hay que estar preparado para las duras y para las maduras.

¡A veces no se duerme toda la noche de un tirón!  

¡Ni se gana dinero linealmente!

4/Formación.

Como comentaba mi amigo JuanPe en su último post muchos hemos delegado la formación de nuestros hijos a las escuelas …

Muchas empresas han delegado su formación en consultores, asesores, gestores …

¡Error!

Cuando se empieza desde cero hay que hacer las cosas por sí mismo, con los consejos de un buen  asesor, ¡sin duda! pero controlando la información al máximo. Y luego se va delegando …

La formación debe ser constante y para toda la vida.

Antes aprendíamos y nos dábamos un respiro de unos años antes de que ese aprendizaje cambiase.

¡Hoy no!

El mundo va sin freno … y las empresas y las familias con el mismo ritmo.

5/Foco.

Sabemos que estamos en la era de la «infoxicación».

  • Internet
  • Google
  • Blogs
  • Webs
  • Prensa
  • Radio
  • Televisión …

La información se nos sale por las orejas ¡y por los ojos!

Es muy difícil mantener el foco de nuestro emprendimiento. Lo repito, es muy difícil mantener el foco de nuestro emprendimiento.

Además, cuando vemos que un competidor ha llevado a cabo su proyecto nos pensamos que es el final ¡»puesch no»!

Todos somos diferentes, y con talentos muy diversos.

Creo que lo mismo pasa cuando decidimos crear una familia, a menudo perdemos el foco, y pensamos que haciendo muchas cosas, nuestros hijos y pareja serán felices ¡»puesch no»! una vez más.

«Puesch schi» que estoy tajante HOY… lo siento pero mi experiencia me dice lo contrario:

  • De uno en uno,
  • De dos en dos como mucho.

6/Flexibilidad.

Como os conté en mi página de presentación … de pequeña he sido bailarina y nos enseñan a trabajar la flexibilidad

¿Cómo? Cada día un poco más.

Ahora a mi edad (¡ya 40!) algunos siguen admirando mi flexibilidad, que adquirí de pequeña. Mi cerebro tiene toda la información en su memoria, y ahora que he decidido retomar clases de baile, se conecta al subconsciente para tirar de esa información que un día se almacenó. Muy, muy listo nuestro cerebro.

Con los negocios, idem de ídem.

Si no avanzas todos los días unos milímetros, los músculos se atrofian.

La fibra muscular de una empresa es «el equipo» ¡Coño!

Perdón. Pero estoy tan aburrida de oír que las maquinas sistematizan los negocios (¡absolutamente cierto!). Cada día se necesita menos personal para tareas repetitivas pero los pocos recursos humanos que se necesitan hay que cuidarlos y mimarlos dándoles libertad para que sus talentos puedan expandirse.

7/ Amor incondicional.

Y termino a lo grande. Olé, olé y olé.

¿-Me dejas? Seguro que sí. Si has llegado hasta aquí.

Siempre he sido una persona emocional, una persona amorosa, una persona cariñosa, pero desde que soy madre disfruto (por ser consciente) mucho más de este valor que para mí es también fundamental en las empresas.

En muchas parece que es un tema más que tabú.

¿Qué es para mí el amor incondicional trasladado a la empresa?

Pues querer lo mejor para la empresa, para los clientes, para los proveedores, para los colaboradores.

¡Nada que ver con ser idiota!

Hay que ser determinante y si algo no nos gusta alejarse (ó alejarlo): rescindir un contrato si es necesario, por ejemplo.

Los inversores (ó accionistas), dueños, socios, empresarios, jefes … deben ser remunerados por el capital invertido como renta cualquier patrimonio personal pero sin abusos, con Amor Incondicional.

Entonces mi fórmula queda así:

(3P´s+3F´s)x A= Éxito toda la VIDA.

¿Te gusta?

Ahora respondo a las tres preguntas del inicio:

  • ¿Porqué nos querrán meter tanto miedo con el emprendizaje?

Porque no es fácil, es verdad, pero si nos adentramos en la cueva y somos capaces de encontrar una salida, MUCHOS (y lo escribo con mayúsculas) lo tendrían muy complicado para seguir manteniendo su ritmo de vida (a consta del esfuerzo de los demás).

  • ¿Porqué ahora, de repente, emprender está de moda?

Porque los «dirigentes» están sin soluciones y pretenden mantenernos «hipnotizados».

Hemos abusado tanto de nuestra zona de confort que ahora muchos están dormidos sin capacidad de reacción.

No sólo a nivel profesional sino incluso a nivel familiar.

Hay tantos niños que no han aprendido el valor del esfuerzo que son incapaces de dedicarse a otra cosa que «abrir la boca» para que caiga la comida.

Y los padres, por desgracia, somos los máximos responsables. ¡Lo siento, es lo que hay!!

  • ¿Porqué emprender, versus femenino, tiene muchas ventajas?

Porque si hay algo que no ha avanzado mucho en los últimos años es la difícil tarea de llevar una familia adelante. Hay muchas ayudas tecnológicas y económicas pero las MORALES siguen brillando por su ausencia (con las correspondientes excepciones).

Las mujeres seguimos llevando el peso de la educación familiar, con excepciones como siempre, y eso nos hace tener mucho conocimiento en los 7 puntos que he resaltado:

  • Pasión,
  • Paciencia,
  • Perseverancia … 

Cuando educamos a nuestros hijos, si lo vivimos en primera persona y no delegamos esta labor en los abuelos, o personas de ayuda contratadas, desarrollamos estos 3 valores básicos  pasión, paciencia y perseverancia. Las 3 Ps

  • Formación,
  • Foco,
  • Flexibilidad …

Cuando les ayudamos con los deberes, con sus vivencias diarias, centrándonos en ellos y siendo perseverantes en seguir educándoles pase lo que pase, desarrollamos estos otros 3 valores fundamentales formación, foco y flexibilidad. Las 3 Fs

Y …

  • Amor Incondicional. 

(aquí no hay nada que explicar)

Lo dejaré aquí por hoy … pero si piensas que estos pasos pueden ayudar a padres a dar el GRAN paso de emprender y poder conciliar vida laboral y vida familiar con libertad, no dejes de compartirlo en tus redes sociales favoritas. Ya sabes dónde están los botones para hacerlo ¿no?

¿Te ha gustado? ¿Cuál es tu opinión? Me interesa mucho.

The following two tabs change content below.
  • Bio
  • Latest Posts

Bizarro Ana

Tras muchos años en el mundo de los negocios analógicos y superar con éxito la crisis del 2008 como gerente de una empresa de transporte, en 2013 decido dar un salto al mundo digital y espiritual. ¡Aleluya! Desde entonces soy asesora para emprendedores digitales que desean optimizar y estructurar sus negocios con más dinero y menos esfuerzo. ¡Sí se puede! Pero nadie puede hacerlo por ti, ups.

Latest posts by Bizarro Ana (see all)

  • Cómo facturar 10 mil euros en tres meses o tres pasos. ¡Son idiotas! ¿Lo somos? - noviembre 30, 2022
  • La trampa del marketing, de los negocios y de ¡La vida! - noviembre 16, 2022
  • Diferenciarse desde la marca personal y la autoridad nos hace imbatibles.(3ªparte) - octubre 26, 2022

Archivado en:Negocios Etiquetado con:madres, Mis experiencias

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Pedro Aparicio dice

    abril 4, 2014 en 8:34 am

    Yo también soy emprendedor a los 40, siempre he huido del apoltronamiento de un puesto fijo buscando desarrollarme como persona y profesional. Por eso el emprendimiento me da esa ILUSIÓN de levantarme todos los días para intentar conseguir esa conciliación de vida laboral y personal.

    Un abrazo.

    Responder
    • Ana Bizarro dice

      abril 4, 2014 en 8:55 am

      ¡Lo conseguiremos Pedro! Porque nuestro hijos se lo merecen, vernos felices y libres. Es lo que necesitan para un buen desarrollo … unos maestros emprendedores, libres, y felices.

      ¡Go! and one kiss.

      PD: te echaremos de menos esta tarde pero pronto crearemos otra ocasión.

      Responder
  2. Junkal dice

    abril 4, 2014 en 10:18 am

    Qué bien lo has dicho, enhorabuena por el artículo Ana! Recién terminé mis estudios de técnico en el 96 hice un curso de motivación empresarial, y aunque tenía algunas ideas no fue suficiente para quitarme los miedos. Ahora después de 18 años, estoy terminando una carrera y tomando cursos para emprender; y claro! ideas sigo teniendo y ya no tengo miedos pero entusiasmo… Justo me falta lo más importante, no estoy tan entusiasmada con la idea de emprender. Y me pregunto: ¿el entusiasmo es innato o se aprende?

    Responder
    • Ana Bizarro dice

      abril 4, 2014 en 10:46 am

      Pues yo, personalmente, creo que se aprende.
      Muchos son los que admiran mi entusiasmo pero yo lo trabajo todos los días: entrenando.
      ¿Cómo? Deseando que mi día a día, sea más emocionante.
      Cuando haces muchas cosas, tienes muchos fracasos, pero también muchas alegrías.
      Los fracasos los reciclo cada noche, las alegría las celebro cada mañana.
      Nos vemos en TPA2 ¡para flipar sobre emociones y energía positiva!

      Responder
  3. virginia dice

    abril 4, 2014 en 10:46 am

    Un libro que me ha venido a la mente cuando he leido este post, es el de Natalia Gomez del Pozuelo, Buen padre, mejor jefe en el que se hacen analogías muy parecidas. Seguro que te gusta emprendedora!!! Besos. Vir

    Responder
    • Ana Bizarro dice

      abril 4, 2014 en 10:51 am

      Claro, lo añado a mi lista infinita …ahora estoy con una novela de «consultores» escrita por un amigo que admiro.
      Y luego no me pierdo dinero feliz que me está esperando.
      Yo sé que el éxito será para los padres emprendedores porque el Amor Incondicional es un exponencial brutal.
      ¡Vamos emprendedora que nos queda menos!
      Y gracias por la aportación.

      Responder
  4. detrasdelmapamundi dice

    abril 4, 2014 en 10:47 am

    Que buen post Ana, me ha encantado la metáfora de la crianza, es estupendo y motivador.
    JJJJ a mi solo me quedan 14 días para emprender a los 40, pero bueno si es a los 41 tampoco pasa nada ¿no?
    Yo no sé si con hijos y 40 años será posible emprender pero….como decía Napoleón:
    » Lo dificil se hace, y lo imposible se intenta»
    Yo voy a formarme un poco y mentalizarme del proceso, por que como bien dices no se puede tomar a la ligera, pero tampoco paralizarnos por el miedo.
    Intentando responder a Junkal, creo que el entusiasmo es innato, que surge espontáneamente cuando algo te apasiona, yo me he formado para otra cosa que nada tiene que ver con internet (pero muy bonita) y nunca he sentido este entusiasmo y pasión que hace que pierda la noción del tiempo en la red. Investiga si andas persiguiendo lo que en verdad deseas, o tu entusiasmo va por otros derroteros. 🙂
    Un saludo y abrazo para Ana y sus seguidores.

    Responder
    • Ana Bizarro dice

      abril 4, 2014 en 10:59 am

      40, 41, 42 ó 52 …¡No hay edad! Pero me niego a que nos hagan creer que estamos «obsoletos»
      Para mí, es la mejor edad en la VIDA (en medio, en equilibrio, en unión)
      Y estoy cansada de escuchar que no se puede ser madre y empresaria, al contrario, empodera.
      Si lo hombres quieren seguir teniendo éxito tendrán que mojarse con la crianza y pensar en el Amor Incondicional.
      Tendremos que ayudarles, si lo desean.
      Gracias por comentar ¿nos dirás tu nombre?

      Responder
  5. Elena dice

    abril 4, 2014 en 11:06 am

    Pues fíjate mi historia: yo empecé a los 20 queriendo ser funcionaria (y lo conseguí!). Y cuando tuve a mi hijo, renuncié a la plaza que tanto esfuerzo me había costado, para emprender.
    Porque lo importante para mi era mi hijo, y quería que tuviera una madre disponible y feliz.
    Desde entonces, la psicoterapia dejó de ser mi «aficción» para convertirse en mi «profesión».
    Pero…estar unas noches sin dormir por tu hijo y otras sin dormir por tu negocio….ufff….¡qué duro es muchas veces!, ¿verdad?
    Muy buen artículo. Lo comparto «con cabeza». Un abrazo

    Responder
    • Ana Bizarro dice

      abril 4, 2014 en 11:13 am

      Eres una crack Elena … y hoy el director del colegio de mi hijo me ha llamado para comentarme que perciben una inteligencia extraña en mi hijo !!!!
      Me quieren ayudar con la felicidad de mi hijo ¡Por eso sigo emprendiendo! porque nuestros hijos se lo merecen … no podemos seguir siendo esclavos de un «sistema» corrupto e ignorante.
      ¡Vamos que Donostia y Sevilla están más unidas que nunca!
      Hoy leeré tarde tu post … pero lo divulgaré el domingo «con cabeza»

      Responder
  6. Sarah Gibrán dice

    abril 4, 2014 en 11:41 am

    Me ha encantado tu reflexión, es verdad que no es nada fácil especialmente cuando tienes hijos pequeños y emprendes desde el estudio de casa (como es mi caso), hay dias que emprendía el vuelo y no me pillaba ni Dios jajajaja Pero lo que se hace con pasión siempre tiene motivos para seguir y para motivarse, un abrazote

    Responder
    • Ana Bizarro dice

      abril 5, 2014 en 7:19 am

      Gracias Sarah, en este país necesitamos emprender y crear familias y negocios sostenibles. Depende de nosotros!

      Responder
  7. Alicia Pueyo dice

    abril 4, 2014 en 12:00 pm

    Ana, la analogía es perfecta. Los hijos y la crianza, los negocios y el emprendimiento.

    Si tuviese que añadir algo sería el entorno, el ecosistema. Pero un entorno que ayudas a crear, en el que seleccionas los componentes con mucho cuidado para que te ayuden a criar a tus hijos y a desarrollar tu negocio según tu visión. Un entorno para la crianza que incluye el negocio. Un ecosistema para el emprendimiento y el negocio que incluye a los hijos. Tú lo tienes claro y lo practicas continuamente.

    Disfrutad del encuentro este fin de semana!!

    Responder
    • Ana Bizarro dice

      abril 5, 2014 en 7:24 am

      Estamos disfrutando como enanos. Es un privilegio sentir «esta energía.
      Sin ecosistema no hay desarollo, solo muerte: ¡como las plantas!
      Lo que estamos aprendiendo, Alicia… Gracias por comentar.

      Responder
  8. Ana Claudia dice

    abril 4, 2014 en 12:36 pm

    Hola Ana, otra vez genial y aquí una emprendedora a los 40 y con hijos ;-). Querer es poder y amar es el motor de la pasión por lo que hacemos. En este camino de emprendimiento, que venimos trabajando a partir del grupo de expertos, el mío dio una vuelta y ahora vamos convencidas de la pasión por el trabajo. Dejo mi blog, para compartirlo con tus lector@s ;-))
    http://www.fengshuianaclaudiacamponovo.com
    Un gran abrazo Ana y que disfruten a tope el fin de semana !!!!!!!!!

    Responder
  9. david aranda dice

    abril 4, 2014 en 7:33 pm

    que tal Ana? la fuerza de tu post acaba de responder la pregunta.
    yo estoy con los cuarenta y he empezado con este belen teniendo dos niños un trabajo a jornada completa y mas cosas que no vienen al caso.
    he sido emprendedor toda mi vida desde que a los 14 organizaba conciertos hasta que monte una cooperativa de telecomunicaciones y es cierto que el gusanillo siempre.esta ahi. por eso me he vuelto a meter recien cumplidos los 40 en este lio
    tu articulo hace que se resuman por un lado las motivaciones que nos llevan a esto y por otro lado los males que aquejan a esta sociedad que castigan y señalan a los que hacen y a los que tienen ideas optimistas.
    para mi es un animo constante que estes ahi

    ya sabes… soy tu lector ideal

    cada dia donosti y jaen estan mas cerca.
    salud !!!!
    
    

    Responder
    • Ana Bizarro dice

      abril 5, 2014 en 7:30 am

      David! De cañasblogger con el «sr lobo» y la crème de la crème de VA es un lujazo!!!!
      La estamos liando porque queremos estar en Sevilla antes de que termine el añooooooo.
      Sé que es complicado emprender con hijos pero nuestro cuerpo necesita Aceite de Oliva Virgen Extra, osea q cuenta con mi apoyo aunque de momento sea virtual.

      Responder
  10. Juan pedro fernandez otsa dice

    abril 4, 2014 en 7:42 pm

    Aupa Ana, totalmente de acuerdo con lo que comentas, esencia, pasión, perseverancia y cierto espíritu de aventurero.
    En mi caso muchas cosas me siguen dando miedo, pero al final digo….palante….y no se si masoca o qué, salgo de la zona de confort a ver que pasa, y una vez dominado el miedo que nos han inculcado y que nos creamos…me doy cuenta de que no pasa nada, y aun es más, de que se aprende y se adquiere capacidad de domador de miedos y de control ante el qué dirán…
    Ana es una valiente y entusiasta en la que hemos de mirarnos.
    Si nos apoltronamos en la falsa seguridad, no tenemos oportunidades para descubrir nuestros talentos, que como seres inteligentes tenemos a raudales…
    Pienso que es importante saber nuestras fortalezas, nuestras capacidades que hacen que nuestro tiempo pase sin darnos cuenta, que el trabajo sea una pasión y un disfrute.
    En ese sentido en otros países europeos lo tienen más claro que nosotros, el trabajo es una pasión, no un castigo, yo pienso que el trabajo es una forma de contribuir a nuestro entorno, de aportar cosas a los demás, de ser seres sociales implicados, de aportar esa pasión con una finalidad.
    En ese sentido, el trabajo no tiene fin, los artistas no se jubilan, ni los empresarios, ni los entusiastas, la palabra júbilo significa alegría…pero no por dejar de trabajar, sino por disfrutar, si no disfrutamos con lo que hacemos hay que ser valientes e iniciar nuevos proyectos.
    Es mi opinión

    un abrazo

    Responder
    • Ana Bizarro dice

      abril 5, 2014 en 7:38 am

      Pues tu opinión me interesa y mucho porque tienes mucha experiencia y te encanta la aventura.
      Es un honor contar con tu apoyo para llevar mi sueño y ¿nuestros negocios? adelante.
      Creo q tendremos q ir quitando ciertas palabras del diccionario: trabajo ¡una de ellas!

      Responder
  11. Juan dice

    abril 5, 2014 en 9:52 am

    Enhorabuena por tu post me ha gustado mucho, me he sentido muy identificado yo monte un negocio con 32 y no me fue bien y ahora con 41 años es la primera vez que me siento suficientemente preparado y entusiasmado para creer que saldrá adelante. Coincido contigo en que para mi los 40 están siendo la mejor etapa. Muchas gracias por inspirar , un abrazo y mucha suerte

    Responder
    • Ana Bizarro dice

      abril 6, 2014 en 8:23 am

      Gracias Juan por bucear en mi blog!
      Los mayores éxitos surgen de los mayores fracasos… Yo de momento he fracasado ¡jajaja! pero siento una «corriente marina atlántica» ¿saldré viva o ahogada?
      Lo celebraremos… Flotando, fluyendo.

      Responder
  12. Juan dice

    abril 6, 2014 en 8:42 pm

    Anna estoy seguro de que saldrás viva de esta corriente. Tienes mucho coraje.
    En mi caso le debo mucho a la educación de mi padre. Dicen que todo se puede lograr, pero viendo que no todo el mundo emprende, ni entiende a los emprendedores/as no se me ocurre otra cosa que bendecir la niñez que tuve viendo a mi padre emprender y resolver problemas.
    Así qué emprender con hijos no sólo es posible, sino que pienso que es uno de los mejores regalos que les puedes hacer.
    Adelante!

    Responder
    • Ana Bizarro dice

      abril 7, 2014 en 6:53 am

      Mi madre emprendió por necesidad y no salió bien ¿Tal vez tenga que terminar una labor pendiente?
      Muchas gracias Juan por pasarte por mi casa, porque desde que te presentaste en AA me gusta tu actitud.
      Porque ser emprendedor es 80% actitud y 20% aptitud !!!
      Vamos a empezar a regalar a nuestros hijos su mejor herencia: la felicidad de sus padres ¿no?
      Un abrazo Juan.

      Responder
  13. Byron Fabrizio dice

    abril 6, 2014 en 11:36 pm

    Yo no llego ni a Los 30 pero creo fervientemente en Los emprendimientos, y agradezco a personas como tu que nos sirven de ejemplo y motivacion…

    Un abrazo 🙂

    Responder
    • Ana Bizarro dice

      abril 7, 2014 en 6:57 am

      No importa la edad, Byron, sino la actitud …
      Y veo que eres experto en Genesis Framework! Un buen emprendimiento.
      Hasta cuando quieras.

      Responder
  14. Pilar de maternidadcontinuum dice

    abril 7, 2014 en 10:40 am

    Buenísimo artículo!
    Es totalmente cierto además! Las mujeres somos excelentes emprendedoras! estamos acostumbradas a solucionar problemas, hacer cinco cosas a la vez y a enamorarnos de lo que hacemos!
    me ha gustado muchísimo!
    Un besazo!
    PD ¡y gracias por nombrarme <3!

    Responder
    • Ana Bizarro dice

      abril 7, 2014 en 1:50 pm

      ¡Soy muy selecta nombrando porque mi reputación está en juego! Jajaja
      Las mujeres tenemos muchas ventajas pero también tenemos que aprender mucho de los hombres.
      De ahí mi frase favorita «Detrás de un gran hombre hay una gran mujer y viceversa»
      Pero a veces la prepotencia nos juega malas jugadas … hay que volver a la esencia y buscar nuestra humildad
      ¡Yo la primera!
      Un placer y espero organizar mi agenda (que está a 200%) para conocerte, madraza.

      Responder
  15. Andrea dice

    abril 9, 2014 en 8:23 am

    Hola Ana:
    Me ha encantado tu post, lo he leído el viernes en el tren hacia Donostia y hoy nuevamente.
    Recién comento hoy porque como sabes estuve algo liaditaa jajaja
    Me encanta toda la metáfora. Ya sabes que yo estoy emprendiendo a los 50 (y algo) te llevo unos añitos de ventaja, jaja. Ya he pasado por la creación de la empresa «familia», ahora estoy compartiendo mis valores en la creación de mi empresa.
    MI empresa «familia» siempre se llevó toda mi pasión, perseverancia, paciencia y mucha flexibilidad (32 años de casada y un hijo de 27 dan para muuuuccchhhhaaaaa flexibilización y paciencia )
    Ahora estoy con enfocada en la formación, para llevar mi emprendimiento. O sea todo lo que dices en tu post!!, pero hacia falta que lo pusieras en le papel virtual para que lo viera de esta forma.
    Muchas gracias!!

    Responder
    • Ana Bizarro dice

      abril 9, 2014 en 9:34 pm

      Nos lo hemos pasado más que genial en ¡Donostia!
      Es necesario cargar pilas para emprender a los 40 ó los 50, pero con las ganas que tienes tú !!!
      Siempre me han gustado los amigos «mayores» que yo, para observar todos sus pasos y quedarme con lo mejor.
      JuanPe, Idoia, Mila … son grandes maestros y ahora cuento también con Beti y Andrea.
      ¡Yes! Let´s go !!

      Responder
  16. Ana Laínz dice

    mayo 12, 2014 en 7:08 pm

    Totalmente de acuerdo , como cuarentañera, madre y emprendedora me emociono al sentieme, por fín, tan comprendida….y muy feliz de haber elegido este camino.
    Gracias por el aliento que nos dan tus palabras.

    Responder
    • Ana Bizarro dice

      mayo 12, 2014 en 8:43 pm

      Ana, es la magia del 2.0, nos encontramos ¡por fin! personas con las mismas inquietudes, con los mismos objetivos y con las mismas emociones.
      ¡Tenemos que seguir por nosotras, por nuestros hijos, y por nuestro país!

      Responder
  17. Gema dice

    mayo 14, 2014 en 10:27 am

    Me ha encantado, como me siento de identificada 🙂

    Responder
    • Ana Bizarro dice

      mayo 14, 2014 en 10:50 am

      Pues vuestro proyecto es muy bonito: moda sostenible 🙂
      Hay que seguir tirando del carro … Gema, cada uno con nuestro talento y con nuestras experiencias.
      Salsearé el proyecto.

      Responder
  18. Allethea Mattos dice

    junio 4, 2014 en 8:21 pm

    Yo estoy me acercando a los 40… Pero siempre con ilusión en continuar emprendiendo…
    Adorei la materia!!!

    Responder
    • Ana Bizarro dice

      junio 4, 2014 en 9:16 pm

      Claro Allethea ¡esa es la actitud!
      Gracias por pasarte y a ¡emprender siempre!

      Responder
  19. Ana Suárez dice

    noviembre 7, 2014 en 6:13 pm

    ¡Muy interesante tu artículo Ana!

    Como dices las mujeres estamos todos los días solucionando problemas, y haciendo cosas más difíciles (si las miramos con objetividad) que emprender, entrando casi en el malabarismo, pero es cierto que intimida.

    He conocido muchas personas que piensan que es muy difícil emprender, aunque sea su sueño. Lo curioso es que cuando preguntas qué es lo que es muy difícil les cuesta encontrar qué. Porque sí es cierto que no es fácil, se puede decir que es trabajoso, pero es posible. Siempre comento que si el problema es la financiación modifiquen su proyecto para que necesite menos financiación, si es muy grande que lo hagan más pequeño, y así. Podemos modificar el proyecto a nuestra medida, en lugar de perdernos en las dficultades, y sobre todo, siempre podemos cambiar lo que no nos guste, lo que emprendemos no va a estar escrito en piedra, y los cambios y las innovaciones, si son para mejor siempre son buenas.

    Un saludo

    Responder
    • Ana Bizarro dice

      noviembre 7, 2014 en 7:03 pm

      ¡Gracias tocaya por compartir tu visión!
      Lo más difícil de mi vida ha sido y es ser madre ¡porque son temas imprevisibles y vitales!
      Todo una experiencia para enfrentarse a la vida empresarial con un par… de tacones!!

      Responder
  20. robert dice

    enero 16, 2015 en 12:11 am

    Muy grande ana se nota que eres valiente y grande…yo tengo 41 y tanbien quiero volver a emprender espero que la lucha salga bien…se aprende de ti

    Responder
    • Ana Bizarro dice

      enero 16, 2015 en 7:10 am

      Se trata de fluir y de dejar de luchar para aceptar que somos seres poderosos.
      Nací Bizarra, en Guipúzcoa, bajo Franco … de represión algo sé.
      Por eso sueño por la Libertad: pero solo desde la Paz.
      Hoy traigo un artículo cargado de semillas: espero que alguna brote en tu corazón, Robert.
      ¡Aprende de ti! Y todo llegará. Yo te puedo acompañar para reír como niños (también tengo 41). ¿Te atreves?

      Responder
  21. Inma dice

    junio 11, 2015 en 2:14 pm

    Muy buen artículo, Ana! me ha gustado mucho, muy clarito todo y muy bien resumido. Me animas a seguir. Rozando casi los 40 me he lanzado a escribir un blog sobre maternidad y acompañamiento respetuoso de las emociones de niños y familias, con vistas a emprender. De momento, mucho aprendizaje, mucha formación de los que llevais más tiempo y sabeis de ésto, y mucho amor por lo que se hace. Mi máxima es emprender desde lo que está en el ADN de cada uno, desde la esencia, porque de esta manera lo que sale de cada uno es AUTENTICO. Un abrazo, Inma.

    Responder
    • Ana Bizarro dice

      junio 11, 2015 en 3:32 pm

      Gracias Inma, es el artículo más visto y más comentado de mi blog 🙂
      Le he echado un vistazo a tu blog ¡Adelante! Creo que tenemos un gran trabajo por educar desde la esencia y respetando las emociones. Desde la libertad.
      Todos aprendemos de todos, lo importante es con quién elegimos aprender.
      Yo creo en el ADN (20%) y en la adaptación (80%) al entorno para crecer.
      Si te apetece, nos vemos todos los viernes a las 8:05 con novedades. ¡Bienvenida! y gracias por darte a conocer.

      Responder
  22. Federico dice

    julio 4, 2015 en 5:05 pm

    Estos puntos que tu mencionas aqui me parecen clave a la hora de alcanzar la Libertad Financiera.
    Pasión, paciencia, perseverancia
    Se que quizas la paciencia y perserverancia cuestan y bastante … pero a la larga trae sus resultados en materia de negocios!

    Saludos

    Responder
    • Ana Bizarro dice

      julio 4, 2015 en 6:49 pm

      Entrenando, todo se consigue. Será la misión de una diseñadora de Emociones.
      He hojeado tu web, Federico ¡pero no he encontrado ni foto, ni bio! (Desde el móvil)
      Invergente me gusta: es mi próximo objetivo.
      Gracias por comentar.

      Responder
  23. Melisa dice

    julio 28, 2015 en 8:56 pm

    Hermoso! Me encanta como escribís. Soy mamá de un niño de 2 años y espero lograr pronto que mi emprendimiento salga adelante asi puedo pasar más tiempo con él.

    Responder
    • Ana Bizarro dice

      julio 29, 2015 en 8:13 am

      Ojalá muchas personas piensen como tú pq ellos (los niños) se lo merecen. Gracias por comentar Melisa.

      Responder
  24. juanma dice

    noviembre 18, 2018 en 5:00 pm

    – Estupendo articulo que además conserva su vigencia cuatro años después. Sólo habría que actualizar la primera parte del título «Emprender a los 45, a los 50, a los 55 e incluso a los 60, ¿es posible?

    – Yo añadiría a la fórmula el «Compromiso» y la «Actitud» .
    Un abrazo

    Responder
    • Ana Bizarro dice

      noviembre 19, 2018 en 6:41 pm

      ¡Claro! Se puede emprender siempre que se desee 🙂 ¡Gracias infocaballero!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

BLOG  –  ANA BIZARRO  –  CONTACTO

  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Formulario de Desistimiento
  • Política de cookies

Copyright © 2023 · Wellness Pro en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies, pinche el enlace anterior para mayor información.
Aceptar todoAceptar

Gestionar cookies
Política de cookies

Gestionar su configuración

Por favor, seleccione su configuración para este sitio web a continuación. Puede activar o desactivar las cookies siguientes. Su configuración no se aplicará automáticamente a todos los sitios web. Puede cambiar su configuración en cualquier momento volviendo a este sitio web y accediendo al enlace situado en la parte inferior "Política de cookies".

Para obtener más información, lea nuestra Política, o la política de terceros.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
PHPSESSID0Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy011 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 months

Analítica

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
GPS030 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga02 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gid01 dayEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
YSC1Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat01 minuteGoogle Universal Analytics instala estas cookies para acelerar la tasa de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
__utma02 yearsEsta cookie es establecida por Google Analytics y se utiliza para distinguir usuarios y sesiones. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca JavaScript y no existen cookies __utma. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
__utmb030 minutesGoogle Analytics establece la cookie. La cookie se utiliza para determinar nuevas sesiones / visitas. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca JavaScript y no existen cookies __utma. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
__utmc0Google Analytics establece la cookie y se elimina cuando el usuario cierra el navegador. La cookie no es utilizada por ga.js. La cookie se utiliza para permitir la interoperabilidad con urchin.js, que es una versión anterior de Google Analytics y se utiliza junto con la cookie __utmb para determinar nuevas sesiones / visitas.
__utmt010 minutesGoogle Analytics establece la cookie y se utiliza para reducir la tasa de solicitud.
__utmz06 monthsGoogle Analytics establece esta cookie y se utiliza para almacenar la fuente de tráfico o la campaña a través de la cual el visitante llegó a su sitio.

Otras

Las cookies no definidas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.

CookieTipoDuraciónDescripción
apbct_cookies_test0
apbct_page_hits0
apbct_site_landing_ts0
apbct_timestamp0
apbct_visible_fields0
apbct_visible_fields_count0
ct_checkjs0
ct_fkp_timestamp0
ct_pointer_data0
ct_ps_timestamp0
ct_sfw_pass_key04 weeks
ct_timezone0
language0
S11 hour
tho_post_titles011 months
tl_13752_13753_7604 weeks
tve_leads_unique04 weeks
ugid01 year
UIDR01 yearEsta cookie se establece en scorecardresearch.com. La cookie se utiliza para rastrear la actividad de los usuarios en Internet en el navegador, como la marca de tiempo de la visita, la dirección IP y las páginas web visitadas más recientemente. y puede que los datos se envíen a terceros para su análisis e informes para ayudar a sus clientes a comprender mejor las preferencias de los usuarios.
vuid02 years
_uv_id02 years

Anuncios

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
fr13 monthsFacebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.
IDE12 yearsUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID16 monthsEsta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
uid01 yearEsta cookie se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita en el sitio web, las páginas visitadas, etc. con el fin de comprender mejor las preferencias del usuario para los anuncios dirigidos.
VISITOR_INFO1_LIVE15 monthsYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_fbp03 monthsFacebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.