• Ir al contenido principal
  • Skip to footer

Acción con alegría

Inteligencia emocional y espiritual para los negocios

Marzo 2019: Guía práctica de copywriting para escribir artículos en tu blog que enamoren a tu audiencia, por Ernesto Ortiz

marzo 1, 2019 por Bizarro Ana 13 comentarios

Marzo 2019: Guía práctica de copywriting para escribir artículos en tu blog que enamoren a tu audiencia, por Ernesto Ortiz

En 1999 se estrenaba Matrix en los cines, Britney Spears triunfaba con su canción “…Baby One More Time”, y el Manchester United se proclamaba campeón de la Champions por 2 a 1 frente al Bayern Múnich en el Camp nou.

Y ese mismo año, a las puertas del siglo XXI, había 23 blogs en Internet.

¡23! ¿Imaginas?

Los tiempos han cambiado mucho en 20 años y actualmente se publican cerca de 3 millones de artículos en blogs a diario.

Si estás leyendo estas líneas, apuesto a que tú también tienes un blog o estás pensando en empezar a escribir artículos para darle visibilidad a tu negocio.

Así que mi objetivo de hoy es que conozcas los pasos a seguir para que tus palabras resuenen en la conciencia de tus lectores.

Porque los mejores textos son los que nos hacen sentir, los que nos transmiten emociones.

Cuando escribes artículos que enamoran a tu #audiencia, que inspiran a las personas que te leen y que les animan a pasar a la #acción, entonces consigues destacar en el enorme océano del #blogging. Clic para tuitear

¿Y sabes cómo puedes conseguirlo?

  • Escribiendo artículos con una estructura que seduzca al lector desde las primeras líneas
  • Usando listas como ésta para romper de vez en cuando el texto y facilitar la comprensión
  • Hablando de tú a tú al lector, con un estilo propio, directo y conversacional
  • Pensando en tu “lector ideal” (aquella persona que puede convertirse en cliente) y hablando de temas que le interesen
  • Educando, inspirando y entreteniendo. Mezclando los 3 pilares del “contenido útil”.
  • Escribiendo títulos que sean irresistibles para tu audiencia. Un artículo de 10, sin un buen título, pasará desapercibido…

En definitiva, usando técnicas de copywriting.

Copy… ¿Qué?

Ok, repasemos rápidamente qué es el copywriting y por qué lo necesitas para escribir tus artículos.

Copywriting y Blogging, la pareja de moda

#Copywriting es un conjunto de técnicas de #escritura #persuasiva que motivan al lector a través de las #palabras (y de las #emociones que le despiertan), para que realice una determinada acción. Clic para tuitear

Escribir este tipo de textos requiere sobretodo entender a tu público objetivo.

Es desarrollar la capacidad de adentrarte en su mente para comprender sus temores, sus deseos y sus necesidades.

Porque las necesidades primarias básicas de la gente son siempre las mismas:

Queremos

  • ser amados y admirados
  • evitar el dolor, el miedo y el sufrimiento
  • sentir que pertenecemos a algo más grande que nosotros
  • crecer y prosperar
  • encontrar el amor de nuestra vida…

Así, copywriting es una fusión entre arte y ciencia que se aplica a los textos publicitarios desde hace décadas, con el objetivo de persuadir al consumidor para que compre nuestros productos o servicios, teniendo en cuenta cómo funciona el cerebro humano.

Interesante, ¿verdad?

Con el auge de los negocios online, este conocimiento se ha hecho cada vez más indispensable. Ya que solo si aprendemos a persuadir a través de las palabras podremos conseguir que nuestro proyecto crezca.

En este artículo voy a contarte cómo puedes escribir artículos “épicos”, de los que dejan huella.

Pero recuerda, el objetivo no es conseguir el Premio Nobel de Blogging. Lo que queremos es emocionar a nuestra audiencia.

Por eso todo empieza con conocer bien a nuestro cliente ideal, hablar en su idioma y ofrecerle soluciones a sus principales problemas relacionados con nuestros servicios y productos.

Con esta premisa, ya estás listo para empezar a crear tu estrategia de contenidos.

La Estrategia de Contenidos para que tu Blog sea un imán de clientes potenciales

El contenido que escribes en tu blog debe ser estratégico. El objetivo es atraer a tu público objetivo para ofrecerle soluciones a problemas específicos y fidelizarlo.

Y para que toda estrategia sea efectiva, necesitamos elaborar un plan.

Como ya sabes, tus artículos deben inspirar, entretener y educar a otras personas.

El contenido que compartes con tu audiencia también debe ser útil y de valor. Si ayudas a tu público objetivo a solucionar un problema o una necesidad, le estarás aportando mucho valor… ¡Y gratis!

De esta forma, te posicionas también como un referente, un profesional influyente en sus vidas.

Y te conviertes en la persona a la que acudir (o recomendar) si sienten la necesidad de actuar para conseguir el resultado que prometes con la Propuesta de Valor de tu negocio.

Con una buena estrategia de contenidos, los artículos de tu blog, los posts en las redes sociales y los contenidos que publiques en otras páginas de tu sector, atraerán a personas interesadas en las temáticas que tratas.

Una vez te descubren, lo importante es que consigas que se suscriban a tu lista. De esta forma te aseguras poder seguir comunicándote con ellas a través de tus correos electrónicos para:

  • Informar de un nuevo artículo en tu blog
  • Promocionar tus servicios
  • Anunciar tu próximo taller
  • Construir una relación de confianza
  • Aportar más valor
  • Compartir casos de éxito de tus clientes
  • Inspirar con historias personales o de tus clientes

Por otro lado, cuando escribes un artículo también debes tener en cuenta un objetivo estratégico.

Los más habituales suelen ser aumentar tu credibilidad como profesional, animar a que los usuarios se conviertan en suscriptores, informar de un nuevo servicio o producto, o fomentar la participación y el debate en la zona de comentarios sobre un tema concreto.

Y así de paso coges ideas para nuevos temas (algo que también puedes hacer preguntando directamente a tu lista de suscriptores).

¿No sabes qué tipo de artículos publicar? Aquí tienes 5 ideas que funcionan

A veces nos cuesta más decidir sobre qué vamos a escribir que ponernos a teclear. Así que aquí te comparto 5 ideas para tus próximos artículos.

Tómalas como una base para empezar a apuntar todos los posibles posts que se te ocurran.

Después, asignarles un objetivo concreto, una palabra clave y una fecha de publicación y ya tendrás una lista (calendario editorial) con los próximos artículos que puedes escribir.

#1 Guía paso a paso:

En Internet buscamos información masticada, fácil de consumir. Si ofreces una guía paso a paso sobre alguna herramienta o una estrategia interesante para tu audiencia, tus lectores te lo agradecerán.

#2 Experiencia propia o la de otro (un cliente, un amigo, una historia inspiradora…):

Desde pequeños, las historias nos atrapan. Tienen un poder casi mágico. Utiliza una buena historia para inspirar y conmover a tu público.

#3 Entrevistas a otros profesionales y artículos colaborativos:

Hacer entrevistas es una buena estrategia para establecer relaciones con profesionales de tu sector y ganar visibilidad ante su audiencia. Puedes optar por realizar una entrevista más extensa o publicar un post con varias respuestas de diferentes expertos (post colaborativo).

#4 Promoción de tus servicios

De vez en cuando puedes escribir un artículo relacionado con alguno de los servicios que ofreces. Recuerda a tu público los beneficios que puedes aportarles e informa de lo que haces sin esconderte. Aquí la idea es “vender sin vender”.

#5 Post más personal:

Este es un buen recurso para fechas especiales, como las navidades o el inicio de vacaciones. También puedes contar anécdotas que te hayan pasado o dar las gracias a tus lectores por haber cumplido un año con el blog. O tal vez puedes explicar tus vacaciones o tu año y los aprendizajes que has obtenido. Aquí tienes uno de este estilo que Ana escribió hace unas semanas.

Entrando en materia: cómo escribir un artículo que conmueva a tu audiencia

 Cómo escribir un artículo que conmueva a tu audiencia

Escribir para que te lean de principio a fin

Una vez tienes claro sobre “qué” vas a escribir, es hora de ver “cómo” puedes hacerlo para conseguir que tus lectores lo lean hasta el final. Y sientan que les has aportado mucho valor.

#Escribir contenido de @calidad es lo marca la diferencia entre un #blog que consigue muchas #visitas, las fideliza y convierte un porcentaje de las mismas en clientes tarde o temprano; y otro que se queda en el intento. Clic para tuitear

Veamos paso a paso cómo puedes escribir un artículo que atraiga muchas visitas y que se convierta en un artículo de referencia.

La premisa número 1 de todo artículo “estrella” es que contiene contenido extremadamente útil para tu audiencia.

Y ¿qué es “contenido extremadamente útil para tu audiencia?

Es aquel contenido que:

  1. Resuelve algún problema específico de tu audiencia
  2. Les ayuda a conseguir resultados
  3. Les inspira a cambiar su vida a mejor
Para entender a tu #audiencia y #escribir sobre algo que le interese de verdad, deberás hacer un ejercicio de #empatía y detectar qué problemas tiene para aportarles contenido de valor con tu solución. Clic para tuitear

Beneficios de escribir un artículo que conecte emocionalmente con tu audiencia:

  • Genera enlaces a tu blog
  • Se comparte en las redes sociales (te descubren más personas)
  • Atrae tráfico de Google (te posicionas en el buscador número 1)
  • Aumenta tu número de suscriptores
  • Incrementa la confianza de tus lectores…

Ahora que sabemos los grandes beneficios que comporta escribir contenido de calidad en tu blog para hacer crecer tu negocio y tu reconocimiento como marca, veamos cómo puedes escribir un artículo que enamore a tu público objetivo y se haga viral.

Antes de ponernos a escribir como locos, es recomendable crear un pequeño esquema del artículo teniendo en cuenta estos apartados:

  • Título
  • Introducción
  • Cuerpo
  • Conclusiones
  • Formato

Veamos cada uno de ellos con más detalle.

#1 El título: el maestro de ceremonias

 El título es la parte más importante de tu artículo. Lo es porque sin un gran título que capte la atención y despierte el interés, tu mejor artículo no se va a leer.

El objetivo final es que el usuario sienta la necesidad de hacer clic y empezar a leer tu artículo.

Haz varias pruebas, pregunta a tus amigos y conocidos cuál les parece más sugerente y persuasivo.

También puedes analizarte a ti y descubrir por qué lees los artículos que lees… ¿Qué títulos tienen esos artículos en los que haces “clic”?

Algunas fórmulas para escribir un buen título para tus artículos son:

  • “Cuéntame algo que no sepa” → Un truco poco común para perder peso. Yo ya lo he probado y estos son mis resultados (Aquí funcionan muy bien las palabras “trucos”, “secretos”, “consejos”,…)
  • Listas → Las 10 errores más comunes al emprender que tú puedes evitar desde hoy
  • Desafía la sabiduría popular → 3 motivos para dejar de tomar batidos verdes
  • Cómo conseguir/hacer/superar… → Cómo superar una ruptura de pareja en 5 sencillos pasos
  • Haz una pregunta → ¿No sabes qué hacer con tu vida? Lee esto y descubre tu pasión

Hay muchas teorías sobre si escribir el título debe ser el primer paso o el último. Yo te recomiendo que empieces por aquí, ya que cuando tengas un buen título vas a tener claro cuál es el objetivo del mismo y qué información vas a dar.

Estudia a los mejores, como las revistas, páginas virales, otros bloggers que sigas…

Y no te olvides de dar siempre lo que prometes en el título.

#2 Introducción: llega la hora de las presentaciones…

Los primeros párrafos del artículo tienen el objetivo de acompañar al lector hacia el contenido.

Un artículo sin una introducción es algo así como llegar a una fiesta en la que no conoces a nadie.

Estás perdido y sin rumbo.

Para que tus lectores no se sientan así, vamos a ver cómo puedes escribir una introducción que les seduzca desde la primera palabra:

  • Empieza con una historia personal. Comos sabes, las historias nos encantan, nos atrapan. Puedes empezar tu súper artículo contando una historia real o ficticia que puedas relacionar después con el contenido. Incluso puedes reservar el desenlace de la historia para la parte final del post.
  • Presenta alguna estadística. A las personas nos apasionan los hechos concretos y los datos. La información concreta es muy persuasiva (¿Recuerdas cómo he empezado el artículo?)
  • Cuenta los motivos que te han llevado a escribir este post. Puede que hayas dedicado 10 años de tu vida a resolver un problema en tu vida y ahora lo quieres contar a todo el mundo para que también puedan solucionarlo. Cuéntalo en la introducción…
  • Plantea preguntas. Una pregunta te acerca al lector, atrae su curiosidad y genera una respuesta automática en su mente que le obliga a implicarse en la conversación y a seguir leyendo.
  • Haz reir al lector. Para la introducción también puedes optar por el humor. Esto te ayudará a destacarte entre los muchos artículos insulsos que se publican cada día. Eso sí, usa un humor ligero, sano y apropiado para la ocasión.

Una vez tengas lista tu introducción, puedes escribir un pequeño párrafo recordando al lector el objetivo de tu artículo, es decir, el beneficio principal que va a obtener el lector si se queda contigo y sigue leyendo la totalidad de tu artículo.

#3 El Cuerpo: ¡el alma de la fiesta!

En esta parte nos metemos de lleno en materia. Pero cuidado…  No se trata de empezar a aportar soluciones de buenas a primeras y desvelar los beneficios que tienes guardados para tu querido lector.

El primer paso en esta parte es presentar el contexto.

Parte 1: el contexto

 Con el contexto explicas de dónde viene lo que vas a contar.

  • ¿Lo has leído en un libro?
  • ¿Lo has aprendido en un seminario?
  • ¿Viene de tu experiencia?

Y también puedes contar por qué es importante para el lector lo que vas a explicarle a continuación y por qué es importante que para él/ella.

Parte 2: la solución

Aquí el objetivo es que lo que cuentes sea lo más práctico posible. Es decir, que el usuario pueda aplicarlo casi después de leer el artículo.

Piensa en las posibles objeciones y da respuestas en el mismo cuerpo del artículo. Así te quedará un post mucho más completo.

Puedes utilizar listas. Son muy útiles para estructurar el contenido y puedes separar cada punto con un pequeño subtítulo.

#4 Conclusión: es hora de ir despidiéndose, recordando los grandes momentos vividos.

¡Enhorabuena! Has escrito un artículo muy potente y te ha quedado genial. Vamos a poner la guinda con una buena conclusión.

En esta parte resumimos el post, destacando lo más importante.

Debemos dejar un buen sabor de boca. Que cuando el lector acabe el artículo se cierre bien el contenido.

Puedes terminar con una frase épica y, por supuesto, con una llamada a la acción.

¿Qué quieres que haga el lector a continuación?

Lo más habitual será que quieras que comenten en la zona de comentarios para intensificar la relación con tus lectores y seguir aportando más valor con los comentarios.

Sin embargo, también puede que el objetivo de tu artículo sea promocionar tu nuevo servicio. Entonces, aquí deberás presentar tu servicio y escribir una llamada a la acción para que el lector visite la página de ventas.

Una buena forma de acabar tu artículo es lanzando preguntas al lector para animarle a que te deje un comentario.

Incluso puedes pedir que comparta tu artículo en sus redes sociales si le ha resultado interesante todo lo que le has contado.

#5 Formato: ¡Consigue que la fiesta sea un gran éxito!

Guía práctica de copywriting

Si bien no forma parte del contenido del artículo, usar un buen formato para facilitar la lectura es casi tan importante como lo que cuentas en el artículo.

Estos son algunos consejos que deberás tener en cuenta a la hora de estructurar y dar formato a tus artículos:

  • Utiliza los subtítulos para romper el bloque de texto (en wordpress, etiquetas H2 y H3)
  • Escribe párrafos cortos y presta atención al ritmo de lectura (alterna frases muy cortas con otras un poco más largas)
  • Consigue que tu contenido sea fácilmente escaneable y amigable para los usuarios que te leen desde el móvil
  • Exprésate como lo haces en tu día a día. Con un lenguaje claro y directo. Y si la ocasión lo permite, dale toque de de humor.
  • Cuida la ortografía y la sintaxis
  • Utiliza listas siempre que puedas, como lo estoy haciendo yo ahora mismo
  • Enlaza a otros artículos de tu blog para que el usuario pueda ampliar la información y descubrir otros contenidos tuyos
  • Usa también enlaces externos a algún blog de referencia en tu sector

Conclusión y recomendaciones finales

Aprender a escribir artículos que generen un gran impacto en tu audiencia requiere mucha práctica.

No es algo que se domina de la noche a la mañana.

Escribe.

Cada día.

Es el mejor consejo que puedo darte. Y repasa este artículo siempre que tengas que escribir un artículo para tu blog.

Espero que hayas disfrutado tanto de la lectura como yo lo he hecho escribiendo.

Si has llegado hasta aquí estoy seguro que estás comprometido con tu negocio y quieres aprender a escribir mejores artículos y textos efectivos para tu negocio.

Esto ya me demuestra que eres una persona comprometida con lo que haces. Porque cuando se nos apaga la llama de la curiosidad por aprender nuevas habilidades y por mejorar nuestras aptitudes, ya podemos abandonar.

Así que ya sabes. ¡Haz sonar tu teclado cada día!

Que lo oiga hasta tu vecina.

Gracias Ana, por abrirme las puertas de tu blog.

Y a ti, ¿qué consejos te han resultados más interesantes?

Ernesto Ortiz. Copywriter Web.

Ayudo a Profesionales del Desarrollo Personal y del Bienestar a conectar emocionalmente con sus clientes gracias a los textos persuasivos. Mi misión es que saquen a relucir su autenticidad, destaquen frente a la competencia y consigan ayudar al máximo número de personas a mejorar sus vidas.

Puedes descargar su Guía gratis de copywriting Haciendo cliCk AQUÍ

Fuente foto destacada: Shutterstock
The following two tabs change content below.
  • Bio
  • Latest Posts

Bizarro Ana

Tras muchos años en el mundo de los negocios analógicos y superar con éxito la crisis del 2008 como gerente de una empresa de transporte, en 2013 decido dar un salto al mundo digital y espiritual. ¡Aleluya! Desde entonces soy asesora para emprendedores digitales que desean optimizar y estructurar sus negocios con más dinero y menos esfuerzo. ¡Sí se puede! Pero nadie puede hacerlo por ti, ups.

Latest posts by Bizarro Ana (see all)

  • Cómo facturar 10 mil euros en tres meses o tres pasos. ¡Son idiotas! ¿Lo somos? - noviembre 30, 2022
  • La trampa del marketing, de los negocios y de ¡La vida! - noviembre 16, 2022
  • Diferenciarse desde la marca personal y la autoridad nos hace imbatibles.(3ªparte) - octubre 26, 2022

Archivado en:Calendario Etiquetado con:Blogging, Calendario

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Tania dice

    marzo 1, 2019 en 10:30 am

    Hola Ernesto!

    Hace ya un tiempo que me enamoré del copy, hasta el punto de pensar en dejar mi proyecto actual para dedicarme a él de lleno. Ya se me ha pasado el impulso, jejejje.

    Pero el copy me sigue encantando y quedo fascinada cada vez que leo algo de alguien como tú que sabe cómo contar las cosas.

    Yo también me licencié en Periodismo porque me encantaba escribir, pero nunca ejercí porque la profesión en sí me parecía un poco…cómo decirlo…Mejor no lo digo 😉

    Lo que más me ha gustado de tu artículo es la parte en la que aconsejas que utilicemos el humor para captar la atención. Me parece una herramienta buenísima pero, claro, no todo el mundo sabe utilizarla.

    ¿Quizá tenemos aquí una especialización en «copy humorísitico? Igual existe y estoy pensando que acabo de descubrir América, jejej.

    Muchas gracias Ernesto, ha sido un artículo útil de verdad.

    Un abrazo

    Tania

    Responder
    • Ernesto dice

      marzo 1, 2019 en 12:11 pm

      ¡Hola Tania!

      Muchas gracias por tus reflexiones. Efectivamente, el copy… ¡enamora! Cuanto más aprendes y lo usas en tus textos, más engancha.

      Y qué decir del humor… Es la salsa de la vida. Al final, escribir textos persuasivos es de sentido común. Si una persona te hace reír… ¿quieres pasar más tiempo con ella? ¿Te hace sentir mejor?

      Entonces, si de vez en cuando usas el humor en tus textos, el lector te sentirá mucho más cerca.

      ¡Un abrazo!

      Responder
  2. Andres dice

    marzo 1, 2019 en 8:36 pm

    Ernesto gracias por compartir tu talento.

    Responder
  3. Sergio Melich dice

    marzo 2, 2019 en 2:31 pm

    Geniales aportaciones, Ernesto.

    15 años escribiendo y publicando en internet (de los cuales únicamente 9 han sido en mi propio blog) han acabado por hacerme pasar de publicar cosas en abierto y centrarme en crear contenidos únicamente para mis comunidades de pago.

    Pero te voy a confesar algo: voy a tratar de tenerte en cuenta en cada post libre que escriba en mi blog desde ahora, y también para revisar los antiguos. Y digo tratar porque mi tendencia real es la de hablar conmigo mismo y dejarlo en abierto, por si a alguien le sirve… Así que normalmente no uso los recursos de estilo que tanto ayudan y tanto gustan hoy en día, sino los que me han estado funcionando hasta hoy. Si te das un paseo por mis más de 650 textos publicados, encontrarás ejemplos de buen y de mal copy para dar y regalar. ¡Fijo!

    Aunque estoy orgulloso de todo ello. ¡Fue lo que me consiguió una audiencia en primer lugar! Y más allá de eso, fue lo que me ayudó a fidelizar a personas con mis mismos valores y deseos, y me permitió conectar con ellas de manera natural. Pero cómo no… ¡Si solamente necesitaba mirarme al espejo para conocer sus dolores y sus ambiciones!

    Así que, como nos dijeron Sunie y Dara en el II Congreso de Sexualidad Consciente, me limité a trabajar conmigo y para mí, y a compartir mi experiencia… Resulta que a veces eso aporta a los demás mucho más de lo que creemos.

    Yo quisiera saber por qué el copy y no otra cosa, Ernesto. Cuando tuviste el mundo ante ti para elegir, ¿por qué esto y no los veinte mil aquellos más?

    Fuerte abrazo.

    Responder
    • Ernesto dice

      marzo 5, 2019 en 11:35 am

      «Pero cómo no… ¡Si solamente necesitaba mirarme al espejo para conocer sus dolores y sus ambiciones!», me encanta esta reflexión Sergio.

      La verdad es que en muchos casos creamos nuestros proyectos en base a lo que a nosotros nos ha servido, y nos vemos impulsados a compartirlo con los demás, para poder ayudar a personas que se encuentran ahora en la misma situación en la que estábamos nosotros hace un tiempo.

      ¿Por qué el copy? Porque creo que es una habilidad que puede ayudar a todo el mundo a tocar la tecla necesaria para que las personas que necesitan sus servicios y productos acaben convirtiéndose en clientes.

      ¡Un abrazo crack!

      Responder
  4. Mariví Porras dice

    marzo 4, 2019 en 2:02 pm

    ¡Excelente guía práctica de copywriting Ernesto!

    Muchas gracias por todos los consejos que nos das para enamorar a nuestra audiencia, tomo buena nota de ellos para implementarlos en mis siguientes artículos 🙂

    Cuando leo un texto, voy buscando precisamente lo que comentas, que me haga sentir, que me transmita emociones, que aprenda y disfrute con él de una forma sencilla, clara, cercana, pero sobre todo que sienta que tiene vida ese texto y que la persona que lo ha escrito es real, que hay una conexión con ella.

    A veces leo textos que hacen que mi mente divague, no se centre en lo que está leyendo, textos que veo que tienen muchos comentarios, y que gustan a muchos lectores, cuando me pasa eso lo que hago es dejar de leerlo, y retomarlo o comenzar a leerlo en otro momento, si al hacerlo por segunda vez tengo la misma sensación, no sigo, ya que me doy cuenta que yo no soy la audiencia que se enamora de ese texto, está claro que tiene su audiencia enamorada pero yo no pertenezco a ella.

    Por eso todo lo que comentas aquí es importante tenerlo en cuenta, si escribimos para todos y sin ningún tipo de criterio, es probable que cuando alguien llegue a nuestros blogs les pase lo que me pasa a mí con estos textos que te he comentado, que no se enamoran, que no se sientan inspirados, y que la única acción que hagan sea precisamente dejar de leernos, todo lo contrario que vamos buscando 😉

    ¡Un abrazo, y muchas gracias por estás técnicas que nos harán destacarnos en el enorme océano del blogging!

    Responder
    • Ernesto dice

      marzo 5, 2019 en 11:38 am

      Gracias a ti, Mariví, por tus reflexiones.

      Espero que este artículo te sirva para escribir unos textos únicos y con personalidad propia. Porque tal como dices, si escribes para todo el mundo acabas por no gustarle a nadie.

      Un abrazo!

      Responder
  5. Alex Quintana dice

    marzo 4, 2019 en 2:07 pm

    Buenísimo post, Ernesto, muy claro y orientado a lo práctico. Garantizado que quien se esté iniciando con un blog y aplique tus consejos va a obtener una excelente respuesta.

    Para los locos que nos atrevemos a lanzar un proyecto en Internet persiguiendo un estilo de vida a nuestra medida, es imprescindible dominar las técnicas de copywriting y adaptar nuestra escritura a lo estratégico. No es tan importante escribir bien como saber comunicar con eficacia y, sobre todo, conectar emocionalmente con la audiencia.

    Como a Tania, a mí también llegó a engancharme tanto la escritura persuasiva como para replantearme el proyecto con que inicié en el emprendimiento online… ¡Es casi adictivo! Al final pudo más mi adicción a la narrativa y los libros 🙂

    Un saludo y muchas gracias por tus útiles y acertados consejos!

    Responder
    • Ernesto dice

      marzo 5, 2019 en 11:40 am

      ¡Gracias compi! Sigue contando historias, porque nos atrapas desde las primeras líneas.

      ¡Un abrazo!

      Responder
  6. juanma dice

    marzo 20, 2019 en 5:15 pm

    ¡Hola Ernesto!

    – Gracias. Excelente artículo.

    – Me quedo por un lado con las cinco ideas que funcionan:

    – Guía paso a paso.
    – Experiencia propia o la de otro.
    – Entrevistas o artículos colaborativos.
    – Promoción de tus servicios o productos.
    – Articulo mas personal.

    – Por otro lado aun me ha gustado mas el esquema o la síntesis para escribir el artículo teniendo en cuenta:

    – Titulo.
    – Introducción.
    – Cuerpo.
    – Conclusiones.
    – Formato.

    – Yo recuerdo siempre de las clases de literatura, de hace muchos años, donde nos enseñaban a escribir comentarios de textos y la famosa formula de Introducción – Nudo – Desenlace.

    – Así es como me la enseñaron a mi, con el tiempo también aprendi otra forma de mentarla que era: Introducción – Desarrollo – Conclusión.

    – Tu «cuerpo» es el «nudo» o el «desarrollo» y añadimos el titulo del post en primer lugar y cerramos con una quinta opción el formato del texto. Perfecto, tomo nota para integrarlo y convertirlo en habito.

    ¡Gracias y Abrazo!

    Responder
    • Ernesto dice

      marzo 21, 2019 en 12:11 pm

      Excelente síntesis, Juanma.

      ¡Gracias!

      Responder
  7. Ana Claudia Rodríguez dice

    abril 24, 2019 en 10:47 am

    ¡Hola, Ernesto!

    ¡Me encantó tu artículo! Me sirvió mucho para poner orden a muchos conceptos dispersos sobre cuál es la mejor manera de escribir un post de blog. Cada maestrillo tiene su librillo, sin duda, pero hay conceptos que no se deben descuidar.

    Yo a veces me desmeleno, como Sergio 🙂 Y lo que me parece otro gran acierto es una de las recomendaciones finales: «Escribe. Cada día». Creo que es el músculo más hermoso que he conseguido tonificar en mi vida 😉

    ¡Mil gracias!
    ¡Un abrazo!

    Responder
  8. Marta Bernal dice

    mayo 11, 2019 en 8:26 pm

    ¡Hola, Ernesto!
    Millones de gracias por el artículo tan completo que has compartido. ¡Y útil! 😉
    Tomo nota de muchas recomendaciones que ofreces ya que como dices, es muy importante seguir aprendiendo para crear textos que enamoren a nuestra audiencia.

    Un fuerte abrazo y,
    gracias, gracias y millones de gracias por las recomendaciones que das 🙂

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

BLOG  –  ANA BIZARRO  –  CONTACTO

  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Formulario de Desistimiento
  • Política de cookies

Copyright © 2023 · Wellness Pro en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies, pinche el enlace anterior para mayor información.
Aceptar todoAceptar

Gestionar cookies
Política de cookies

Gestionar su configuración

Por favor, seleccione su configuración para este sitio web a continuación. Puede activar o desactivar las cookies siguientes. Su configuración no se aplicará automáticamente a todos los sitios web. Puede cambiar su configuración en cualquier momento volviendo a este sitio web y accediendo al enlace situado en la parte inferior "Política de cookies".

Para obtener más información, lea nuestra Política, o la política de terceros.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
PHPSESSID0Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy011 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 months

Analítica

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
GPS030 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga02 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gid01 dayEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
YSC1Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat01 minuteGoogle Universal Analytics instala estas cookies para acelerar la tasa de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
__utma02 yearsEsta cookie es establecida por Google Analytics y se utiliza para distinguir usuarios y sesiones. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca JavaScript y no existen cookies __utma. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
__utmb030 minutesGoogle Analytics establece la cookie. La cookie se utiliza para determinar nuevas sesiones / visitas. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca JavaScript y no existen cookies __utma. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
__utmc0Google Analytics establece la cookie y se elimina cuando el usuario cierra el navegador. La cookie no es utilizada por ga.js. La cookie se utiliza para permitir la interoperabilidad con urchin.js, que es una versión anterior de Google Analytics y se utiliza junto con la cookie __utmb para determinar nuevas sesiones / visitas.
__utmt010 minutesGoogle Analytics establece la cookie y se utiliza para reducir la tasa de solicitud.
__utmz06 monthsGoogle Analytics establece esta cookie y se utiliza para almacenar la fuente de tráfico o la campaña a través de la cual el visitante llegó a su sitio.

Otras

Las cookies no definidas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.

CookieTipoDuraciónDescripción
apbct_cookies_test0
apbct_page_hits0
apbct_site_landing_ts0
apbct_timestamp0
apbct_visible_fields0
apbct_visible_fields_count0
ct_checkjs0
ct_fkp_timestamp0
ct_pointer_data0
ct_ps_timestamp0
ct_sfw_pass_key04 weeks
ct_timezone0
language0
S11 hour
tho_post_titles011 months
tl_13752_13753_7604 weeks
tve_leads_unique04 weeks
ugid01 year
UIDR01 yearEsta cookie se establece en scorecardresearch.com. La cookie se utiliza para rastrear la actividad de los usuarios en Internet en el navegador, como la marca de tiempo de la visita, la dirección IP y las páginas web visitadas más recientemente. y puede que los datos se envíen a terceros para su análisis e informes para ayudar a sus clientes a comprender mejor las preferencias de los usuarios.
vuid02 years
_uv_id02 years

Anuncios

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
fr13 monthsFacebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.
IDE12 yearsUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID16 monthsEsta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
uid01 yearEsta cookie se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita en el sitio web, las páginas visitadas, etc. con el fin de comprender mejor las preferencias del usuario para los anuncios dirigidos.
VISITOR_INFO1_LIVE15 monthsYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_fbp03 monthsFacebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.