• Ir al contenido principal
  • Skip to footer

Acción con alegría

Inteligencia emocional y espiritual para los negocios

Abril 2019: Tu voz será la chispa que conecte con tus clientes, por Fernando Guaza

abril 5, 2019 por Administrador 14 comentarios

Abril 2019: Tu voz será la chispa que conecte con tus clientes, por Fernando Guaza

Tu voz será la chispa que conecte con tus clientes

¿Alguna vez has tenido esa sensación de llevar invertidas horas y horas en escribir artículos para tu blog y que no los lee nadie?

Bueno, si somos sinceros, quizá te haya pasado como me sucedía a mí, que alguna persona sí lo leía, como tu pareja, tu madre e incluso, algún amigo muy en concreto. Jajaja. Pero nada más.

Nos han metido en la cabeza que hay que escribir artículos para mostrar esa profesionalidad a nuestros posibles clientes y en algunos casos, acabamos frustrados por ello.

Estoy de acuerdo en que es bueno escribir artículos, incluso si te fijas en el caso de Ana, lleva publicados cientos de artículos muy buenos. Pero… ¿y si no quieres?

No sé tú, pero yo no tengo claro que haya nacido para escritor. Por supuesto es una habilidad y se puede aprender pero, de nuevo, ¿y si no quieres?

¿Y si no es con lo que te sientes cómodo, porque no conectas con tu audiencia?

Pues puedes dejar de sufrir porque no es ninguna obligación y hoy mismo vamos a ponerle solución.

El podcast

Te voy a contar un secreto.

En realidad es un secreto a gritos.

Te lo voy a contar con el permiso de Ana que es una fanática, como te decía, de la publicación de artículos desde hace 5 años. Bueno, y porque es la que manda aquí, para que nos vamos a engañar. Jajaja.

Pero también con el permiso de mi compi Ernesto Ortiz, que hace tan solo unas semanas te contaba como conectar con tu audiencia gracias al copywriting.

¿Quieres saberlo?

Para tener éxito con tu negocio online no necesitas escribir artículos en tu blog Clic para tuitear

Sí, como lo oyes. Bueno, como lo lees.

Si escribir no es lo tuyo, si nadie lee tus artículos, si no consigues conectar con tu audiencia, si te aburre tener que ponerte delante del teclado o simplemente si no quieres, ¡olvídalo!

¿Qué tal si pruebas a hablar con tu cliente ideal como te dijeron que tendrías que hablar, como con un amigo al que conoces? Y que mejor manera que hacerlo tal cual, ¡hablándole!

¿Alguna vez te has planteado crear un podcast, en vez de escribir artículos para tu blog?

¿Qué es un podcast y por qué deberías tener tú un podcast?

Aunque a día de hoy el podcast está de moda (y cada vez estará más en auge) permíteme aclarar brevemente qué es un podcast.

Un podcast es una colección de archivos .mp3 que subes a una plataforma (iTunes, iVoox, Spotify…) a través del cual compartes información de calidad a tus seguidores.

Tener un podcast es como tener tu propio programa de radio online, que tus oyentes pueden escuchar en cualquier momento y/o lugar Clic para tuitear

Si lo piensas bien, no difiere especialmente del hecho de escribir artículos o crear videos, las otras dos formas más típicas de facilitar contenido a tus seguidores.

Sin embargo, tiene unas ventajas que no poseen las dos que te comentaba anteriormente.

Las tres son formas de conectar con esa audiencia, pero solo el podcast conjuga la mezcla de varios beneficios:

  • Conectar de otra forma, que es mucho más cercana gracias a la cercanía y confianza que genera la voz humana.
  • Puedes escuchar el podcast en multitud de momentos. No precisas estar delante de una pantalla como con el texto o el video.
  • Permite la multitarea. Al mismo tiempo que caminas, realizas actividades domésticas, ejercicio… puedes formarte e informarte.
  • Es válido para cualquier tipo de negocio, independientemente de que vendas servicios, productos físicos…

Todo ello hace del podcast el mejor medio para compartir con tu audiencia.

Cómo empezar con un podcast.

1/ Los 4 pasos fundamentales

Vaya por delante que crear un podcast  (al menos uno profesional) no es tan sencillo como el hecho de publicar artículos en un blog, pero por ello también su beneficio es mayor.

No pretendo quitarte las ganas, ¡para nada!

De hecho, yo considero que es la mejor opción para generar visibilidad y aportar valor a tu audiencia, pero ante todo, honestidad.

No quiero que pienses que conlleva lo mismo que redactar un artículo, subirlo a tu WordPress y darle a Publicar.

2/ A quién te diriges

Sin duda, esto es lo primero que has de tener claro.

Al igual que cuando publicas artículos en un blog, deberías saber perfectamente quién es tu lector ideal, para tu podcast has de conocer a tu «oyente» ideal.

Antes de nada, has de tener claro de qué vas a hablar, a quién te diriges y por qué. De lo contrario, cada vez estarás enfocado en un tipo de persona y/o problema y será mucho más complejo conseguir seguidores.

3/ De qué vas a hablar y cómo

Teniendo claro a quién te diriges podrás valorar de mejor forma qué tipo de episodios vas a realizar, lo que sería la estructura del mismo y la planificación del contenido a crear.

Existen principalmente tres tipos de episodios:

  1. En solitario. No es más que episodios de podcast en los que hablas solo tú y compartes contenido de valor. Al igual que escribes artículos para tu blog pero en este caso, en audio.
  2. Entrevistas. Episodios en los que el aporte de valor se hace mediante la realización de entrevistas a referentes del sector o profesionales que tengan esas características o habilidades que quieres mostrar a tu audiencia.
  3. Episodios entre varios. Aquellos en los que hay más de un anfitrión y por tanto, no sería tan solo tu podcast.

Yo te recomendaría que tu podcast sea tuyo, que tú decidas en él y no sea conjunto.

Además, una de las mejores maneras de llegar a más personas, sin duda son las entrevistas, pero si no las has realizado todavía nunca, puedes comenzar con episodios en solitario.

Una buena manera es “reciclar” contenidos de texto que ya has creado para tu blog y darles una nueva vida gracias a compartirlos en formato audio.

Qué necesitas para producir un podcast.

Herramientas básicas

Éste es el punto por el que más nos preocupamos todos cuando comenzamos nuestro podcast y sin embargo, como has podido ver ya, no es para nada al primero que debes darle relevancia.

Pero, por supuesto, tiene su importancia, ya que en función de las herramientas que utilicemos, la calidad del podcast será diferente.

No necesitas una gran inversión para poder producir un podcast con suficiente calidad Clic para tuitear

De hecho, si cuentas con ordenador y conexión a internet (lo cual doy ya por sentado que cuentas con él para emprender en internet), en cuanto a herramientas de hardware, solo necesitas de fijo una: el micrófono.

Otras herramientas

Otras como los auriculares, el filtro antipop… son opcionales.

En función del micrófono que utilices, la calidad el audio será diferente, es lógico. Pero para tener un podcast con una calidad mínima adecuada puede servirte desde un micrófono de corbata como alguno de sobremesa de los más típicos.

En mi caso yo utilizo el Blue Snow Ball para todo en mi proyecto y funciona a las mil maravillas.

Pero, claro, en algún lado tendrás que grabar tus episodios en caso de que no sean entrevistas, ¿no? Para ello necesitas un programa para grabar y editar tus audios.

Uno de los más conocidos y utilizados es Audacity y con él podrás realizar todas las tareas necesarias para esa grabación y revisión de tus audios antes de publicarlos.

Y ahora ¿qué hago con mi episodio?

¡Fantástico!

Ya tienes tu primer episodio de podcast grabado, ¿y ahora qué?

Como te decía al principio del artículo, has de subirlo a alguna de las plataformas que existen.

Son muchas, pero sin duda 3 son las más relevantes a día de hoy:

  • iTunes: el rey del podcast.
  • iVoox: la plataforma en castellano por excelencia.
  • Spotify: hace poco que se unió a esta revolución y va a ser muy importante.

Puedes directamente abrir una cuenta en cada una de esas plataformas y subir manualmente uno a uno tus episodios o solo en las que consideres relevantes.

Aunque si vas en serio con tu podcast, lo mejor es que contrates un alojamiento como Libsyn y desde ahí, gestiones todos tus episodios del podcast y darles la mejor difusión.

Para no alargar en exceso el artículo, puedes ver un tutorial sobre Libsyn que te dejo para saber mejor cómo funciona.

¿Te animas a crear tu propio podcast?

Si escribir artículos no es lo que más te motiva y quieres crear una relación de confianza con tus seguidores, el podcast es tu opción 😉

Por supuesto, salvo que ya tengas soltura en eso de hablar a través de un micrófono, al igual que cualquier habilidad necesita práctica y perseverancia, pero los beneficios de crear un podcast son enormes.

Además, estoy seguro que si has llegado leyendo hasta aquí es porque te ha picado el gusanillo, así que no dudes en preguntar en los comentarios todo lo que necesites.

Te dejo uno de mis podcast a modo de ejemplo sobre emprendimiento y éxito [pincha en la imagen]

¡Dale voz a tu proyecto y que te escuchen en todos los rincones del mundo! 😉

Fernando Guaza
Creador del blog Iniciatumarketing. Ayudo a personas insatisfechas con su vida profesional a reinventarse y emprender con éxito en internet con el fin de crear un estilo de vida que les permita hacer realidad sus sueños. Si quieres saber por dónde empezar, te regalo mi masterclass Reinvéntate y emprende.

¿Conectamos en las redes sociales? Facebook, Instagram y Twitter

Archivado en:Calendario Etiquetado con:bloguer@s, Calendario, Comunicación, Entrevistas, Negocios

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Mariví Porras dice

    abril 5, 2019 en 5:22 pm

    ¡Muchas Gracias Fernando por acercarnos al fascinante mundo del podcast de una manera tan cercana, y clara!

    La verdad es que el gusanillo del podcast me ha picado hace tiempo, y estoy dándole vueltas a crear uno, y no es precisamente porque no me guste escribir, al igual que Ana adoro escribir y disfruto mucho haciéndolo, pero como dices el podcast da voz a nuestros proyectos para que nos escuchen en todos los rincones del mundo. Si se pueden unir ambas opciones para ganar visibilidad, y aportar más valor al mundo ¿por qué no hacerlo?

    El artículo que nos regalas me ha parecido muy práctico, con información sencilla para que comencemos a dar nuestros primeros pasitos. ¡Gracias por compartir esta guía!

    En cuanto de forma a todo lo que tengo en la cabeza, este artículo me vendrá de perlas para hacerlo e iniciarme en este mundillo, te comentaré las mil y una dudas que me surgirán seguro 😉 cuando lo haga… Me guardo este artículo en mis favoritos.

    Por cierto ¿para cuándo regresas con tus Podcast? Que se echan de menos, y estoy deseando volver a escucharte 🙂

    ¡Un fuerte abrazo!

    Responder
    • Fernando dice

      abril 6, 2019 en 11:51 am

      Gracias por tus palabras Mariví! 🙂

      Conozco de tu gusto por escribir y lo bien que lo haces y para nada intento que las personas que escribís con tanto gusto dejéis de hacerlo. Una parte de los emprendedores no cumplen como tú esas características y, además, a parte del público objetivo les gusta más escuchar que leer los artículos y el podcast es una herramientas más a tener en cuenta y como tú dices, ¿por qué no unir ambas opciones y poder aportar más y de una manera mejor generando esa confianza y cercanía que la voz te permite?

      Si al final te animas a lanzarte al mundo del podcasting, por supuesto, aquí me tienes para cualquier duda. Y dentro de este artículo tienes enlace a una mega guía sobre cómo crear un podcast paso a paso que puede ayudarte.

      Acabo de relanzar la web hoy mismo así que en unos días vuelvo a dar guerra con el podcast 😉

      Un abrazo Mariví!

      Responder
  2. Ana Bizarro dice

    abril 9, 2019 en 3:32 pm

    Gracias Fernando,

    Llevo años escuchando «a mi no se me da bien escribir» y muchas más excusas que pone siempre nuestra mente pero los que somos emprendedores o queremos serlo, siempre encontramos una solución. Siempre estamos en acción.

    Lo que sí tenemos todo muy claro todos en este equipo de comunicación 3.0 es que si no hay comunicación no hay conexión con un posible seguidor y/o cliente.

    Podemos persuadir a través del copywriting, seducir a través de una novela, conectar a través de un buen artículo pero también escuchando un buen podcast o viendo un buen vídeo en youtube o vimeo. ¡Opciones hay más de una si tu pasión es de verdad compartir tu conocimiento con el mundo!

    Gracias por dejarnos este artículo que a más de uno o una le vendrá genial si lo que desea es ganar visibilidad en este loco mundo de Internet.

    ¡Seguimos comunicando!

    Responder
    • Fernando dice

      abril 10, 2019 en 1:44 pm

      Gracias a ti Ana por la posibilidad de compartir con tu audiencia! 🙂

      Por supuesto, hay a quien se le da mejor escribir y quien tiene más talento para la comunicación verbal. Todos podemos encontrar esa manera óptima de compartir nuestro conocimiento con el mundo. Y para todas esas personas que les cuesta más escribir el podcasting es una opción muy buena y que cada vez tiene más auge.

      Espero que el artículo sea de utilidad para todos esos profesionales que están valorando el podcast como forma de conexión y visibilidad.

      Un abrazo!

      Responder
  3. Ana Claudia Rodríguez dice

    abril 24, 2019 en 10:57 am

    ¡Hola, Fernando!

    ¡Mil gracias por tu artículo! Me parece súper útil considerar este formato, que en Estados Unidos está súper implantado. Y ya sabemos que nuestros vecinos del norte avanzan tendencias…

    Yo a veces me pongo podcasts para cocinar, ir a correr o para un trayecto largo. Y, del otro lado, como generadora de podcasts, tengo que confesarte que siempre me ha dado un gran placer hablar al micrófono. Es como hablarte al oído a ti mismo 🙂

    ¡Gracias de nuevo por compartir!
    ¡Un abrazo!

    Responder
    • Fernando dice

      abril 24, 2019 en 12:05 pm

      ¡Hola Ana!
      Gracias a ti por tus palabras! 🙂
      Sí, la verdad es que en Estados Unidos van años por delante nuestro en todo esto del podcast. Bueno, y en casi todo lo que tiene que ver con negocios online. Y estoy convencido de que en habla hispana va a seguir creciendo mucho la creación de podcast porque cada vez hay más demanda.
      Me ha gustado eso de «es como hablarte al oído a ti mismo» 😉 Yo soy un devorador de podcast, siempre que salgo a caminar, mientras hago tareas de casa, al cocinar… siempre hay momentos para ello y así aprovechar para aprender.
      Un abrazo!

      Responder
  4. Tania dice

    mayo 2, 2019 en 3:42 pm

    Fantástico Fernando!

    Lo cierto es que a mí me encanta escribir y también leer, por lo que cuando un artículo me interesa me lo empapo de cabo a rabo.

    Sin embargo, el podcast también me llama muchísimo la atención.

    Ya de pequeña jugaba con mi prima a hacer programas de radio. Nos poníamos encima de la tabla de planchar y ale! a crear…

    Gracias por tu artículo!

    Un abrazo

    Tania

    Responder
    • Fernando dice

      mayo 29, 2019 en 10:37 am

      Hola Tania!
      Muchas gracias! Aunque el podcast cada día engancha a más gente hay personas que son más de otros canales como son los artículos o los vídeos. Cada uno tenemos nuestro medio. Lo ideal es ver si nuestro cliente estará interesado en este formato, aunque cómo te digo cada día engancha a más personas y hay perfiles de todos los estilos, así que seguro que fácilmente tu cliente ideal escuche podcast.
      ¡Qué bueno! Pues si te llama el podcast… a rescatar la tabla de la plancha 😉
      Un abrazo

      Responder
  5. juanma dice

    mayo 8, 2019 en 5:34 pm

    ¡Hola Fernando!

    – Gracias. Muy interesante el articulo

    – Otro canal de comunicación que aquí, en España, no esta muy explotado en comparación con otros lugares, aunque no para de crecer, no hace mucho que Omar de la Fuente puso en marcha su podcast.

    – También Vilva Nuñez, aunque no sea española, es otro ejemplo de gente con tablas y proyectos de envergadura, fuera del paradigma anglosajón, que van incorporando el podcast como canal de comunicación en sus proyectos.

    – Gracias por las claves y efectivamente aprovecho como especialista en el sistema operativo GNU/Linux y amante del software libre y de código abierto, para corroborar a «Audacity» uno de los software mas potentes y completos para este menester, software libre de código abierto y multiplataforma.

    – Estupendo articulo Fernando, seguimos aprendiendo, comunicándonos e inter relacionándonos lo mas importante para crecer y evolucionar.

    un abrazo

    Responder
    • Fernando dice

      mayo 29, 2019 en 12:30 pm

      Hola Juanma!
      Muchas gracias por tus palabras. Aunque parezca extraño, en España ha crecido muchísimo la escucha de podcast. En uno de los últimos estudios (https://www.statista.com/chart/18051/podcast-penetration-rate-in-europe/?fbclid=IwAR1VR1tCiSPDsbf0PyMlGOwYv84orETApEsAQYpKwBKlBLCne3qQ8FvnQqQ) confirma que en España es donde más se escucha podcast de toda la UE. 2 de cada 5 personas.
      Poco a poco la mayoría de los profesionales van incorporando como tú dices el podcast como canal de comunicación ya que la mayoría de personas tendemos más a escuchar que leer o ver vídeos.
      Un abrazo

      Responder
  6. Sergio Melich dice

    mayo 10, 2019 en 1:48 pm

    Me encanta cómo has hecho converger el formato podcast con el formato blog, e incluso vlog. Puedes realizar los mismos tipos de episodios o entregas en todos ellos, e incluso crear una estrategia transmedia… Claro está, si te gusta reciclar los contenidos que generas.

    Yo no me he lanzado con el tema podcasts, pero si lo hiciera probablemente no sería con uno gratuito. Prefiero limitar la audiencia y conseguir mayor implicación.

    Prefiero con diferencia el hacer un grupo restringido y monetizado desde el principio, en el que me ofrezco a trabajar directamente los temas que interesen a las personas que decidan confiar en mi propuesta. Por supuesto, en varios formatos: texto, vídeo, reuniones virtuales y podcasts… Mientras la gente los disfrute y los aproveche.

    Demasiados años de hacer las cosas por amor al arte, y el alquiler y la comida no se pagan con gracias.

    ¡Fuerte abrazo, Fer!

    Responder
  7. Marta Bernal dice

    mayo 25, 2019 en 5:53 pm

    ¡Hola, Fernando!
    Enhorabuena por el artículo y el valor que aportas en él.
    Estoy de acuerdo en lo que dices, no todo el mundo se siente cómodo escribiendo artículo. Así que lo importante es conocer cómo transmitir la esencia de tu proyecto y ayudar al público a través del contenido que realizamos.
    Por lo tanto, si tu fuerte es sentarte a hablar… ¡Hay que aprovecharlo! Es la forma que tienes de comunicarte con tu cliente ideal y mostrar tus conocimientos.
    A mis clientas, tras realizar la estrategias de sus marcas es algo que les pregunto. ¿Cómo te sientes más cómoda; escribiendo artículos, realizando vídeos o quizás haciendo podcast?
    Hay quien tiene muy claro qué quiere hacer y qué es lo que se le da bien, como aquí la «jefa» 😉 (Ana Bizarro) que ha creado un estilo propio escribiendo artículos.
    Pero no todos lo tenemos tan claro y por eso, la importancia de conocer nuestra esencia para poder elegir el estilo de comunicación que nos ayudará a ganar visibilidad y más personas a las que ayudar.
    Muchas gracias por el artículo, te lo digo de corazón.
    Un fuerte abrazo y,
    hasta pronto 🙂

    Responder
    • Fernando dice

      mayo 29, 2019 en 12:55 pm

      Gracias Sergio! En mi caso es verdad que además de publicar episodio de podcast también publico artículo con el episodio, lo que sería un artículo como tal de blog.
      El tema que comentas de un podcast de pago, cada vez se lleva más. En general lo hacen personas que tienen un podcast o varios gratuitos pero también alguno de pago. Si no me equivoco Emilio Cano (emilcar.fm) lo hace por si quieres echarle un vistazo.
      Un abrazo!

      Responder
    • Fernando dice

      mayo 29, 2019 en 1:29 pm

      Hola Marta!
      Muchas gracias por tus palabras!
      Claro, cada uno nos sentimos más cómodos con una forma. No todas las personas somos iguales y hoy por hoy tenemos la suerte de contar con diferentes medios para llegar a nuestros potenciales clientes. Igual que no hay que perseguir continuamente objetos relucientes, tampoco todos centrarnos en un medio porque sea el que utiliza la mayoría o lo que dice el «gurú» de turno. Pero esto mismo con el caso del podcast, que esté en auge o de moda no significa que haya que hacerlo por narices. jaja.
      Un fuerte abrazo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

BLOG  –  ANA BIZARRO  –  CONTACTO

  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Formulario de Desistimiento
  • Política de cookies

Copyright © 2023 · Wellness Pro en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies, pinche el enlace anterior para mayor información.
Aceptar todoAceptar

Gestionar cookies
Política de cookies

Gestionar su configuración

Por favor, seleccione su configuración para este sitio web a continuación. Puede activar o desactivar las cookies siguientes. Su configuración no se aplicará automáticamente a todos los sitios web. Puede cambiar su configuración en cualquier momento volviendo a este sitio web y accediendo al enlace situado en la parte inferior "Política de cookies".

Para obtener más información, lea nuestra Política, o la política de terceros.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
PHPSESSID0Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy011 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 months

Analítica

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
GPS030 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga02 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gid01 dayEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
YSC1Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat01 minuteGoogle Universal Analytics instala estas cookies para acelerar la tasa de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
__utma02 yearsEsta cookie es establecida por Google Analytics y se utiliza para distinguir usuarios y sesiones. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca JavaScript y no existen cookies __utma. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
__utmb030 minutesGoogle Analytics establece la cookie. La cookie se utiliza para determinar nuevas sesiones / visitas. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca JavaScript y no existen cookies __utma. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
__utmc0Google Analytics establece la cookie y se elimina cuando el usuario cierra el navegador. La cookie no es utilizada por ga.js. La cookie se utiliza para permitir la interoperabilidad con urchin.js, que es una versión anterior de Google Analytics y se utiliza junto con la cookie __utmb para determinar nuevas sesiones / visitas.
__utmt010 minutesGoogle Analytics establece la cookie y se utiliza para reducir la tasa de solicitud.
__utmz06 monthsGoogle Analytics establece esta cookie y se utiliza para almacenar la fuente de tráfico o la campaña a través de la cual el visitante llegó a su sitio.

Otras

Las cookies no definidas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.

CookieTipoDuraciónDescripción
apbct_cookies_test0
apbct_page_hits0
apbct_site_landing_ts0
apbct_timestamp0
apbct_visible_fields0
apbct_visible_fields_count0
ct_checkjs0
ct_fkp_timestamp0
ct_pointer_data0
ct_ps_timestamp0
ct_sfw_pass_key04 weeks
ct_timezone0
language0
S11 hour
tho_post_titles011 months
tl_13752_13753_7604 weeks
tve_leads_unique04 weeks
ugid01 year
UIDR01 yearEsta cookie se establece en scorecardresearch.com. La cookie se utiliza para rastrear la actividad de los usuarios en Internet en el navegador, como la marca de tiempo de la visita, la dirección IP y las páginas web visitadas más recientemente. y puede que los datos se envíen a terceros para su análisis e informes para ayudar a sus clientes a comprender mejor las preferencias de los usuarios.
vuid02 years
_uv_id02 years

Anuncios

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
fr13 monthsFacebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.
IDE12 yearsUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID16 monthsEsta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
uid01 yearEsta cookie se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita en el sitio web, las páginas visitadas, etc. con el fin de comprender mejor las preferencias del usuario para los anuncios dirigidos.
VISITOR_INFO1_LIVE15 monthsYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_fbp03 monthsFacebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.