Parece que después de Halloween, la moda americana nos sigue invadiendo …
¿Conoces el #BF, #BlackFriday?
Como casi todo lo que nos viene de EEUU, es una moda consumista.
El viernes negro nos ofrece la posibilidad de conseguir productos con descuentos de hasta el 50% ¿Chollo o marketing?
Yo prefiero sumarme al #WhiteFriday, el consumismo no va conmigo en estos momentos.
Pero no he venido a hablaros ni de ventas, ni de ofertas, hoy quiero hablaros del trabajo en equipo y una vez más desde mi experiencia actual.
¡Y esto sí que me mola!
El 19 de septiembre del 2008, fue un #BlackFriday muy especial para mí.
Fue el viernes negro bursátil provocado por la quiebra y derrumbe de LA entidad financiera americana LEHMON BROTHERS (1850-2008)
Jamás olvidaré ese día, pues fue el día que elegimos con mi pareja para celebrar nuestra boda (!!) después de 17 años de vida (y dos hijos) en común. Cuando os digo que soy una “oveja negra” (!!)
Tampoco lo olvidaré pues fue el punto de partida de la “famosa CRISIS económica ”.
Con los años hemos descubierto que se trataba de una de las mayores farsas, mentiras, codicias del siglo XXI …
Pero no quiero hablar ni de finanzas, ni de farsantes, ni de mentirosos,… Hoy quiero hablaros del fin del individualismo y una vez más desde mi experiencia actual.
¿Se puede trabajar virtualmente en equipo en la era del individualismo? Es lo que se llama trabajo en equipo 2.0
La velocidad que está adquiriendo el mundo nos hace pensar que las cosas son inmediatas: actuamos y obtenemos un resultado casi instantáneo ¡Pues no todo funciona así!
Nos estamos dando cuenta que muchos procesos llevan su tiempo. Y de esto si quiero hablar hoy en mi post, del tiempo que se necesita para crear un clima de confianza óptimo para trabajar en equipo y conseguir mayores beneficios.
¿Te parece interesante este tema? ¿O prefieres retomar el BF, #Black Friday?
Me lo imaginaba ¡Vamos pues!
Os he hablado del viernes negro que cambió mi vida no solo personal, sino profesionalmente … Lo recuerdo como unos meses de pánico, de miedo, de incertidumbre.
El 11 de septiembre del 2001 un ataque terrorista derrumbaba las Torres Gemelas de Nueva York, el 11 de marzo del 2004 otro ataque terrorista aterrorizaba, esta vez España, el 07 de Julio del 2005 era Londres la ciudad elegida, Francia ponía en marcha el plan “Vigipirate” …
¡El mundo descontrolado, amedrantado … ! ¡¡Qué horror!!
El precio del barril de crudo pasó de 28$ (2000) a 40$ (2004) a 56$ en 2005, llegando a superar los ¡¡100$ en el año 2007!!
Debo reconocer, que como gerente de una pyme del sector de transporte que consume 300.000 litros al año de gasoil, estaba asustada. No sabía lo que iba a pasar pero de lo que sí estaba segura es que los débiles íbamos “a pagar el pato”
¿Y cual fue el primer instinto de supervivencia?
El equipo. Creer en mi equipo.
¿Cuales fueron mis primeros pasos?
La información y la formación.
Cualquier conferencia, ponencia, charla, reunión, entrevista … de calidad sobre el tema (la crisis y sus posibles soluciones) la organizaba en mi saturada agenda. Es verdad que “los brotes verdes” sonaban muy bien pero parece que se quedaron por el camino pues “aquellos años dorados” en los que se vendía TODO no han vuelto, ni volverán a hacer acto de presencia.
Los años han ido pasando, 6 concretamente, y mi filosofía sigue siendo la misma: la formación continua es una fuerza potentísima, y un antídoto contra el miedo, brutal.
¿Y cual fue el segundo instinto de supervivencia?
Mantener el equipo unido.
¿Cuales fueron mis primeros pasos?
Separarnos de las personas tóxicas.
Esto me llevó a tomar la decisión más dura y complicada de mi vida: Separarme del padre de mis hijos.
Con el tiempo he aprendido que en la vida existen 3 tipos de reacciones ante el miedo: luchar, esperar o salir corriendo y yo salí corriendo personalmente pero luché profesionalmente por mantener a mi equipo unido. ¡Incongruente! Tal vez …
Fui perfeccionando el “pensamiento positivo” que para mi consiste en TRANSFORMAR el pensamiento negativo en positivo. Y es uno de mis ejercicios favoritos que fui perfeccionando con los programas de radio “pensamiento positivo” de Sergio Fernández.
Tuvimos que congelar nóminas, despedir personal, paralizar las inversiones, reducir los gastos, trabajar el doble, renunciar a ciertos clientes tóxicos … pero siempre en equipo.
Los años 2009 y 2010 fueron años de adaptación y de pérdidas económicas. Los años 2011 y 2012 de reajuste y supervivencia. Pero los años 2013 y 2014 han sido años de ganancias económicas. Seis años para reajustar una pequeña empresa pero que terminará el año 2014 con una base sólida para enfocar el año 2015 con optimismo. ¿Gracias a quién? Al equipo de personas que componen la estructura económica.
¡No hay más misterios ni soluciones mágicas! Ni el Estado, ni la Banca, ni las administraciones … han sido nuestra esperanza.
¡Y parece que hemos acertado!
Por eso creo en los equipos más que nunca.
Por eso quiero dar las gracias al maravilloso equipo de personas que han confiando en el lanzamiento del calendario que hemos puesto en marcha en tan sólo un par de meses (tras otros dos de organización y planificación).
Es un producto que está gustando (hemos superado las 200 descargas) y hemos impreso una partida de otras 200 unidades para las personas analógicas (o no digitales) que nos lo han pedido.
Lo percibo como el inicio de una gran aventura enriquecedora para los que creemos en el crecimiento personal como arma imbatible hacia el AMOR.
Gracias
Ruben Rosell, Iker Fernandez, Ana Aguilar, Virginia Gil, Laura Echevarrieta, Andrea Collazo, Javier Manzaneque por las publicaciones en vuestros escaparates virtuales (blogs).
Gracias a nuestros grandes maestros que nos han apoyado con sus conocimientos y su colaboración altruista: Jose Pedro García, Borja Vilaseca y Raimon Samsó.
Gracias Andrea por tu activa colaboración en la difusión de este proyecto en otros medios: mujeresconstruyendo.com, ellasescuchan.com, Verdealegria.com
Gracias a otros blogueros, con temáticas relacionadas que han querido unirse al grupo con entrevistas, artículos e inclusión del banner para divulgar el calendario …
***Ana Claudia Camponovo del blog Feng Shui y Crecimiento personal.
Este blog encontrarás una combinación de terapias basadas en el arte del feng shui que te servirán para trabajar tu espacio, iniciar el gran camino del crecimiento personal a través del coaching, y trabajar tu mente con el reiki, para fortalecer tu energía interna.
***Roberto Doussang del blog Verde Alegría
Verde Alegria es una bitácora de viaje en el camino que todos debemos recorrer para vivir una vida más consciente, conectada con nuestro verdadero propósito. Hablamos de Crianza, Desarrollo Personal y Alimentación Saludable. En definitiva, se trata de inspiración para la familia consciente.
***Mari Mar del Blog Alternativo
En el blog alternativo encontrarás herramientas, vídeos, entrevistas, consejos, libros, recetas para llevar una vida más sencilla y sana. Para construir un mundo mejor desde la sostenibilidad y el respeto a la naturaleza.
***Pedro Aparicio del blog Epsa Gestion, que como lector, suscriptor y bloguero ha compartido el calendario con su lista de suscriptores.
Gracias por adelantado a todos los que habéis descargado el calendario y a los que creéis que os será de gran inspiración para VUESTRO cambio personal. No dudéis en compartirlo y divulgarlo.
Y gracias a todos los futuros lectores que cogeréis el «tren» en marcha pero con la misma ilusión que tenemos todos por ser felices en 2015.
Gracias, gracias, gracias.
¿Cuál ha sido tu mayor cambio personal en 2014? ¿Y tu mayor logro en equipo o en familia? Cuéntanos que nos encanta compartir en esta tribu de padres inconformistas!!
Latest posts by Bizarro Ana (see all)
- Ser madre con aspiración a ser una abuela consciente y molona. - mayo 24, 2024
- Ser mujer fuera del prototipo pautado con premeditación y alevosía - febrero 24, 2024
- Ser empresaria ética en un mundo de empresarios malvados y codiciosos - enero 24, 2024
Andrea dice
Hola Ana,
Tala como dices, el mejor remedio para sobrellevar miedos y cambios importantes es el equipo.
Creo que el trabajo en equipo se nutre de la riqueza de cada uno de los integrantes y luego forma su propia identidad aportando toda la energía que se acumula en el grupo, una explosión 🙂
Este trabajo en equipo del que he participado gracias a tu iniciativa me ha enriquecido a nivel personal y profesional, y lo voy a nominar como mi mejor trabajo en equipo del 2014!!
Un abrazo y a seguir repartiendo alegría.. (ya parezco la propaganda de la lotería de Navidad :-D)
Ana Bizarro dice
Si, porque cuando nos pensamos indispensables ¡nos estresamos!
Si embargo en equipo fortalecemos nuestras debilidades y compartimos nuestros talentos.
Win-win, como dice Covey
Ana Claudia dice
Ana, en el camino de la vida siempre aparecen aquellas personas con las que puedes trabajar en equipo, y como dice Andrea hay que perder el miedo y confiar en las capacidades de cada persona, todos somos especiales y tenemos potencial y una buena manera de sacarlo es trabajando en equipo.
Aquí el grupo de expert@s ya ves, quien diría en aquel momento las sinergías que estábamos creado ;-).
A seguir confiando y creyendo en el poder, la fuerza y el talento del ser humano.
Ana Bizarro dice
Si, nosotras creímos en esta sinergia hace dos años… Y todavía no han llegado todos los frutos del grupo de expert@s.
Pero tenemos muchos años para ir recogiendo y repartiendo energía.
Roberto Doussang dice
Hola Ana!
El trabajo que estás realizando es genial y difundirlo es lo menos que podemos hacer! Nos alegra ser parte de esta corriente de trabajo colaborativo. A darlo todo este 2015! 😀
Saludos,
Roberto
Ana Bizarro dice
¡Lo daremos todo! Pero no es fácil que se valore un trabajo de esta calidad … Menos mal que algunos lo pillan todo a la primera!!!