
El pasado sábado 12 de mayo Omar de la Fuente, reconocido bloguero del ámbito nacional, reunió a 50 personas en un evento presencial, bajo el título #DESCONECTA2018.
Tuve el privilegio de ser una de los ponentes y compartir mi conocimiento sobre el mundo de la empresa. Mi exposición duró 30 minutos.
Hoy quiero compartir el contenido de mi charla y algunos «feedbacks» recibidos [en el hilo de comentarios] ese mismo día y los días que siguieron el evento. Aquí la lista completa de ponentes.
#desconecta2018, el evento para hablar de marketing y desarrollo personal, que se organiza por primera vez en España ¡Olé! Clic para tuitearUn evento intenso. Muy intenso. Además de fresco, diferente y retador. Cargado de personas impresionantes, vivas, inquietas.
La diferencia entre tener un #blog y llevar un #negociodigital como una #empresa fue el título elegido y trabajado para #desconecta2018 Clic para tuitearLos 8 roles profesionales de los que os voy a hablar es parte de un módulo que estoy preparando para mi próximo infoproducto la Chispa de los Negocios.
Diferencia entre tener un blog y llevar un negocio digital: introducción
Música para calentar motores, a cargo de Fangoria
Ésta fue la canción elegida para ponernos en ambiente, para despertar nuestra atención, lo más plena posible.
Personalmente cuando la escucho, se me acelera el corazón y mi cuerpo se pone en acción. Mi cerebro libera dopamina, el neurotransmisor del placer. Todos sabemos los beneficios de escuchar música y su capacidad de amplificar emociones.
Cuadernillo «Desconecta … tu mente. Conecta con tu corazón».
Sé que estamos en la era digital. Que lo analógico ya no se lleva. Que cuesta dinero imprimir en papel (y más a color) pero también sé que, de tanta información que recibimos, poca se nos queda grabada. Por eso preparé un mini libro de 7 páginas con el paso a paso para llevarlo a casa:
- Una portada
- Los 4 roles profesionales por Robert Kiyosaki
- Los 8 roles profesionales por Ana Bizarro
- La fórmula RIES y las 4 claves para llevar un blog como si fuese una empresa
- Un listado de 30 libros que me ayudaron a cambiar mi paradigma de vida
- Una poesía de Mario Benedetti 🙂
- Un resumen de quién es y qué hace Ana Bizarro.
Dualidad profesional: RIESGO-SEGURIDAD.
Como introducción, una breve definición y recordatorio de la dualidad: vivimos en un mundo dual, del blanco al negro, con su escala de grises. ¡Todo está bien! Todo es necesario.
Las emociones nos permiten y empujan a entrar en acción. Adoro ser #diseñadoradeemociones. ¡Los asistentes se pusieron en pié! Retando a @elmktoday (jajaja) Clic para tuitearEn nuestro mundo (dual) hay emociones buenas y malas. Todas son necesarias. Por eso hay que aprender a gestionarlas. Por eso una buena Diseñadora de Emociones debería inspira a otras personas a gestionar sus emociones. Sencillo no es.
Elevarse por encima de las #emociones nos conecta con la #Espiritualidad. Nada como escuchar el corazón. Una #diseñadoradeemociones Clic para tuitearPor eso, mi pasión y mi misión es aprender infinitamente sobre inteligencia emocional y espiritual.
Disfruto integrando estas dos inteligencias en los negocios para:
- gestionar mejor el dolor y el miedo
- manejar con más destreza el riesgo
- evitar la [falsa] seguridad
- no dormirme en la [famosa] zona de confort
Diferencia entre tener un blog y ser analógico: 1ª parte de mi charla
Los 4 roles profesionales: teoría de Robert Kiyosaki
En 1997 Robert Kiyosaki escribe su best seller Padre Rico, Padre Pobre.
En el libro «El cuadrante del flujo de dinero», un año después, explica con detalle los 4 roles profesionales. Está claro que desde entonces, 1998, muchas cosas han cambiado en el mundo laboral. Internet y San Google lo más innovador y definitivo para entrar en la era de la información (a golpe de click)
R. Kiyosaki es un gran empresario, inversionista, escritor y conferencista pero que no se nos olvide que nació en 1947 [tiene 71 años, como mi padre], que tiene mentalidad americana y que es multimillonario. ¡Sus enseñanzas necesitan ser actualizadas! ¿No te parece?
Para mí, los 4 roles pueden (y deben) convertirse en los 8 roles profesionales. Mi instinto creativo siempre me hace observar, integrar y mejorar lo que aprendemos. ¿Quieres conocer cuáles son los 8 roles profesionales?
¡Vamos a ello!
Los 8 roles profesionales: teoría de la «Sra. Bizarro»
Fíjate bien en el mapa mental. ¿Tiene su lógica, verdad?
Tras más de cinco años [2012-2018] en el mundo del emprendimiento observo, veo, y siento mucha frustación.
¡¡¡ ES NORMAL !!!
#Emprender no es ni fácil, ni barato, ni rápido. Lleva su tiempo crear un sistema que nos permita liberarnos de el #GRANsistema. Digan lo que digan. Clic para tuitearSegún Kiyosaki
- Un asalariado (A) trabaja para el sistema
- Un autónomo (E) es el sistema
- Un empresario (D) crea, posee y controla el sistema
- Un inversor (I) invierte en el sistema
Para mí, el sistema analógico se está apagando.¿Por qué?
Básicamente porque es más barato «trabajar con robots-máquinas» y todos, absolutamente todos, demandamos precios bajos. Es lo que hay.
Es más barato [ejemplos]
- una caja automática en un supermercado, que una cajera o cajero.
- contratar el servicio de un autónomo para un trabajo concreto, que remunerar a un asalariado de manera recurrente durante todos los días del año. Véase en hostelería [invierno ≠ verano]
- tener un asistente virtual en Argentina-India, que en España.
- comprar una máquina de 100.000€ (y amortizarla) durante 5 años, que pagar a un asalariado durante 5 años (bajas, vacaciones, antigüedad, maternidad, etc …)
- Ejemplos habría cien mil … ¡No sigo!
Tener un blog nos acerca al mundo de los negocios digitales.
En el evento #Desconecta2018, primero repasamos los 4 roles profesionales para los que quieren dar una salto de:
- asalariado a emprendedor digital
- emprendedor a empresario digital
- empresario a inversor digital
Por supuesto, todos sabemos que un blog es un canal de comunicación vivo e interactivo. Es un escaparate al mundo que utilizamos todos los nuevos emprendedores y empresarios digitales. Por eso también se puede es muy importante pasar de:
- Asalariado analógico a digital
- Autónomo a emprendedor digital
- Empresario a empresario digital
Es otra opción para no frustrarse y seguir avanzando. Aprenderás mucho y podrás dar el salto cuando te sientas con fuerza. ¡Relájate! Y vive.
Por eso aparecen nuevas profesiones:
Copywriters, asistente virtual, community manager, asistente de social media, asistente de marketing, transcriptores de audio texto, editores de audio/video, diseñadores web, técnicos de WordPress, project manager, etc …
En la era digital algunas profesiones desaparecen, otras nacen y crecen. ¿Conoces los #8rolesprofesionales? Clic para tuitearSiempre ha habido, hay y habrá personas que no tienen la experiencia, la valentía y el coraje de tomar las riendas a nivel profesional.
Todo está bien.
En mi caso, he pasado por los 4 roles profesionales:
- asalariada durante 10 años [1991-2001]
- empresaria analógica durante 15 años [2002-2017]
- un año de excedencia en 2018 … para dar el salto a empresaria digital.
- Aprendiendo de inversiones con Juan Naranjo que entreviste hace unos meses.
Mi conclusión tras tantos años en el mundo laboral es que a mí no me gusta trabajar sola.
Por eso nunca he sido autónoma. He cotizado al Régimen de Autónomos de la Seguridad Social, pero eso es otra cosa muy distinta, de «ser tu propio sistema de trabajo». Tengo el talento de relacionarme y crear buenas sinergias profesionales.
Es más complicado, lo sé, pero mucho más gratificante saber que el «peso» del negocio no recae sólo en mí.
Me gusta irme de vacaciones y que «personas» [y no sólo robots] se encarguen del negocio.
Lo mismo me ocurriría si tuviese que enfrentarme a alguna enfermedad.
Diferencia entre tener un blog y llevar un negocio : 2ª parte de la charla.
Primero me centré en explicar cada rol y subrayar que cada rol es importante. La pregunta final es ¿Dónde quieres estar tú? Luego la retomo.
Hay muchas diferencias para mí entre ser bloguero-a y llevar un proyecto como una empresa. Imposible adentrarse en 30 minutos. Pero sí ofrecí mi fórmula, con las 4 claves para tener éxito con una empresa o con un blog.
Vamos con la fórmula R.I.E.S ¿La vemos juntos?
R=RESPONSABILIDAD
Pondríamos pensar que los ingresos son la mayor diferencia entre tener un blog y llevar un negocio digital como una empresa.
Yo prefiero hacer hincapié en la responsabilidad que veo entre una persona que decide abrir un blog como hobby y otra que decide comprar un dominio, alojarlo en un hosting, y montar su propio canal de comunicación para vender y ser libre profesionalmente.
Para hacerlo sencillo, lo comparo con tener hijos. Cuando un espermatozoide fecunda un óvulo ¡no hay vuelta atrás! [Salvo incidente]. El compromiso legal es por 18 años. Así de claro.
Es verdad que van en descrescendo, de más a menos responsabilidad, pero con los negocios pasa lo mismo. Si quieres comunicar, compartir, conectar (de manera auténtica y regular) crecer y que tus clientes te compren, monta un blog profesional.
I= INGRESOS
Hay muchas creencias limitantes en torno al dinero.
A mucha gente le da pánico vender. En su subconsciente lo interpreta con mentir, abusar, aprovecharse, manipular … y por supuesto: nada de más erróneo.
A otros, les asustan los ceros.
Ser empresario es el negocio más rentable que conozco. Sí, sí, mucho más que ser inversor.
- La rentabilidad media de una empresa ronda el 20%.
- No conozco ninguna inversión (ética) que supere el 10% de rentabilidad.
Por eso no me conformo con ser inversora 🙂 Quiero ser empresaria digital, inversora digital y no me importaría un extra al año siendo asalariada digital. Se me da muy bien ser Asistente de Dirección, por ejemplo. Ahora se llama Proyect Manager (director de proyecto) y está en pleno auge. Normal, los emprendedores están gestionando sus blogs como empresarios.
En cualquiera de los 4 roles digitales sé gestionar mis obligaciones y defender mis derechos.
E= EQUILIBRIO
En estos cinco años he visto nacer muchos blogs. Algunos persisten, pero muchos otros han muerto.
Las personas que tienen un blog no siempre tienen equilibrio. Sin embargo si un empresario no tiene equilibrio, a su negocio le quedan pocos años de vida.
Un empresario no es un experto: sabe mucho de algo y un poco de todo.
El talento de un empresario no está en el conocimiento sino en la gestión, organización y liderazgo de su equipo. Clic para tuitearPor eso, los buenos empresarios intentan mantener un buen equilibrio no sólo con su cuerpo-mente-alma sino también con su equipo de asesores, consultores, trabajadores y mentores.
Los que sean capaces de mantener un equilibrio con su blog, conseguirán dar el salto que ellos quieran.
El equilibrio es algo que marca una gran diferencia a largo plazo. ¡Y no está de moda aún!
S= SISTEMA de SISTEMAS
Para mí, una empresa es un sistema de micro sistemas.
Un empresario es como un “director de orquesta”. Tiene que ir al ritmo, volumen, entrada o salida a los distintos instrumentos musicales (de cuerda, de viento y de percusión)
Tener un blog es un canal de comunicación. Es un sistema dentro de otro sistema.
Si el sistema funciona, el blog expandirá el beneficio. Si el sistema no funciona, por más blog, landing pages, webinars, redes sociales, formularios de suscripción y funnels de ventas, no habrá ni negocio ni rentabilidad.
- ¿Sin blog se puede tener un negocio digital? Por supuesto.
- ¿Sin Redes Sociales se puede conseguir? Tenemos varios casos de éxito entre blogueros profesionales.
- Sin responsabilidad, ingresos, equilibrio y un buen sistema ¿se puede ser un buen empresario del siglo XXI? Imposible.
Pregunta final ¿Dónde quieres estar tú?: Conclusión
Mi mensaje era claro:
- Estés donde estés (A, E, D, I) dentro del cuadrante del flujo del dinero
- Hagas lo que hagas (trabajar, ser, poseer, invertir) en el sistema
Todos debemos dar un salto del mundo analógico al digital.
¡¡Hasta los inversores!! Yo la primera. Estoy trabajando para dar un salto de empresaria analógica a digital.
Así lo plasmo en el mapa mental de los 8 roles profesionales, de asalariado analógico a digital, de inversor analógico a digital. ¿Queda claro verdad?
- Se puede dar un salto de asalariado a emprendedor, pero es más lento y complicado
- De emprendedor a empresario se necesita, además de conocimiento, mucho autoconocimiento, control de uno mismo y una gestión del riesgo más o menos grande.
Un blog, además de ser un escaparate al mundo, es también un modo de comprobar competencias, experiencia y actitud para contratar colaboradores. ¡Atentos a vuestra marca personal queridos lectores!
¿Dónde quieres estar tú? Mejor con un blog bajo el brazo, símbolo de una buena marca personal.


Latest posts by Bizarro Ana (see all)
- Ser madre con aspiración a ser una abuela consciente y molona. - mayo 24, 2024
- Ser mujer fuera del prototipo pautado con premeditación y alevosía - febrero 24, 2024
- Ser empresaria ética en un mundo de empresarios malvados y codiciosos - enero 24, 2024
30 minutos es muy poco tiempo para que se integre este pensamiento tan visionario y/o transgresor que tienes Ana, todavía hay demasiados tabúes y miedos al respecto, quizá las nuevas generaciones no estén tan condicionadas por la “falsa seguridad” que da ser asalariado, y tengan una mente mucho más abierta, creativa y alejada de clichés sobre lo que es socialmente aceptable; profesional y personalmente, te felicito por haber removido a más de uno con tu charla.
“Las personas que tienen un blog no siempre tienen equilibrio. Sin embargo si un empresario no tiene equilibrio, a su negocio le quedan pocos años de vida”. Totalmente de acuerdo contigo, hago hincapié en el EQUILIBRIO ya que si no lo tenemos, poco o nada podemos controlar en nuestra vida, ni personal ni profesionalmente, si estamos EQUILIBRADOS las decisiones que tomemos serán las que nos llevaran a dar el salto que estamos buscando, como dices aún no está de moda, cada vez conozco a más personas que apuestan por tener una vida equilibrada, es cierto que no son la gran mayoría, pero estoy convencida que es cuestión de tiempo que la pongamos :).
Contestando a tu pregunta final ¿Dónde quieres estar tú? Donde mi equilibrio me diga que tengo que estar, y donde sienta que puedo crecer siendo libre para hacerlo. Apostando por la comedia en la vida y en los negocios, y alejándome de los dramas lo más posible. Desconectando la mente, y conectando con el corazón.
Como dice Mario Benedetti: “me gusta la gente que piensa y medita internamente. La gente que valora a sus semejantes no por un estereotipo social ni cómo lucen. La gente que no juzga ni deja que otros juzguen.”
Gracias Ana por enseñarnos que hay más opciones, y que gestionando correctamente las emociones y los negocios, que van de la mano, se pueden construir muchas cosas maravillosas.
¡Nos vemos en desconecta 2019 🙂 !
OHHHHH había contestado a este correo pero (ignoro) por qué no se publicó.
Respondo de nuevo:
30 minutos son el aperitivo para seguir brindando por la vida con personas dispuestas a despertar. Raimon me enseñó a no gastar energía con las personas que (sin juzgar) todavía no están preparadas. Cuando lo estén, querrán dar un salto.
Se requieren muchas habilidades en la vida para tener éxito pero en este momento de mi vida sin EQUILIBRIO pocas cosas consigo. Por eso veo enseguida las personas que tendrán éxito y las que no: Me gusta ser caza «empresarios» (jajaja)
Por eso no me canso de repetir que todos (yo incluida) debemos aprender a gestionar, interpretar, transformar las emociones para elevarse por encima y dar un salto a espiritualidad que no es otra cosa que ENERGÍA. Es perder el control de tu vida pero sin perder el timón del barco. Con rumbo pero sin mapa.
¡Por supuesto que nos vemos en desconecta 2019! Y antes también (por las redes) Ahora sí se publica.Graciassssss (y perdón por no haber estado más pendiente de la publicación)