
«AMISTAD» es una palabra que se utiliza muy a menudo en nuestra sociedad, en muchas ocasiones de una forma un poco «superficial», tanto en mujeres como en hombres, pero hoy voy a centrarme en cómo los hombres, especialmente los que sois de la cosecha del ’64 al ’79, tenéis todavía un largo recorrido para sentiros realmente en armonía y conexión con lo que esta palabra significa: “afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato.”
Y no es que no seáis buenos amigos, no es eso, sino que la gran barrera emocional y de protección de sentimientos, condicionada por la educación y sociedad en la que os habéis criado, no os ha dejado fluir y abriros libremente y sin prejuicios a este tipo de relaciones desde vuestra esencia más profunda, permitiéndoos ser vosotros mismos.
Para muchos hombres la AMISTAD está relacionada con el interés y utilidad de tener a esa persona en su vida Clic para tuitearo por placer cuando sienten que necesitan evadirse de su realidad sin importar demasiado con quién.
Resumiendo: que utilizan la palabra «amistad» de una forma frívola, sin fundamento y basada en las apariencias.
Vamos a ver cómo pasar de esa superficialidad que, como digo, no es algo que te venga de serie, sino que forma parte de la sociedad que te ha cargado con una enorme coraza, alejándote de tu mayor fortaleza, que reside en tu fragilidad, a vivir todo el potencial que tiene permitirte llegar a un nivel de AMISTAD VERDADERA en tu crecimiento personal y profesional.
1º Tabú que tienen los hombres de entre 40/55 años con la AMISTAD:
1.1 Cómo me han educado para ser amigo
Estás mucho más condicionado de lo que crees a la hora de relacionarte, y la presión de la sociedad sigue siendo un obstáculo insalvable para muchos.
Si es tu caso, si te preocupa sentirte vulnerable, rechazado o excluido de tu círculo social, es muy probable que el Síndrome de Solomon tenga mucho que ver en ello.
Ésta es la raíz del conflicto que gran parte de los hombres tenéis con sentiros vulnerables y poco “masculinos”:
Si realmente siento cariño, respeto, admiración por otro hombre o mujer, ¿cómo voy a demostrarlo abiertamente? ¡Uff, no sea que piensen que soy lo que no soy!
Pero ¿Quién soy? Si solo estoy aparentando ser, para que esta sociedad no me tache de… mejor me quedo como estoy y simplemente, somos conocidos y “amigos a mi manera”, manteniendo distancia sin expresar sentimientos que no sean acordes a mi educación y que puedan comprometerme.
1.2. Cuáles son las Barreras Emocionales que tengo con la AMISTAD
¿Crees, que mostrándote cómo eres, la otra persona te juzgará? ¿No entenderá el porqué de tu comportamiento?
¿Cuántas veces has querido expresar tus emociones con naturalidad, serenidad y agradeciendo a esa persona que en un momento delicado de tu vida ha estado ahí? O quizá, haya sido en un momento de inmensa alegría.
Las barreras emocionales, o bloqueos mentales están muy alejados de tu verdadera esencia y son un proceso que tiene como objetivo protegerte de una situación que te desborda, con la que no te sientes tranquilo ni cómodo.
Las barreras emocionales o bloqueos mentales están muy alejados de tu verdadera esencia y son un proceso que tiene como objetivo protegerte de una situación que te desborda, con la que no te sientes tranquilo ni cómodo. Clic para tuitearEn situaciones con elevada carga emocional, prefieres protegerte, aislarte y hacer como que no pasa nada.
Pero realmente sí que pasa: estás luchando con esa voz interior que te dice que algo no está bien, que lo que te enseñaron de pequeño no es la realidad que tú vives dentro de ti, y que esa coraza que llevas te está ahogando y dejando sin respiración por no permitirte ser quién eres, quién te gustaría ser.
1.3. Si me protejo y soy superficial, estoy tranquilo
Este punto es muy interesante y es con el que, seguramente, te sientas más identificado. Como he comentado en el punto anterior, si tu barrera emocional te protege y te hace ser superficial, ya que no estás por la labor de cambiar, estarás tranquilo alejando a esa vocecita interior que te dice que ése no es el camino, y escuchando a la que te está diciendo que el camino correcto es “sigue así, protegido y siendo superficial y verás cómo la vida te sonríe, eres feliz y la paz y armonía que buscas te acompañarán todos los días.”
¡Gran error, querido amigo! seguir ese desacertado consejo que viene de tus pensamientos candados, de tu EGO, ese gran monstruito que no busca precisamente hacerte la vida feliz.
1.4. Por qué te da tanto miedo abrirte y expresar lo que sientes
Me gustaría animarte a la reflexión, tómate tu tiempo, no tengas prisa en buscar la respuesta a esta pregunta, ya que de ella saldrán muchas conclusiones que pueden cambiar tu vida y tu forma de actuar.
Cuando tengas tu respuesta, piensa realmente si viene de ti o de lo que otras personas piensan sobre ti. Es decir, si tu miedo a abrirte y a expresar lo que sientes es más bien por el “¿qué dirán? Me van a juzgar si hago o digo algo que no es lo que esperan de mí…”
Si es esto, tienes todo mi respeto y apoyo a permitirte sentir miedo a abrirte, y te animo a que des el paso siguiente a hacerlo, sin prisa pero siendo consciente y responsable de que estar condicionado por los demás es una forma de anularte a ti como persona, a tus emociones y sentimientos, a la forma en la que te gustaría vivir tus relaciones y tu vida.
Si eres hombres permítete sentir miedo pero siendo consciente y responsable de que estar condicionado por los demás es una forma de anularte a ti como persona, a tus #emociones y #sentimientos. Clic para tuitear2º Tabú: Por qué, en el mundo de los negocios, expresar sentimientos, ser emocional, compartir es poco profesional (visto desde ese prisma del Yang sin el Yin)
Si soy percibido como sensible o tierno, mi imagen es de poca determinación, decisión y acción. No tengo criterio propio, ni tomo decisiones con la cabeza fría, ya que estoy fluyendo según lo que me haya pasado con tal o cual relación, sea o no de amistad.
Eso en el mundo de los negocios, no está bien visto y es poco profesional. Es así, ¿verdad?
A continuación, voy hacer hincapié en lo «absurdo» de este mensaje con el que los hombres os habéis criado y el cual os cuesta soltar… siempre desde el respeto, por supuesto.
2.1. ¿Qué pasaría si expresara lo que siento?
Si estás leyendo el blog de Ana, seguramente es porque seas un hombre al que le gusten los negocios, ¿correcto? Un hombre de Acción, y que busca que esa Acción sea ejecutada con Alegría.
Ana, como sabrás, tiene muy claro que existe un puente entre el pensamiento y la Acción, que es la EMOCIÓN. Su misión es democratizar los negocios. Entonces, me pregunto y te pregunto ¿es eso posible si la persona no expresa sentimientos, es fría, está oculta tras una máscara que le hace ser percibida distante, alejada del mundo real y que no tiene “alma”?
Yo tengo muy clara la respuesta. Y tú, ¿la tienes clara?
¿Tienes claro qué pasaría si expresaras lo que sientes, te permitieses cruzar ese puente entre el pensamiento y la Acción, dejando libres a tus emociones?
Quizá te sorprendas gratamente de lo que hay al otro lado, comiences a sentir desde tu yo más profundo, desde tu esencia, desde tu libertad personal, sin condicionamientos por tu educación, por la sociedad o por ti mismo.
¿Te atreves a hacerlo? ¿Te atreves a ser tú, poderoso, tierno y travieso?
¿O prefieres seguir como hasta ahora, con Acción pero sin emoción, sin Alegría, vivir tras una coraza? Sin sentir realmente todo el potencial que hay dentro de ti, y la complicidad que encontrarías en personas que actúan y piensan igual que tú, personas que llegarían a ser grandes amigos y con los que podrías compartir tu conocimiento y experiencia, personal y profesional. ¿Crees que ambos creceríais? Y vuestros negocios, crecerían fluyendo ¡verdad!
2.2. Si fluyo dejaré de ser buen profesional
La R.A.E. (la Real Academia Española), define «fluir» como «dicho de una idea o de una palabra: brotar con facilidad de la mente o de la boca».
Si hacemos caso a esta definición, podemos deducir que fluir es encontrar la mezcla perfecta entre la creatividad, la Acción, la comunicación y el resultado final de lo que te propongas. Y todo de una manera natural, fácil, fluida. ¿Correcto? ¿O no estás de acuerdo con esta definición…?
Entonces…
¿Por qué a los hombres de negocios les da tanto miedo fluir, y piensan que haciéndolo no serán buenos profesionales? Si es precisamente lo contrario Clic para tuitearDejándose fluir todo es mucho más fácil y el negocio crece desde el sentido común y la realidad de la persona que está dejándose fluir.
2.3. Tener el valor de la amistad es «absurdo» para mi negocio
Realmente piensas que es absurdo tener un amigo al que admiras como profesional y como persona, con el que te sientes tranquilo, con total libertad y plena confianza para hablarle sobre tu negocio y cómo podrías fusionar ambos.
¿Con quién mejor para trabajar, colaborar y hacer crecer juntos vuestros respectivos negocios que con un amigo?
La amistad es uno de los valores que más te va a ayudar a crecer en tu negocio, hablo desde mi experiencia y estoy segura de que Ana y tú que estás ahí leyendo, en algún momento de vuestra vida, habéis recurrido a algún amigo que sabes que te da tranquilidad y ayudará a mejorar, un win-win (ganar-ganar).
Si solo busca ganar él o buscas ganar tú, déjame decirte que eso no tiene nada que ver con el valor de la AMISTAD y es simplemente utilizar a la otra persona para un objetivo propio, sin más. Esa colaboración tiene muy poco futuro. (Si te ha pasado alguna vez, sabrás de lo que te estoy hablando)
Por eso personalmente, creo y apuesto tanto por el valor de la amistad para que mi negocio siga creciendo. Es la mejor manera que conozco para hacerlo.
2.4. Si colaboro con los amigos dejo de ser buen profesional
Si tú eres buen profesional, ¿vas a dejar de serlo por colaborar con un amigo? Vaya manera de pensar, o ¡vaya clase de profesional que eres!
Si dos buenos amigos, profesionales cada uno en su actividad, se unen y colaboran juntos, afianzarán su amistad y muy probablemente el negocio de ambos. A veces hay que ser generoso y colaborar con un amigo que te pide ayuda. Cuando llegue el momento, estoy segura de que él o ella sabrá estar a la altura para colaborar contigo cuando tú lo necesites (si lo necesitas)
Ser buen profesional y colaborar con amigos, engrandece a la persona que colabora desinteresadamente por mejorar la vida y/o negocio de su amigo.
¡Ojo! No estoy diciendo que trabajes “siempre gratis” y solo colabores. En ese caso sí que dejarías de ser “buen profesional”, ya que serías un amigo en la sombra, que no está mirando por su negocio, solo haciendo favores sin percibir compensación económica, que es la base y el objetivo final de todo negocio, ¡por eso es un negocio, si no sería una ONG o un hobby!
3º Tabú: Qué te aportará a ti y a tu negocio tener verdaderas relaciones de AMISTAD
Antes de escribir este artículo, he estado charlando con amigos “hombres” sobre Amistad y qué significa para ellos y para su vida.
Las respuestas han sido variadas, desde los que me han dicho que realmente amistades verdaderas no tienen, que lo que tienen son “amigos de batalla”, hasta los que me han dicho que para ellos, la amistad es un sentimiento y un vínculo que no tienen con otro tipo de relaciones por las que han pasado a lo largo de su vida. Que gracias a sus amistades, son lo que son y que no las cambiarían por nada del mundo, ¡que una verdadera amistad, no tiene precio!
Ése es el sentimiento con el que me gustaría que te quedases después de leer este artículo, de todo lo que puede aportarte a ti como persona, a la sociedad y a tu negocio si te permites abrirte a verdaderas relaciones de AMISTAD, compartiéndote a través de ellas.
3.1 ¿Qué me aporta a mí tener verdaderas relaciones de amistad?
Vuelve a tu infancia por un momento, en la que jugabas con tus amigos, sin ningún condicionamiento por parte de los adultos, os contabais vuestros sueños, secretos, os peleabais y apoyabais cuando era necesario, ¿es así?
Sigue viajando a tu adolescencia, ¿qué clase de amigos tenías en ella? ¿Seguían siendo amigos de verdad con los que podías ser tú, o empezabas a cerrarte y a ponerte la coraza de la “masculinidad” con prácticamente 0 emocionalidad, para que no te percibieran como sensible?
Ahora, hazlo con los amigos que tienes de adulto, ¿sigues sin poder ser tú, ese niño inocente que jugaba y no tenía complejos con sus emociones?
Deja de viajar, y mira tu realidad. ¿Crees que si hubieses seguido manteniendo a ese niño durante todo este tiempo tus relaciones de amistad verdadera harían tu vida más placentera y feliz?
¿Qué prefieres: a ese niño feliz, sin complejos, libre de ser quién es, o a un adulto condicionado y acorazado? Clic para tuitearSi has contestado lo primero, a ese niño feliz, sin complejos y libre de ser quién es ¡enhorabuena por tu respuesta! Si has contestado lo segundo, a un adulto condicionado y acorazado, todavía tienes un apasionante viaje de autoconocimiento por delante, cuando llegue tu momento sabrás apreciar todo ese conocimiento que está dentro de ti.
3.2 Y a mi negocio ¿qué le aportan las relaciones de amistad?
Cuando hay conexión, complicidad con un profesional, que antes que profesional es persona, es fácil que cualquier tipo de colaboración fluya, ayude y contribuya a disparar los buenos resultados de ambos negocios. Si tu amigo es esa persona, te aportará su conocimiento y experiencia para que tú y tu negocio os enriquezcáis de todo ello, por lo que tu negocio verá incrementados sus beneficios al igual que lo hará el suyo.
Amistad = multiplicar resultados y beneficios
3.3 Si me comparto con mis amigos, ¿qué aporto a la sociedad?
Cada vez somos más los que estamos trabajando y poniendo todo de nuestra parte para crear un mundo mejor, más humano y más feliz. Si tú te compartes con tus amigos, y os proponéis contribuir a ese objetivo en común que todos tenemos, esta sociedad será mucho mejor, ¿no crees? Aportando tu granito de arena, contribuirás a crear una gran montaña de felicidad.
3.4 ¿Cuánto vale para mí la amistad?
Esta pregunta, sólo tú puedes responderla. Espero que el precio sea muy elevado o, como es mi caso, no lo tenga. Pero eso solo lo sabrás y lo podrás poner tú.
Espero que con lo que has ido viendo por aquí, hayas sacado tus propias conclusiones del potencial que tiene permitirse llegar a ese nivel de AMISTAD VERDADERA en tu crecimiento personal y profesional. Cómo la amistad suma o más bien, multiplica ese crecimiento de una forma exponencial.
Si después de leer este artículo, has reflexionado y sentido que tus tabúes se han disipado aunque haya sido un poquito, ¡bravo, querido amigo! Si no, no pasa nada: simplemente todavía no es tu momento. Ya llegará, si sigues leyendo a Ana estoy segura de que esos tabúes desaparecerán, dando paso a tu libertad emocional.
Gracias, Ana, por tu generosidad abriéndome las puertas de tu blog y permitirme escribir sobre la amistad, que tantos momentos de alegría y felicidad da, a quien se permite vivir sus relaciones de amistad desde su esencia y libertad, desde su Chispa de Vida y Alegría.
Y tú ¿Qué piensas sobre la Amistad?
¿Es importante en tu vida o…?
¿Te ha ayudado a crecer y a evolucionar personal y profesionalmente?
Mariví Porras, autora de Tu Amiga Online y del Blog Sé Feliz a Tu Manera, te ayuda a conocerte, a tener una actitud positiva y a comunicarte contigo mismo a través de tu esencia, desde donde aprenderás a comunicarte con los demás, a decir lo que sientes.
Muchas gracias Mariví!
Qué bonita forma de enlazar amistad y negocios.
La amistad siempre ha sido importantísima en mi vida, un pilar fundamental, incluso a veces algo patológico porque llegué a pensar que mi valor me lo daba el número de amig@s que tenía.
De esta manera, intentaba tener much@s obviamente.
Luego crecer, tomas conciencia de muchas cosas, y entonces te enorgulleces de que en tu vida vayan quedando solo las verdaderas amistades, esas del win-win del que hablas.
Muchas ni siquiera tienen que ver con mi negocio, si lo entendemos como algo separado de tu vida.
Pero si entendemos el negocio como la prolongación de nuestra propia existencia, de nuestros propios ideales, todas tus amistades tendrán un impacto positivo en tu camino profesional.
Gracias por recordarlo e invitarnos a cultivar la amistad verdadera.
Un abrazo
Tania
Qué bonita reflexión Tania! “crecer, tomas conciencia de muchas cosas, y entonces te enorgulleces de que en tu vida vayan quedando solo las verdaderas amistades” gracias por compartirla.
La sociedad nos dice que tenemos que tener muchos amigos, conocidos diría yo, cuando lo que realmente hace que nuestra vida sea positiva y plena es la CALIDAD de esas amistades, no la cantidad.
Si somos conscientes de las personas que tenemos en nuestra vida, de las amistades de las que nos rodeamos, como dices será una prolongación de nuestra propia existencia, y de nuestro propio crecimiento personal y profesional.
Cultivar las amistades verdaderas es querernos a nosotros mismos, y crear entre todos un mundo mucho más humano y verdadero. Sin tantos tabúes, juicios y competiciones que lo único que hacen es alejarnos de nuestra esencia y de quienes somos realmente.
¡Un abrazo, y gracias por dedicarnos tu valioso tiempo!
No sabes lo bien que me ha venido este artículo… desde principios de año han sido muchas las personas (hombres y mujeres) que he sacado de mi vida. De manera consciente.
Por supuesto, han sido remplazados muy rápidamente por personas, que como yo, creemos en la definición de amistad: afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato. Repito, que se fortalece con el trato.
Pero no se puede dar lo que no se tiene, o no desea tener. Por ejemplo si no tienes dinero, difícilmente podrás darlo. Si no te gusta el dinero, difícilmente podrás tenerlo. Si no valoras el dinero, difícilmente podrás multiplicarlo.
Me ha parecido tan interesante, que el próximo artículo lo titularé Amistad y Negocios ¡El arte de crearla, mantenerla y no perderla! Y empalmaré con otro artículo hablando de cómo no derrapar entre la amistad e la intimidad (mismo o sexo opuesto)
Estoy no solo orgullosa sino flipando con la calidad de vuestros comentarios ¡Millones de gracias Mariví!
Cómo me alegra Ana que el artículo te haya servido de inspiración para retomar tus publicaciones, es un tema fascinante! Estaré atenta a ellas 🙂
Muchas veces mantenemos amistades que nos aportan más bien “poquito” al momento de vida que estamos viviendo, en el pasado sí que lo hicieron pero si no crecemos y evolucionamos al mismo ritmo, no compartimos un trato personal, desinteresado y que fortalece a ambos… Mejor como dices sacarlos de nuestra vida de manera consciente y seguir evolucionando con quien sí esta en ese momento alineado con nosotros.
Estoy totalmente de acuerdo contigo de que no se puede dar lo que no se tiene, o no se desea tener, esto segundo es más habitual de lo que creemos 😉
Espero que a tus lectores les sea de utilidad y les ayude a reconocer esos tabúes que les limitan a la hora de tener verdaderas relaciones de Amistad, y entiendan el potencial que tiene rodearse de personas que les aporten verdadero valor a ellas y a sus vidas.
¡Un Fuerte Abrazo, y millones de gracias a ti por contar conmigo!
Vaya tema bueno has sacado a relucir, Mariví, ¡casi nada! 😀
La amistad siempre fue para mí un tema importantísimo… y, en efecto, fuente de conflictos. Me he sentido descrito a la perfección en algunos momentos, sobre todo cuando hablas de la adolescencia. Por mi naturaleza sensible nunca me resultó fácil conseguir amigos y, en realidad, creo que nunca pude establecer una conexión auténtica con otros hombres. No me atrevía a ser yo mismo, conozco ese miedo que describes tan bien.
Por esos motivos me resultaba más sencillo tener amistad con mujeres, pero claro… eso también me generaba conflictos cuando deseaba tener una relación de pareja, pues entraba rápidamente en la clasificación de «Como amigo, sí, como novio, no». O bien no me percibía a mí mismo como «lo bastante masculino» para gustar a una chica.
Todo ese lío monumental que viví de joven hizo que, en ocasiones, llegara a plantearme incluso mi sexualidad y a sentir muchísima soledad en ciertos períodos. Hoy día cuento con muy pocos amigos, aunque también puedo decir que conservo amistades desde hace 30 años.
La ventaja de haberme sentido solo es que tomé lo mejor de la soledad: sentirme a gusto con la única compañía que tenía. Tengo claro que no merece la pena vivir encerrado en corazas, ni mostrándome como no soy únicamente por agradar y hacer amigos.
Gracias por un artículo tan inspirador, y gracias también por haber enlazado a uno de mis posts… creo que se complementan bastante bien uno al otro y que, en el fondo, decimos cosas muy parecidas 😉
¡Un abrazo!
Muchas gracias a ti Alex por compartirnos tu experiencia sobre este tema que para muchos hombres sigue siendo un tabú a día de hoy.
Al igual que te pasó a ti no se atreven a ser ellos mismos por el miedo a ser tachados de “poco masculinos”, prefieren vivir encerrados en una coraza, mostrándose únicamente para ser socialmente aceptables y con ello tener amigos con los que compartirse, pero realmente no son ellos, no son felices consigo mismos.
Tú encontraste la “solución” a esta lucha interna buscando amistades femeninas, que a su vez te generaba conflictos cuando querías algo más que amistad.
Estos tabúes están muy arraigados en nuestra sociedad, y solo identificándolos y trabajándolos podremos liberarnos de ellos y vivir en paz y armonía con nosotros mismos, hacerlo con la sociedad será el siguiente paso… Espero que tanto tu artículo, como este aporten algo de luz y claridad a quien los lea para ello.
Gracias Alex por haberme servido de inspiración con tu maravilloso artículo, ambos se complementan bastante bien, los dos buscan que la persona que está leyéndonos se atreva a ser ella misma, que encuentre su verdadera esencia y se atreva a ser feliz viviendo su vida a su manera.
¡Un fuerte abrazo, y gracias por pasarte a leer y a comentar el artículo!
Para mi gusto (y por desgracia, vaya por delante), en la primera proposición que haces puedes cambiar «hombres» por «personas» y queda todavía más certera, Mariví. Ahora bien, como estamos hablando para los hombres, comprendo el enfoque hacia los mismos en esta mirada.
Que las relaciones en la sociedad fluida son cada vez más utilitaristas y superficiales ya lo describió el difunto Zygmunt Bauman en varias de sus obras. Muy recomendable su trabajo para entender este fenómeno, por cierto.
Muy interesante el recorrido que haces entre la educación recibida en cuanto a las relaciones de amistad, los límites que interponemos en cada relación (aunque centrándonos en las amistosas y en las laborales), nuestro desempeño en el ámbito laboral y la imagen que deseamos proyectar en este.
De ello se puede derivar una discusión muy interesante sobre uno de los valores clave en la concepción tradicional de la masculinidad, como es el caso del estoicismo; y la pérdida de identidad que sufren muchos hombres cuando este y otros valores son puestos en tela de juicio y hasta atacados sin pudor ninguno, tachándolos de tóxicos.
En mi caso, me la reservaré para un próximo encuentro en persona.
Un fuerte abrazo.
Totalmente de acuerdo contigo Sergio, estos tabúes “por desgracia”, actualmente son válidos para “personas”, y no exclusivamente para “hombres”, aunque sí es cierto que la sociedad y sobre todo la educación recibida por los “hombres” que están en ese rango de edad 40/55 años es diferente a la “mujer” de esa misma edad.
Dicho esto, espero que entre todos seamos capaces de darle un giro a ese pensamiento que en su día describió Zygmunt Bauman en varias de sus obras “Que las relaciones en la sociedad fluida son cada vez más utilitaristas y superficiales”, esperemos que entre todos cambiemos esa manera de relacionarnos y de ver la amistad, para ello estamos trabajando muchos de nosotros. Tomo nota de tu recomendación sobre la obra de Zygmunt Bauman para indagar un poquito más sobre este interesante fenómeno 😉 ¡Gracias por compartirla!
Si somos capaces de poner límites a las relaciones que no son fluidas, y no nos aportan lo que nosotros buscamos, tendremos verdaderas relaciones de amistad y eso será extrapolable a las laborales, si no seguiremos mostrando una imagen superficial y no real de nosotros mismos.
La pérdida de la identidad que muchos hombres sufren, es precisamente lo que he intentado reflejar que pasa cuando prevalecen esos tabúes, y el valor de la masculinidad de cara al resto es más importante que el amor propio que se tienen a ellos mismos, eso les hace tóxicos consigo, y sí socialmente “aceptables” 😉 . si les compensa o no hacerlo, eso dependerá de cada uno, pero primero tienen que ser conscientes del sufrimiento que les está generando mostrar una identidad que no es la suya.
Gracias Sergio por compartir tu reflexión sobre este tema que todavía sigue siendo un tabú para muchas personas que prefieren ignorar, a aceptar, que viven inmersos en su “pequeño/gran” submundo de superficialidad que les aleja de su identidad real.
¡Un fuerte abrazo, y gracias por pasarte a comentar!
¡Hola Mariví!
– Lo primero sorry, es el articulo que mas he tardado en leer de todos los escritos por los compañer@s del calendario.
– He tenido un ultimo mes tempestuoso, reencontrándome a mi mismo, mi alma ha estado muy juguetona y no ha parado de mandarme mensajitos, lo que me ha llevado a replantearme muchos cosas.
– Mis impresiones de tu espectacular articulo. Enhorabuena.
Tabu-1
Amistad versus Educación
– Siempre fui sensible, abierto y siempre decía lo que pensaba, siendo de la generación que soy, tuve algunos problemas sobre todo con profesores, me consideraban rebelde, me salía del decoro y las normas de los 70 y principios de los 80.
– En casa padre machista cien por cien, que nunca estaba, madre para todo atrapada en su paradigma e infeliz. Problemas serios de convivencia.
– Mi niñez y adolescencia no fueron felices ni gratificantes.
– Con poco mas de 20 años me fui y funde mi propia familia, la obsesión era ser feliz y ser un buen padre y marido y lo conseguí, jajaja. Ahora ya los hijos volaron y yo me volví a reencontrar conmigo mismo en la alta madurez.
– Vino la gran crisis y el cambio de vida y de paradigma, a raíz del vació existencial, derivado de una gran crisis profesional que acabo con mi vida de la mediocridad después de casi 30 años.
Tabu-2
Amistad versus Mundo Negocios
– Hay que ser Macho.
– La energía yin, ¿que es eso?, la energía femenina, eso es de maricones.
– Expresar Sentimientos.
– Mismo argumento eso es para mujeres y hombres afeminados.
– Fluir
– Eso el 90 % de los hombres de esta generación no tienen ni idea de lo que es. Es un termino que desconocen totalmente.
– Amistad y Negocio
– Desde el paradigma del que hablamos son incompatibles, los valores son la pro actividad, la productividad y la competencia, la amistad no se contempla.
Tabu-3
– Para mi vale mucho, de hecho perdí las amistades que no eran muchas por el camino. Quiere decir que no eran las adecuadas.
– Los amigos de la niñez y la adolescencia nos fuimos cada uno por un lado a partir de los 20, el par que conservaba, mas otro par que hice a principios de los años de casado en los 90 desaparecieron cuando hice el cambio de vida.
– Los amigos/as que había hecho en los últimos años 2000-2015 eran de trabajo y prácticamente todos desaparecieron cuando denuncie a la empresa. Me queda uno con el que almuerzo una vez al mes.
Conclusión
– La amistad es importante, enriquece y nutre, pero es cara y difícil porque requiere mucho amor, sensibilidad, dar y recibir, la mayoría solo esta dispuesta a recibir.
– Los que dan y no reciben llega un momento que se queman, como todo en la vida, la amistad tiene que fluir, ser incondicional, pero también es imprescindible la bidireccionalidad.
Abrazote
¡Muchísimas gracias Juanma, por compartir tus impresiones sobre el artículo!
Te deseo de corazón que disfrutes de reencontrarte contigo mismo, de jugar con tu alma, de replantearme las cosas una y otra vez, eso es signo de que estás vivo y no te conformas con cualquier cosa, que buscas mejorar y mejorar constantemente. 🙂
Me ha encantado leerte e ir viendo cómo has ido hilando cada punto del artículo con tus vivencias. ¡Enhorabuena por haberte atrevido a crearte tu vida a tu manera, y no a expensas de los tabúes que la sociedad impone para ser “feliz”!
Este artículo va dirigido a ti, y a hombres que como tú vivieron esa educación que comento por aquí, tú fuiste uno de los “pocos valientes” que se atrevieron a romper con ella “a ser sensible, abierto y decir lo que pensabas”, aunque ello te crease problemas con el entorno considerándote rebelde, que te salías de las normas y del decoro. 😉
Como dices, “el 90 % de los hombres de esta generación no tienen ni idea de lo que es fluir. Es un término que desconocen totalmente”, cuando entiendan que permitiéndose fluir, vivirán en armonía y serán más libres, cambiarán su visión sobre este término que les acercará a vivir una vida mucho más acorde a ellos, a quienes son, y por consiguiente fluirán mucho más con los demás.
Con respecto a tu conclusión:
“la amistad es importante, enriquece y nutre, pero es cara y difícil porque requiere mucho amor, sensibilidad, dar y recibir, la mayoría solo está dispuesta a recibir”.
La comparto a medias, me explico; un amigo que solo está dispuesto a recibir…, personalmente no le llamaría amigo, si no alguien que en un momento determinado pasa por nuestra vida y tarde o temprano acabará desapareciendo ya que para mantener una amistad, tenemos que aprender a ser generosos con el otro, a dar y a recibir.
Si es una amistad incondicional, y verdadera todo fluirá y ambos apreciaran la incondicionalidad del otro, difícil y cara porque requiere de mucho amor, eso dependerá de lo dispuestos que estemos a implicarnos y comprometernos con esa relación querido Juanma.
Mil Gracias por dedicar tu valioso tiempo a leer el artículo, y hacernos este comentario tan valiente y personal, tan valioso para muchos hombres que lo lean y se sientan identificados con lo que dices.
¡Un abrazo enoooooooooorme!
¡Hola, Mariví!
Antes de nada darte la enhorabuena por mostrar de esa forma tan sencilla el valor que tiene la amistad y los beneficios ofrece en los negocios.
La amistad es una relación maravillosa que nos permite crecer, conocernos y aprender a ser una versión mejor de nosotros mismos.
Aunque nos enseñan a crecer para convertirnos en adultos fríos con una coraza. Espero que cada vez haya más personas, dispuestas a volver a conectar con ese niño feliz, sin complejos y libre de mostrar sus emociones. Sacar al exterior sus sentimientos y capaz de decir a un amigo «te quiero».
Esta capacidad de amarnos unos a otros, acompañarnos en la vida y compartir momentos es un gran beneficio tanto a nivel personal como profesional. Ya que los negocios creados desde el cariño y con amistad te permiten llegar más lejos de lo que puedes llegar a pensar.
De verdad, muchas gracias por tus palabras. Y espero que quien las lea reflexione sobre qué es para él la mistad y el valor que tiene en su vida.
Un fuerte abrazo y,
¡hasta pronto! 😉
¡Muchísimas Gracias a ti Marta, por compartir tu bonita reflexión sobre la amistad!
Al igual que tú, deseo y espero que cada vez seamos más las personas dispuestas a volver a conectar con ese niño feliz, sin complejos y libres de mostrar nuestras emociones. Ser capaces de valorar a la persona que tenemos delante y decirle un “te quiero”, si en ese momento es lo que nos sale del corazón.
Mantener relaciones frías y protegidos con una coraza, no es saludable, ni para nosotros ni para las personas con las que nos relacionamos, ya sea a nivel personal o profesional. Ojalá entre todos seamos capaces de aprender que el amar, acompañarnos en la vida y compartir momentos es positivo, beneficioso para todos, que nos ayuda a crecer y a evolucionar a nivel personal pero también a nivel profesional. Como dices “los negocios creados desde el cariño y con amistad nos permiten llegar más lejos de lo que podemos llegar a pensar”.
Si somas capaces de permitirnos pararnos a reflexionar sobre qué es para nosotros la amistad, y el valor que tiene en nuestras vida, estoy segura que estaremos dando todos un gran paso para crear juntos un mundo mucho más humano, cercano y amigable. 🙂 llegando a fortalecer y potenciar el gran valor de la amistad para vivir en un mundo mucho más feliz y pleno para todos.
¡Un fuerte abrazo Marta, y seguimos fortaleciendo juntas este maravilloso valor que es la amistad!