¿Te has puesto a pensar desde cuándo existen las redes sociales?
Pues sí, son herramientas de toda la vida.
Lo digo porque muy a menudo, oigo a personas de mi generación (1970) decir:
- Esto de las redes sociales es una chorrada
- No hay nada como verse “cara a cara”
- ¡Mira que hacer pública tu vida privada!
- Anda que… publicar fotos de sus viajes para darnos envidia
- (Y no sigo para no agobiarnos antes de empezar a meternos en harina!!)
Así empezaba mi artículo del Calendario de crecimiento tecnológico del 2017.
¿Seguimos avanzando juntos?
El otro día me sorprendió una conferencia TEDs en la que Marta Peirano hablaba de los sistemas de vigilancia (o espionaje) mundiales. ¿Por qué me vigilan, si no soy nadie?
La respuesta es sencilla: porque la información es muy valiosa. Lo hemos vivido años con la televisión gratuita. Las grandes marcas, a través de la publicidad, pagaban cuantiosas sumas de dinero para aparecer unos minutos en la GRAN pantalla.
Necesitan información de nuestros gustos, costumbres, acciones (compras-viajes) para sus departamentos de marketing. Necesitan tenernos «vigilados» para extraer una información lo más completa posible.
Es un sistema que ha funcionado, funciona y seguirá funcionando. Te dejo el video por si quieres entenderlo mejor:
Yo no tengo nada que ocultar
Supongo que tú tampoco. Mi mente está entrenada para comprar lo que realmente necesito para mi crecimiento. Soy racional, tirando a austera. ¿Tú, cómo eres en tus compras?
Pueden comprobar las veces que entro a casa de mis amantes, las que me levanto a las 6:00 de la mañana a escribir, y los viajes que organizo cada vez que puedo por España. Una vida sencilla y común.
Yo con mi vida tengo bastante y no me queda tiempo para preocuparme por la del vecino. Por supuesto si me lo cruzo en el descansillo, el vecino, le doy los buenos días, le regalo una sonrisa y me cuenta qué tal está. En mi caso, mis vecinos tienen todos más de 80 años, y siempre hablamos de salud. Ellos siempre me dan las gracias por mi alegría, mi sonrisa y la atención que les regalo. Vida sencilla entre vecinos.
Algunos echan de menos las buenas relaciones con la vecindad pero ¿las cuidan, las miman, las cultivan? Hazte la pregunta, si quieres, y obtendrás la respuesta correcta. Seguimos.
Interactuando con robots
Si volvemos al mundo de la tecnología, que asusta a muchos, yo sé que soy un número para «esos» robots … Si ellos consideran que soy un número, lo mismo opino de ellos. ¿Normal no? Ojo por ojo …
Por eso soy incapaz de comprar o dialogar con una persona que actúa como un robot. Que no da la cara, o que se esconde bajo un seudónimo. En definitiva, que no tiene corazón. ¿No te parece que ésa es la gran diferencia entre un robot y una persona?
Por eso mis cursos y artículos gustan porque no soy un robot (ni quiero serlo!) y todos podéis comprobar que en mi vida real (fuera de la pantalla) soy igual.
En la vida y en las redes sociales (no hay diferencia para mí)
- Soy tremendamente protectora de mi intimidad. eNo me gusta compartirme con cualquiera.
- No me asusta que me espíen.zNo hago nada malo.
- Tampoco me cuesta dar la cara. No vivo bajo un velo.
- Tengo el talento de reír con espontaneidad. Las conexiones son tremendamente sencillas para mí.
- Si me equivoco, asumo mi responsabilidad y pido perdón. No tengo que ocultarme evitando el regaño o castigo.
En mi vida existen 3 ámbitos:
- Profesional (círculo externo)
- Personal (círculo cercano)
- Íntimo (círculo interior)
Y tú ¿cómo clasificas tus relaciones?
Hay personas que están en los tres círculos (en mi caso, mis hijos y mi pareja) y yo decido quién y cuándo traspasa «mi» puerta. Nadie se ha colado NUNCA en mi intimidad, sin mi consentimiento. Nunca. He aprendido a ser observadora, discreta y selecta.
3 cosas básicas antes de lanzarse al loco mundo de las redes sociales
1/ Dar la cara: pon tu foto más bonita.
Es el mayor handicap al relacionarse. Las personas tienen miedo a “dar la cara”. En general les gusta el anonimato. Muchos se esconden tras una pared, una pantalla, una entidad, un logotipo, un dibujo, un seudónimo.
Me pregunto…
¿Habrán hecho algo malo? ¿Querrán hacerlo? ¿Irán por la calle con máscaras? ¿Sufrirán el síndrome del “patito feo”? ¿Qué miedos ocultan?
Si no piensas “dar la cara”, efectivamente las redes sociales no son para ti. Perderás el tiempo, tu precioso y preciado tiempo. El que nunca se recupera.
Por último ¿te gustaría relacionarte con un fantasma? ¿Con alguien que se avergüenza de sí mismo? ¿Que se pasa la vida ocultándose?
Desde luego, en los negocios del siglo XXI es imposible tener éxito si no das la cara, para lo bueno y para lo malo.
2/ Testear y aprender
Es otra de las grandes barreras del rechazo a Internet: «no sé como funciona, pero YO por si acaso …. ¡no me meto!»
Así pasa en general con muchas cosas en la vida. Ser empresario es una de ellas. Yo reconozco que soy un poco (o más) temeraria. Siempre pruebo antes de tener una actitud de rechazo hacia algo nuevo. O me gusta, o aprendo por qué no me gusta.
Antes de juzgar, échale una hojeada. Seguro que algo aprendes. ¿No te parece?
La red social por excelencia a la fecha de publicación de este artículo es Facebook. Crear una cuenta es tan sencillo como: ir a Facebook.com y registrarse: nombre, correo, fecha de nacimiento y por supuesto, una contraseña. ¡Ya está! Si no deseas que vean tu fecha de nacimiento, podrás ocultarla sin problemas.
Crea la cuenta, busca a 10 amigos y mira cómo lo hacen. Cuando hayas entrado a diario durante tres meses, te engancharás como lo hacemos todos. Ya me dirás.
Otra de las redes sociales que está pegando fuerte y creciendo como la espuma es Instagram. Y si no, mira el artículo del mes pasado de mi colaborador Javier Manzaneque.
¡Yo ya estoy dentro desde hace apenas un mes! Sí, yo también aprendiendo. ¿O te piensas que los demás han nacido aprendidos?
Entra en Instagram.com, introduce tu correo electrónico, una contraseña, un perfil, un usuario y una descripción. ¡Y a jugar!
- Perfil: accionconalegria
- Nombre: Ana Bizarro 1973 (hay muchas Ana Bizarro por el mundo)
- Descripción: Empresaria #digital, #Emprendedora cuarentañera, Amante del #fitness. La vida es un juego. ¡Descúbrelo en mi blog! accionconalegria.com
Es una red para colgar fotos y videos de menos de 1 min (los enlaces no son bienvenidos). Tampoco se pueden compartir fotos o videos de otros en tu muro (¡no sé si se llama muro!) Tendré que seguir aprendiendo.
3/ Empezar en pequeño
Muchas veces veo locuras en Internet.
O poco, o mucho.
No nos gustan los equilibrios, ni empezar en pequeño.
Yo en 2012 empecé con Facebook. En 2014 con Twitter (tras montar mi blog). En la actualidad estoy “activa” en Facebook, con un perfil (+300) y una página (+500), y con mi cuenta de Twitter (+/- 900). Con mis primeros seguidores de Instagram (-100).
Mi próximo objetivo es mejorar mi participación en YouTube con las entrevistas en directo. Paso a paso.
Es verdad que la curva de aprendizaje es fácil pero lo más complicado es encontrar “tu ambiente”.
- Dentro de mi perfil de Facebook, solo acepto personas que conozco y una vez al año hago limpieza.
- En mi página de Facebook, que la tenía un poco abandonada (¿!) quiero fomentar una participación más activa.
- Twitter me gusta para interactuar con otros blogueros.
- De Instagram me gusta la potencia de «una imagen vale más que mil palabras«.
Reconozco que a mí, las redes sociales, tanto analógicas como digitales, me divierten. Es mi talento.
Hay mucha información y SPAM en Internet pero como en la vida en general. Es lo que más me ha costado: encontrar amigos activos y grupos en mi onda.
Trabajar en equipo
Cada red social tiene su característica: por ejemplo, es absurdo que estés en Twitter si no tienes blog o algo para vender digitalmente. Es absurdo estar en Instagram si piensas que tu vida es tan extraordinaria y fantástica que nadie puede saber de ella, ni tan siquiera con una foto al día/semana.
Antes de terminar me gustaría hablar de los grupos tan extendidos en Facebook.
Lo mismo que en el punto nº 1.
Cuando hay entre 1000 o 5000 personas activas (en algunos grupos) ¿cómo vamos a relacionarnos con alguien que no tiene una foto de su perfil actualizada? ¡Imposible! Ni os cuento si en la foto aparece su hijo o su mascota. ¡Im-posible!
El 1% de los internautas crea contenido. El resto lee y comparte. Si no creas, me parece fantástico, pero si no participas… ¿cuál es el objetivo de estar en un grupo? Porque en la era de la información, no se necesita estar en un grupo para obtener esa información de manera gratuita. ¿No será que te gusta cuchichear?
Siento decirte que estás perdiendo el tiempo. Hoy en día copiar es perder el tiempo. Ya lo he hablado varias veces en mi blog: el mundo va a tal velocidad que es absurdo ocultarse en un grupo o en una lista para copiar. ¡Cuando quieras te lo demuestro! La persona o el grupo que estás copiando te dará mucho más cariño e información si te atreves a contar cuál es tu miedo, tu barrera, tu deseo, tu sueño y le pides su ayuda. Estará encantado, encantada.
Lo dicho: escribiré un artículo cuando se cumpla el último de mis deseos profesionales … de momento me estoy dando la cara y abriendo mi corazón con ingenuidad. Jajaja.
¿Nos vemos por las redes sociales?
Estos son los 3 pasos que te recomiendo analizar antes de tomar la decisión de entrar también en las redes sociales digitales. No es obligatorio, pero sí muy muy recomendable en la era de los negocios 3.0. Si no estás en redes sociales, olvídate de los negocios. Y te juro que no quiero asustarte.
Éstas son las redes sociales en las que estoy… ¿Me sigues?
Fuente foto destacada: Shutterstock
Latest posts by Bizarro Ana (see all)
- Ser madre con aspiración a ser una abuela consciente y molona. - mayo 24, 2024
- Ser mujer fuera del prototipo pautado con premeditación y alevosía - febrero 24, 2024
- Ser empresaria ética en un mundo de empresarios malvados y codiciosos - enero 24, 2024
Deja una respuesta