
Siguiendo con la ronda de entrevistas a mis supercolaboradores del calendario de crecimiento personal para padres 2015 hoy tenemos con nosotros a Andrea Collazo, casada, con un hijo, nacida en Argentina, viviendo en España desde hace algo menos de 10 años, y afincada en un pueblo cercano a Barcelona desde hace 2 años. Tiene 52 años pero su vitalidad es la de una niña de 25! Si no me crees puedes comprobarlo por ti mismo. Ha trabajado toda su vida como técnica informática en varias empresas y por lo tanto es una mujer tecnológica con mucha experiencia. Te dejo con sus respuestas.
¡Espero que te inspiren para seguir creciendo y emprendiendo querid@ lector!
Te dejo con la profesora de informática…
1/¿Podrías definirte en 3 frases para empezar?
Soy una eterna aprendiz.
Súper paciente con mis alumnos pero impaciente en general.
Tengo una parte creativa que me encanta, me gustan los desafíos, no me gusta nada la rutina.
2/ Los padres emprendedores de más de 40 años son mi nicho. ¿Cómo vive una mujer tecnológica la reinvención laboral con más de 50 años? ¿Cuales han sido tus pasos desde que llegaste a Barcelona, siguiendo a tu marido?
Me vengo reciclando, «reestudiando», «reaprendiendo» desde hace muchos años, esto es algo a lo que estoy acostumbrada, puesto que en el entorno tecnológico los cambios son habituales y vertiginosos.
Desde que decidí dar un cambio al rumbo de mi vida profesional empecé a construir mi pirámide de conocimientos desde las bases “otra vez”. No me cuesta trabajo, me siento como pez en el agua aprendiendo.
El 2014 lo aproveche a full, formándome tanto en temas tecnológicos como en los de crecimiento personal , estos últimos para poder cambiar mi mente y emprender mi propio proyecto, sorteando los famosos miedos y limitaciones que una misma se pone.
3/ Eres informática de profesión, bloguera por pasión. ¿Te consideras una mujer tecnológica? ¿Cuando y por qué nació profesoradeinformatica.com?
Si, me considero una mujer tecnológica, toda mi vida laboral estuvo entre ordenadores.
profesoradeinformatica.com es un proyecto que cuando nació no era una .com, ya era profesora de informática desde mucho antes de que naciera el blog.
Pero repentinamente gracias a la crisis, ERES, y demás linduras que acompañan la vida de muchos emprendedores de la actualidad, tuve que coger el toro por las astas y enfrentarme a una situación de desempleo, que no de paro, porque yo parada no puedo estar mucho tiempo :-).
Así surgió mi web, con el objetivo de alcanzar a más posibles alumnos, tanto offline como online. Y cada día trato de poner un ladrillito más en mi casa online.
4/ Como la anterior entrevista a Javier Manzaneque nos conocimos en un curso online de formación. ¿Qué diferencias percibes entre una formación tradicional y una formación online? Ventajas e inconvenientes, principales.
Hice muchos cursos en mi vida, tanto presenciales como online, son dos mundos muy diferentes.
En el caso de los presenciales, las ventajas para mi serían la motivación de pertenecer a grupo con tus mismos intereses o que tienes una obligación de asistir a clases, porque no sé si sabes que los adultos somos mucho más vagos que los niños en los estudios. Sus desventajas son los horarios poco flexibles y los tiempos de traslado.
En las formaciones online aprovechas tus ritmos, puedes crear una red de contactos que te ayuden a promover tu actividad, pero por el lado malo es muy solitaria y requiere de mucha fuerza de voluntad para no hacerte trampas y estudiar.
5/ Has nacido en Argentina, vivido en Galicia 5 años, y llevas 2 y pico en Barcelona. ¿Qué opinas de la globalización? ¿Cómo definirías “lifestyle” a alguien que oye esta palabra por primera vez?
La globalización, vaya telita…, diría que tiene sus ventajas, porque como emprendedora, podré vender mis servicios a cualquier persona o empresa, esté donde esté y también podré conseguir servicios a mucho mejor precio en algunos países de los llamados “emergentes”.
Pero por otra parte, las grandes empresas , no las hormiguitas como yo o como tú, se aprovechan la esta situación de manera poco ética y es entonces cuando la globalización ya no me cae tan simpática.
En cuanto al “lifestyle” bueno a mi me gustaría definir esta palabra como “la forma en que quiero vivir la vida”. Armonizando mis principales metas personales y profesionales, viviendo en equilibrio.
Por ahora estoy trabajando en conseguir ese estilo de vida y además muy segura de conseguirlo. 🙂
6/ Sabemos que existen grandes diferencias en el mundo real laboral en cuanto a la equidad profesional. ¿Eres optimista? ¿Cómo ves la evolución en los próximos años de la mujer trabajadora o más bien de la mujer emprendedora?
Si, es verdad que el mundo laboral está “desequilibrado” en el más amplio sentido de la palabra jajaja
Creo que las mujeres siempre hemos demostrado la gran capacidad que tenemos como trabajadoras, aunque esto muchas veces no es recompensado, retribuido, reconocido, etc..
En el mundo de la emprendeduría tenemos por delante muchos desafíos, aunque creo que como emprendedoras lo tenemos más fácil, porque realmente se verán reconocidos nuestros esfuerzos, usando nuestro “arsenal de guerra” para alcanzar nuestras propias cimas.
Somos una fuerza muy motivada, imparables!
7/ Ahora mismo estás transitando un nuevo cambio profesional ¿Será el detonante para conseguir tu libertad profesional y dedicarte a tiempo completo a la formación2.0?
Me gustan mis clases personalizadas con mis alumnos 1.0, esta faceta me trae muchas satisfacciones. Además a muchos de mis alumnos el mundo 2.0 les suena a chino, primero hay que lograr que empiecen a formarse para poder virtualizarlos.
Pero también hay muchas otras personas que quieren formaciones específicas, que ya dominan el mundo online y necesitan aprender cosas más puntuales. Es allí donde quiero ayudar con mis formaciones, para eso tengo que crear mis infocursos, es mi objetivo primordial para 2015, alcanzar más alumnos 2.0.
8/ Mi nichos son padres +40 emprendedores que desean cuidarse y mimarse. ¿Cómo te cuidas y te mimas? ¿Practicas algún tipo de deporte? ¿Con qué regularidad? ¿Y qué te aporta?
Diría que no me hago muchos mimos, sí, practico Pilates con meditación y respiración consciente, con esta actividad trato de mantener a raya mi mente y mi espalda, tengo asignadas 2 horitas a la semana para esto, no es mucho pero peor es nada…
De vez en vez camino un poco, por suerte tengo el mar a 200 metros de casa y me gusta caminar dejando vagar mis pensamientos por la el paseo marítimo, pero no soy nada constante, a ver si logro mejorar, por supuesto que esto pertenecería a mi “lifestyle”.
9/ Nos desvirtualizamos hace un año en Barcelona ¿Qué opinas del networking o básicamente de conocer a personas con tus mismas inquietudes? ¿Qué le dirías a una persona que está entrando en la tercera edad (!) que es un poco ermitaña?
Si por algo destaco el 2014 en mi vida, es por la gente que he conocido haciendo networking.
El networking te permite conocer a las personas, sus intereses y buscar puntos de unión y encuentro para favorecer futuras creaciones conjuntas. Te hace salir de tu cueva, tu zona de confort y mostrarte a la gente, a ti misma y a tu proyecto.
Lo de la tercera edad.. No creo mucho en ese concepto, las personas tienen la edad que mentalmente quieren tener, si tienen el cerebro a toda marcha como nosotras, no le damos tiempo a la edad para asentarse en nuestras vidas.
Por eso creo que hay que salir, encontrar gente con tus intereses y poner la maquinaria a funcionar a tope, para no entrar en la comodidad de decir que perteneces a una determinada edad, donde ya no tienes expectativas que cumplir o donde ya nadie te exige nada.
10/ Qué opinas de esta frase “Me encanta la gente ordinaria con una actitud extraordinaria”
Primero aclarar que “no soy una mujer ordinaria” o lo que los cánones de nuestra sociedad considera una mujer normal y corriente, pero “tampoco soy una fuera de serie”
Tengo mis virtudes, mis talentos, mis defectos como cualquier persona, ahora lo que sí tengo es una actitud extraordinaria.
La forma de enfrentar lo que te llega en la vida marca la diferencia, es mucho más fácil quejarse de lo que te sucede, que buscar el para qué te suceden las cosas y aprender para seguir caminando y eso es lo que te hace extraordinaria.
¡Gracias Andrea por contarnos tus inquietudes a la hora de emprender!
Latest posts by Andrea Collazo (see all)
- Octubre 2015:Iniciación a las redes sociales con Andrea Collazo - octubre 2, 2015
- Una herramienta gratuita: Google calendar para organizar tu día a día - mayo 5, 2015
- Charlando con… Andrea Collazo, profesora de informática. - febrero 17, 2015
Hola Ana,
Es una alegría estar en tu casa, espero que a tus amigos lectores les sirva de algo algunas de mis experiencias u opiniones.
El poder comentar nuestras vivencias en el camino del emprendimiento, nos hacer pensar y revisar nuestros pasos, gracias!
Prontito nos vemos!!
Un abrazo
Hacer, hacemos … y crecer, crecemos.
Nadie dijo que fuese fácil pero nosotras nos inspiramos en grandes maestros para seguir ascendiendo hasta nuestra meta: SER LIBRES PROFESIONALMENTE.
Estoy segura que muchas mujeres se verán reflejadas en más de una de tus «batallas».
Disfrutaremos entre bloguer@s inconformistas.
Chao…
Me ha gustado mucho leer tu experiencia y tu visión de la vida. Creo que es un buen ejemplo de que aquí los límites no nos los pone nadie, sino nosotros mismos. Espero que con tu ejemplo mucha gente se motive a intentar los proyectos que tengan en mente, tengan la edad que tengan.
Me he sentido muy identificada con «situación de desempleo, que no de paro», porque yo lo siento exactamente igual. Creo que yo nunca he estado en el paro ¡no puedo! jejeje.
Un placer conocerte un poquito más ¡hasta que nos desvirtualicemos! 😀
Gracias Lourdes!.
Ojalá que sirva, hay muchas personas pasando por situaciones que les dan miedo y espero haber contribuido a pensar, vaya es posible!!
Respecto a la famosa palabrita «paro». deberíamos instar a los medios de comunicación a no utilizar la palabra «paro» en lugar de desempleo, porque la misma palabra te paraliza es como un cartel de STOP..
Hay que romper las barreras, encontrar lo que realmente te motiva en la vida para poder avanzar..
Hasta muy pronto!
Hola Andrea:
Gente con mucha energia y con muchas ganas de hacer es lo que hace falta alrededor de uno.
Comparto lo especial del networking y lo bonito que ha sido conocer a personas tan interesantes como tú.
Un fuerte abrazo.
Gracias Javi!
Lo que dices es muy importante, nos tenemos que rodear de gente positiva. Así es nuestra tribu!!
Pronto nos volvemos a ver!
Un abrazo
Valientes!
Encantado de conocerte Andrea, creo que tiene un inmenso valor tu testimonio.
Coincido mucho con tu forma de ver las cosas: yo tampoco creo en la gente ordinaria, ni que tampoco tengamos que ser todos unos fuera de serie.
Tampoco creo en la tercera edad y sí en el valor de la persona que sabe valorarse y cuidarse día a día a día y que tiene resiliencia suficiente para reinventarse. Las veces que haga falta.
Gracias a las dos por una entrevista tan estupenda!
Hola Alvaro,
Gracias por tus palabras. Me encanta saber que lo que cuento puede ayudar a otros.
El reinventarse es casi un ejercicio, que deberían hacer todos, porque en ese proceso, nos conocemos más y mejor, encontramos posibilidades que ni sospechábamos en nosotros mismos.
Un abrazo
Hola Andrea,
tuve el placer de coincidir contigo en el curso de Autoridad ascendente y..madre mía, me he emocionado mucho con la entrevista que te ha hecho Ana, sois incombustibles y trasmitís energía en estado puro.
Seguir así que cuando tienes un día de bajón y ves a tus compañeros luchando, no te puedes imaginar lo que anima.
Un saludo desde Onda!!!!!!!
Gracias Miguel,
Me encanta saber que lo que cuento, moviliza y transmite mis vivencias tan claramente como lo interpretas.
También cuenta que Ana, supo sacar el «juguito»a la entrevista, ella sabe conducir entre las emociones y sacar lo mejor de cada uno.
Un abrazo