
¿Alguna vez has pensado que la productividad personal solo está relacionada con el hacer más y más tareas, organizarlas y planificarlas para conseguir resultados?
Tal vez esto tenía algo de sentido en el siglo pasado.
No somos robots. Tenemos corazón y emociones.
Hay algo que está quedando claro en los últimos años:
La productividad personal clásica, centrada en herramientas, trucos, estrategias y sistemas rígidos no funciona en estos momentos para muchas personas Clic para tuitear¿Sientes que lo que haces está dejando de cobrar sentido para ti?
Es posible dejar de hacer sin descanso, olvidar las jornadas extenuantes y hacer con autoexigencia en nombre de los logros que no sientes tuyos.
Estás llamado a vivir una vida consciente y equilibrada.
La sensación de vacío interior e insatisfacción, aun teniéndolo todo o habiendo conseguido todas las metas (un gran sueldo o una empresa, hijos, casa, coche, viajes…) llama a la puerta de muchas personas. ¿Eres tú una de ellas?
La productividad consciente, conectada con la espiritualidad, puede ayudarte.
Ana lo dice reiteradamente en su blog y en sus redes sociales.
Es momento de amar. De llevar las emociones y la espiritualidad a esos ámbitos en los que han sido temas tabú. Clic para tuitearLa productividad es un concepto asociado a hacer más en menos tiempo, aprovechar al máximo los recursos y obtener resultados rápidos. También en la productividad personal.
Sin embargo, es momento hacer desde el Ser. Descubrir quién o qué eres.
En este artículo vamos a hablar de la relación que existe entre productividad y espiritualidad, dos términos que a priori, pueden parecer alejados.
A la conexión entre productividad y espiritualidad yo le llamo «productividad consciente». Te estás preguntando qué es la productividad consciente y cómo puede ayudarte. Sigue leyendo, que te cuento qué es y unas claves para añadirla a tu vida.
Productividad Consciente
La Productividad Consciente va más allá de la simple ejecución de unas tareas y profundiza en la esencia y la intención de cada persona para determinar en cada momento qué es lo que se debe hacer.
En la Productividad Consciente el tiempo no es un simple recurso o un enemigo que batir, sino algo que se disfruta y se vive con intensidad, sabiendo que cada instante te acerca a donde quieres llegar.
Los principios de la productividad consciente son:
- La clave es Ser y desde ahí, hacer.
- No necesitas únicamente las técnicas o herramientas, sino la mentalidad que te permite ser flexible y adaptarte a los cambios.
- Conseguir objetivos sin más no es suficiente, sino que lo esencial es lograr resultados alineados con tu propósito y tus talentos.
- Medir el progreso únicamente en base a resultados no es suficiente, hay que medir el nivel de calma y conexión interior.
- No necesitas el esfuerzo extenuante, sino el poder del foco y el estado de presencia.
- No mires solo a tu futuro, sino que conecta tu futuro con tu presente.
- Lo fundamental es poner el foco en ti en vez de poner el foco fuera.
Tu plano espiritual
Tanto si eres consciente de él como si no, tú eres un ser espiritual.
Experimentamos en dos grandes planos:
- el plano físico (en el que incluyo aquí el plano emocional y mental) con sus leyes físicas
- el plano espiritual con las leyes universales (leyes metafísicas).
La productividad consciente es el puente entre estos dos planos.
También es el equilibrio entre tu energía femenina (intuición, creatividad, ternura…) y tu energía masculina (acción, determinación…).
Cuando estás #consciente de tu esencia, atento a tu intuición y sientes en ti aquello que quieres experimentar en tu vida, hacer es solo una consecuencia natural. Clic para tuitearHaces con fluidez y de forma tranquila desde tu estado de presencia.
No hay lucha, esfuerzo o tensión por la búsqueda de resultados y logros.
Sé que todo lo que te estoy contando te puede resultar un tanto intangible y poco práctico.
Está bien. Lo importante es que estas palabras te ayuden a cuestionarte, tanto lo que estas leyendo como lo que piensas.
Existe una forma de lograr objetivos vitales sin renunciar a ti, a tu esencia y tus valores.
En cierta forma tú, como yo, ansiamos la calma mental y la paz interior.
Experimentar ese estado es algo que todos buscamos, normalmente, fuera de nosotros.
Debes saber que lo que vemos en nuestro mundo físico previamente ha sido creado en otros planos más sutiles. Todo lo que se manifestará en tu vida es lo que ya sientes dentro. Clic para tuitearSi en nuestro día a día, únicamente nos centramos en el plano físico, estamos olvidando el poder creativo que todos tenemos.
- Recuerda que para ver primero hay que creer. (Aunque creas que es al revés)
- Todo ha sido creado dos veces. Una en tu interior y otra fuera.
Ahora te voy a contar 3 claves concretas, que puedes poner en práctica desde ya, para implementar la productividad y la espiritualidad en tu día a día.
Tres claves concretas para poner en práctica la productividad y la espiritualidad
1.-Modo Ser y modo Hacer
Félix Torán, en su libro el Tiempo en tus manos , nos habla de estos dos modos de estar en cada momento.
Relaciona el modo Hacer con el hemisferio izquierdo. Lineal, lógico y que secuencia acciones en el tiempo físico.
El hemisferio derecho lo relaciona con el modo Ser.
Es el hemisferio derecho es el que nos pone en contacto con la intuición, la creatividad, el instante presente, no razona: experimenta y siente.
Observa simplemente en una semana cuánto tiempo pasas en modo Hacer y cuánto pasas en modo Ser.
¿Cuántos momentos de tu día estás conectado con tu modo Ser?
Es en esos momentos cuando te sientes en calma, encuentras soluciones a los desafíos que tienes y te cargas de energía.
Como escribe Ana en este artículo: Nuestra misión es SER y cuidar cada una de nuestras dimensiones de la manera más sencilla y práctica que conozcamos.
2.-Tu equilibrio de energías
Es esencial sentir que estás viviendo con sentido. Que cuidas todos y cada uno de los planos en los que experimentas: plano físico, mental, emocional y espiritual.
Es esencial tener definidas qué actividades y acciones contribuyen a que sientas:
- que tienes salud
- buenas relaciones.
- calma e inspiración para tu mente
- una conexión profunda contigo y lo que te rodea
Estas actividades son compromisos contigo mismo. Y son tan importantes (o más) como la reunión con un cliente.
De hecho, a esto le llamo «planificación base», a partir de la cual despliego el resto de actividades.
Aquí puedes profundizar más sobre lo que te cuento.
3.- Pon el foco en ti y deja de tenerlo fuera todo el tiempo
Es muy habitual (yo también lo he hecho durante años) pensar que son las circunstancias, las personas que rodean… los responsables de cómo te sientes o de lo que te pasa.
Nada más lejos de la realidad.
Permíteme que sea tajante en esto. Fuera no sucede nada.
Todo está sucediendo dentro.
Te invito a que pongas en práctica el proceso:
- Obsérvate
- Date cuenta de cuál es tu pensamiento, emoción, percepción sesgada…
- Y actúa en consecuencia.
Cuando dejas de poner el foco fuera y te preguntas qué tienes que aprendero descubrir de ti en la situación que vives.
Qué mensaje encierra para ti… Recuperas tu poder interior. Dejas de ser una víctima y comienzas a vivir tu vida de forma proactiva.
Se acabó reaccionar a las circunstancias y peticiones externas como si tuvieran poder sobre ti.
No lo tienen.
Conclusión
- Tú eres mucho más que tus objetivos y tus resultados.
- Deja el modo reactivo y el modo hacer con apego aparcados en la puerta.
- Descubre quién eres y cómo desplegar tu estado de presencia para vivir tu vida de forma creativa, enfocada y productiva.
- Disfruta de la paz mental siendo consciente de tu plano espiritual. Haz desde el Ser.
- Primero Ser, después Hacer y finalmente Tener.
- No buscas conseguir objetivos, siempre buscas sentirte de una determinada manera.
Para acabar te invito a que explores el poder de la presencia, estar aquí y ahora, para disfrutar y obtener el estado que anhelas.
Ya es momento de añadir a tu vida la productividad consciente. ¿Empiezas?
Cuéntanos en los comentarios tus impresiones. Estaremos felices de leerlos.
Mentora para negocios con alma y conscientes y creadora del método Productividad Personal Consciente.
«Te ayudo a lograr la paz interior que anhelas y los resultados que ambicionas».
Me ha resultado muy sorprendente y clarificador. Seguiré trabajando su mensaje. Muchas gracias Ana y Beatriz
Genial Chelo! La manifestación consciente en nuestra vida es un equilibrio, una conexión entre el plano espiritual o metafísico y el plano físico, emocional y mental 🙂 Me alegra que haya clarificado.
estas claves provocan pensar y entonces darte cuenta que es verdad, y que ademas es algo que no habias pensado.
son geniales y seguire repasandolas para hacerlas presentes y reales.
Abrirte a explorar nuevas posibilidades es un bonito proceso de descubrimiento de aquello que para ti es cierto. ¡Vamos a ello Dori!
Muy en línea con mis ideas. Si estamos centrados sólo en el hacer, tarde o temprano nuestra fuente de inspiración y energía vital se agota.
Me he acordado de una frase de un sabio sufí, «La trampa surge al confundir los medios con el fin. La mayoría de la gente cree que el fin está en el hacer, en lo material, en el dinero, en los puestos de mando… Y se está enfocando en unos medios para conseguir un fin que desconoce. Cuando se da cuenta, o conecta con su verdadero propósito, o se le cae el mundo encima».
Gracias Ana y Beatriz por abrir este espacio de reflexión. Un abrazo!
Tal vuá Ana. Siempre digo que cuando te vas de aquí te llevas aprendizaje, experiencia, descubrimiento… pero nada de lo que suele entenderse como éxito.
No se si son ciertas o no lo que dicen de Steve Jobs, pero si lo es, es un ejemplo claro de cómo el éxito material cuando te vas no significa absolutamente nada.
Productividad y espiritualidad
Nunca me las había planteado juntas, pero cuando lo leo me doy cuenta de que una productividad consciente y centrada es conexión total con nuestro propósito.
En el lado opuesto solo centradas en el hacer resultara agotador y con el tiempo hará que abandonemos.
Un negocio con alma y consciente como dice Ana sera la máxima expresión de la persona enfocada y proyectada en el.
Me quedo con la unión de ambas palabras que ahora son indivisibles
Felicidades a las dos
Gracias Virginia. Me alegra que ahora las puedas considerar juntas. Visión sin acción no sirve de mucho y acción sin visión tampoco.
Ambos planos deben coexistir en equilibrio en nuestro día a día.
Estamos en un momento en el que efectivamente hay dos vertientes que se fomentan y nutren mucho, como son la productividad y la espiritualidad, aunque desde posiciones bien distintas, distantes y en apariencia poco relacionadas. Comprender su conexión es en cambio cada vez más apremiante precisamente por eso, porque esa necesidad actual de productividad nos hace ir a un ritmo en el que acabamos perdiéndonos a nosotros mismo. Necesitamos entonces reconciliarnos con nosotros mismos, encontrarnos con nuestra esencia, con nuestra espiritualidad para poder dar sentido a nuestra propia existencia. De ahí que poder vivir con salud y equilibrio mental y emocional pasa por esa reconciliación, por la unión, convivencia y cuidado de ambas.
Y en este sentido es muy importante notar que el ser es también algo que se hace. Es decir, que mediante las elecciones que hacemos, nuestros objetivos, nuestras rutinas, nuestras acciones en círculos laborales y familiares etc. es como realizamos, materializamos la persona que somos. Por eso el ser y el hacer, que se retroalimentan, deben tener coherencia si queremos tener una vida coherente, en equilibrio y con significado.
Hola!
Realmente nunca me había planteado estas dos palabras juntas: productividad y espiritualidad.
Pero leyendo este post, siento que no lo había hecho a nivel mental, pero sí lo venía ejecutando sin darme cuenta.
Hace un tiempo que he empezado a leer sobre estos temas y realmente me resultan apasionantes y a la vez muy difíciles de trabajar. Tengo que desaprender mucho de lo aprendido, pero la parte buena es que ya cuento con las bases gracias a artículos como el de ustedes. Gracias!
¡Qué bueno Florencia! Me alegro muchísimo que estes en la fase de poner en práctica todo esto. Requiere tiempo, pero es posible poner cada día más y más consciencia. Un abrazo
Confieso que a mi como que me cuesta conectarme con mi parte espiritual.
Sin embargo, me queda claro que entre más trabajemos nuestro ser interior y nuestra paz mental, mejor haremos las cosas y cumpliremos nuestros objetivos.
De lo contrario, nos dispersamos y perdemos el foco.
No me sorprende entonces que productividad y espiritualidad vayan de la mano.
Unir estos 2 elementos nos permite balancear nuestra vida, tener mejores conexiones con otras personas y con el mundo, aprender a través de la inspiración, en fin.
Gracias por la visión
Es totalmente cierto que para lograr ser productivo y progresar en todos los sentidos lo primero es estar bien uno como persona tanto física como mental y espiritualmente, no son cosas separadas.
Ana y Beatriz que gran tema el que han traído en este post, pareciera que productividad y espiritualidad no tuvieran nada que ver la una con la otra, pero creo que ambas caminan en una misma dirección, además creo que la espiritualidad es como el negro, combina con todo, y quiero rescatar una frase de Beatriz que me quedó resonando: “Tanto si eres consciente de él como si no, tú eres un ser espiritual.” Y esto es importante resaltarlo porque en estos tiempos modernos vivimos en automático y es como poco probable detenerse en el Ser sobre todo cuando estamos hablando de negocios y productividad, el Hacer ha arropando muchos ámbitos de nuestra vida y es por ello que hay muchas personas que les cuesta conectarse con lo espiritual porque lo asocian con un tema religioso y no se dan cuenta que espiritualidad tiene que ver más con bienestar, salud mental, incluso hasta prosperidad, así que abordar temas como estos, cuyo desarrollo de Beatriz ha sido grandioso, me parece sumamente importante y necesario difundir para que el tema de espiritualidad se comprenda desde la integridad de la vida, sabiendo que ser espiritual no es cuestión de golpes de pecho, sino de abrazar nuestra alma a través de nuestro cuerpo y pensamientos. Un gran saludo para ambas.
uhhmmm… Productividad y espiritualidad, ¡me gusta ese mix! La verdad es que la palabra «productividad» tenía connotaciones negativas en mi mente hasta hace poco, he tenido que ir reestructurando esas ideas. En mi mente asociaba esa palabra a las exigencias de mis jefes, que solo buscaban números y más números… y de espiritualidad poca cosa :D. Del artículo me gusta especialmente el resumen de «Los principios de la productividad consciente»… No puedo estar más de acuerdo con cada punto, están muy acertados. Muchas gracias por compartir estas reflexiones, chicas, y un abrazo,
Cristina
Hola Ana y Beatriz, me ha encantado este artículo sobre productividad consciente y lo importante que es la relación entre la productividad y espiritualidad. En definitiva para mi productividad dejó de significar «hacer la mayor cantidad de cosas en menos tiempo». Ahora podría decirse que veo la productividad como más bien «hacer lo que deseo hacer, sin entrar en conflicto conmigo misma o con lo que me rodea, y que ademas dichas acciones me acerquen a mi objetivo final».
Muy buen aporte Beatriz! 🙂
Antes creí que estos conceptos no iban de la mano, pero una persona productiva no puede crecer si no esta conectada con su espiritualidad y su libertad emocional. Para los que estamos en este camino de crecimiento personal sin duda alguna sabemos que la productividad no tiene nada que ver con la cantidad de cosa que hacemos, más bien la calidad de como hacemos aquellas cosas que nos mueven.
tu post sobre productividad en el apartado productividad conciente yo le pondria hasta un video para que la gente entienda su importancia. otra cosa es que, lo de ser y hacer que has explicado esta muy bien definido. yo estudie enfermeria y 2 años dd medicina y me acuerdo lo del lobulo frontal, que dicen qie los surdos son mas creativos por desarrollar mas el lado derecho y los diestros el izquierdo jejeje me encanto tu post mujer
Me ha gustado mucho este post sobre productividad y espiritualidad. Y para mi son totalmente compatibles. Creo que tenemos que ser productivos sin olvidarnos de quien somos realmete y estando conectados con nosotros, ya que este es el único modo de hacer realidad aquello que soñamos con nuestro esfuerzo y trabajo