• Ir al contenido principal
  • Skip to footer

Acción con alegría

Inteligencia emocional y espiritual para los negocios

Septiembre 2020: Liderazgo y Energía, por Tony Pérez

septiembre 4, 2020 por Administrador 4 comentarios

Septiembre 2020: Liderazgo y Energía, por Tony Pérez
Un gran líder inspira a los demás. Pero no todos los líderes son iguales. Cada uno desprende su propia energía. Como cualquier persona… Clic para tuitear

En la novela fantástica juvenil “Los mundos de Dalia” de Juan Vicente Blasco, los personajes emitían energías de colores, significando cada color una serie de cualidades o características que el resto de personajes reconocían solo al ver el aura de energía que emitían.

Esta proyección energética no le es ajena a la ciencia.

  • El neurocientífico y Doctor Joe Dispenza, argumentaba en su libro Sobrenatural, que las células de nuestro cuerpo emiten fotones de energía formando un campo de luz o aura que envuelve a la persona atrayendo energías similares. 
  • Según estas investigaciones, literalmente se podría decir que somos seres de luz y que emitimos para recibir y atraer futuros relacionados con lo que emitimos según expone Dispenza, por lo que literalmente también se podría decir que creamos nuestro futuro.

Increíble. 

En eso está la Ciencia ahora, explicando cosas que sabíamos que pasaban y que no se sabía cómo, pero pasaban.

Cada uno de nosotros emite la #energía de una manera determinada según nuestra #personalidad, ese traje que cubre nuestra #genética y que junto con el ambiente, inteligencia y físico, hacen de nosotros lo que somos, viendo la vida de una forma… Clic para tuitear

En mis 11 años dirigiendo equipos en varias provincias como Sargento 1º de la Guardia Civil, he visto un poco de todo.

No solo por las situaciones que me he encontrado en mis innumerables actuaciones, sino por cómo cada persona filtra los hechos a su manera.

Tras formarme con los mejores profesionales que hay en España en disciplinas como:

  • Sinergología (análisis del comportamiento no consciente),
  • Eneagrama (Sistema de análisis de la personalidad)
  • Análisis del Comportamiento Delictivo

te explicaré en este artículo las conductas asociadas a los 5 rasgos biológicos.

La Teoría factorial de los Big Five que Costa y McCrae popularizaron con su test NEO PI R (buscad en Google Academy este modelo para ver artículos científicos) es la Teoría más aceptada en el mundo científico para predecir conductas según las necesidades biológicas de nuestro cerebro. 

Además, si te acaba enganchando el tema como a mí, entre los libros que más me gustan está Nuestra personalidad. En qué y por qué somos diferentes, de Manuel De Juan Espinosa y Luis Francisco García Rodríguez que tiene 442 referencias científicas sobre los grandes rasgos biológicos y la explicación detallada de todos los circuitos cerebrales que intervienen, para aplicarlo al trabajo, al aprendizaje, en el ámbito delictivo, etc. 

Para mí, un gran libro de referencia. Todavía lo sigo releyendo y vuelvo a enlazar ideas nuevas.

Con esa base científica, a cada rasgo y sus dos extremos, les daré una denominación distinta e informal y le asignaré un color (en exclusiva para esta colaboración) para que sea para ti muy comprensible y lo puedas aplicar rápidamente.

Si eres profe o educador, esto es la leche.

Si diriges equipos también.

Pero como sí o sí eres persona humana, te servirá 100%.

LA TEORÍA DE LOS 5 GRANDES

La teoría factorial de los Big Five o 5 grandes fue completada en última instancia por Paul Costa y Robert McCrae basándose en estudios sobre todo de Hans J. Eysenck, un psicólogo inglés de origen alemán que postuló el modelo P.E.N de 3 rasgos y la explicación de 3 grandes circuitos cerebrales que condicionaban nuestras conductas.

Los Big Five nos hablan de 5 grandes rasgos, siendo cada rasgo un conjunto de conductas provocadas por un circuito cerebral que implica distintas áreas cerebrales.

Cada rasgo tiene dos polos o extremos (10 en total), es decir, son 5 rasgos con dos extremos cada uno. En un extremo del rasgo vemos unas conductas y en el otro las contrarias, y así con los 5. Clic para tuitear

Veremos esos extremos aunque lo normal es que no lleguemos a ellos.

Además los rasgos son independientes entre sí, pero interactúan entre ellos haciendo nuestra mezcla única.

Te presento los rasgos, el nombre informal que le daremos y el color, y luego te los explicaré:

  1. Extroversión, con dos extremos, uno la propia extroversión y en otro la introversión. Les llamaremos igual. A la Extroversión le asignaremos la energía de color amarillo intenso y a la Introversión la energía amarillo suave. 
  2. Neuroticismo, con dos extremos, uno el propio Neuroticismo y en otro el bajo Neuroticismo. Eysenck lo denominó «Neuroticismo» no como enfermedad, sino como rasgo conductual, pero para que lo veamos más sencillo, lo llamaremos Nerviosismo (color negro) y su polo opuesto Tranquilidad (color blanco).
  3. Apertura a la Experiencia, con dos extremos, uno la propia Apertura y el otro Baja Apertura. Le cambiaremos las denominaciones a Creatividad (color morado) vs Tradicionalismo (color marrón).
  4. Responsabilidad, con dos extremos, uno la propia Responsabilidad y el otro Baja Responsabilidad. Le cambiaremos las denominaciones de los extremos a Minuciosidad (color Azul oscuro) vs Impulsividad (color azul turquesa).
  5. Afabilidad, con dos extremos, uno la propia Afabilidad y el otro la Baja Afabilidad. Le cambiaremos las denominaciones de los extremos a Amabilidad (color verde) vs Competitividad (color rojo). 

Todos estos rasgos son estables en el tiempo (según edad y sexo), universales (mismos valores en los estudios realizados en los distintos países del mundo) y replicables (de acuerdo al método científico) y son la base de nuestra personalidad. 

Y entenderlos lo cambia todo.

Los veremos aplicados al liderazgo, pero lo podrás extrapolar a cualquier situación de tu vida, ya lo verás.

¿Empezamos?

Consejo: Léelo todo y cuando acabes, vuélvelo a leer para que te queden claros todos los conceptos. La repetición hace que las ideas se queden más tiempo en distintas zonas corticales pasando a la memoria a largo plazo, además de asociar conceptos que en la primera leída no te encajan del todo. 

EXTROVERSIÓN VS INTROVERSIÓN

1.- Extrovertidos (energía amarilla intensa)

El área reticular es una zona cerebral compuesta por una redecilla de neuronas que son sensibles a la estimulación externa. 

En los extrovertidos, esta redecilla está infra activada, es decir, con muy baja actividad de serie, por lo que su cerebro para sentirse bien, necesita mucha estimulación externa.

Por eso, los extrovertidos socializan y hablan más (la gente y el habla son potentes estímulos), son más activos, no les molestan los lugares ruidosos ni para estar ni para estudiar ya que les estimulan y centran, son más optimistas ya que liberan dopamina que les hace buscar situaciones estimulantes para no aburrirse y liberar endorfinas, de manera que hacen, hablan, y ríen mucho ante casi cualquier situación.

Comparándolo con los personajes de Juan Vicente Blasco y sus Mundos de Dalia, los extrovertidos proyectarían una energía lumínica amarilla intensa.

Si eres un líder extrovertido (el término «líder» engloba ambos géneros según la RAE por lo que abreviaré con este término), la gente a veces no podrá seguir tu ritmo multitasking. Entiende que cada uno lleva su propia velocidad.

Destacarás en conectar y hacer amigos con facilidad, empezar muchas cosas (y que según tu minuciosidad, que luego veremos -energía azul oscuro- acabarás o no) . Una de tus mayores aspiraciones es pasarlo bien con lo que haces (por las endorfinas generadas al hacer muchas cosas estimulantes, y que como una droga, necesitarás buscar más para lograr esas sensaciones)  

Todo esto el 80% del tiempo.

2.- Introvertidos (energía amarilla suave)

La zona reticular que en los extrovertidos estaba con muy baja actividad y por eso necesitaban estimulación, en los introvertidos está muy activa.

Esto hace que ya estén estimulados de serie, se levantan por las mañanas con el vaso medio lleno de estimulación.

Rechazan y se alejan de estímulos externos como lugares con mucho ruido o gente y por eso se muestran distantes, que no quiere decir antisociales.

Si eres un líder introvertido, estarás más a tus cosas, necesitarás aislarte y que nadie te moleste (otra cosa es que lo consigas con tanta interrupción en la empresa), por eso, cuando tengas que elaborar documentos importantes se lo tienes que hacer saber a tus empleados para que en el periodo de una o dos horas no te interrumpan, derivando las incidencias a una hora concreta o a una persona que las pueda solucionar en tu ausencia.

No te irán mucho las comidas o cenas de empresa y tu velocidad de acción será mucho más lenta que la de un extrovertido. 

Esta ausencia de estimulación externa hará que te concentres mejor en las tareas que tienes entre manos.

Recuerda que estamos viendo los extremos de los 5 rasgos, y que no todos llegamos a los extremos, sino que puede que tendamos a uno u otro polo pero en una zona más intermedia.

En la extroversión, el 70% de las personas no somos en extremo ni extrovertidos ni introvertidos, sino ambivertidos. Tendemos más a un lado que a otro, pero nos resulta fácil comportarnos como extrovertidos o introvertidos según la situación. Nunca a la vez ya que son extremos opuestos.

Digamos que cómo nos comportamos el 80% de las veces y con la libertad de elegir la conducta, es lo que determina hacia qué extremos de los 5 rasgos nos situamos.

En el gráfico vemos que una puntuación 100 es la máxima expresión del rasgo, es decir un extremo, y 0 es la mínima expresión del rasgo, el otro extremo. En el caso de la Extroversión, 100 sería muy extrovertido y 0 introvertido.

¿Me sigues? Seguro que sí… Igual con los demás rasgos.

NERVIOSISMO VS TRANQUILIDAD

3.- Nerviosismo (energía negra)

El Sistema Nervioso Autónomo reacciona rápidamente ante situaciones estresantes positivas (recompensas venideras) o negativas (castigos o problemas). Esto hace que el organismo esté en alerta casi constante.

Es como estar preparándote constantemente ante lo chulo que va a venir o ante el problema que te puede surgir. Preocupación sería una de las actitudes claves de esta energía.

Esto nos provoca tensiones, ansiedad, miedos, tristeza o alegría, desmesuradas. Vamos, que tenemos las emociones a flor de piel y nos preocupamos por lo que pasó o va a pasar.

Eysenck lo llamó Neuroticismo y Jeffrey Alan Gray lo completó con su explicación de los circuitos cerebrales BAS (acercamiento a la recompensa), BIS (evitación del castigo) y FFS (sistema de lucha o huida).

Si eres un líder nervioso con acercamiento a la recompensa, que suelen ser los extrovertidos nerviosos, no pararás quieto y tendrás un punto histérico y si evitas el castigo, que suelen ser los introvertidos nerviosos, te mostrarás quejoso, ansioso y preocupado por los problemas diarios. La vergüenza te saltará ante un juicio o un error aunque la ocultes y la vulnerabilidad en situaciones de estrés llegará antes que en una persona tranquila. 

Ojo con las tendencias depresivas en un estado continuo de estrés. Entiende que tu organismo reacciona así de manera innata, que es parte de cómo eres y que no te pasa nada malo, solo estás filtrando la información con 2 puntos más de emocionalidad de lo que debieras.

Puedes buscar métodos o estrategias que hagan que domines mejor tu sistema nervioso para calmarlo y no emocionarte en exceso, para que lo que te pase no sea ni súper increíble ni súper catastrófico.

4.- Tranquilos (energía blanca)

El Sistema Nervioso Autónomo de los tranquilos, al contrario de lo que le pasaba a los nerviosos, reacciona tarde y poco, provocando conductas como la tranquilidad, despreocupación, relajación, poca tensión y reactividad en situaciones de estrés o ante personas desconocidas sin importarle mucho ser enjuiciado por lo que dicen o hacen; en definitiva, estabilidad emocional a prueba de bombas.

Si eres un líder tranquilo, llevarás paz y calma a tu equipo, pero a veces necesitarás forzarte a tener más tensión para resolver conflictos o solucionar problemas rápidamente.

La tranquilidad es una gran virtud en los tiempos que corren, aunque debes vigilar tus tendencias “huevonas” para no quedarte atrás o no ser el ejemplo que tus empleados quieren ver en ti.

CREATIVIDAD vs TRADICIONALISMO

5.- Creativos (energía morada)

La conexión de ideas provocada por la comunicación entre áreas cerebrales situadas en los distintos lóbulos que componen el cerebro, que aderezada con la inteligencia genérica de cada persona y junto con no seguir las normas establecidas, hacen que las personas con puntuaciones altas en Apertura a la Experiencia en el test NEO PI R diseñado por Costa y McCrae, se le observen conductas como:

  • Gran amor por la belleza y el arte sea cual sea su forma de expresión (teatro, cine, música, pintura, escultura, etc.)
  • Gran curiosidad por temas no convencionales y pensamientos filosóficos de los porqués de la vida o del universo.
  • Gran flexibilidad y adaptabilidad creativa a los cambios, pero gran rebeldía si esos cambios son impuestos y son de «sota, caballo y rey.»

Si eres un líder creativo te encantará trabajar en conceptos únicos y distintos, en unir ideas de varias materias distintas para crear algo no visto.

Recuerda las habitaciones de Walt Disney. El bueno de Walt, según cuentan, tenía tres habitaciones para generar ideas:

En la primera pensaba en sus creaciones sin ningún tipo de limitación. No pensaba en si se podía hacer o no, si existían los materiales para construirlo o si las leyes de la gravedad impedían su realización.

En la segunda, ponía todas las pegas habidas y por haber a lo ideado en la primera habitación: dinero, problemas técnicos, problemas de situación del proyecto, personal adecuado para hacerlo, etc.

Y por último, en la tercera habitación aunaba las ideas resultantes de las dos primeras, llegando a un punto intermedio en el que lo imposible y lo posible se hacían realidad.

Si eres muy creativo, rodéate también de gente que se encuentre a gusto en la segunda habitación de Walt Disney ya que aportarán tierra a tus fantasías creativas y las harán mucho mejores.

6.- Tradicionales (energía marrón)

El no tener necesidad de buscar nuevas vías y hacer lo que dictan los cánones familiares y laborales, hace que las personas tradicionales hayan comprado el pack completo de trabajo fijo y estable, que estén asentados en sus costumbres y tradiciones y que prefieran lo malo conocido, ya que otra cosa les desestabilizaría (y más si son nerviosos, energía negra).

No son muy de arte, pensamientos filosóficos ni de teorías raras que no se pueden explicar racionalmente o que se salen de lo que ha sido así de toda la vida.

Si eres un líder tradicional, aplicarás lo que te han enseñado tus antecesores tradicionales a lo largo de los años de empresa, el concepto base, los manuales y el no meter nuevas fórmulas en forma de ideas o herramientas que a saber si funcionan. 

Entiende que innovar no es dar cambios radicales a la empresa, sino pequeños pasitos que harán que ésta se adapte a los tiempos tan cambiantes que nos tocan vivir. 

MINUCIOSOS VS IMPULSIVOS

7.- Minuciosos (energía azul oscura)

Las personas minuciosas se caracterizan por ser muy reflexivas y por tener una alta necesidad de cognición ya que su lóbulo prefrontal está hiperactivo.

Esta reflexión, si la unimos con altos estados de alerta o nerviosismo (energía negra), harán que la prudencia, el pensar antes que hablar, el orden, el perfeccionismo, la puntualidad, detallismo, limpieza y justicia moral, sean santo y seña de este rasgo biológico, y por lo tanto, de este tipo de energía.

También son propensos a acabar lo que empiezan: empiezan una tarea y la acaban antes de pasar a otra, el deber antes que el placer, son inflexibles con las normas y tienen un alto sentido de la justicia, del perfeccionismo y de la ética y moral. 

De hecho casi siempre parecen enfadados o gruñendo por lo mal que está todo, lo mal que hacen las cosas los demás o lo mal e imperfecto que es el mundo y el incumplimiento de las normas una y otra vez por la gente inmoral que nos rodea.

Esta constricción reflexiva, casi siempre les impide ser más creativos, alegres o flexibles de lo que realmente son, para aceptar que no son los Directores Generales del Universo con la misión de cambiar todo lo que no funciona.

Si eres un líder minucioso sacarás fallos o pegas a casi todo o todos.

No desesperes, acepta que no todo el mundo tiene la capacidad reflexiva y moral que lleva de serie y que cada configuración cerebral hace que cada uno tenga unas virtudes determinadas, y que el hacer las cosas perfectas no sea lo que está en el pedestal número 1 aunque para ti sí lo sea. 

Además, si no notan tu juicio día tras día, su rendimiento será muy superior al que estás viendo, atosigándoles con tu eterna insatisfacción.

8.- Impulsivos (energía azul claro)

O hacer «lo que nos sale en cada momento» provocado por una falta de actividad en la región prefrontal: hacer y luego pensar. 

Vamos, que el Guardián de nuestros impulsos está de vacaciones permanentemente.

Esto hace que las personas impulsivas se muestren dispersas, poco concentradas, poco detallistas y ordenadas o pulcras, no acaban lo que empiezan, son más dejados, de una ética moral dudosa («Estos son mis principios y si no le gustan, tengo otros» como decía el ilustre Groucho Marx) y la justicia es una palabra chula, de la que pasan normalmente si obtienen beneficios de una situación.

Sin embargo, hay autores que nos dicen que este rasgo favorece a la creatividad, quizá porque al no tener el pensamiento tan rígido como las personas minuciosas y tener más dispersa la atención, es más sencillo conectar ideas entre sí (junto con otros factores como la inteligencia).

Si eres un líder impulsivo, tu escritorio estará sumamente desordenado y tendrás numerosos frentes abiertos. Eso sí, es tu orden dentro del caos, tú crees que sabes dónde están todas las cosas, pero no siempre es así, y lo sabes.

Tus empleados sufrirán ataques de pánico con tus métodos, sobre todo los minuciosos (energía azul oscuro) y los nerviosos (energía negra).

Reconoce las distintas formas de trabajo, aprende de ellas y no pases de los demás. Cuando dictes instrucciones, habla a cada uno en su idioma:

  • Estructura a los minuciosos.
  • Sin invadir a los introvertidos.
  • Dinamismo a los extrovertidos.
  • Seguridad a los nerviosos.
  • Tranquilidad a los tranquilos.
  • Amabilidad y empatía a los amables.
  • Y objetivos recompensantes y reconocimientos a los competitivos.

Estos dos últimos los vemos ahora mismo

AMABILIDAD VS COMPETITIVIDAD

9.- Amables (energía verde)

Si nuestra región amigdalar se activa rápido, hará que seamos emocionalmente activos y reaccionemos rápido ante el dolor ajeno. 

Los amables, aparte de este condicionamiento biológico empático, aprendieron que como estrategia para adaptarse al mundo, debían ayudar al prójimo.

Por eso tienen un exceso de empatía y la necesidad de congeniar con los demás con un aura de ayuda, compasión y altruismo, que les hace ser ingenuos, modestos, no sospechar de nadie (todo el mundo es bueno hasta que no se demuestre lo contrario), son incapaces de decir que no y evitan todo conflicto por no empañar su imagen de “buena gente”.

La ausencia de asertividad y la excesiva complacencia hace que se preocupen casi siempre más por los demás que por ellos mismos.

Rebajar ese “estar por y para los demás” es fundamental para ver las situaciones de manera objetiva y no sentirse mal por no complacer a todo el mundo.

Si eres un líder amable, crearás ambientes estables y armónicos entre todos.

Eso sí, al gastar tanta energía en complacer a todos y crear paz, es posible que la productividad a corto plazo baje, pero si logras hacer valer tu criterio sin sentirte mal, explicándolo con la bondad que te caracteriza pero con firmeza y sin dar rodeos ni dulcificar frases por no molestar, aumentará tu autoestima y liderazgo y serás mucho más respetado que lo que creías que eras complaciendo a todos. 

10.- Competitivos (energía roja)

Si los amables (energía verde) profesan complacencia en extremo, los más competitivos (el alto Psicoticismo del que hablaba Eysenck) han aprendido a meter a su amígdala en una jaula de un cuarto oscuro bajo llave y ordenarle que no hable ni sienta nunca. 

No tienen miedo jamás, de nada ni de nadie, y las emociones les estorban para lograr sus objetivos.

Con muy altas puntuaciones en el test NEO PI R, nos harán ver que su empatía es muy baja, bien por problema fisiológico (su complejo amigdalino no funciona correctamente y nunca sintieron el dolor ajeno), bien por haber sufrido traiciones o hechos que consideraron tan fuertes o traumáticos, que se juraron jamás tener miedo de nadie, creándose un traje de fuertes y poderosos en todo lo que hacen y con todos, para que no les vuelvan a hacer daño.

Observaremos en los competitivos soberbia (aunque sea indirecta mostrando sus logros) manipulación, egocentrismo, estrategia, nada de ingenuidad ni humildad y sospecha de los demás, necesidad por gustar en apariencia externa, hostilidad, narcisismo, exceso de sexualidad y despotismo unidos a ira y agresividad cuando sus necesidades no son satisfechas y que se ven más si son impulsivos (energía azul turquesa).

No todo es malo, ¿eh? 

También observaremos mucha intensidad, fuerza y motivación para lograr sus objetivos y para que los demás logren los suyos, si ellos se benefician, claro…

Si eres un líder competitivo, ojo con tu equipo, puede que vayan con la lengua fuera al no darte cuenta, o considerar que tienen que tener la fortaleza que tienes tú. 

Tus estratagemas para lograr objetivos, aunque sea para motivarles, también los pueden desanimar mucho, ya que esto no va de ser el más fuerte, sino del equilibrio entre fortaleza y unión del grupo y de atender a las energías particulares de cada uno sin dejar cadáveres morales en la cuneta.

Si no ves esto, estás perdido, te rodearás de hienas o gallos de pelea, haciendo que el resto de empleados emigren a otros lares cuando puedan. Vamos, que se piren por patas, como decimos en Madrid.

Si entiendes que tu fortaleza también está en la protección y la comprensión de los demás, la gente creerá en ti y además, como eres un líder de acción y el primero que trabaja horas y horas eres tú, te seguirán a donde haga falta.

OUTRO

Con el ojo entrenado, en unos pocos minutos puedes hacer un recorrido rápido por los rasgos de la persona que tienes en frente para poder realizar una perfilación bastante certera. Cuanto más practiques, más efectivo será, y si además lo complementas con el Sistema Eneagrama, es una fuente inmensa de sabiduría a tu disposición para hacer el bien, ayudar a los demás y equilibrar tu propia conducta.

He tenido muchos clientes que quieren cambiar de vida y no saben por qué tienen esa sensación. Indagar en su personalidad hace que abran los ojos, entiendan y decidan. 

En las empresas pasa lo mismo: mentorizar líderes y cohesionar equipos es mi especialidad, conocer los tipos de personalidad y otras herramientas conductuales hace que vean un mundo que siempre ha estado ahí, pero que jamás hubieran visto por sí solos.

Y al final, la satisfacción personal y profesional acaba siendo plena, por la seguridad y confianza que te da este conocimiento.

Un abrazo fuerte y gracias por estar ahí. No dejes de indagar en tu mente, sé curioso y haz que el mundo evolucione con tus actitudes e ideas.

Sargento 1º de la Guardia Civil formado en Técnicas de Análisis del Comportamiento y de Detección del perfil del impostor por la Guardia Civil, profesor del módulo de Neuroliderazgo y análisis de la personalidad en  el Experto Universitario de Análisis del Comportamiento No Consciente de la UDIMA (Universidad a distancia de Madrid), director de Neurolider.es, profesor de Eneagrama y autor del libro El Manual del Líder Inspirador.

Archivado en:Calendario Etiquetado con:bloguer@s, Calendario, Energía, liderazgo

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Dori Pecharroman dice

    septiembre 4, 2020 en 12:25 pm

    Qué interesante. No conocía la teoría factorial de los Big Five o 5 grandes.
    Voy a buscar más información sobre este tema.
    Gracias y un saludo¡

    Responder
    • Tony Pérez dice

      octubre 9, 2020 en 3:22 pm

      Gracias Dori!

      Para cualquier duda o aclaración aquí me tienes

      Un abrazo!

      Responder
  2. Mariví Porras dice

    octubre 7, 2020 en 6:07 pm

    ¡Interesantísimo el post Tony, felicidades por él, y gracias por compartir esta valiosa información!

    El Eneagrama lo conozco, y es como dices “una fuente inmensa de sabiduría a nuestra disposición para hacer el bien, ayudar a los demás y equilibrar nuestra propia conducta”.

    La teoría factorial de los Big Five o 5 grandes, no la conocía, me ha parecido muy esclarecedora sobre la base de la personalidad de cada liderazgo, sobre cómo entender la forma de actuar en el trabajo de los demás y cómo tratarles, como dices es extrapolable a cualquier situación de nuestra vida. Ser conscientes de nuestros rasgos, y aprender a hablar el idioma de los otros es clave para tener un equipo cohesionado, fortalecido y productivo, donde fluya la energía.

    Gracias por las recomendaciones para seguir investigando y aprendiendo sobre este tema que me ha resultado muy atrayente 🙂

    ¡Un fuerte abrazo!

    Responder
    • Tony Pérez dice

      octubre 9, 2020 en 3:21 pm

      Gracias Marivi!

      Un abrazo muy fuerte y espero que coincidamos pronto.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

BLOG  –  ANA BIZARRO  –  CONTACTO

  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Formulario de Desistimiento
  • Política de cookies

Copyright © 2022 · Wellness Pro en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies, pinche el enlace anterior para mayor información.
Aceptar todoAceptar

Gestionar cookies
Política de cookies

Gestionar su configuración

Por favor, seleccione su configuración para este sitio web a continuación. Puede activar o desactivar las cookies siguientes. Su configuración no se aplicará automáticamente a todos los sitios web. Puede cambiar su configuración en cualquier momento volviendo a este sitio web y accediendo al enlace situado en la parte inferior "Política de cookies".

Para obtener más información, lea nuestra Política, o la política de terceros.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
PHPSESSID0Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy011 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 months

Analítica

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
GPS030 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga02 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gid01 dayEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
YSC1Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat01 minuteGoogle Universal Analytics instala estas cookies para acelerar la tasa de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
__utma02 yearsEsta cookie es establecida por Google Analytics y se utiliza para distinguir usuarios y sesiones. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca JavaScript y no existen cookies __utma. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
__utmb030 minutesGoogle Analytics establece la cookie. La cookie se utiliza para determinar nuevas sesiones / visitas. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca JavaScript y no existen cookies __utma. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
__utmc0Google Analytics establece la cookie y se elimina cuando el usuario cierra el navegador. La cookie no es utilizada por ga.js. La cookie se utiliza para permitir la interoperabilidad con urchin.js, que es una versión anterior de Google Analytics y se utiliza junto con la cookie __utmb para determinar nuevas sesiones / visitas.
__utmt010 minutesGoogle Analytics establece la cookie y se utiliza para reducir la tasa de solicitud.
__utmz06 monthsGoogle Analytics establece esta cookie y se utiliza para almacenar la fuente de tráfico o la campaña a través de la cual el visitante llegó a su sitio.

Otras

Las cookies no definidas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.

CookieTipoDuraciónDescripción
apbct_cookies_test0
apbct_page_hits0
apbct_site_landing_ts0
apbct_timestamp0
apbct_visible_fields0
apbct_visible_fields_count0
ct_checkjs0
ct_fkp_timestamp0
ct_pointer_data0
ct_ps_timestamp0
ct_sfw_pass_key04 weeks
ct_timezone0
language0
S11 hour
tho_post_titles011 months
tl_13752_13753_7604 weeks
tve_leads_unique04 weeks
ugid01 year
UIDR01 yearEsta cookie se establece en scorecardresearch.com. La cookie se utiliza para rastrear la actividad de los usuarios en Internet en el navegador, como la marca de tiempo de la visita, la dirección IP y las páginas web visitadas más recientemente. y puede que los datos se envíen a terceros para su análisis e informes para ayudar a sus clientes a comprender mejor las preferencias de los usuarios.
vuid02 years
_uv_id02 years

Anuncios

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
fr13 monthsFacebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.
IDE12 yearsUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID16 monthsEsta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
uid01 yearEsta cookie se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita en el sitio web, las páginas visitadas, etc. con el fin de comprender mejor las preferencias del usuario para los anuncios dirigidos.
VISITOR_INFO1_LIVE15 monthsYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_fbp03 monthsFacebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.