• Ir al contenido principal
  • Skip to footer

Acción con alegría

Inteligencia emocional y espiritual para los negocios

Marzo 2018: La Complejidad de La Espiritualidad, por Arezky Hernández

marzo 2, 2018 por Bizarro Ana 30 comentarios

Marzo 2018: La Complejidad de La Espiritualidad, por Arezky Hernández

Mi amiga Ana Bizarro me ha ofrecido la tarea de escribir sobre Espiritualidad.

Yo he decidido hacerlo a través del concepto de Complejidad.

Y ya en este punto tenemos, en vez de una, dos palabras difíciles de explicar.

Tal parece que, en vez de simplificar, estoy yendo en la dirección contraria.

Te invito a seguir leyendo y ya me contarás luego si logré transmitirte alguna idea que para ti haya sido importante.

¿Qué es la Espiritualidad?

 Esta palabra tiene al menos cuatro formas de usarse:

  1. Para indicar un estado espiritual de máxima experiencia: por ejemplo, el estado místico que podemos sentir al estar en el bosque o en contacto con la naturaleza. Podemos decir “es una experiencia espiritual”.
  2. Para indicar un estado de máximo logro: por ejemplo, el nivel más alto en alguna forma de desarrollo. Podemos decir “llegó al nivel espiritual”.
  3. Para indicar un estado separado, no ordinario, de consciencia. Podemos decir “está en un estado de conexión espiritual”.
  4. Se usa para indicar una actitud u orientación particular:  en sentido similar a sabiduría de vida, compasión, etc. Podemos decir “eres muy espiritual”.

Por otro lado, tratar de reducir la Espiritualidad a un único concepto simple, directo, que lo explique todo es, en mi opinión, una tarea imposible y además poco útil.

Y te voy a explicar por qué.

Para hacerlo necesito alejarme un poco, aparentemente, de nuestro tema. Pero ya verás que luego me regreso.

Ahora te voy a hablar muy brevemente del concepto de Complejidad.

Un sistema complicado

Hay algo importante en este concepto, con relación a nuestro tema, que quiero mostrarte.

La ciencia, durante mucho tiempo ha hecho importantes avances de investigación para entender los sistemas complicados.

Un sistema complicado es aquel que tiene muchas partes, pero tal que, al comprender cómo funciona cada una de ellas puedes conocer cómo funciona en su totalidad.

El todo se entiende a partir de la suma de sus partes.

  • Un ejemplo de sistema complicado es un coche.
  • Otro ejemplo es nuestro teléfono portátil.

La metáfora para entender un sistema complicado es la del edificio, que tiene bases sólidas.

Para construir un edificio se ponen primero los cimientos.

Es por esto por lo que hemos escuchado

  • en la física que “las partículas elementales son las bases del universo”.
  • en la biología que “la célula es la base de la vida”
  • en la sociología que “la familia es la base de la sociedad”

Probablemente tú también puedas recordar algunos otros ejemplos.

Así las cosas, entendemos que los coches y los teléfonos portátiles se construyen a partir de elementos básicos.

complejidad

Pues bien, resulta que los científicos se han encontrado con un obstáculo

Es que muchos sistemas no pueden entenderse a partir de sus partes.

Aquí la metáfora que podemos usar es la de la red donde todo está interconectado.

Y estos son los Sistemas Complejos.

Pero déjame que te cuente más.

Como es normal, intentamos conocer el todo separándolo en partes y entendiendo sus partes.

Sin embargo, un sistema complejo no puede separarse en partes porque se destruye.

El todo es más que la suma de sus partes.

Por ejemplo, si tratas de separar una red en sus nodos, la red deja de existir. No es posible entender la red completamente a partir de sus nodos. En otras palabras, la red no tiene partes más simples.

Entonces tenemos la siguiente situación:

¡Para entender el todo necesito comprender sus partes, y para comprender sus partes necesito entender el todo! Clic para tuitear

¿Te das cuenta de que entonces el problema no es reducible a elementos más sencillos?

Y esto tiene otra importante consecuencia: y es que sólo puedo tener descripciones (en plural) aproximadas del sistema.

  1. No hay forma de entenderlo completamente.
  2. No hay una única explicación que lo describa todo, sino muchas, y cada explicación es en sí una descripción aproximada.

¿Me sigues hasta aquí?

¿Vas comprendiendo a dónde quiero llegar?

¡Exacto!

El concepto de Espiritualidad es un concepto Complejo y eso significa que:

el concepto de #Espiritualidad no es reducible a conceptos más sencillos Clic para tuitear el concepto de #Espiritualidad no tiene una única forma de ser explicado Clic para tuitear cada explicación sobre La #Espiritualidad es una descripción aproximada Clic para tuitear ninguna explicación sobre La #Espiritualidad contiene la verdad última Clic para tuitear

Ya puedo imaginarte diciendo… “¡claro!” y así es. Es por esto que tenemos tantas formas de llegar a este concepto. Tantas como personas hay en este mundo.

Y cada una de estas aproximaciones “arroja luz” sobre La Espiritualidad desde “el lugar” de la persona: su vida, sus vivencias, su forma de pensar, su cultura…

Y yo le añado que:

  • Este hecho es una bendición.
  • Esto nos pone directamente en la posición de disfrutar cada búsqueda, cada encuentro, cada descripción, cada descubrimiento, y soltar el intento de llegar a una descripción última, absoluta y verdadera.

Es por esto que igualmente hay tantos caminos, tantas descripciones, tantas prácticas, tantas opciones.

Cada una de ellas es una perla única de un inmenso océano.

complejidadDiseño de portada. Erika Jazmín Martínez Castro

Pero quizás ahora te estarás diciendo:

Muy bien Arezky, hasta ahora me has dado esta idea de que la Espiritualidad es un concepto Complejo: es infinita, irreducible y tiene muchas descripciones… pero, ¿qué es para ti La Espiritualidad?

Y tienes razón. No te lo he contado, pero aquí voy.Y lo hago comenzando a través de las siguientes dos preguntas:

  1. ¿Por qué necesitamos de La Espiritualidad?
  2. ¿Para qué requerimos La Espiritualidad?

Y mi respuesta es:Para vivir una vida abundante y satisfactoria.

Te cuento una breve historia para entender la complejidad de la Espiritualidad

Cuando pequeños somos educados para aprender a vivir en sociedad, y por diferentes factores aprendemos a enfocarnos en lo externo y dejamos de mirar a nuestro interior para conocer qué es bueno para nosotros.

Buscamos por la guía de nuestros padres, luego los maestros y posteriormente quizás algún gurú.

El amor, la aceptación y la aprobación están afuera y deben ser ganadas de alguna forma.

Así las cosas, una vez que ya nos hemos separado de nuestro corazón,  sentimos esa separación del mundo.

Sentimos tristeza y soledad.

Y en ocasiones sentimos al mundo amenazante, por lo que pronto, y sin darnos cuenta nos encontramos viviendo una lucha por la sobrevivencia.

Esta profunda insatisfacción es la que lleva a algunos de nosotros a considerar el problema de cómo dejar de sentirnos separados, tristes.

Surge esa sensación de nostalgia de que algo falta, de que hemos perdido algo importante en algún momento.

Algunos llegamos a pensar “quizás la solución a esta situación es algo más grande que yo mismo”

Y ¡bum!… ahí es donde surge La Espiritualidad.

Aunque ya hemos visto que La Espiritualidad es un concepto complejo (diverso, variado, irreducible) hay algo en lo que coinciden todos los caminos espirituales.

Cada camino espiritual nos dice que eso que buscamos, eso que hemos perdido está ya dentro de nosotros.

Está dentro de ti, de mí, de cada uno de nosotros.

¿Qué te he mostrado con esta breve historia?

  • Que por un lado hemos sido socializados. Y esto es normal. Es la forma de organizarnos en sociedad.
  • Sin embargo, en este proceso nos hemos separado de nuestro corazón y nos hemos enfocado en lo exterior.
  • Nos hemos individualizados y nos sentimos separados. Y una parte de nosotros comienza a protegerse, comienza una lucha por sobrevivir.
  • Esta parte de nosotros que se siente amenazada y separada tiene muchos nombres: el Ego, el Personaje Limitante, el Historiador personal, la Máquina de Significados, la Máscara, la Sub-personalidad, el Ilusionista.
  • En ocasiones esas máscaras o subpersonalidades nos limitan y que se encargan de impedir que obtengamos el éxito y el bienestar que buscamos en nuestra vida.

Te invito a conocerlas y descubrir si tienes alguna de ellas aquí

Pero ¿qué es el EGO?

complejidad

Diseño de portada. Erika Jazmín Martínez Castro

Por otro lado, está lo que diferentes autores llaman Tu Ser Auténtico, Tu Verdadero Yo, el Yo Soy, el Guía Interior, el Mentor, la Autoridad Interna.Y así vamos en nuestra vida, viviendo desde el Ego, o viviendo desde la Sabiduría Interior.

Esa parte de nosotros que llamamos Ego es el que experimenta la separación, es el que teme morir y por lo tanto, vive en el miedo. Todo miedo siempre viene del Ego.

Tu Verdadero Ser vive en la unión, en la conexión con todas las cosas, siempre vive en el Amor. Clic para tuitear

El Ego, la sub-personalidad, siempre reside en nuestra mente. Siempre está construyendo historias, siempre está haciendo juicios, siempre está dando significados, siempre está en el pasado o en el futuro.

Nuestro Verdadero Ser siempre reside en nuestro cuerpo y siempre está en el presente. Clic para tuitear

¿Y sabes cuál es el camino desde el miedo al Amor, desde el Ego a tu Auténtico Ser?

Efectivamente, es el camino de La Espiritualidad.

Y la razón de que la Espiritualidad sea tan importante en este trabajo de soltar nuestro condicionamiento adquirido, es que en la Espiritualidad encontramos lo incondicional.

Lo incondicional es ese estado más allá de las palabras, de los conceptos.

Por eso el viaje de la espiritualidad es un viaje que pasa por conocer cómo pensamos (ver artículo de Carme Cusidó), es un viaje a conocer cómo sentimos (ver artículo de David G. Alcaraz), es un viaje al cuerpo (ver artículo de Cristina Hortal).

La última idea que deseo transmitir es que esta danza entre la separación y el miedo (el Ego) y la unidad y el Amor (el Yo Soy) es una danza que nos permite experimentar, vivir la experiencia, vivir el «aaaháaa» del Amor.

La #Danza entre el #miedo y el #Amor es un viaje entre el saber (en nuestra mente) y el vivir la experiencia en nuestro cuerpo. Clic para tuitear

Y esto no es poca cosa. Esto es un regalo. Es una bendición.

Para explicarme bien, es como la diferencia entre saberme una identidad sexual (en mi mente cuando era adolescente) y experimentar por primera vez esa unión de cuerpos en el Amor.

Este viaje al Amor desde la Separación es…

…como hacer el amor, pero mucho más grande.

La Espiritualidad nos invita a vivenciar el orgasmo cósmico en una experiencia más allá de las palabras, irreducible a conceptos, pero que cuando la vives te dices… aah!, ya entiendo!

Y es la posibilidad de vivir esta experiencia de viajar desde el miedo (la separación) al Amor (la unión) la que nos hemos regalado cada uno de nosotros como seres humanos aquí en La Tierra.

Y esa experiencia tiene un vehículo: la Espiritualidad.

Compleja, diversa, irreductible e inexplicable…

¿Pero quién quiere explicarla? ¡Te invito a vivirla!
Arezky Hernández

Mi nombre es Arezky Hernández. Tengo 45 años y soy cubano-mexicano. El desarrollo personal y autoconocimiento son mi pasión.

Ayudo a las personas a desarrollar su salud mental, encontrando y eliminando las historias dañinas escondidas que nos quitan la energía, el sueño y la concentración, permitiendo así que alcanzar la sabiduría necesaria para disfrutar de una vida plena. Puedes seguirme en Facebook, Twitter, Instagram.

The following two tabs change content below.
  • Bio
  • Latest Posts

Bizarro Ana

Tras muchos años en el mundo de los negocios analógicos y superar con éxito la crisis del 2008 como gerente de una empresa de transporte, en 2013 decido dar un salto al mundo digital y espiritual. ¡Aleluya! Desde entonces soy asesora para emprendedores digitales que desean optimizar y estructurar sus negocios con más dinero y menos esfuerzo. ¡Sí se puede! Pero nadie puede hacerlo por ti, ups.

Latest posts by Bizarro Ana (see all)

  • Cómo facturar 10 mil euros en tres meses o tres pasos. ¡Son idiotas! ¿Lo somos? - noviembre 30, 2022
  • La trampa del marketing, de los negocios y de ¡La vida! - noviembre 16, 2022
  • Diferenciarse desde la marca personal y la autoridad nos hace imbatibles.(3ªparte) - octubre 26, 2022

Archivado en:Calendario Etiquetado con:Amor, Autoconocimiento, bloguer@s, Calendario, Espiritualidad

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Carme dice

    marzo 2, 2018 en 9:41 am

    Olé Arezky, por desarrollar la palabra/concepto «espiritualidad» tan ampliamente.
    No dejas dudas, invitas al lector a que profundice y descubra lo que es para él la espiritualidad, ya cada uno tenemos nuestras propias experiencias.
    Fundamental descubrir y hallar algún remanso de paz en este loco mundo y claves hay muchas por lo que no hay excusas para vivir en un infierno.
    Al final todo es cuestión de elección.
    Me encanta tu trabajo amigo, eres todo corazón, quien te siga lo comprobará y si se deja guiar por tus palabras será ya un wuawwww…
    Ana, una vez más agradecer la idea de invitarnos a llevar un poco de luz con el tema que has elegido este año.
    Gracias Arezky, por enlazar el post que escribí para este deseo común que tenemos los participantes de este año.

    Un abrazo enorme y un beso grande.

    Responder
    • Arezky dice

      marzo 2, 2018 en 12:19 pm

      Hola Carme,
      gracias por leerme y dejarme tus impresiones. Es un placer contar contigo 🙂
      ¡Exactamente Carme!… hay muchos caminos y como bien dices, no hay excusa para vivir en el infierno.
      Un abrazo para ti y nos seguiremos encontrando. Estoy seguro.

      Responder
  2. BEATRIZ VINDEL dice

    marzo 2, 2018 en 4:03 pm

    Wow Arezky,

    Que bien explicado y que completo!!. La verdad es que son temas que cuesta mucho entender y más aún explicar. La gente suele tener muchas dudas con el EGO y el YO y con todo lo que tiene que ver con las espiritualidad y la conexión con nosotros y el universo, creo que lo has definido todo muy bien.

    Que bueno, este post merece ser compartido :).

    Un abrazo!

    Responder
    • Arezky dice

      marzo 2, 2018 en 4:31 pm

      Hola Beatriz,
      gracias por tus palabras. Me alegra mucho que te haya gustado.

      ¡Y muchas gracias por compartirlo!

      Muy bonito día 🙂

      Responder
  3. Beatriz dice

    marzo 3, 2018 en 8:16 pm

    Me ha encantado el abordaje que has hecho de algo tan complejo como es la espiritualidad y sus millones de maneras de ser vivida.
    Siento que nuestro paso por aquí, nuestro viaje es una danza constante entre los opuestos para llegar a ser el movimiento mismo en el que deja de existir la dualidad a la que estamos llamados a experimentar.
    Me quedo con esta reflexión: La Espiritualidad nos invita a vivenciar el orgasmo cósmico

    Un abrazo para Ana y para ti

    Responder
    • Arezky dice

      marzo 4, 2018 en 10:38 pm

      Hola Beatriz!, gracias por pasarte por aquí y comentar.
      Muy a gusto de compartir la Danza y el orgasmo cósmico. Y me ha gustado tu idea: cuando nos entregamos a la danza entre los opuestos experimentamos el orgasmo cósmico y la dualidad desaparece.
      ¡Me encanta!
      ¡Gracias Beatriz!

      Responder
  4. David García Alcaraz dice

    marzo 6, 2018 en 12:13 pm

    Me ha encantado Arezky!

    Me has transportado a mi pasado cuando estaba finalizando ingeniería y tenía que decidir la temática de mi proyecto fin de carrera. Me decanté por un proyecto complejo que tenía su base en la complejidad (y simpleza a la vez) de la teoría del caos y cómo algo caótico se sincronizaba hasta llegar a una determinada armonía (a un equilibrio).

    Era un ejemplo de la fusión entre la propia complejidad y la espiritualidad, que van de la mano.

    Un artículo muy bueno que me ha encantado leer y reflexionar sobre él.

    Muchas gracias.

    Un fuerte abrazo!!!

    Responder
    • Arezky dice

      marzo 7, 2018 en 10:08 am

      Hola David!,
      ¿verdad que sí? Aquellos tiempos en la Universidad que se recuerdan con cariño… Disfruto lo que me escribes y haberte transportado a esos momentos.
      Me quedo con tu frase «La Complejidad y la Espiritualidad van de la mano y es como algo caótico que se sincroniza en armonía».
      Gracias por compartirme tu experiencia!
      Un abrazo para ti.

      Responder
  5. David Quesada dice

    abril 3, 2018 en 8:20 pm

    «Vivir La Danza entre el miedo y el Amor…» ¡Me encanta Arezky! Conseguir bailarla a nuestro ritmo disfrutando de ella es el objetivo. ¡Y el ego siempre ahí en medio buscando una grieta por donde salir! Cuando comprendes que siempre nos acompaña y eres consciente de cuando busca el protagonismo, todo mejora.
    ¡Gracias compañero!

    Responder
    • Arezky dice

      abril 4, 2018 en 10:27 am

      Gracias David
      efectivamente, comprender que el ego siempre nos acompaña es una forma de decirle «sí, acepto que estemos aquí» y eso nos permite eliminar una capa de resistencia, sentirnos cómodos, regresar al amor y aceptarnos!, tal como somos.
      Ese es un paso fundamental para pasar a crear, en vez de estar inmovilizados resistiendo sucesos, eventos, cosas y emociones en nuestra vida.
      Gracias por tu comentario!

      Responder
  6. Edu dice

    abril 5, 2018 en 9:31 am

    Hola Arezky,

    Ha sido poesía para mis ojos, y para el alma!

    Siempre he pensado que no se puede reducir la espiritualidad a un concepto cerrado, por lo que tu artículo es una gran contribución para aclararlo.

    Un gran ejemplo en ese sentido son las experiencias catárticas/espirituales/transpersonales son inefables, no se pueden explicar.

    Da igual de qué forma intentes explicárselo a alguien escéptico (espiritualmente hablando, algo que yo fui casi toda mi vida), que hasta que no se vive no se empieza a «entender» que hay algo que nos trasciende.

    Un fuerte abrazo Arezky, y gracias por tu artículo!! 🙂

    Responder
    • Arezky dice

      mayo 23, 2018 en 5:38 pm

      Hola Edu,
      te agradezco muchos tus comentarios! Creo que ambos fuimos muy escépticos durante parte de nuestra vida. Yo también lo fui… sobretodo desarrollándome en el mundo de las ciencias duras y en un país comunista, donde se despreciaba cualquier inclinación que viniera «de un lugar inexplicable y objetivo».

      La vida, sin embargo, siempre se encarga de mostrarte lo que requieres ver, cierto? 🙂

      Y en mi caso fue esa profunda tristeza y vacío que no podía superar con un pensamiento racional.

      Hoy en día valoro mucho más la «mente que no conoce», estar en ese lugar del «no sé», porque desde ahí todo es posible, y solo ahí estamos en el «presente», donde todo es amor y ya no hay tristeza ni sufrimiento.

      ¡Gracias por tu comentario!

      Responder
  7. Reina Cor dice

    mayo 3, 2018 en 10:28 pm

    El concepto que envuelve a la espiritualidad puede ser muy amplió. Y en tu publicación se encuentra abordada con cierta profundidad y detalle que no altera la sencillez para leerlo y comprender. Por lo que he disfrutado su lectura. Saludos cordiales.

    Responder
    • Arezky dice

      mayo 23, 2018 en 5:41 pm

      Gracias Reina por tu comentario.

      Efectivamente, la espiritualidad pura y dura está en el presente y el lenguaje no es suficiente para describirla.

      Es un placer que hayas disfrutado la lectura. ¡Buen día!

      Responder
  8. Loreto dice

    mayo 4, 2018 en 1:25 am

    La espiritualidad está en nosotros, es parte de nuestra naturaleza. Incluso aunque no seamos conscientes de ella. Como dices, no podemos reducirla en parte simples porque se destruye. Sería una simplificación que desvirtuaría el verdadero significado de la espiritualidad.
    Cuando era una adolescente leí a muchos filósofos buscando respuestas. Con el correr de los años, he llegado a la conclusión de que el ser humano lo es precisamente porque es un ser espiritual. Buscamos trascender, y lo conseguimos a través de la unión. El culto a la individualidad, tan importante en las últimas décadas, nos está alejando de nuestra verdadera esencia. Solo en comunión con el universo alcanzamos la plenitud.

    Responder
    • Arezky dice

      mayo 23, 2018 en 5:43 pm

      Gracias Loreto!
      excelente y hermoso lo que escribes:

      El culto a la individualidad nos aleja de nuestra esencia y nos mantiene en el amor y el sufrimiento. En la comunión con el universo está en el amor y la plenitud.
      Precioso! Gracias.

      Responder
  9. Thania Rochel dice

    mayo 5, 2018 en 3:28 am

    Wow, tremendo post.

    Yo hace poco escribí algo sobre la espiritualidad y leyendo por acá y allá llegué a la conclusión de que la espiritualidad es un tema totalmente subjetivo, pero que lleva en todos aspectos a la convicción de la existencia de algo más grande que nosotros y nuestra necesidad de conectarnos con ese algo.

    También llegué a la conclusión de que nuestra experiencia en la espiritualidad se transforma dependiendo de la etapa de vida en la que estemos y que es compleja porque el ser humano es complejo.

    Responder
    • Arezky dice

      mayo 23, 2018 en 5:46 pm

      Gracias Thania,
      me encanta tu comentario.

      Al cambiar nosotros nuestra espiritualidad cambia, es como una hermana invisible que siempre nos acompaña, pero que intuimos que está ahí, aunque no podemos verla.

      Con ella nos sentimos protegidos y en comunión, pero si intentamos verla con nuestros sentidos se nos escapa.

      ¡Que misterio! Gracias.

      Responder
  10. Sofia Mateo dice

    mayo 7, 2018 en 10:22 am

    Hola Arezky,

    Me ha parecido un texto muy interesante, complejo sin duda, al menos en mi caso, que soy una persona de números que busca todo el tiempo despejar la incógnita «X». Enfrentarme a entender un concepto, cuando ya me dicen de antemano que no tiene una única explicación, ni puede separarse en partes para reducir la complejidad, me parece tarea ardua, pero tu lo has conseguido.

    Me quedo sobre todo con algo que resuena mucho conmigo, y es el hecho de que somos seres sociales, que siempre buscamos esa conexión con las personas, esos maestros que nos indiquen el camino, y la felicidad en el exterior, cuando realmente, y creo que es Buda quien lo dice, toda la felicidad y el amor nace en nuestro interior.

    Intentaré encontrar mi propia definición de espiritualidad, a ver cuánto difieren. De momento, desde mi desconocimiento, te diría que tiene mucho que ver con esa sensación de vacío mental y claridad cuando estoy en la naturaleza.

    Un saludo y un abrazo enorme para ti y Ana

    Responder
    • Arezky dice

      mayo 23, 2018 en 5:52 pm

      Efectivamente Sofía,
      es Buda quien lo dice, y muchos otras personas sabias a través de la historia.

      Me identifico contigo! Durante mucho tiempo me encantó buscar despejar la «x»… hasta que me «rendí» y acepté que a veces prefiero sentir «el misterio de su existencia»… y ahí sentí mucha paz.

      Me encanta como lo dices: Somos seres sociales. Y sí, y lo somos porque en nosotros nos encontramos a nosotros mismos. Es una forma de despegar la «x» y cuando lo hacemos, descubrimos que los otros no solo son iguales a mi, sino en esencia «somos lo mismo».

      Y cuando descubrimos eso accedemos a toda esa felicidad y amor que comentas y que descubrimos en nuestro interior. ¡La «x» está en nuestro interior… y en el de los otros, y es la misma!

      También disfruto mucho de la naturaleza, y al estar ahí siento que todas mis dudas «desaparecen» y mi mente se calma, y deja de buscar la «x».

      Gracias Sofia por tu comentario! Me encantó seguir esta conversación contigo por aquí.

      Responder
  11. Amparo Bonilla dice

    mayo 7, 2018 en 7:56 pm

    Un poco complicado todo este tejemaneje de la espiritualidad, creo que cada uno la lleva de la mejor manera posible, yo si soy mas de hacerme a un lado en estos enredajos, poco me gusta complicarme la vida.

    Responder
    • Arezky dice

      mayo 23, 2018 en 6:04 pm

      Amparo!
      me ha encantado lo que has escrito.

      ¿Sabes?, justo con una actitud como la tuya fue que surgió el zen: cuando el Buda le mostró a sus discípulos una flor mientras permanecía en silencio durante varias horas.

      Todos estaban muy intrigados de por qué no les daba un gran sermón explicativo y sólo uno de los discípulos rompió a reír porque entendía el mensaje.

      Entonces Buda le entregó la flor a Mahakashapa y dijo: «todo lo que puede ser explicado ya lo he hecho, ahora le entrego el conocimiento que no puede decirse a Mahakashapa».

      Este discípulo, al igual que tú Amparo, prefería hacerse a un lado de esos enredajos y tener la «experiencia directa de la vida», sin tanto complicársela pensando.

      ¡Gracias por recordármelo!

      Responder
  12. Luisa dice

    mayo 7, 2018 en 10:55 pm

    Hola Arezky, me encantó eso de que ninguna explicación sobre la espiritualidad tiene la palabra última. Opino lo mismo, que el concepto es tan complejo y depende tanto de nuestras propias experiencias y de la manera que vemos y vivimos la vida que es difícil definirlo todo con un solo concepto que aplique. Yo pienso que la espiritualidad lo es todo. Nace del amor y de la contemplación del todo. Del universo. Me encantó. Y gracias a Ana por traer a personas como tú a su blog.

    Responder
    • Arezky dice

      mayo 23, 2018 en 6:08 pm

      Gracias Luisa por tus palabras.

      Con la «espiritualidad» nos encontramos con ese espejo cambiante y nunca estable, que en el fondo lo único que refleja es a uno mismo y sus cambios.

      ¡Gracias por la impermanencia de la vida y de la espiritualidad!

      Gracias porque siempre «hay algún misterio más» que ver… Y en el fondo no es más que la vida misma, manifestándose a cada momento a través de cada uno de nosotros.

      Gracias por compartirnos tu impresión Luisa.

      Responder
  13. Diana Garces dice

    mayo 8, 2018 en 1:27 am

    «La verdad última». Creo que nadie la tiene, como bien leí en alguna parte del escrito. Hay tantas opciones, tantas personas, tantas experiencias, que por más que queramos centrarnos en una única verdad, a la final es muy complicado y desgastante.

    La espiritualidad para algunos es un tema religioso, para otros es energía, para otros tantos, una excusa, una forma de ver la vida, de intentar comprenderla. A la final cada uno tira pa su casa. Por mi parte soy más de leer, escuchar, aprender lo que más resuene y con ello seguir mi camino según como mejor me sienta 🙂

    Mucho para seguir reflexionando sobre este tema 🙂

    Responder
    • Arezky dice

      mayo 23, 2018 en 6:13 pm

      Hola Diana!,
      por mas que querramos centranos en una única verdad, al final es muy complicado y desgastante.

      Me encanta!

      Y pienso que es desgastante porque el que quiere una verdad única y última no soy yo, sino sólo una parte de mi que tiene miedo a morir, a regresar a la unidad, a descubrir que no hay separación, que no hay certezas, que solo hay experiencia.

      Esa parte de mi, el ego, siempre está muy asustada, siempre tiene miedo.

      Disfruté tu descripción sobre «leer, escuchar, aprender lo que más resuene» contigo.

      Me imaginé un barco, tu barco, tu vida, fluyendo amablemente en el mar con una «curiosidad de niño» y con una enorme sonrisa dibujada.

      Gracias Diana!

      Responder
  14. Gabriela dice

    mayo 8, 2018 en 7:54 am

    Hola Arezky! Me encantó el post y leerte ayuda a encuadrar las creencias, muchas personas somos las que a veces confudimos todos entre el ego y la espiritualidad.
    Como bien dices hay muchas formas de interpretar este complejo tema de la espiritualidad que no hay una unica verdad, creo que al final lo cierto es que esta nace desde el autoconocimiento y la forma en que vemos y vivimos la vida.
    Gracias Ana por presentarnos un excelente invitado tuyo.
    Abrazos!!

    Responder
    • Arezky dice

      mayo 23, 2018 en 6:19 pm

      Hola Gabriela,
      gracias por dejarnos tu comentario.

      Me llevo de ti ese disfrute por el autoconocimiento y esa consciencia y claridad de vivir tu vida.

      Y sí, a veces confundimos entre el ego y la espiritualidad. Pero que tal si ese es precisamente el camino: el constante darnos cuenta de que lo que pensábamos no era tan cierto, y al aceptar que quizás hay otra forma de verlo descubrimos un nuevo «ajá!» y todo el ciclo vuelve a comenzar.

      Esa es la danza «del constante darse cuenta», la danza de la vida, la danza de vivir en el misterio con mente de principiante y ojos de niño.

      Responder
  15. Maite dice

    junio 4, 2018 en 4:03 pm

    Wow Arezky! Como dice Edu, poesía para el alma.

    Me ha resonado desde la primera hasta la última palabra. Qué maravilloso ejercicio de explicar lo inexplicable.

    En mi caso, cuando comencé ese camino inverso de afuera hacia adentro no sospechaba que tuviera nada de espiritual, por aquél entonces la palabra Espiritualidad me sonaba a algo muy elevado e incomprensible y ajeno a mí, pero intuía que había una pieza del puzzle que haría todo encajar:
    «Algunos llegamos a pensar “quizás la solución a esta situación es algo más grande que yo mismo” Y ¡bum!… ahí es donde surge La Espiritualidad.»

    ¡Justo eso!

    Es asombroso cómo a la espiritualidad no se llega, sino que es ella quien te alcanza, inunda todo tu ser y se convierte en parte de nosotros mismos, o más bien siempre lo fue. Es como levantarse un día por la mañana y descubrir que tienes 3 brazos, solo que el tercero nunca lo viste.

    Gracias por este gran artículo, y gracias por compartir camino.

    Un abrazo cósmico!

    Responder
    • Arezky dice

      junio 11, 2018 en 10:14 am

      «El abrazo cósmico»
      «A la espiritualidad no se llega, sino que es ella quien te alcanza»

      Hermoso!,
      gracias Maite por tus comentarios.
      Celebro mucho que nos hayamos encontrado, que la espiritualidad nos haya puesto en contacto.

      Ya he aprendido mucho de ti y mi viaje es más ligero.

      Gracias! 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

BLOG  –  ANA BIZARRO  –  CONTACTO

  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Formulario de Desistimiento
  • Política de cookies

Copyright © 2023 · Wellness Pro en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies, pinche el enlace anterior para mayor información.
Aceptar todoAceptar

Gestionar cookies
Política de cookies

Gestionar su configuración

Por favor, seleccione su configuración para este sitio web a continuación. Puede activar o desactivar las cookies siguientes. Su configuración no se aplicará automáticamente a todos los sitios web. Puede cambiar su configuración en cualquier momento volviendo a este sitio web y accediendo al enlace situado en la parte inferior "Política de cookies".

Para obtener más información, lea nuestra Política, o la política de terceros.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
PHPSESSID0Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy011 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 months

Analítica

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
GPS030 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga02 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gid01 dayEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
YSC1Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat01 minuteGoogle Universal Analytics instala estas cookies para acelerar la tasa de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
__utma02 yearsEsta cookie es establecida por Google Analytics y se utiliza para distinguir usuarios y sesiones. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca JavaScript y no existen cookies __utma. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
__utmb030 minutesGoogle Analytics establece la cookie. La cookie se utiliza para determinar nuevas sesiones / visitas. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca JavaScript y no existen cookies __utma. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
__utmc0Google Analytics establece la cookie y se elimina cuando el usuario cierra el navegador. La cookie no es utilizada por ga.js. La cookie se utiliza para permitir la interoperabilidad con urchin.js, que es una versión anterior de Google Analytics y se utiliza junto con la cookie __utmb para determinar nuevas sesiones / visitas.
__utmt010 minutesGoogle Analytics establece la cookie y se utiliza para reducir la tasa de solicitud.
__utmz06 monthsGoogle Analytics establece esta cookie y se utiliza para almacenar la fuente de tráfico o la campaña a través de la cual el visitante llegó a su sitio.

Otras

Las cookies no definidas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.

CookieTipoDuraciónDescripción
apbct_cookies_test0
apbct_page_hits0
apbct_site_landing_ts0
apbct_timestamp0
apbct_visible_fields0
apbct_visible_fields_count0
ct_checkjs0
ct_fkp_timestamp0
ct_pointer_data0
ct_ps_timestamp0
ct_sfw_pass_key04 weeks
ct_timezone0
language0
S11 hour
tho_post_titles011 months
tl_13752_13753_7604 weeks
tve_leads_unique04 weeks
ugid01 year
UIDR01 yearEsta cookie se establece en scorecardresearch.com. La cookie se utiliza para rastrear la actividad de los usuarios en Internet en el navegador, como la marca de tiempo de la visita, la dirección IP y las páginas web visitadas más recientemente. y puede que los datos se envíen a terceros para su análisis e informes para ayudar a sus clientes a comprender mejor las preferencias de los usuarios.
vuid02 years
_uv_id02 years

Anuncios

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
fr13 monthsFacebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.
IDE12 yearsUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID16 monthsEsta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
uid01 yearEsta cookie se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita en el sitio web, las páginas visitadas, etc. con el fin de comprender mejor las preferencias del usuario para los anuncios dirigidos.
VISITOR_INFO1_LIVE15 monthsYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_fbp03 monthsFacebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.