Una de las cosas que odio en esta vida es el CONFLICTO.
En las familias, en las empresas, con la pareja, con las mujeres, con los hijos. ¡No puedo!
Por eso me es difícil estar en ambientes extremos: feministas, machistas, de derechas, de izquierdas, empresariales, obreros, etc… ¡Sep, soy muy-muy rara!
No soy nadie – si me sigues, no paro de repetirlo – y cada día me gusta más, de verdad, no apegarme a nada, ni siquiera a mi propia identidad. Mucho menos a mi feminidad. Tampoco a mi Divinidad.
Soy una mujer Divina en constante evolución. Nunca soy la misma y por supuesto [aunque me ha costado Dios y ayuda] acepto mi masculinidad como parte de mi energía vital.
Tú ¿Quién eres? ¿Lo sabes? ¿Has trabajado tu identidad?
Feliz es el hombre que no es nada. Jiddu Krishnamurti
No hay alivio más grande que comenzar a ser lo que se es. Alejandro Jodorowsky
Lección más importante aprendida sobre la diferencia de género.
Una mujer herida.
Es la conclusión más importante que he sacado tras mi participación en el 1er Congreso de Sexualidad Consciente y haber escuchado atentamente a cada uno de mis compañeros en sus charlas y profundas reflexiones.
¿Qué debe hacer una mujer herida?
Lo más complicado es entender que nuestras heridas, muchas veces, son heredadas. Nuestras abuelas o tatarabuelas fueron violadas, humilladas o incluso, en algunos casos, aniquiladas (o quemadas).
Una mujer herida física, emocional, mental o espiritualmente puede sanar su dolor cuando se hace consciente de su dolor y decide tomar las riendas de su vida. Ahí empieza la CHISPA de su vida, de la acción consciente o del quid de la cuestión.
- Mi amiga María José Mochón puede ayudarte a reconectar con tu niña interior y las Diosas que te empoderan. Realiza ahora el TEST en su blog y detecta rápidamente los ámbitos de tu vida que están contaminados. Es un buen camino para empezar a trabajar tu crecimiento interior.
- No soy una experta en temas transgeneracionales pero mi amigo Saúl Perez sí, y te puede ayudar si prefieres sanar desde la energía masculina. No todas las mujeres sanamos entre mujeres. Apúntate a su blog y en 20 min podrás dibujar tu árbol transgeneracional.
Una mujer herida dispuesta a sanar.
Tu relación con los hombres es mala. No sabes por qué pero no consigues pareja, te cuesta relacionarte profesionalmente con el sexo masculino, aunque sabes que quejándote no conseguirás nada. ¡Estás dispuesta a sanar tus heridas sexuales! Eres una mujer responsable. Tus ancestros te lo agradecerán. ¡Bravo por tu decisión y toma de consciencia!
Nada como acudir a un círculo de mujeres para sanar tu niña interior y despertar la Diosa que está en ti. Busca en Google: círculo de mujeres en … (y pon tu ciudad).
Antes, en las familias, estaban las abuelas, las tías, las madres, las hermanas … Hoy por desgracia, las relaciones familiares casi no existen. Y si existen, no son ni profundas ni sinceras.
Hay muchos caminos dentro del despertar personal, demasiados. Yo te aconsejo escuchar tu corazón y cuando alguna técnica resuene con fuerza ¡Adelanteeeeeee!
Yo sané mi masculinidad, mi prepotencia, mi acción infinita (muchas veces inagotable) a través del eneagrama con Borja Vilaseca.
Lo quería hacer todo yo sola, sin ayuda de nadie y además, pretendía un reconocimiento grande y absoluto. ¡Ay, cuántos errores cometidos, mi querida Ana!
Un hombre herido.
- ¿Qué pasa cuando una mujer está embarazada? Que sólo ve embarazadas. ¿A que sí?
- ¿Qué pasa cuando un hombre se compra un coche de lujo, llámese un BMW deportivo? Que sólo ve BMW deportivos.
Así somos los humanos. Vemos lo que nos interesa. Nos cuesta, muchas veces, ver lo evidente. Para ello tenemos que pararnos a observar con atención.
¡Esto es consciencia! PARAR y OBSERVAR.
No nos vayamos a pensar que hacernos conscientes es algo muy complicado. Para nada. No, no, no.
De ahí la moda del Mindfulness, la atención plena, el foco … donde a diferencia de la meditación (la básica pues hay muchos tipos de meditación, of course!) hay que tener los ojos muy abiertos y la mente atenta a los sentidos.
Mira este test de atención selectiva. ¡Es alucinante!
Dime ¿cuántos pases de balón dan los participantes con camiseta blanca? (son sólo 30 segundos)
Uno, dos, tres … cuenta, cuenta. Te vas a sorprender.
https://www.youtube.com/watch?v=A1b9Wk3oOjg
¿Cuántos pases has contado? ¿14? ¿15? ¿16? ¿Y el oso? ¿Quién ha visto el oso? ¿El oso?
Has estado atento al pase de balón entre los jugadores con camiseta blanca y ni te has enterado del oso que cruza por medio del círculo. ¿Me equivoco?
Pues lo mismo ocurre en la vida. A veces estamos tan centrados en el problema que difícilmente vemos pasar una o «la» solución.
Hay que soltar el problema.
Es verdad que hay mucha más mujer herida por el patriarcado instaurado desde saecula saeculorum. Pero que haya más no significa que no haya hombres que estén sufriendo su falta de rol masculino.
Aquí también soy una aprendiz, pero el Universo me ha mandado a Alfonso Colodrón que lleva investigando los roles de género y los problemas de pareja desde hace más de 30 años.
Al terminar este artículo os dejo las 10 claves que Alfonso nos propone para evitar el conflicto de género, encontrar una pareja y evitar la repetición de los conflictos (absurdos y aburridos ya en el siglo XXI)
Sigamos.
Un hombre herido dispuesto a sanar.
Estar a favor de las mujeres no es estar en contra de los hombres. Estar a favor de los hombres no es estar en contra de las mujeres. Coincidimos ¿verdad?
- Una mujer herida sexualmente sanará su intenso dolor, preferiblemente, en un círculo de mujeres.
- Un hombre herido sexualmente tiene que sanar su dolor, preferiblemente, en un círculo de hombres.
¡ATENTOS, CHICOS!
En el próximo artículo del Calendario, Francisco Fortuño, de Hombres Evolucionantes te dará 5 claves para tener una sexualidad consciente más sana. Artículo muy interesante a la vez que sanador.
[Al hombre le cuesta muchísimo más que a la mujer pedir ayuda … y por consecuencia, sufre sus heridas en un dolor mucho más profundo, porque no tiene con quién compartir]Cuando cada una de las partes, hombre y mujer, ha sanado de manera individual y personal su herida sexual (de género), entonces, y solo entonces, puede adentrarse a trabajar sus relaciones de pareja y aceptar «la fuerza opuesta».
Así es como crecemos y nos adentramos en el AMOR. ¿No es bonito? A mí me parece una gran recompensa de vida.
Cuando estamos en un círculo “seguro” nos sentimos protegidos para abrir nuestro corazón. ¿A que sí? Ésto nos pasa a todos, hombres, mujeres, niños, ancianos y ¡¡mamíferos en general!!
Es lo que he entendido tras participar en el Congreso de Sexualidad Consciente y leer el libro de Alfonso Colodrón: Quiéreme libre, déjame ser.
A finales de marzo le entrevisto en mi sección de YouTube “Charlando con”
¡Intentaremos sanar mejor nuestras heridas femeninas, masculinas y de pareja!
Estar a favor de las mujeres no es estar en contra de los hombres.
Estar a favor de …
- los hombres no es estar en contra de las mujeres.
- los asalariados no es estar en contra de los empresarios.
- los empresarios no es estar en contra de los asalariados.
- de «alguien» no es estar en contra «del mundo»
¿No te parece importante e interesante estar a favor de … (lo que tú quieras)?
En mi caso, ayudo a hombres analógicos con hijos a abandonar un trabajo que ya no les gusta (incluso les aburre) para montar el proyecto empresarial que genere los ingresos suficientes para hacer con su vida lo que más le gusta, sin dejar de percibir ingresos suficientes para proteger a su familia.
No excluyo
- a las mujeres con hijos, pero muchas no desean crear una empresa y toda la responsabilidad que eso conlleva. ¡Con los hijos tienen más que suficiente!
- a los hombres con menos de 40 años y sin hijos, pero el hombre entre los 25 y 35 está a la «caza y captura» de la madre de sus futuros hijos.
- a las mujeres sin hijos, pero muchas de ellas ya son libres y empoderadas por la tecnología.
Al contrario:
Me nutro de sus experiencias para reflexionar, debatir y/o crecer.
Lo principal para mí es «estar a favor» de los hombres analógicos con hijos y seguir enfocada en mi cliente ideal para ayudarle más y mejor.
Estar a favor del hombre con 40-55 años que quiere dar un salto (al vacío) con los negocios digitales.
El 12 de mayo estaré en el super evento (sí, sí, yo que estoy entre bambalinas lo sé a ciencia cierta) de mi amigo Omar de la Fuente para explicar la diferencia entre tener un blog y llevar un negocio digital como una empresa.
Así, de pasadita … te lo recuerdo.
Es lo que decidí hacer en 2008 y, 10 años después, he conseguido en mi vida: reinventarme y ser libre sin abandonar a mis hijos ni dejar de generar ingresos para sobrevivir (separada desde el 2014, divorciada desde el 2016).
- Es mi expertise y mi misión de vida.
- Estoy segura de ello. Cada día más.
- Además, adoro mi nueva profesión: diseñadora de Emociones.
Preguntas para reflexionar en soledad
- ¿Qué es eso que tanto anhelamos las mujeres, para pedir insistentemente la igualdad o la equidad?
- ¿Por qué no utilizar medios inteligentes como Internet para crear nuestra propia fuente de ingresos?
- ¿Para qué pedir o exigir “al corrupto sistema machista” que nos DÉ unos derechos laborales?
- Exigir los mismos derechos laborales que los hombres ¿para qué? ¿Para estar encerradas todo el día entre cuatro paredes?
- ¿Pasar 12 horas al día metidas en una oficina de reunión en reunión? ¿Sin tener un equilibrio de comidas, por ejemplo?
- ¿Pasar la semana laboral de avión en avión para ampliar las relaciones comerciales internacionales? ¿Sin poder estar con nuestros hijos en toda la semana?
- ¿Tener la misma nómina que un Director, Subdirector o Manager de multinacional? ¿Con el mismo estrés y responsabilidad que tienen que soportar?
Lo siento, hombres y mujeres … yo NO quiero tener los mismos derechos laborales y/o sociales que los hombres.
Prefiero poner TODO el foco en sacarme yo solita las castañas del fuego, empoderándome con Internet y los negocios digitales.
¿Que es difícil? Sí, lo es. Pero es más sencillo que hablar con personas necias, codiciosas y corruptas.
Para terminar a lo grande, te dejo …
Las propuestas de Alfonso Colodrón para unirnos hombres y mujeres.
Si tuviésemos siempre presentes unas simples claves, podría ayudarnos a encontrar una pareja, a mantenerla y a evitar la repetición de los conflictos.
1/ Hombres y mujeres somos iguales en dignidad, derechos y obligaciones,
pero diferentes en formas de pensar y sentir, en modos de comunicar. La visión del mundo puede ser distinta y complementaria, pero nunca es más real o completa en hombres o en mujeres.
2/ Si se tienen carencias existenciales, biográficas (de infancia o posteriores) no puede pretenderse que la pareja las colme.
Es necesario hacer un ejercicio de autoconsciencia o la terapia adecuada. No se puede proyectar la propia infelicidad en la persona con la que se convive.
3/ Completarse tiene que ver más con el libre intercambio de energía sexual, sensual, emocional, mental y espiritual
que con el contrato, tácito o explícito, de «si tú me das, yo te doy y si yo te doy, tú debes darme». Desafortunadamente, no es lo mismo no querer, que querer y no poder.
4/ Si alguien no afronta la soledad, el sufrimiento, el envejecimiento y la muerte por sí mismo/a,
es imposible que la pareja pueda solucionar las mismas cuestiones existenciales que, a su vez, se ve obligada a confrontar.
5/ El camino masculino está hecho de dirección y propósito.
En éste se concentra, sin que signifique abandono de mujer ni de hijos. Su hábito es resolver problemas o intentarlo. Su búsqueda es la liberación de todo lo que siente que le atrapa.
6/ El camino femenino se caracteriza por la irradiación, la fuerza de atracción y la prioridad puesta en la relación.
La permanencia, la experiencia sensual y la necesidad de la aprobación son tres de sus báculos.
7/ Una pareja puede funcionar, con independencia del sexo de cada persona, si existe una polaridad masculina y una polaridad femenina.
Si ambos miembros son conscientes de si quieren dependencia, independencia o complementariedad y se ponen de acuerdo sobre este extremo. Si los dos crecen y maduran juntos.
8/ Una pareja no es tal si no hay o no ha habido relación de intimidad, sensualidad, sexualidad, erotismo.
Pero tampoco permanece si la relación sólo está basada en todo esto. Algo distinto de una relación de hermandad. Se requiere siempre polaridad.
9/ El amor es el aprendizaje continuo. Al menos su manifestación en pareja.
Nadie nos enseñó a amar a la pareja y el modelo de los padres la mayoría de las veces no sirve. Previamente es necesario confiar en uno mismo y respetarse.
10/ El dar y el tomar, el recibir y el devolver, es parte del equilibrio del Universo.
Quien crea desequilibrio en una relación, dando demasiado o recibiendo demasiado, tendrá que restablecer el equilibrio. El amor es un regalo, un don de sí. En todas las culturas de sabiduría el regalo debe circular para que la energía no se estanque. Y el amor se estanca si no circula.
Conclusión:
Si se quiere permanecer en una relación, ambos miembros tendrán que acabar por desnudar totalmente el alma, algo más difícil de hacer que desnudar los cuerpos. Y siempre con la generosidad de fondo.
¿Sigues pensando que debemos ser iguales hombres y mujeres en nuestra forma de pensar y actuar?
O vamos, por fin, a aceptar y sanar nuestras heridas PERSONALES para poder crecer juntos y AMARNOS ETERNAMENTE. Amén. Amén.
Latest posts by Bizarro Ana (see all)
- Ser madre con aspiración a ser una abuela consciente y molona. - mayo 24, 2024
- Ser mujer fuera del prototipo pautado con premeditación y alevosía - febrero 24, 2024
- Ser empresaria ética en un mundo de empresarios malvados y codiciosos - enero 24, 2024
Mª José Mochón dice
Pedazo de Post Ana… pedazo de post.
Me encanta lo bien que has explicado que primero el trabajo es personal y una vez sanitos como manzanas nos juntamos.
Eso es tantra, al fin y al cabo. Al menos al principio hay que dejar de lado todo eso que nos ha llegado sobre el control de la eyaculación o las posturas del kamasutra… el primer trabajo tántrico es amarse a uno mismo y sanar nuestras heridas sexuales, que al final son las vitales, son la chispa de la vida.
Y también concuerdo profundamente contigo con lo de que el patriarcado ha hecho polvo a ambos géneros… hay que sacudirse las heridas, soltar las armas, que no somos enemigos sino amantes, y empezar a construir un mundo diferente juntos.
Yo estoy deseando.
Te quiero bruja sabia
Ana Bizarro dice
Me alegra que sigamos creciendo juntas y apoyando a muchas mujeres y hombres que siguen en la «lucha» de género.
Tu me iniciaste al tantra, yo he tenido la valentía de adentrarme al vacío (una vez más) y descubrir que el mundo es amoroso (no hostil) como quieren pintárnoslo.
Hay mucha gente, hombres y mujeres con miedo … siempre los habrá pero cada vez somos más «bizarros» en abrir camino hacia un mundo mejor, hacia un mundo de paz y armonía. Soy muy feliz teniéndote en mi vida. Incluir en tantra en los negocios será todo un reto para que cese la «absurda» competencia por dinero y de género.
Queda menos … querida bruja sabia. Queda menos. TE AMO.
Mariví Porras dice
He disfrutado y vibrado con el post desde que he comenzado a leerle, hasta el final, y cuando digo final me refiero a los comentarios tanto de Mª José Monchón “hay que sacudirse las heridas, soltar las armas, que no somos enemigos sino amantes, y empezar a construir un mundo diferente juntos”, como del tuyo Ana “cada vez somos más “bizarros” en abrir camino hacia un mundo mejor, hacia un mundo de paz y armonía. Incluir el tantra en los negocios será todo un reto para que cese la “absurda” competencia por dinero y de género.” ¡Mucha fuerza, y ánimo con esta misión que estoy segura que conseguirás! 🙂
Que poco más puedo añadir, simplemente felicitarte y darte las GRACIAS, GRACIAS Y MIL GRACIAS por dar voz y claridad a lo que muchas mujeres pensamos, y de lo que nos hemos dado cuenta que es nuestra verdad, y realidad, sabiendo que estar a favor no es estar en contra, y que desde el respeto es desde donde se crece juntos.
Fuera imposiciones y competiciones absurdas que al final del camino solo valen para aparentar, e inflar el ego, que por desgracia muchos y muchas, necesitan tener a un nivel más que elevado, ¿y… Para qué? 😉
Un fuerte abrazo gran mujer, y nos vemos prontito!
Ana Bizarro dice
Ainssss ¡qué bien te expresas Mariví!
Y que gusto haberte conocido. No es fácil, claro que no, pero sí es posible. Es tan gratificante deshacerse del Ego. Es tan empoderante admirar al sexo opuesto. A mayor admiración mayor crecimiento, a mayor envidia y odio, mayor retroceso.
Nos queda mucho camino, pero caminante se hace al andar. Es mi misión y es mi motor de vida. Y no hay vuelta atrás. ¡Seguimos campeona! Y muchísimas gracias por mojarte, posicionarte y comentar.
tere valero i geira dice
Me ha encantado tu sabio artículo Ana.
Has ofrecido una mirada global para abarcar desde el patriarcado -que siempre intenta que haya guerra entre ambos sexos para que no crezca el Amor entre nosotros y así seguir dominando- hasta el propio Trabajo Interior: la sanación de nuestros ancestros (nosotros mismos en otras vidas), y el continuo crecimiento.
Sí, tenemos que cambiar la idea romántica del «se casaron y vivieron felices»…por la de «Nos comprometemos durante el tiempo que dure esta relación a ayudarnos a crecer juntos, con lo bueno y lo no tan bueno», dicho de alma a alma. Creo que todo sería bien distinto.
Sí, ya lo decía Osho en su magnifico libro «Amor, Libertad, Soledad», hay que empezar por uno mismo, de lo contrario no podremos tener una relación plena, siempre serán de carencias.
Y hablando de Osho, recomiendo un taller suyo que diseñó para las Mujeres: » Poder del Femenino, el proceso alquímico». Este será el cuarto año que tiene lugar en España, impartido por Upchara, -discípula directa- y lo organiza Amina Merabet. (por si quieres saber más te dejo el link: http://www.madre-selva.com http://www.elpoderdelfemeninoespana.com
Todo lo que hagamos para el re-encuentro entre Mujeres y Hombres, desde nuestras respectivas Divinidades es muy necesario.
Seguimos en contacto Ana, y suerte en tu año sabático.
Un abrazo
Ana Bizarro dice
¡Gracias compañera y guerrera pacifica!
En mi entorno muchas mujeres sufren por no encontrar pareja, porque sienten que se les pasa el arroz, porque se sienten explotadas y maltratadas pero muy pocas se hacen conscientes de que el poder está en ellas, en sus corazones. Al igual que muchos hombres escuchan «su cabeza» y se vuelven locas (de amor)
Mis circunstancias personales me han hecho despertar a un mundo nuevo, el mundo de la «no dualidad» Me uno y comprometo por la fusión de Mujeres y Hombres Divinos, pero como bien dices necesito descansar para cargar mis pilas al máximo pues el trabajo será intenso y no de color de rosa.
¡Gracias por estar en mi vida y ser espejo de mi corazón mujer sabia! Ahora me voy a Tailandia, a la isla del Amor, pues sé con certeza que es un paso decisivo en mi evolución de mujer sanada y completa.
Abrazo desde Sevilla, en mi nuevo estilo de vida, el de la Libertad y Respeto.
Alfonso Colodrón dice
Bravo! Ana Bizarro: un compartir claro, transparente, nada convencional. Podemos estar de acuerdo en todo o en parte. No importa. Lo importante es coincidir, caminar y avanzar. Cada paso es la meta y la meta es siempre un nuevo paso. Unos van delante, otros detrás. No es cuestión de jerarquía, sino de edad. Sí, EDAD DEL ALMA y madurez del compromiso con algo que va más allá de nuestro pequeño yo con nuestros pequeños intereses. Gracias por ser fiel a tu camino.
Ana Bizarro dice
Así es … ¡no se trata de estar de acuerdo! sino de que cada uno acometa con responsabilidad la labor que le ha sigo encomendada. Sin fijarse ni distraerse con lo que hace el vecino o vecina.
Gracias por seguir encontrando fuerza para inspirar a hombres y a mujeres a transcender a un mundo más consciente y en paz. Yo quiero crecer inspirándome en tu chispa, equilibrio y armonía de vida. ¡Dale a la vida!
En cuanto salga de sus retiros (vacaciones evolucionantes y vipasana) le daremos las gracias a Francisco que nos hizo coincidir.
Alex Quintana dice
Gracias por este artículo, Ana, son necesarias las voces conciliadoras en este aspecto… ¡está la cosa muy revuelta! Sí, me he sentido a veces culpable de la quema de brujas en la época de la Inquisición, ¡figúrate! 😀
Aquí el tema es sanar viejas heridas y dejar atrás antiguas creencias sobre el género, la identidad, la vida, el Universo y todo lo demás. Y sanar implica perdonar, comprender, aceptar, integrar… amar, sobre todo. El mérito de tu post, principalmente, es entender esto, es abogar por ello.
Si queremos avanzar es obligatorio dejar atrás la mentalidad de combate, de la guerra, de competencia y oposición. Las metáforas del lenguaje son muy reveladoras: ‘defendemos’ una idea, ‘atacamos’ los argumentos del ‘oponente’ en un debate para salir ‘vencedores’… Las palabras siempre son más que palabras.
Tomo buena nota de Alfonso Colodrón, sus 10 puntos me han parecido geniales y seguro que el libro es interesante al máximo.
Por último, me siento identificado en especial con eso de ‘no ser nadie’. Ya sabes lo que digo a menudo… »No soy hombre ni mujer, solo luz y sombra. Vivo en el filo, en tierra de nadie, en la hora bruja.’ 😉
Saludos.
Ana Bizarro dice
¡Sí, Alfonso es un GRAN hombre, de experiencia «conciliadora»!
Yo tengo la suerte de atraerlos a mi vida y aprender con/y de ellos. Tiene una vitalidad que muchos jóvenes desearían en sus vidas y lo más importante, un ego tranquilo, sin ganas de «absurdos» conflictos. Ha traducido más de 100 libros y escrito 9 (creo). Yo le he comprado tres: Hombres en marcha (de la línea al círculo) Tao te ching al alcance de todos (su madre es china) Os seguiré contando ….
Efectivamente Alex, no somos nadie, ni hombres, ni mujeres, y creo que muchas (por no decir todas) veces perdemos ENERGÍA tontamente al intentar SER algo importante. Con lo bien que se vive desde el anonimato o la visibilidad común. ¡¡¡ Adoro las horas brujas !!!
¿Nos vemos en Madrid en el evento de Omar de la Fuente? Estoy entre bambalinas y está montando algo chulo. Me encantan los hombres de armas tomar y la va a «liar» (tengo un cupón de descuento) Mezclar desarrollo personal y marketing es una combinación alquímica. Si no … volveremos a coincidir en algún otro momento Alex.
Gracias por pasarte por mi «casita» y dejar tu «sentir» sobre un tema, efectivamente muy calentado. Pero es lo que toca AHORA. ¡Saldremos de esta! Sin lugar a dudas.
PD: Admiro a muchos Alejandros (mi hijo el primero)
Alex Quintana dice
Ana, me encantaría ir al evento de Omar, aunque estoy en medio de un lío tremendo como es la creación de una membresía, migrando todos mis cursos al nuevo entorno, y no me es posible esta vez. ¡Ojalá sea un gran éxito y lo repita pronto!
Cuando te pases por Barcelona de nuevo, que no se te olvide darme un toque para tomarnos un té, ok? 🙂 ¡Hasta pronto!
Ana Bizarro dice
Hecho! Céntrate en la membresía que sé lo laborioso que es …
Omar espero que repita todos los años.¡Hasta muy pronto Alex!
Beatriz dice
Genial Ana! Comparto tu reflexión.
Yo tampoco soy nadie y me siento todo cuando dirijo la mirada hacia a mí y le dejo de milongas fuera.
Todas y todos tenemos heridas. Heridas que encierran el mapa de vuelta a casa.
Mapa que solo podemos encontrar cada uno de nosotros.
Nos creo en gurús, si creo en la fuerza interior, el estado de conciencia o el nombre que se le quiera poner.
La igualdad comienza dentro. Y lo digo porque he vivido la desigualdad, la presión y la exigencia masculina.
Todo cambio cuando comenzó mi camino para integrar la energía femenina y la masculina.
Sigo en ello cada día con más consciencia.
Gracias por el artículo. Ahora lo comparto para hacerlo viral. Un abrazo
Ana Bizarro dice
¡A ti por ser una más que busca la igualdad dentro!
El mayor enemigo somos nosotrxs mismxs, y las mayores heridas las propias. En vez de buscar sanación fuera es mucho más sencillo y directo curarse a sí mismo. No es fácil hacerlo con las heridas de género pero aceptar la dualidad en nosotrxs mismxs es un gran paso. Yo también me trabajo día a día.
Muchísimas gracias por comentar y compartir Bea, de verdad.
Casandra dice
A mi tampoco me gustan los extremos y fanatismos de ningún lado o idea. Creo que ciertamente muchas de las heridas o resentimientos son heredados, pero debemos buscar como dejar eso de lado y entender que somos seres individuales, con cosas buenas y malas, que no todas las personas son iguales y que porque le pasó a una amiga o familiar no deba pasarnos a nosotros. Si tenemos el camino claro sabremos a donde ir, como y si es necesario pedir ayuda y darnos un respiro. Esto aplica para muchas cosas en la vida. Pero para hacer esto y poder saber que apoyar algo no es estar en contra de lo opuesto debemos conocernos, aceptarnos y aceptar al otro sin prejuicios.
Ana Bizarro dice
¡Vaya Casandra! Me encanta: conocernos, aceptarnos, y aceptar al otro sin prejuicios.
Ainssss si muchos entendiésemos esto. Pero es tan difícil conocerse, además que sabemos a ciencia cierta que al hacerlo vamos a sufrir que lo postergamos para «mañana»
Es lo bonito de entender el mundo dual en el que vivimos sin juzgarlo, simplemente elevándonos para sentirlo pero no sufrirlo transformando nuestras emociones, pensamientos y acciones de vida.
Gracias por tu comentario con un tema tan «caliente»
María dice
Y vengo yo con una idea bastante diferente, Ana. No es que no me haya gustado el artículo (casi todo lo que haces es interesante y un poquito transgresor), pero no estoy de acuerdo con esta moda de «sanar el yo a toda costa». No veo ningún sentido a escarbar en las viejas heridas, en levantar costras y provocar ampollas por hechos del pasado – que pasado está. Si esa tal «sanación» tuviese algún propósito en nuestra vida y para nuestro futuro, el cerebro no nos permitiría olvidar nada hasta que no estuviese resuelto, y gracias a dios no es así. Tenemos experiencias agradables y desagradables y todas pasan y casi todas se olvidan. Y está bien.
Respecto al decálogo de Alfonso Colodrón, ¿qué quieres que te diga? Quizá tenga que leerle para ver si va más allá de la sexualización o sensualización de las relaciones masculino-femeninas. De momento, me ha parecido bastante maniqueo (somos esto o lo otro, es posible, no es posible…) En mi experiencia, los humanos somos muchísimo más ricos en experiencias y podemos establecer todo tipo de relaciones, sexuales, sensuales, asexuales, intelectuales o como sea. No somos reducibles a polaridades.
Es un artículo raro e interesante, Ana.
Ana Bizarro dice
Me gusta ser rara (jajaja)… mis artículos son el reflejo de mi Alma. ¡Gracias por ofrecernos tu visión!
1/ «Sanar el Yo a toda costa» -> NO. Se sana lo «enfermo», lo «que molesta», lo «que agota», lo «que estresa», lo «que limita, etc. Si todo está bien y perfecto no hay nada que sanar. Yo tengo heridas y me gusta sanarlas, una de ellas fue reconocer mi energía YANG en mí.
2/ Olvidar (para mí) no significa sanar. Las heridas están en el subconsciente y cuando menos nos lo esperamos SURGEN de las tinieblas y hieren de maneara inconsciente al entorno. Todo lo que arrojamos fuera, vuelve a nosotros como un boomerang. Y entramos en bucle.
3/ «Los humanos somos muchísimo más ricos en experiencias y podemos establecer todo tipo de relaciones, sexuales, sensuales, asexuales, intelectuales o como sea» Salvo cuando se ve desde la energía YIN y YANG que nada tiene que ver con ser mujer o hombre. En una pareja de lesbianas por ejemplo, una tendrá el rol masculino y otra el rol femenino que las hace atraerse, crecer y crear.En una pareja de amigos, nos atraerá lo que no está en nosotros y queremos desarrollar, en mi caso la tecnología.
Lo similar cura (mujer-mujer, madre-madre, friki-friki), lo opuesto nos hace evolucionar (pues no está en nosotros) y como mejor aprendemos es por imitación. Es mi resumen, tras muchos años de aprendizaje, investigación, e integración.
Es un artículo muy raro porque es muy complejo deshacernos de la dualidad Hombre/mujer. ¡Soy consciente de ello! Es mi lado revolucionario. Sorry.
Por eso agradezco CADA uno de los comentarios. DE CORAZÓN. Muy valiente María, eres muy bizarra.:)
Irune dice
¡Hola Ana!
Me encanta como comienzas el post porque resuena totalmente conmigo.
No soy de apegarme a nada y también me siento en continuo cambio.
Cuando me divorcié, me di cuenta que había dejado de ser todo aquello que creía ser.
Mi vida durante años había girado en torno a unas creencias y un personaje, como esposa y madre, con una familia estructurada y tenía que soltar todo eso porque comenzaba una nueva vida sola.
Muy interesante el tema de sanar las heridas, investigaré sobre ello con las personas que recomiendas. Y también sobre el circulo de mujeres. Creo que podría venirme bien este tipo de trabajo, que desconocía. Te haré caso en lo de escuchar mi corazón para ver qué es lo que resuena conmigo.
Gracias por la recomendación del libro “Quiéreme libre, déjame ser”, ya solo el título es una pasada, espero leerlo pronto.
Las 10 propuestas finales de Alfonso vibran totalmente conmigo, me gustan mucho.
Y tu conclusión final es genial, me ha tocado en lo profundo. Después de la experiencia reciente que tengo de ruptura con mi última pareja, me he sentido identificada en lo que transmite esta frase. Sentía que desnudaba mi alma, así soy…vulnerable, pero honesta, profunda y auténtica… y cuando amo lo entrego todo. Pero como dices, ambos miembros de la pareja tienen que hacerlo… y en mi caso no fue así y por ello no sigo no él, aunque hubo mucho más, por su puesto. Como dices el cuerpo se desnuda más fácil, pero para que la relación funcione no basta.
Gracias Ana por tan magnífico y profundo post. Un placer leerte. Besos.
Ana Bizarro dice
Es mi verdad: no me gusta el conflicto (¡está en muchas esquinas, el condenado!)
Somos seres en constante evolución, pero tras 50 años de ZONA de confort pues claro, fácil no es «remangarse y recuperar el tiempo perdido. Te diría que las últimas noticias esotéricas dicen que vamos con retraso para entrar en 5ªdimensión. En fin …
Con el Tantra he comprendido lo que es FUSIÓN, lo que es ACEPTACIÓN (mía y de mi entorno) y que la vida es muyyyyyyyy sencilla pero que nos gusta complicarnos.
Tú y yo que llevamos toda la vida activando nuestro cuerpo a diario somos «MÁS» sensibles que el ciudadano promedio. Todo nace ahí, o bien a través de la meditación, o el yoga, o el tai-chi, o el aerobic, o el spinning, o simplemente andando. ¡¡ Hay que mover el body para que sienta el entorno y se transforme !! Pero con lo bien que estamos en el sillón, silla, o coche sentados . En fin … estamos en camino de despertar en masa y eso me llena de energía y alegría para seguir.
Creo que podremos hacer cosas juntas Irune ¡Sigue caminando y creyendo en ti, hoy y siempre! Se necesitan muchas mujeres completas que gestionen la energía YIN y la energía YANG. Dara y Saúl saben mucho los dos.
Abrazooooooo
Sayuri dice
Hoy en día las mujeres no tienen los mismos derechos que los hombres en el mundo laboral. Es un hecho. Es tu decisión si no quieres aspirar a directora porque eso te llevaría a trabajar más horas, con mayor responsabilidad y pasando menos tiempo con tu familia, pero para decidir no querer hacer algo primero tienes que tener la posibilidad de hacerlo y hoy en día no es así. Cuando podamos realmente elegir en cosas tan sencillas como esas, la igualdad de oportunidades, podremos decidir, no antes.
Ana Bizarro dice
Efectivamente no es lo mismo igualdad de derechos que igualdad de oportunidades ¡Muy buen apunte Raquel!
«Hola, soy Raquel y yo también me encontré donde estás tú ahora.En una vida gris y monótona donde solo quería gritar a los cuatro vientos pero donde tenía miedo de alzar la voz. Donde lo daba todo por los demás y yo me descuidaba sin darme cuenta. Donde mis deseos siempre eran postergados y mis ilusiones calladas por el miedo al qué dirán y no hacer daño a los que amo» Bio de Raquel.
Ahora estás haciendo lo que amas, y eso es tener igualdad de oportunidades porque tu FELICIDAD es única y nadie podrá JAMÁS dártela. Internet es un nicho de oportunidades para generar ingresos (sin ser ni freelance, ni empresario). Hay que aprovecharlo como bien haces.
«Hoy en día las mujeres no tienen los mismos derechos que los hombres en el mundo laboral. Es un hecho» Totalmente. No seré yo quien lo niegue. En esa lucha lo he perdido (casi) todo y me toca empezar de cero … pero por otro camino.
Poner tu energía en tu negocio como lo estás haciendo, creo sinceramente, que es un camino muy inteligente y empoderante. ¡Ya lo verás Raquel y nos lo contarás! Muchas mujeres lo dan todo, y nos descuidamos (yo 25 años) por eso luego buscamos otros caminos, no sé si mejores pero distintos seguros. Así es la vida. Nunca hay nada cierto ni garantizado. ¡Mil gracias por tu valiente comentario!
Hasta cuando quieras.
Sandra Inoue dice
Muy buen post! Realmente creo que todo este tema es muy profundo y no se soluciona en un sólo día sino es una serie de pasos que se deben realizar, creo que todos están en un plan de «yo también sufro», porque eso pasa mucho ahora que las mujeres están en la lucha, sale el hombre «yo también sufro» y no es como si su sufrimiento sea menos, sin embargo la discriminación contra las mujeres llegó a un punto en donde es demasiado, es como tener dos incendios, uno te va a quemar un cuarto pero el otro te va a quemar la casa, ¿cuál apagas primero?
Ana Bizarro dice
Jajaja … si hay dos fuegos que lo quemen todo ¡Yo salgo pitando!
Así todos sufrimos, entonces todos queremos LUCHAR. Salvo los que reconocemos el sufrimiento de verdad y preferimos combatirlo con abrazos, mimos, escuchas activas, y la mayor de las empatías.
Las cosas están cambiando … seguramente porque se llegó, como bien dices al límite. ¡Gracias por tu aporte!
Amparo Bonilla dice
En este mundo se encuentra de todo, hombres que todavía se creen que las mujeres somos sus empleadas exclusivas y otros que ya han abierto los ojos y se dan cuenta que somos valiosas y que somos un buen complemento de ellos.
El hecho de que podamos hacer casi todo lo que ellos hacen no nos hace iguales a ellos, ese es el encanto de parecer iguales pero no serlo, la diferencia hace que la vida sea mas placentera y en saber llevar esta diferencia bien encaminada nos hace mas felices sin atropellarnos los unos con los otros.
Ana Bizarro dice
¡Cuánta sabiduría Amparo!
Ni somos ni seremos nunca iguales porque sino no habría dualidad (para crecer) Es necesaria, y sinceramente creo que las mujeres lo estamos haciendo genial. Como no se pongan pronto las pilas, los hombres, lo van a pasar muy mal.
Ojalá despierten pero ya 🙂
Gabriela dice
Hola Ana!! Te pasaste con este artículo está genial!!
Me encantó como lo dices todo muy concreto y con tanta razón, muchos y muchas nos pasamos la vida preocupados con cosas banales o sin razones, al final del caso llevados conscientes o inconscientemente, por el gran ego.
Estar de acuerdo con algo no es estar en contra de nada, por Dios!! Somos personas distintas con puntos de vistas y gustos diferentes, se me viene a la memoria una frase que usamos mucho en Bolivia «Sobre gustos y colores no han escrito los autores» como tu video de los pases, si nos detuviesemos a analizar esta frase tal vez muchos y muchas dejaríamos de estar a la defensiva, buscando que nos den la razón solo para alimentar el ego.
Tal vez nunca lleguemos a estar de acuerdo en todo y tampoco se trata de imponer las cosas de acuerdo a jerarquías, se debe tratar de consensuar y avanzar.
Añadiría el hecho de que no debemos esperar nada de nadie, de que nadie nos debe nada y así evitar desiluciones. Ojalá algún día más personas podamos entender todo esto.
Gracias y fuerte abrazo!!
Ana Bizarro dice
Sí, me pasé … pero una vez, o dos, al año no hace daño (jajaja)
Apoyo a las mujeres, por supuesto, pero también a los hombres. Como bien dices, no espero nada de nadie. No sé si conseguiremos democratizar los negocios, si los hombres y las mujeres conseguirán ser libres profesional y personalmente pero desde luego es mi misión y lo hago, además de con mucho gusto, con mucha ilusión.
Me agotan las personas que se pasan el día luchando, para no conseguir nada. No hablaremos del «cacao maravillado» que han montado los políticos catalanes, por ejemplo. ¡¡¡ Es para tirarse de los pelos y quedarse calva, por Diosssss !!! Hablar y exigir la lucha es fácil, estar en la linea de combate bastante menos.
Sigamos construyendo, como tú y Yeyo lo estáis haciendo. Sois un gran ejemplo de jóvenes despiertos. Aleluyaaaaaaaa
Karina dice
Mis heridas son parte de yo, de mi persona. Lo que soy ha sido forjado a través de ellas. Unas tardaron mas que otras en sanar y dejaron una cicatriz más o menos fea. Pero quien sería yo si no existieran??
Me gusta mucho leerte Ana. Lo que no me gusta nada es el poco espacio que tengo para expresar mis ideas, que fluyen unas tras otras sin parar. Es tu objetivo, no?? Jajaja.
Besos!!
Ana Bizarro dice
A mi también Karina,
Entre lineas descubro una GRAN alma que no necesita de muchas lineas para entender lo que, seguro que como a mí, nos atrae: el sentido común. No sé cuando, pero estoy segura de que nos conoceremos. Sin heridas no podríamos seguir, qué GRAN verdad … aunque nos cuenten lo contrario, como siempre para manipularnos y someternos.
¡Mira que somos tontxs y cómodos! ¡¡ Un beso hasta San Lucar !!
Zn H dice
¡Hola! Desde luego, estar a favor de las mujeres, su lucha y sus acciones por la búsqueda de igualdad, para alcanzar esa sociedad igualitaria donde hombres y mujeres tienen los mismos derechos y deberes, no significa estar en contra de los hombres, nada más lejos de la realidad. Creo que ese discurso es el que utilizan los que realmente desconocen el propósito de la búsqueda de igualdad y de aquellos que no quieren perder sus privilegios por tener que compartir todo a partes iguales. Me ha gustado leer tu artículo!
Ana Bizarro dice
Bueno, ya sabes, a veces tenemos que repetir cosa evidentes para seguir avanzando. ¡Los cobardes nunca quieren perder sus privilegios porque se tienen que poner a trabajar !!! (jajaja)
Gracias por comentar Zeneida.
Thania Rochel dice
Pues yo considero que hombres y mujeres no son iguales. De ser así, ¿cuál sería la gracia?
Una cosa son los derechos y otra cosa pretender que no tenemos diferencia alguna. Yo estoy a favor de las personas, independientemente de su género, inclinación sexual o cualquier otra categoría.
Por otra parte, ahora está muy de moda eso de «sanemos nuestras heridas», «sana tu vida», «ámate», etc. ¿Conoces, Ana, el motivo de este movimiento? Porque yo lo veo muy comercial, aunque es solamente mi percepción.
Yo estudié psicología y a pesar de todo ese boom, los consultorios psicológicos están cada vez más vacíos, así que no logro entender la paradoja.
Ana Bizarro dice
Jajaja ¡Eso digo yo también! ¿Dónde estaría la gracia?
El motivo de este movimiento es la infelicidad generalizada. Donde hay miedo, infelicidad, frustación hay negocio.
Las consultas de los psicólogos están vacías …daría para escribir un artículo pero básicamente porque no han sabido aprovechar la tecnología para «modernizarse» y ganar visibilidad en Internet y los coaches les han ganado la batalla. Marketing+Desarrollo personal es el boom de los próximos años. (en mi humilde opinión) PD: Abogados, ingenieros, arquitectos … casi todas las profesiones liberales que al irles muy bien no se han actualizado.
¡Es bueno! Hay mucho campo para apoyarles (cuando el ego no les venda los ojos) Un abrazo, y muchísimas gracias por este comentario tan sabroso Thania.
Luisa dice
Ana, cuánta verdad en este post. Me encantó y me supo a poco. Yo creo que de cierta manera, muchas llevamos dentro una mujer herida, quizá no por situaciones que hayamos vivido en persona, sino como tú dices por heridas emociones, físicas o espírituales heredadas de nuestros antepasados. Incluso, de nuestra infancia, cosas que vivimos, heridas que vimos en nuestra madre y que terminamos cargamos como nuestras y condicionan la manera en que vemos el mundo. (por experiencia te lo digo), pero es verdad que cuando somos conscientes, y podemos entender el porqué de esos sentimientos que nos han acompañado por años, les empezamos a quitar la fuerza y a ser más ligeras.
Ana Bizarro dice
¡Así es, coincidimos Luisa!
Yo he perdido a mi madre, sin entender que había heredado sus heridas (y las de mi abuela, y bisabuela). Sanar esta herida, estoy en ello, me está suponiendo abrazarme, quererme, y empezar a entender que hombres y mujeres nunca seremos iguales. A mí me ha costado un divorcio y una reinvención profesional por eso mi pasión es acompañar a personas que desean como yo ser libres, sin ocuparse ni lo más mínimo por el camino que puedan tomar otras personas (pedir la igualdad profesional de los hombres)
Yo, como bien dices, me siento más ligera, mi «mochila» es más llevadera y eso es lo único que AHORA me preocupa. Ser ejemplo de mujeres y hombres que desean ser libres profesionalmente por ellos mismos, sin que «nadie» nos la tenga que OTORGAR. Así puedo morir en paz conmigo misma, aunque antes tengo mucha labor y trabajo pendiente.
Gracias Luisa, por SER una más, en este complicado que no imposible planteamiento.
Cristina Hortal dice
Hola Ana. Un tema muy en boga y un enfoque valiente y consciente.
En gran medida nuestro nivel de consciencia colectiva ha hecho un gran avance. Por otro lado, a veces no lo parece.
Aún tenemos la necesidad de posicionarnos en un extremo u otro ante mil cosas. Pareciera que, si no lo hacemos, no estamos comprometidos con la causa.
El punto intermedio, equilibrado e integrador aún parece poco popular entre las masas. Al menos entre las masas que más ruido hacen.
No dudo que no para de crecer esa masa crítica de seres humanos cada vez más conscientes y autoresponsables, aunque discretos. No necesitan gritar.
Aplaudo que alguien a veces expanda su mensaje de paz. Gracias, Ana.
El verdadero compromiso, no es hacia fuera, no es extremo.
Me encanta cuando dices que viviste en conflicto con tu parte masculina. Curiosamente, cuando no la aceptabas esta se exageraba y se iba al extremo, ¿cierto?
Así es… Yo como mujer acepto mi total valía y merecimiento. No necesito gritar, demostrar o convencer. Mi valía no está en conflicto con la de los hombres. Al contrario.
Que bello, gracias por dibujar esta idea tan real y sutil, a veces.
Una última pregunta-reflexión:
¿De verdad creemos que vamos a encontrar la paz desde la lucha?
En fin, un gusto leerte.
Un abrazote, amiga.
Ana Bizarro dice
¡Qué bueno tener tu aporte por aquí!
Por partes …
1/ «Pareciera que, si no lo hacemos, no estamos comprometidos con la causa. El punto intermedio, equilibrado e integrador aún parece poco popular entre las masas.» Yo estoy muy comprometida con las mujeres ¿Cómo no estarlo? Por lo que no paso es por «luchar, mendigar, suplicar, exigir» … yo se lo he pedido por activa y por pasiva a mi propio marido y padre de mis hijos.
2/ ¿De verdad creemos que vamos a encontrar la paz desde la lucha? ¡Qué contradictorio, verdad? Pero bueno llevamos unos cuantos siglos …
3/ «Me encanta cuando dices que viviste en conflicto con tu parte masculina. Curiosamente, cuando no la aceptabas esta se exageraba y se iba al extremo, ¿cierto?» La situación me llevo a actuar cada vez más como los hombres (negocios y competencia) Dos hombres juntos (mi ex-marido y yo) terminamos en lucha … ¡Qué horror!
Leído hoy mismo: 80% de la población son víctimas, 19% responsables, 1% despiertos. ¡Nos queda tarea Cristina! Pero bueno para eso hemos venido. Ser una minoría no es ninguna deshonra ¿no?
Yo también adoro leerte. Muackssssss
Diana Garces dice
Guapa, un post que definitivamente está generando mucha controversia y a mí particularmente me encanta, porque una cosa es cierta el querer una cosa o apoyar algo no es igual a estar en contra de lo otro o no aceptarlo y respetarlo también.
Sin embargo, vivimos en un mundo complejo y rodeados de personas y sociedades que quieren exigirnos que tomemos un partido. Que si no estamos en un bando, pues estamos en el otro. No hay puntos medios, ni intermedios. No existe la opción de ver otras opciones, de ver otras caras de la moneda o de crear otras realidades según tus nuevos conocimientos y experiencias.
Es un poco triste si nos ponemos a pensar en ello. Así que genial tu post, que siga generando esta discusión que nos viene muy bien a todos y que nos seguirá haciendo reflexionar sobre esta guerra interminable de los sexos que no deja de ser una tontería que nos separa cada vez más 🙂
Un abrazo,
Ana Bizarro dice
¡Me encanta vivir en un mundo complejo rodeada de personas que nos «exigen»! Es lo que hace la vida gratificante y divertida.
Mi fortaleza nace de oponerme (sin lucha) a otras mentes (amables o malvadas) que llevan su camino. Mi alegría de encontrarme con mujeres y hombres que son afines y que quieren vibrar diferente pese a ser minoría. Por eso soy una mujer fuerte, alegre y encantada de escribir artículos controvertidos que tan solo afianzan (o no) mis relaciones con mis seguidores y amigos.
¡Muy feliz de crecer junto a ti Diana! El Congreso de Sexualidad Consciente nos ha venido de cine ¿no te parece? Jajaja
Lo voy a promocionar en cuanto aprenda un poco más de Facebook Ads con un nuevo artículo ya programado y con el taller de Social Maggie. Abrazooooo (desde el otro lado del mundo)