• Ir al contenido principal
  • Skip to footer

Acción con alegría

Inteligencia emocional y espiritual para los negocios

Marzo 2020: Descubre cómo amar el senderismo y recargar energía en la naturaleza, por Ignacio Fernández

marzo 6, 2020 por Nacho Fernández 8 comentarios

Marzo 2020: Descubre cómo amar el senderismo y recargar energía en la naturaleza, por Ignacio Fernández

¿Te falta energía, vives estresado, apático o un poco de todo ello? Pues con este artículo descubrirás cómo iniciarte en el senderismo y aprovecharte de ello para recargar energía en la naturaleza.

Sé que te puede ayudar, porque a mí fue lo que me funcionó para salir de la crisis existencial por la que pasé hace unos años.

No te preocupes si no eres de salir a la montaña, que en este artículo te contaré en detalle cómo practicar senderismo de una manera segura y disfrutando. También, descubrirás cómo adquirir el hábito de ir con regularidad a la montaña a llenarte de buenas vibras.

Desde mi infancia, siempre me recuerdo haciendo deporte. Pero mi intención siempre fue la de disfrutar y cuidarme.

Aunque ir a un gimnasio o salir en bicicleta me ayudaban a sentirme mejor: con más energía, más “fresco” mentalmente, dormir bien y con menos estrés, un día comencé a ir a la montaña con frecuencia y me quedé enganchado totalmente.

[PRUEBA] Como te comentaba, el senderismo me ayudó a superar una gran crisis existencial en la que descubrí que el trabajo fijo en el que estaba no me motivaba.

Eso me llevó a pasar por momentos difíciles, en los que deseaba que llegase el fin de semana para ir a la montaña.

Gracias a la #energía que me aportó el #senderismo he conseguido superar una fuerte crisis existencial. En el proceso, he renunciado a mi trabajo fijo como ingeniero para vivir de una manera plena. Clic para tuitear

La ausencia de ruidos artificiales, de los que estamos saturados en las ciudades, hacía que la mente se liberase. El aire puro limpiaba los tóxicos que había acumulado y el sentir del cuerpo me ayudaba a recargar energía para sobrevivir una semana más.

Gracias a la montaña ,he salido de esa situación y he descubierto mi amor por la naturaleza. Además, me ha ayudado a encontrar mi propósito: “ayudar a que otras personas lleven una vida más saludable y sostenible”.

No espero más ¡ahora mismo te cuento cómo empezar , para que también te pueda ayudar a ti!

Qué es el senderismo y cómo ayuda a recargar energía

Senderismo, naturaleza y energía.
Photo by Sasha Sashina on Unsplash

Cuando se habla de senderismo o hikking muchas veces se utiliza como sinónimo de trekking o excursionismo. No obstante, la principal diferencia entre ambos es la duración y la dificultad.

El senderismo consiste en caminar por senderos señalizados y se realiza en un único día. No importa que sea en verano, ien nvierno o se suba o baje a algún pico.

En cambio, cuando nos planteamos hacer una ruta de varios días y por terrenos más técnicos, entonces se comienza a hablar de trekking.

Aunque la experiencia de dormir en la montaña es muy enriquecedora, para comenzar a disfrutar de los beneficios del ejercicio físico en la naturaleza, el senderismo es mucho más accesible.

¿Por qué recargamos energía caminando en la naturaleza?

Hay muchos estudios que demuestran los beneficios de estar en contacto con la naturaleza e incluso, de tan solo de tener contacto visual con ella.

Desde los beneficios inmediatos para nuestra salud.

Los beneficios pueden ser inmediatos, como disminución de la presión arterial, disminución de los niveles de estrés, funcionamiento mejorado del sistema inmunitario y restauración de la atención, o transpirar con el tiempo, como pérdida de peso, disminución de la depresión y bienestar general.

También, sus efectos para reducir el estrés y aumentar la energía.

Se ha demostrado que el contacto con la naturaleza mejora la salud psicológica al reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y reponer la fatiga mental.

O, lo que puede aumentar nuestra creatividad con tal solo pasar 4 días en la naturaleza.

Aquí mostramos que cuatro días de inmersión en la naturaleza, y la desconexión correspondiente de los medios y la tecnología, aumenta el rendimiento en una tarea de creatividad y resolución de problemas en un 50% en un grupo de excursionistas.

Además, al practicar senderismo estamos haciendo un ejercicio físico aeróbico, lo cual conlleva otro montón más de beneficios. Como resultado de juntar la naturaleza y el deporte, nos sale un cóctel SUPER SALUDABLE con el que:

  • Bajamos nuestros niveles de estrés.
  • Aumentamos nuestra creatividad.
  • Mejoramos nuestra capacidad de concentración.
  • Somos capaces de usar mejor la memoria.
  • Nuestra autoestima crece.
  • Dormiremos mejor por la noche.
  • El contacto con el sol nos proporciona vitamina D.
  • Con una práctica regular reducimos los riesgos asociados al sedentarismo.
  • Aprendemos a apreciar más la naturaleza y resulta más fácil cuidarla.
  • Y otro largo etcétera.

El senderismo para una vida saludable y energética

Energía - Senderismo

Una vida saludable se sustenta en 5 pilares:

  1. Alimentación.
  2. Ejercicio físico y deporte.
  3. Descanso.
  4. Niveles bajos de estrés.
  5. Contacto con la naturaleza.

    Mediante el senderismo actuamos en los últimos cuatro, lo que no está nada mal.
El senderismo nos ayuda a mantener cuatro de los cinco pilares para llevar una vida saludable: deporte, descanso, bajos niveles de estrés y contacto con la naturaleza.#vidasaludable #energía #senderismo Clic para tuitear

Además, en función de nuestro estado físico, lo podemos adaptar sin mucho problema e ir avanzando poco a poco.

Cuando queremos llevar un estilo de vida más saludable y comenzamos a sentir las mejoras en alguno de los pilares eso nos anima a seguir mejorando el resto.

La salud es nuestro estado natural y cuando vamos a su favor, el cuerpo nos lo agradece tremendamente.

Lo básico antes de empezar

Antes de empezar, quiero explicarte cinco términos muy sencillos. Con ellos sabrás elegir correctamente tus rutas. Así podrás disfrutar y cargar tu energía:

  1. Distancia. Es la distancia lineal que recorremos. No es suficiente para saber la dureza: en montaña hay que combinarlo con el desnivel positivo. Para iniciarte, comienza por distancias menores a 10 kilómetros.
  2. Desnivel positivo. Indica los metros que subimos verticalmente a lo largo de la ruta. Es un factor muy importante. Empieza por rutas en las que el desnivel positivo no supere los 300 metros (m D+).
  3. Tipo de recorrido:
    • Las travesías empiezan y terminan en puntos distintos. Si vas tú solo, son poco o nada recomendables.
    • Las rutas lineales van y vuelven por el mismo sitio.
    • Las circulares inician y terminan en el mismo punto, pero vas por sitios diferentes. Suelen ser más divertidas ,por ir todo el tiempo descubriendo zonas nuevas.
  4. Tipo de sendero. No es lo mismo hacer una ruta por una pista ancha que por un terreno con rocas o cresteando una arista. Lo mejor para empezar son terrenos sencillos y con pocas complicaciones.
  5. Altura y estación recomendada. La altura a la que transcurre la ruta nos da mucha información sobre las condiciones que se pueden esperar. Durante el invierno, superar los 1000 metros puede suponer condiciones de nieve. En cualquier estación, por encima de los 2200 metros ya se considera alta montaña, con lo que hay que aumentar las precauciones. Tener en cuenta la estación del año y la altura es fundamental para elegir bien.

5 + 3 consejos para empezar a hacer senderismo con éxito

# 1 Elige bien la ropa y el calzado

elegir la ropa adecuada para tus salidas a la montaña
Photo by Andrew Ly on Unsplash

Una mala elección de la ropa o del calzado puede hacer que no disfrutes nada de la ruta e incluso ,que lo pases mal.

La ropa ha de ir acorde a la estación del año en la que nos encontremos y la altura por la que vamos a hacer la actividad.

También tienes que tener en cuenta el clima de la zona por la que transcurre la ruta.

Yo, por ejemplo, que vivo en una zona en la que llueve con frecuencia, acostumbro a llevar un impermeable aunque haga sol.

Para mí también es fundamental llevar los pies secos, por lo que siempre voy con botas o zapatillas impermeables.

Para empezar y en función de la ruta que vayas a hacer, puedes ir con unas zapatillas de running ,aunque no es lo más recomendable. Además de que la suela resbalará con bastante facilidad, el viento y el agua entrarán con total libertad. Todo esto puede hacer que no disfrutes de la ruta.

Como recomendación para vestirte, te diría que utilices el sistema de capas que funciona super bien:

  1. Camiseta. Mejor que no sea de algodón, ya que acumula el agua y la humedad y resulta incómoda en la espalda cuando empiezas a sudar.
  2. Camiseta de manga larga. Sí, encima de la de manga corta. Así es más fácil quitarla si hace calor.
  3. Forro polar o plumas. Esta es la capa que dá el calorcito.
  4. Chaqueta impermeable. Su función es doble: protegerte del agua, pero también del viento.

En la parte de abajo, un pantalón cómodo te permitirá moverte con libertad. Unos calcetines que se ajusten bien al pie evitarán que te salgan ampollas y harán que tengas los pies secos.

Además, siempre llevo un par de complementos muy útiles:

  • Un par de guantes.
  • Un calentador de cuello o braga.

# 2 Qué llevar en la mochila

Para el tipo de rutas de un día, con una mochila pequeñita (17 – 25 litros) será más que suficiente.

A mí me gusta ir bien preparado, por lo que, aunque la ruta sea muy sencilla, no me faltará en mi mochila lo siguiente:

  • Gafas de sol.
  • Protección solar. Cuando el sol pega fuerte en las horas centrales del día, un poquito de crema evitará que te quemes la piel.
  • Unos calcetines de repuesto.
  • Una navaja multiusos. Es interesante que tenga una pequeña sierra que permita cortar pequeñas ramas para, por ejemplo, improvisar un bastón.
  • Un pequeño botiquín con: 1 paquete de gasas, esparadrapo, puntos de pegar, providona yodada, unas pinzas y una manta térmica.
  • Botella con agua. Para rutas cortas (2-3h) llevo 1 litro de agua.

Los bastones de caminar aunque no son imprescindibles, nos ayudan en tres aspectos:

  • Aumenta tu estabilidad,
  • Reduces el trabajo de las piernas
  • y puedes usarlos para ahuyentar a algún animal.

Aprender a usarlos es importante, por lo que te dejo un vídeo para que puedas aprender la técnica correcta.

# 3 Comida para tus salidas

Para ir a caminar siempre es recomendable llevar algo de comida. Aunque vayamos a hacer una ruta sencilla, llevar unos frutos secos o un poco de fruta nos puede dar energía para terminar.

Además, comer en la naturaleza es algo totalmente renovador. El aire puro y las vistas hacen que obtengas otra energía de los alimentos.

Yo al principio, llevaba toda mi despensa a la espalda. No obstante, con el tiempo he comprendido que con menos disfruto más. Voy más ligero antes y después de comer.

Para mis salidas puedo llevar:

  • Varias piezas de fruta. Procuro que sean frutas resistentes como las manzanas, plátanos, naranjas o mandarinas. De esa manera evito purés indeseados.
  • Frutos secos. Dan mucha energía a lo largo del tiempo.
  • Frutas secas como orejones, dátiles, pasas, ciruelas, etc. Te portan un chute de energía más rápido.
  • Una ensalada de arroz, quinoa, mijo y verduritas.
  • En invierno resulta muy reconfortante una taza de miso o té mientras observas el paisaje, por lo que me llevo un pequeño termo. Además, me ayuda a entrar en calor.

En función de la duración de la ruta, escojo si ir solo con una pieza de fruta o llevar el “set completo”.

# 4 Empieza por rutas sencillas y próximas a donde vivas

elegir rutas sencillas y cercanas. No hace falta irse lejos para re-conectar y cargar energía.
Photo by Einar Storsul on Unsplash

A veces buscar la ruta adecuada resulta un poco difícil. No obstante, la tecnología nos puede facilitar el trabajo.

Te recomiendo que pruebes Wikiloc para buscar rutas que se ajusten a lo que buscas. Los filtros de kilómetros, desnivel y el tipo de recorrido te ayudan a encontrar lo que buscas.

Para empezar, no te pases de los 300 mD+ e intenta no superar los 10 kilómetros.

La señalización de la ruta es importante, sobre todo al principio y si no conoces el recorrido. La ventaja de ir por rutas homologadas es que siguen el mismo sistema de marcado.

Aquí te dejo el buscador de senderos homologados de la FEDME (Federación Española de Deporte de Montaña y Escalada) para planificar tus salidas.

Con el fin de valorar y expresar la dificultad de una ruta existe un método recomendado por la FEDME que podrás encontrar en algunas guías: se conoce con el nombre de MIDE.

El MIDE es una forma estándar de expresar la dificultad de la ruta y que te puede resultar útil.

Por último, quiero remarcar que no es necesario irse muy lejos o hacer rutas muy complicadas para conseguir recargar energía gracias al senderismo.

# 5 Adelántate a las inclemencias del tiempo

Si queremos disfrutar de la ruta hay que tener en cuenta el tiempo que habrá. Pero, en la montaña no solo importa si va a hacer sol o llover. También, es importante saber:

  • La velocidad del viento y de las rachas de viento. Fuertes rachas durante una ruta pueden resultar muy molestas y peligrosas (caída de rocas, ramas, desestabilizarte, no dejarte ver con claridad, etc.). Si el viento o las rachas suben de 40 km/h mejor buscar otra zona para salir a caminar.
  • Temperatura. Por cada 100 metros que subimos la temperatura baja 0,65 ºC. Por lo que, si vives a nivel del mar y te vas a 1000 metros para empezar la ruta, habrá casi 7 grados menos de temperatura.
  • Sensación térmica. Cuando combinas la temperatura con la humedad y/o con el viento, el cuerpo lo percibe diferente. Cuando hay más humedad la sensación térmica es de mayor temperatura. Y en cambio, cuando hay viento, la temperatura percibida tiende a bajar.

De todas las aplicaciones para mirar la previsión meteorológica la que más me gusta es Meteoblue. El motivo es que te muestra la fiabilidad de la previsión mediante una pequeña barrita:

  • Verde oscuro: muy alta                                   
  • Verde claro: alta
  • Amarillo: media
  • Naranja: baja
  • Rojo: muy baja

No obstante, te dejo aquí otras alternativas por si resultan más cómodas para ti:

  • Eltiempo.es
  • Snow-Forecast
  • Mountain-Forecast

#Tips extra

Ahora te voy a dar unos últimos tips para que no haya excusas.

Estás super animado a hacer senderismo, quieres recuperar tu energía gracias al contacto con el aire puro y observar la vida salvaje. No obstante…

recargar las pilas en la naturaleza con tu perro
Photo by Humphrey Muleba on Unsplash
  • Tienes niños: los niños también disfrutan de estar en la naturaleza. Busca rutas que sean más sencillas y adaptadas a toda la familia. Llevar algo de comer que les guste ayuda a que comiencen a caminar. Ten en cuenta que será normal ir más despacio.
  • Compartes tu vida con un perro: a los perros les encanta ir a caminar. Lo único que tienes que tener en cuenta es que las altas temperaturas no les sienta bien. Evita caminar con ellos en las horas centrales del día o en días muy calurosos. Si no hay fuentes o ríos, ten en cuenta llevar agua para él también.
  • A tu pareja no le gusta nada la idea: ir solo es una experiencia muy diferente. Es más fácil ser absorbido por el presente y recargar la energía en mucho menos tiempo. Cuando tu pareja vea los beneficios que experimentas, también querrá sumarse a tus escapadas.

Convierte el senderismo en una de tus fuentes de energía

Como ese 80% de cosas que hacemos a diario sin pensar, las salidas a la montaña también las puedes “automatizar” e integrarlas en tu día a día como un hábito saludable.

La mejor forma de adquirir un hábito es conocer cómo funcionan.

Seguro que sabes que los hábitos se obtienen por repetición. No obstante, hay algunos detalles que ayuda na optimizar el aprendizaje.

A nivel muy básico, un hábito está formado por:

  1. Señal o desencadenante.
  2. Actividad o acción.
  3. Recompensa.

De tal manera que, cuando quieras incorporar el hábito, lo mejor es establecer por escrito cada una de estas fases.

Así, facilitamos que el cerebro cree las nuevas conexiones neuronales y salir a caminar por la montaña sea algo que te pida el cuerpo, sin tú tener que pensar en ello.

Fija tu señal

Te recomiendo que si puedes, establezcas un día a la semana fijo en el que salir de ruta. Por ejemplo, el domingo. De esa manera, cuando llegue el domingo será el momento de ir a la montaña y caminar.

Establece lo que vas a hacer

Revisa los consejos que te acabo de dar en este artículo y síguelos para preparar tu mochila, la ropa, la comida y elegir la ruta.

Es mejor empezar por rutas facilitas. No importa la distancia, dificultad o lo que subas, lo verdaderamente importante es disfrutar de los beneficios de caminar por la montaña.

Antes de que llegue el día, mira la ruta que vas a hacer y no olvides revisar el tiempo. Si dan muy malo quizás puedas buscar otro lugar.

¿Cómo lo vas a celebrar?

Para ayudar al cerebro a que quiera volver a salir a caminar celébralo cada vez que lo hagas.

Nos gustan las cosas que nos dan placer y evitamos lo que nos da dolor.

Por eso, asociar la ruta con algo placentero es una gran ayuda para que a tu cerebro le guste ir a caminar.

Ir a tomar algo caliente o algo frío con los compañer@s de ruta suele una manera genial de finalizar la jornada.

Además, estos momentos de compartir resultan ideales para revivir la ruta, planear la siguiente salida o charlar de la vida.

Ayuda extra

ayuda extra para salir a caminar
Photo by Annie Spratt on Unsplash

Un par de bonus extras para hacer que el hábito sea más fácil de adquirir.

  1. Escribe por qué quieres adquirir el hábito de hacer senderismo en un papel. Dedícale unos minutos hasta que encuentres una o varias razones de peso. Cuando lo tengas, ya no necesitarás motivación, ni fuerza de voluntad para salir a la montaña.
  2. Júntate con un grupo de personas que quieran o ya estén saliendo a la montaña. De esa manera, entre todos, os iréis apoyando para esos días que igual no apetece mucho salir; la presión del grupo te sacará de la cama.

La mejor manera de empezar es tener muy claros los consejos que te acabo de dar, elegir un día a la semana que te venga bien y empezar a salir de casa. En la acción está la magia.

Los hábitos se forman en base a la repetición y para ello es necesario salir de manera continuada durante varios fines de semana.

Conclusión

Me alegro de que hayas llegado hasta aquí. Espero que todo lo que has leído te ayude a perder el miedo a hacer senderismo y te decidas a tomar YA acción.

Como te contaba al principio, al senderismo le tengo mucho que agradecer: me ayudó a volver a amarme y a amar al planeta. Además, me dio la energía necesaria para superar ese momento de crisis existencial por el que pasé.

Un último consejo: cuando vayas a empezar una ruta, antes de salir del coche, fija la intención de disfrutar, de dejar la prisa y conectar con la naturaleza. La energía que te llevarás de esa ruta será otra muy diferente.

¡Salud y sostenibilidad!

The following two tabs change content below.
  • Bio
  • Latest Posts
My Facebook profileMy Instagram profileMy YouTube channel

Nacho Fernández

CEO at Inteligencia ECO
Soy Nacho, un "teleco" que ha decidido salir de lo establecido para llevar una vida que me llene. Por eso creé inteligenciaeco.com para empoderar a inconformistas a tomar acción y cambiar las reglas del juego. Entre todos podemos conseguir que la sostenibilidad holística sea lo normal. Para facilitarte que comiences en este camino de la sostenibilidad holística he creado un curso gratuito de “Iniciación al Low Waste de adentro hacia afuera".Visita ahora mi página web y acceder a él.
My Facebook profileMy Instagram profileMy YouTube channel

Latest posts by Nacho Fernández (see all)

  • Marzo 2020: Descubre cómo amar el senderismo y recargar energía en la naturaleza, por Ignacio Fernández - marzo 6, 2020

Archivado en:Calendario Etiquetado con:Calendario, Energía, naturaleza

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Dori Pecharroman dice

    marzo 6, 2020 en 12:31 pm

    Vaya Nacho, qué información más detallada.
    Llevo tiempo queriendo hacer senderismo los domingos.
    Muchas gracias por incluir todos los detalles, desde ropa a aplicaciones para consultar.
    Ya no tengo excusa para no hacerlo 😉

    Responder
    • Nacho Fernández dice

      marzo 6, 2020 en 4:05 pm

      Gracias Dori, pues sin excusas ya sabes lo que toca: ¡calzarse las botas y a caminar!

      Espero que empieces pronto a recargar energía gracias al senderismo. Cualquier duda aquí me tienes.

      ¡Feliz día!

      Responder
  2. Kiki dice

    marzo 23, 2020 en 11:12 am

    Hola Nacho,

    ¡qué gran artículo! Muchas gracias por compartir tu experiencia con esta actividad tan revitalizante.

    Tarde mucho en descubrir sus bondades pero una vez que empiezas ya no hay quien te pare :-). Recuerdo con añoranza las caminatas por la sierra de Madrid. Aquí en Bélgica también caminamos mucho en la naturaleza, guiamos grupos con frecuencia, pero todo es tirando a plano y aunque muy bonito y muy verde, es otra historia.

    Está muy bien que des recomendaciones sobre la ropa adecuada ya que es fundamental y poca gente, sobre todo al principio se da cuenta de su importancia. Es impresionante lo rápido que cambia la temperatura y las condiciones cuando estás «ahí arriba».

    Me apunto Wikiloc, que no lo conocía.

    El senderismo, sobre todo en montaña, me parece una actividad extraordinaria para conocerse a uno mismo y superar nuestros límites.

    De nuevo gracias por este artículo y un abrazo,

    Kiki

    Responder
    • Nacho Fernández dice

      marzo 23, 2020 en 6:46 pm

      Muchas gracias Kiki por tu comentario y me alegro que tu también estés «enganchada».

      Yo soy super fan de Wikiloc y de viaje también es súper útil.

      Un abrazo y nos vemos por la montaña (cuando podamos salir 🙂 )

      Nacho.

      Responder
  3. María Ángeles dice

    marzo 30, 2020 en 9:47 pm

    Gracias, interesante artículo. Yo hago senderismo de manera habitual. M. Ángeles

    Responder
    • Nacho Fernández dice

      abril 4, 2020 en 5:25 pm

      Yo estos días ando deseando volver a hacerlo de manera habitual. Gracias M. Ángeles 🙂

      Responder
      • Olga Boo dice

        abril 20, 2020 en 6:03 pm

        Hola Nacho, muy completo tu artículo.
        Y tienes razón cuando lo pruebas te sientes fenomenal.
        Estoy deseando que levanten el confinamiento para salir a disfrutar
        de la naturaleza.

        Un abrazo
        Olga

        Responder
        • Nacho Fernández dice

          abril 23, 2020 en 3:05 pm

          Gracias por tu comentario Olga.

          Me alegra que seamos más cada vez los amantes del senderismo y la naturaleza, eso nos hace tomar consciencia de su importancia y nos anima a cuidarla.

          Un abrazo,
          Nacho.

          Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

BLOG  –  ANA BIZARRO  –  CONTACTO

  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Formulario de Desistimiento
  • Política de cookies

Copyright © 2023 · Wellness Pro en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies, pinche el enlace anterior para mayor información.
Aceptar todoAceptar

Gestionar cookies
Política de cookies

Gestionar su configuración

Por favor, seleccione su configuración para este sitio web a continuación. Puede activar o desactivar las cookies siguientes. Su configuración no se aplicará automáticamente a todos los sitios web. Puede cambiar su configuración en cualquier momento volviendo a este sitio web y accediendo al enlace situado en la parte inferior "Política de cookies".

Para obtener más información, lea nuestra Política, o la política de terceros.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
PHPSESSID0Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy011 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 months

Analítica

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
GPS030 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga02 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gid01 dayEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
YSC1Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat01 minuteGoogle Universal Analytics instala estas cookies para acelerar la tasa de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
__utma02 yearsEsta cookie es establecida por Google Analytics y se utiliza para distinguir usuarios y sesiones. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca JavaScript y no existen cookies __utma. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
__utmb030 minutesGoogle Analytics establece la cookie. La cookie se utiliza para determinar nuevas sesiones / visitas. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca JavaScript y no existen cookies __utma. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
__utmc0Google Analytics establece la cookie y se elimina cuando el usuario cierra el navegador. La cookie no es utilizada por ga.js. La cookie se utiliza para permitir la interoperabilidad con urchin.js, que es una versión anterior de Google Analytics y se utiliza junto con la cookie __utmb para determinar nuevas sesiones / visitas.
__utmt010 minutesGoogle Analytics establece la cookie y se utiliza para reducir la tasa de solicitud.
__utmz06 monthsGoogle Analytics establece esta cookie y se utiliza para almacenar la fuente de tráfico o la campaña a través de la cual el visitante llegó a su sitio.

Otras

Las cookies no definidas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.

CookieTipoDuraciónDescripción
apbct_cookies_test0
apbct_page_hits0
apbct_site_landing_ts0
apbct_timestamp0
apbct_visible_fields0
apbct_visible_fields_count0
ct_checkjs0
ct_fkp_timestamp0
ct_pointer_data0
ct_ps_timestamp0
ct_sfw_pass_key04 weeks
ct_timezone0
language0
S11 hour
tho_post_titles011 months
tl_13752_13753_7604 weeks
tve_leads_unique04 weeks
ugid01 year
UIDR01 yearEsta cookie se establece en scorecardresearch.com. La cookie se utiliza para rastrear la actividad de los usuarios en Internet en el navegador, como la marca de tiempo de la visita, la dirección IP y las páginas web visitadas más recientemente. y puede que los datos se envíen a terceros para su análisis e informes para ayudar a sus clientes a comprender mejor las preferencias de los usuarios.
vuid02 years
_uv_id02 years

Anuncios

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
fr13 monthsFacebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.
IDE12 yearsUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID16 monthsEsta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
uid01 yearEsta cookie se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita en el sitio web, las páginas visitadas, etc. con el fin de comprender mejor las preferencias del usuario para los anuncios dirigidos.
VISITOR_INFO1_LIVE15 monthsYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_fbp03 monthsFacebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.