• Ir al contenido principal
  • Skip to footer

Acción con alegría

Inteligencia emocional y espiritual para los negocios

El sufrimiento se puede evitar en los negocios, el dolor no. Empecemos por evitarlo en la vida…

mayo 11, 2018 por Bizarro Ana 18 comentarios

El sufrimiento se puede evitar en los negocios, el dolor no. Empecemos por evitarlo en la vida…
  • El dolor ¿para qué?
  • El sufrimiento ¿para qué?

Se habla mucho de inteligencia emocional en la educación pero llegará a las empresas también. Los diseñadores de Emociones serán igual de importantes que los diseñadores web.

Debemos conocer, manejar y transformar las emociones básicas: alegría, asco, ira, miedo, tristeza, sorpresa.

El artículo de la semana pasada trataba de Emociones y Espiritualidad: cuerpo, mente, corazón, energía. ¿Pero cómo gestionar e implementar la inteligencia emocional?

Los objetivos generales de la educación emocional pueden resumirse en los siguientes términos: adquirir un mejor conocimiento de las propias emociones; identificar las emociones de los demás; desarrollar la habilidad para regular las propias emociones; prevenir los efectos nocivos de las emociones negativas; desarrollar la habilidad para generar emociones positivas; desarrollar la habilidad de automotivarse; adoptar una actitud positiva ante la vida; aprender a fluir, etc.

Los objetivos en la educación expuestos por Rafael Bisquerra [Universidad de Zaragoza] son los que se deberían aplicar también en las empresas. Por resumir: conocer, identificar, desarrollar, regular, prevenir, FLUIR.

Las emociones, la inteligencia emocional, la inteligencia múltiple, incluso ser una persona PAS (persona altamente sensible) o PAM (persona altamente magnética) son, gracias a Dios, temas de actualidad. Aleluya. Falta ponerlas en práctica para aprender a gestionar e implementar la inteligencia emocional en la escuela y en los centros de trabajo.

Del dolor que está en el corazón no se habla tanto. Menos aún del sufrimiento que está en la cabeza. Las enfermedades y la muerte, sin embargo, siguen siendo temas tabúes.

El sufrimiento visto por Borja Vilaseca

el sufrimiento

Anatomía del sufrimiento (6min32)

En este vídeo, Borja Vilaseca hace una breve radiografía del sufrimiento. Se trata de un extracto de la charla El fin del sufrimiento. Claves para observar la mente y cuestionar los pensamientos.

  • El sufrimiento no tiene nada que ver con las emociones. (0:27)
  • Las emociones dan información, el sufrimiento tiene que ver en cómo tú te relacionas con las emociones. (1:02)
  • Las emociones son ENERGÍA, son acción (1:55) Las emociones no son el sufrimiento (2:06)
  • El sufrimiento es antónimo de relajación y aceptación. (3:00)
  • El ego se alimenta de la perturbación y de la tensión (3:18)
  • El sufrimiento es la ausencia de conexión con el SER. Es el alimento que le damos al ego a través de la mente. (4:01)
  • A más perturbación, tensión, más bola de dolor emocional que termina creando una costra de separación con el SER.

Somos todos drogadictos (11min54)

  • Estoy aquí para joderte la vida [ego] Ya puedes ir a la cima de la montaña, que contigo subiré. (0:40)
  • Reconocer que te sientes vacío es un acto de madurez, de sensatez, de cordura (1:35)
  • Cómo no se van a drogar los adolescentes si ven a sus padres drogarse en casa (3:40)
  • El vacío existencial es puro dolor acumulado, reprimido, emociones negadas (4:10)
  • Pero como esto es un teatro y ¡debemos de fingir ser felices !!! (4:35)
  • Las personas que entran en contacto con el vacío están profundizando en ellas mismas (4:50)
  • Los médicos se han convertido en comerciales de las farmacéuticas (5:50)
  • El dolor son emociones reprimidas. Somos herida y puñal.  (9:41)
  • Los residuos emocionales (10:08) El dolor hay que sentirlo, honrarlo y no condenarlo.
  • El ego se disuelve, la mente se calma, y nace una sensación agradable de BIENESTAR.
Sufrimos cuando creemos un pensamiento que no está de acuerdo con lo que es #ByronKatie. Clic para tuitear

Más info en su web

El sufrimiento visto por Raimon Samsó

el sufrimiento

Si hay sufrimiento es porque se ha inventado un conflicto.

En un plano no dual, no hay bueno ni malo. Sin embargo, en un planteamiento de dualidad, la mente separada es víctima de sus propias aversiones y apegos.

  1. La primera causa del sufrimiento es la creencia en un yo separado de todo lo demás. En el mismo momento de la fabricación de un ego, surgen la aparente separación y todos los conflictos que le son propios e inevitables.
  2. La segunda causa de sufrimiento es la necesidad de controlar esas partes separadas en esa supuesta fragmentación. Conseguir el control de lo que no existe es imposible; por eso el control no es posible y esa falta de control siempre recreará el dolor de la separación.
  3. La tercera causa del sufrimiento es la creencia en las historias de ese ego o supuesto yo separado; es decir, creerse sus aventuras en este mundo (que no es más que una gigantesca sala de proyección).
  4. La cuarta causa del sufrimiento es necesitar que lo que es, sea distinto. Esto supone recurrir a uno de estos dos venenos: el apego (o necesidad) o la aversión (o rechazo) Puede expresarse así: tener una discusión con lo que es; una discusión que está perdida de antemano, puesto que discutir no cambia nada, el sufrimiento es inevitable.

Sufrir es un salvavidas

Sufrir es una señal de alarma que hemos introducido en el sueño para despertar. Y aunque no siempre tiene el poder de despertarnos, siempre es una OPORTUNIDAD para convertir el sueño ordinario en un sueño lúcido.

Extracto de «El coach iluminado». ¡Nada que añadir!

Sufrir es la señal de alarma que hemos introducido en el sueño para #despertar. Es un salvavidas #coachiluminado @raimonsamsó Clic para tuitear

Más info en su web

[Nota: un plano dual es un plano de opuestos. Día/noche-Luz/sombra-Blanco/negro-etc.]

 

El sufrimiento visto por Ana Bizarro

el sufrimiento

 ¿Para qué el sufrimiento?

  • Quién no ha sufrido intensamente ¿verdad?
  • ¿Cómo dejar de tener pensamientos negativos, reincidentes y malvados?
  • Lo que daríamos en ese momento por «darle al botón de apagado»

Éste es el quid de la cuestión para mí: hay millones de caminos. Pero, ¿cuál elegir?

Acción con Alegría.

Y no estoy hablando de mi blog (jajaja), sino de la Acción que producen las Emociones. ¡Ésta es para mí la clave!

  1. Si te mueves (acción) sin emoción (alegría) el cuerpo no registra el dato y se le olvida.
  2. Si la emoción es intensa, quedará poco a poco, grabada en el «disco duro».
Las #emociones son el pegamento para fijar mejor los nuevos programas vitales en nuestro subconsciente. ¿Te atreves a comprobarlo? Clic para tuitear

Así llevo actuando durante años y me funciona. ¡La vida me sonríe!

Mi experiencia con el sufrimiento

Mi sufrimiento empezó con la crisis económica del 2008, septiembre concretamente. Tenía 35 años (cómo pasa el tiempo). Dos hijos de 8 y 6 años, y una empresa que facturaba mucho y con inversiones y préstamos bancarios consecuentes (por no hablar de números concretos) ¡Ese año también me casé, tras 18 años de vida en pecado!! Oh là là.

Me puse a estudiar cosas nuevas, cosas «raras», cosas extraordinarias.

El coaching entró en mi vida en 2009 de la mano de Stephen R. Covey y de un gran psicólogo, humanista y (desde entonces) amigo, Juan Pedro Fernández. Sería un camino largo (eterno) pero empecé a ver la luz tras el túnel [como decían muchos titulares en los medios de comunicación en aquel momento].

Surgió la luz tras el túnel. El resto lo sabéis:

AHORA soy #DiseñadoraDeEmociones y transformo el #dolor en #energía y #movimiento. ¡Adiós al #sufrimiento! Clic para tuitear

Mi experiencia con el dolor a través del ejercicio

Lo descubrí (me repito) con Stephen R.Covey, Tony Robbins  y Mario Alonso Puig, principalmente. La guinda la puso Louise L.Hay con su bestseller «Usted puede sanar su cuerpo».

Casi todos los grandes sabios de este siglo hacen ejercicio a diario [siempre hay excepciones]

Cuidan de su cuerpo, no sólo a través del yoga, taichi o actividad de relajación/meditación sino también de regeneración de su cuerpo, como lo son los ejercicios aeróbicos y anaeróbicos: caminar, correr, nadar, pedalear, etc …

Nuestro músculos, tendones, cartílagos no sólo se regeneran a través de la hidratación, alimentación y respiración, sino también de manera manual, a través del EJERCICIO y de la ruptura de fibras. El cuerpo se autoregenera solo. ¡Es una pasada! Es lo que llaman «factores de crecimiento» con plasma rico en proteínas.

Mi experiencia con el cuerpo

Cuando hacemos ejercicio las fibras se rompen, y a las 48horas se regeneran de manera automática. Por eso SIEMPRE repito por activa y por pasiva que debemos poner nuestro cuerpo en ACCIÓN. Los que me seguís desde mis inicios lo sabéis.

De ahí mi sueño de CREAR un gimnasio online para los empresarios y empresarias que viajan por el mundo dando visibilidad a sus negocios globales y que quieren seguir un “ritmo” de entrenamiento regular y con los mismos profesores. Tiene muchísimos beneficios, uno de ellos es gestionar el dolor muscular.

Los ejercicios físicos pasivos (no aeróbicos) relajan la mente y mantienen el cuerpo tonificado. No hay dolor. Clic para tuitear Los ejercicios activos (aeróbicos/anaeróbicos) bombean el corazón con mucha más intensidad. Hay dolor (controlado) Clic para tuitear

Además de limpiar sangre y linfa, RENUEVAN músculos, tendones, fibras e incluso mantienen  y nutren mejor la estructura ósea de nuestro cuerpo. ¿Cómo? Sí, con microrupturas de fibra muscular (agujetas)

Conclusiones:

  1. Dolor y sufrimiento físico: se cura andando, corriendo, con masajes, estiramientos, etc … (evitando las pastillas)
  2. Dolor y sufrimiento mental: se cura con meditación, respiración, observación plena, contemplación … (evitando el estrés)
  3. Dolor y sufrimiento emocional: se cura bailando, sintiendo, abrazando, riendo, con sexo … (evitando un entorno tóxico)
  4. Dolor y sufrimiento espiritual: se cura vibrando, creyendo, intuyendo, elevándose por encima de la dualidad, iluminando nuestra consciencia … (evitando los egos espirituales!!)

Poner Consciencia en el Dolor evita el Sufrimiento ¿Te animas a probarlo?

The following two tabs change content below.
  • Bio
  • Latest Posts

Bizarro Ana

Tras muchos años en el mundo de los negocios analógicos y superar con éxito la crisis del 2008 como gerente de una empresa de transporte, en 2013 decido dar un salto al mundo digital y espiritual. ¡Aleluya! Desde entonces soy asesora para emprendedores digitales que desean optimizar y estructurar sus negocios con más dinero y menos esfuerzo. ¡Sí se puede! Pero nadie puede hacerlo por ti, ups.

Latest posts by Bizarro Ana (see all)

  • Cómo facturar 10 mil euros en tres meses o tres pasos. ¡Son idiotas! ¿Lo somos? - noviembre 30, 2022
  • La trampa del marketing, de los negocios y de ¡La vida! - noviembre 16, 2022
  • Diferenciarse desde la marca personal y la autoridad nos hace imbatibles.(3ªparte) - octubre 26, 2022

Archivado en:Negocios Etiquetado con:Amor, Autoconocimiento, Emociones, Inspiración, maestros de vida, Negocios

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Galaad López dice

    mayo 11, 2018 en 5:53 pm

    Muy bonito e interesante!

    Meditaré sobre todo ello.

    PD.: Maggie lo está petando, dale mucho power de witch!!

    Responder
    • Ana Bizarro dice

      mayo 12, 2018 en 8:00 am

      Gracias Galaad por comentar 🙂

      Hacía mucho tiempo que no te veía por aquí. Meditar está genial para entrar en acción y comprobar nuestras palabras (las de Borja, las de Raimon y las mías) Somos simples inspiradores de personas de acción inteligente y ordenada.

      Maggie es un buen ejemplo de entrar en acción y es una «posible» lectora o cliente ideal de mi proyecto. ¡Será una gran empresaria digital!

      Responder
  2. Junkal ZABALO ADURIZ dice

    mayo 13, 2018 en 9:01 am

    Qué interesante! Sigo por este camino, me siento en la dirección correcta. Muchas gracias por compartir tu sabiduría y alimentarme.

    Responder
    • Ana Bizarro dice

      mayo 14, 2018 en 9:40 am

      Claro que estás en la dirección correcto ¡Todos lo estamos cuando escuchamos y gestionamos nuestras emociones!

      Gracias por comentar y exponerte 🙂

      Responder
  3. David Quesada dice

    mayo 13, 2018 en 12:16 pm

    ¡Tomo nota Ana de la lista de cosas a hacer para erradicar dolores y sufrimientos! Muchas ya las practico, aunque en el tema físico me tengo que poner las pilas. ¿Falta tiempo? Excusas! Es una cuestión de prioridades… ¡empiezo volviendo a jugar a tenis! Un abrazo

    Responder
    • Ana Bizarro dice

      mayo 14, 2018 en 9:55 am

      Sep, lo sabes el cuerpo es la principal fuente para que surjan emociones y podamos gestionarlas.

      Y el tenis un ejercicio excelente. ¡Avanzando a nuestro ritmo!

      Responder
  4. Marta Bernal dice

    mayo 16, 2018 en 11:18 pm

    Me ha encantado Ana 🙂
    «Somos yonkis del sufrimiento…» Y qué cierto es.
    Aunque como bien dices, se puede romper con todo eso. Buscar alternativas para poner acción y alegría en tu vida 😉
    Situaciones a resolver, siempre aparecerán. Lo único que importa es la actitud con la cuál vayas a afrontar esa situación y las ganas que le pongas para tomar medidas.
    Millones de gracias por tus palabras. Contigo es más fácil ser diseñadora de emociones.
    Un fuerte abrazo.

    Responder
    • Ana Bizarro dice

      mayo 17, 2018 en 1:06 pm

      Así es Marta … nos encantan las adicciones, pajas, rollos, películas mentales.

      Cuando desconectamos la mente, surgen nuevas ideas, que no sabemos donde nos llevarán (nos dan miedo) pero confiando en la sabiduría universal y al compás de la emociones a algún sitio bello y tranquilo seguro. ¡Nuestra mente es una neurótica!

      ¡Bienvenida al Club de las Diseñadoras de Emociones! y gracias por pasarte y comentar. Un beso.

      Responder
  5. Amparo Bonilla dice

    junio 2, 2018 en 7:35 pm

    A veces se sufre por que se quiere, tener la mente ocupada en cosas importantes evita los pensamientos nocivos.

    Responder
    • Ana Bizarro dice

      junio 5, 2018 en 6:47 am

      Efectivamente Amparo, los pensamientos son los que nos hacen sufrir, las emociones gestionadas a tiempo jamás se convierten en pensamientos negativos y menos aún en neurosis o parte de nuestro carácter.

      Responder
  6. Ere Gonzalez dice

    junio 4, 2018 en 8:47 am

    Muy completa tu publicación ¡como pocas! Gracias por los videos compartidos y por la detallada información de cada uno. Lo único que no me queda claro es cómo se eleva uno por encima de la dualidad. Pero quizá soy yo, que no lo supe entender. La vida siempre tiene su carga de dolor, es importante reflexionar y desarrollar habilidades para lidiar exitosamente con ello. ¡Saludos!

    Responder
    • Ana Bizarro dice

      junio 5, 2018 en 6:56 am

      No es fácil ere, nadie nos enseña a gestionar y diseñar nuestras emociones.

      Cuando aceptamos y transformamos las emociones a nuestro gusto, a base de mucho entrenamiento, podemos pasar de la vergüenza (nivel de energía 20) a la paz y la iluminación (nivel de energía 600-700). Lo dice el Dr.David R.Hawkins en su libro «el poder frente a la fuerza»

      Por eso en 2012 decidí ser Diseñadora de Emociones 🙂 y gestionar mis emociones para ir elevando mi nivel de conciencia. En mi caso me gustaría aplicarlo al mundo de la empresa. ¡Gracias por tu comentario!

      Responder
  7. Andrea dice

    junio 4, 2018 en 11:18 pm

    Hola Ana!

    Me ha encantado el artículo! La visión que le das a las emociones. Y, sobre todo, el término «diseñadora de emociones» que lo resumen muy bien.

    Creo que- gran parte- del sufrimiento se debe a que las personas lo evitan a toda costa. Nadie quiere sufrir. Y si llega un atisbo de ello, lo tratan de evitar. Y este no es el camino, porque tarde o temprano ese sentimiento reprimido saldrá de alguna forma.

    También somos de una generación en la que no nos enseñan cómo gestionar nuestras emociones. Si desde pequeñas nos inculcan a comprender lo que estamos sintiendo y descubrir la causa de ello, tendríamos las herramientas suficientes para saber qué hacer. Lo bueno es que el cambio lo podemos hacer con nuestros hijos, ya que las nuevas generaciones son distintas.

    Un abrazo grande!

    Responder
    • Ana Bizarro dice

      junio 5, 2018 en 7:02 am

      Sí, las nuevas generaciones gestionarán mejor sus emociones pero ¡cuidado! si lo ven en casa.

      Otro de los grandes descubrimiento (Dr. Lipton) es que crecemos un 40% con la información de nuestro ADN y un 60% con la información de nuestro entorno (emociones). ¡Tiene su lógica! Si sólo evolucionásemos con nuestro ADN no habría evolución pues nos limitaríamos a repetir y repetir patrones heredados.

      De ahí la importancia de gestionar las emociones (5 sentidos) porque es información y sabiduría en estado puro. Si nuestro corazón lo transforma es un nuevo aprendizaje. ¡No hay edad para adentrarse en el maravilloso mundo de las emociones.

      Gracias Andrea por ayudarme a plasmar mejor este tema tan complejo. Muchísimas gracias.

      Responder
  8. Florencia Pagano dice

    junio 5, 2018 en 5:04 pm

    Hola Ana!
    Genial post.
    Debo reconocerte que para mí es un tema nuevo. Estoy aprendiendo a lidiar con mis dualidades y a ejercitar tanto la mente como el cuerpo.
    Es verdad que no nos ha tocado vivir en una época fácil, pero la mayoría de las personas suelen ser bastante perezosas. Les encantan las soluciones mágicas y no les gusta trabajar para mejorar mente, cuerpo y espíritu.
    Por eso, me parece tan interesante lo que propones sobre que se implemente la enseñanza a lidiar con el sufrimiento desde la escuela.
    Creo que tendríamos una sociedad muchísimo más sana y feliz.
    Por mi parte, estoy en los inicios.
    Abrazo

    Responder
    • Ana Bizarro dice

      junio 6, 2018 en 7:59 am

      ¡Bravo por iniciarte en el equilibrio cuerpo-mente-corazón! Es un gran paso.

      Y sí, estamos en un época en la que muchas cosas, demasiadas, las conseguimos sin esfuerzo. Por eso mismo no tenemos excusa. Al tener una vida tan sencilla y fácil podemos dedicar 30minutos diarios al cuerpo (ejercicio físico), 30 minutos a la mente (para leer), 30 minutos al corazón (para relacionarnos)

      Si se practica durante 3 meses, luego se puede subir a 45 minutos en los 6 meses siguientes y al cabo de un año a una hora diaria.

      Cuando hablo de relacionarnos lo digo de manera difícil: de Ser a Ser, sin pantallas ni máquinas de por medio. Jajajaja.

      A por todas Florencia 🙂

      Responder
  9. Guillermina dice

    junio 6, 2018 en 3:07 am

    Hola Ana!
    Me encantó el término «diseñadoras de emociones».
    Apenas lo leí me vino a mi mente al padre de la inteligencia Emocional: Daniel Goleman.
    Es que es clave la gestión de nuestras emociones.
    ¡Cuánto influye la forma de administrarlas en las decisiones que tomamos a diario!
    Repercute en las otras dos facetas que mencionas: la física y espiritual. Aunque también es cierto que se retroalimentan.
    Muy buen post Ana! 🙂
    Un saludo

    Responder
    • Ana Bizarro dice

      junio 6, 2018 en 8:06 am

      Sí, soy una de las pioneras en acuñar este termino como profesión. Espero que cada vez seamos más.
      ¡Lo bueno es que no hay que matricularse en ninguna Universidad!

      En realidad muchas civilizaciones llevan siglos hablando de la conexión cuerpo-corazón-mente (en oriente sobre todo) pero aquí en Occidente y en América seguimos dormidos. ¡Parece que las cosas están cambiando, Aleluya!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

BLOG  –  ANA BIZARRO  –  CONTACTO

  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Formulario de Desistimiento
  • Política de cookies

Copyright © 2023 · Wellness Pro en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies, pinche el enlace anterior para mayor información.
Aceptar todoAceptar

Gestionar cookies
Política de cookies

Gestionar su configuración

Por favor, seleccione su configuración para este sitio web a continuación. Puede activar o desactivar las cookies siguientes. Su configuración no se aplicará automáticamente a todos los sitios web. Puede cambiar su configuración en cualquier momento volviendo a este sitio web y accediendo al enlace situado en la parte inferior "Política de cookies".

Para obtener más información, lea nuestra Política, o la política de terceros.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
PHPSESSID0Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy011 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 months

Analítica

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
GPS030 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga02 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gid01 dayEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
YSC1Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat01 minuteGoogle Universal Analytics instala estas cookies para acelerar la tasa de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
__utma02 yearsEsta cookie es establecida por Google Analytics y se utiliza para distinguir usuarios y sesiones. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca JavaScript y no existen cookies __utma. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
__utmb030 minutesGoogle Analytics establece la cookie. La cookie se utiliza para determinar nuevas sesiones / visitas. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca JavaScript y no existen cookies __utma. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
__utmc0Google Analytics establece la cookie y se elimina cuando el usuario cierra el navegador. La cookie no es utilizada por ga.js. La cookie se utiliza para permitir la interoperabilidad con urchin.js, que es una versión anterior de Google Analytics y se utiliza junto con la cookie __utmb para determinar nuevas sesiones / visitas.
__utmt010 minutesGoogle Analytics establece la cookie y se utiliza para reducir la tasa de solicitud.
__utmz06 monthsGoogle Analytics establece esta cookie y se utiliza para almacenar la fuente de tráfico o la campaña a través de la cual el visitante llegó a su sitio.

Otras

Las cookies no definidas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.

CookieTipoDuraciónDescripción
apbct_cookies_test0
apbct_page_hits0
apbct_site_landing_ts0
apbct_timestamp0
apbct_visible_fields0
apbct_visible_fields_count0
ct_checkjs0
ct_fkp_timestamp0
ct_pointer_data0
ct_ps_timestamp0
ct_sfw_pass_key04 weeks
ct_timezone0
language0
S11 hour
tho_post_titles011 months
tl_13752_13753_7604 weeks
tve_leads_unique04 weeks
ugid01 year
UIDR01 yearEsta cookie se establece en scorecardresearch.com. La cookie se utiliza para rastrear la actividad de los usuarios en Internet en el navegador, como la marca de tiempo de la visita, la dirección IP y las páginas web visitadas más recientemente. y puede que los datos se envíen a terceros para su análisis e informes para ayudar a sus clientes a comprender mejor las preferencias de los usuarios.
vuid02 years
_uv_id02 years

Anuncios

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
fr13 monthsFacebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.
IDE12 yearsUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID16 monthsEsta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
uid01 yearEsta cookie se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita en el sitio web, las páginas visitadas, etc. con el fin de comprender mejor las preferencias del usuario para los anuncios dirigidos.
VISITOR_INFO1_LIVE15 monthsYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_fbp03 monthsFacebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.