• Ir al contenido principal
  • Skip to footer

Acción con alegría

Inteligencia emocional y espiritual para los negocios

El síndrome del impostor y el antídoto para combatirlo. ¡Vamos, bizarro!

septiembre 21, 2018 por Bizarro Ana 20 comentarios

El síndrome del impostor y el antídoto para combatirlo. ¡Vamos, bizarro!

Está de moda reinventarse. ¿Qué te parece a ti?

¿Hay que cambiar de profesión, sí o sí?

Yo discrepo:

  1. Es verdad que el mundo avanza, sin importarle un pimiento el ritmo que podamos llevar, pero es para mejor.
  2. El paradigma profesional es muy distinto hoy, en 2018, que en 1990 [cuando empecé a trabajar] pero la tecnología es nuestra aliada.
  3. No se trata de reinventar nada sino de adaptarse al nuevo canal, pasar del mundo analógico al digital.

Lo complicado para mí, no es que el mundo laboral cambie y avance, sino que lo haga cada vez más rápido. La semana que viene os hablaré del cambio analógico a digital.

Cambiar de profesión es un camino para desarrollarse personalmente.

La semana pasada os expliqué con detalle mi nueva profesión. ¡Sep, lo tengo clarísimo! El mundo de la inteligencia y sabiduría emocional me apasiona y ponerlo en practica es mi nueva profesión. Quién sepa manejar sus emociones no solo estará sano: además, vibrará en el Amor Incondicional y transcenderá.

Durante 20 años he sido administrativa contable y financiera y es algo que me aburría enormemente. Además, estoy convencida de que los ordenadores remplazarán muy rápido esta obsoleta profesión. Tiempo al tiempo. Por eso, en 2012 decidí reinventarme.

Pero no todos tenemos que pasar por un cambio radical en nuestra profesión. Lo único que yo veo imprescindible es subirse al carro de la tecnología. Podría seguir siendo administrativa contable virtual, desde mi casa, como freelance, pero nada más pensarlo se me eriza el vello.

En el artículo sobre los 8 roles profesionales expliqué los diferentes caminos para generar ingresos hoy en día.

Es verdad que la profesión es lo de menos. Lo que realmente importa es ser auténtico, coherente y honesto con uno mismo. ¡De verdad! Llevo muchos años en este «mundillo» y he visto más de un abandono. Por eso, hoy quiero hablarte del síndrome del impostor que, la verdad, se ha puesto de moda.

Y por eso estoy tan orgullosa de mi curso La Chispa de la Vida, porque antes de tomar cualquier decisión sobre tu futuro profesional analiza dónde estás, dónde puedes llegar y cuál es el precio que quieres pagar para conseguir tu libertad profesional.

Los emprendedores decimos y repetimos muy a menudo, que no se puede crear un proyecto o negocio estable si no pasas por conocerte, desarrollarte y transformarte personalmente.

El síndrome del impostor ¡Vamos a ello!

Síndrome del impostor1.-¿Qué es el síndrome del impostor?

No es una enfermedad mental oficialmente reconocida, y no se encuentra entre las condiciones descritas en el manual de los trastornos mentales, pero ha sido el sujeto de numerosos libros y artículos escritos por psicólogos y educadores. El término fue acuñado por las psicólogas clínicas Pauline Clance y Suzanne Imes en 1978.

Es un fenómeno psicológico en el que la gente es incapaz de interiorizar sus logros y siente un miedo persistente de ser descubierto como un fraude. Esto dice la Wikipedia 🙂

Por simplificar: Es un trastorno mental en el que no te sientes merecedor del éxito.

2.-¿Quién lo padece?

Dicen muchos artículos que ser perfeccionista es la principal causa. Está claro que ser perfeccionista es enemigo de muchos trastornos y absurdos pensamientos mentales.

¡Tu ego quiere reconocimiento!

Si el ritmo al que avanzas profesionalmente es superior al ritmo de crecimiento personal ¡El síndrome del impostor te persigue de cerca! No hay coherencia, simplemente interés. Clic para tuitear

Aprendes, estudias, te examinas, apruebas, consigues títulos… pero, como persona, no sabes tomar decisiones, solucionar problemas, vender. ¡Fracaso garantizado!

Lo contrario, también ¡ojo!

3.-¿Cómo combato yo el síndrome del impostor?

El primer paso de cualquier transformación o evolución laboral empieza por un trabajo personal bastante complicado:

  1. autoconocerse
  2. autoperdonarse
  3. autoaceptarse

Sí, lo sé … 3 pasos megacomplicados.

[NOTA IMPORTANTE: ¡Nadie puede hacer estos pasos por ti! N-A-D-I-E]
  • Autoconocerse: si las personas (mundo externo) piensan que tú no tienes habilidades, fortalezas, talentos, formación o experiencia para ejercer tu actividad/talento profesional. ¡¡¡No es tu problema !!! Ellos piensan, y por lo tanto son sus pensamiento y su problema.
  • Autoperdonarse implica que todos tenemos, por momentos, actitudes prepotentes, hirientes, duras pero no siempre podemos estar en modo «consciencia» y ser perfectos. Lo importante es detectar que hemos provocado reacciones ajenas a nuestra voluntad y perdonarnos. Nunca esperar a que las personas que se sintieron heridas nos perdonen. Lo harán si lo consideran necesario.
  • Autoaceptarse no significa resignarse ni caer en el ego. Conlleva tener paciencia para que el reconocimiento de los clientes, pacientes o seguidores sea superior a las quejas, críticas, comentarios negativos que cualquier profesional o experto recibe en su trayectoria laboral.

4.-¿Cómo puedes combatirlo tú? Mi aliado, la humildad.

La tendencia universal del SER humano es compararse con otros seres humanos. Para eso venimos al mundo dual. Lo sabes ¿verdad?

  1. Sentimos calor porque reconocemos el frío.
  2. Disfrutamos de la alegría porque nos invade la tristeza.
  3. Nos sentimos pequeños porque admiramos exageradamente lo «grande».
La Clic para tuitear
  • Si los demás profesionales lo hacen bien, me alegro porque estarán ofreciendo mucho valor al mundo.
  • Si los demás profesionales lo hacen mal, me alegro porque puedo atraer a esos clientes insatisfechos.

(«JODER, ANA, ¿es lo que piensa tu mente?») ¡¡Es así!! Todo es bueno para mi desarrollo profesional.

¿Cómo trabajo la humildad? Entrenar, entrenar y entrenar.

¿Quieres ser humilde? Empieza siendo humilde una hora, un día, una semana, un mes, un año, … ¿Sigo? No, ¿verdad?

5.-¿Qué antídoto es el más eficaz? Mi antídoto, el equilibrio.

En mi caso, he conseguido grandes resultados con una palabra: EQUILIBRIO.

Éste es el antídoto más poderoso para mí, para combatir el síndrome del impostor cuando empezamos con una nueva profesión.

Podría añadirle más soluciones que también funcionan, pero hoy quiero centrarme solo en esta gran palabra, el equilibrio.

No busques:

  1. ser el mejor profesional pero tampoco el peor => fórmate a tu gusto, pasa a la acción, agradece los halagos y acepta la crítica para mejorar.
  2. vender el que más pero tampoco regalar tus servicios (o productos) => las ventas no deben ser el centro de nuestras preocupaciones.
  3. satisfacer a todos tus clientes ni pasar olímpicamente de ellos => ni ingresos pasivos, ni sesiones únicamente individuales.

Busca el equilibrio que a ti te haga avanzar, que te rete a tener la motivación necesaria a diario, pero que no te deje sin fuerza.

¿Se entiende el significado de la palabra equilibrio en el ámbito profesional?

  • Insisto: es muy difícil ser el mejor, pero no conseguir clientes es muy frustrante y el síndrome puede instalarse con más facilidad.
  • El tema del precio es también muy importante: no pongas el precio de tu competencia. Analiza y racionalízalo.

¿Cómo se sienten las personas con el síndrome del impostor?

Superiores o inferiores, pero nunca centradas o en coherencia con su ser. ¡Siempre pendientes del entorno!

  1. Algunas piensan que son superiores y que el entorno no reconoce su superioridad
  2. Otras se sienten inferiores y son ellos mismos los que no reconocen su valía.

Los clientes no deben juzgar tu profesionalidad y si lo hacen, es problema suyo. Ya lo hemos dicho pero insisto porque es de sentido común.

Que te quede esto bien claro, por favor:

Que una persona no reconozca el valor que ofreces no significa que no estés aportando valor a otras personas. Antídoto #síndromedelimpostor Clic para tuitear

sindrome-del-impostor

¿Quién eres tú? ¿Un impostor? ¿Una persona con síndrome del impostor?

Cuando creé la Chispa de la vida, mi infoproducto, vi con claridad que muchos emprendedores estaban perdidos a nivel personal. Se enfocaban en los resultados, en herramientas para generar dinero pero, al no gestionar sus emociones, el miedo les invadía y les paralizaba en muchísimas ocasiones.

  • El primer módulo -INTROSPECCIÓN- lo dedico única y exclusivamente a que mis clientes se conozcan
  • El paso número dos- MIS PERSONAJES ENERGÉTICOS- lo dedicamos a reducir o matar el ego. ¡Literal!

¿Cómo lo hago? Jugando con nuestra identidad. Es el paso más innovador y sorprendente de todo el curso. Los alumnos flipan. Pero aprenden a SER ellos mismos, con sus fortalezas y sus debilidades.

Llevo 5 años reduciendo mi ego y me siento en coherencia con mi SER.

¿Hay mucho impostor, mucho vendehumos?  A mí no me molestan. Cada uno decide su rol y su misión de vida.

[OJO: Si piensas que eres un impostor ¿Sabes qué? Lo materializarás]

Yo desde luego, ni soy ni deseo ser una impostora. No hay nada más empoderante en esta vida que sentir la felicidad y evolución ajena. Adoro ayudar a las personas y ellas me lo devuelven con Amor a raudales.

¿Cómo he reducido mi ego de manera considerable?

sindrome-del-impostor

1/Creando mis personajes energéticos para despegarme de mi identidad

  1. Heidi trae alegría a mi vida
  2. Paula, sexo consciente
  3. Towanda, energía para romper moldes
  4. Irma, chispas de luz para nutrir mi corazón
  5. Maya, conexión interior para comunicar más y mejor

2/ Transformando mis emociones a diario

  1. La incomodidad en comodidad
  2. La duda en certeza
  3. La vergüenza en poderío
  4. La desconfianza en confianza
  5. El odio en Amor

3/ Pensando a diario que la muerte es una bendición: ¿Qué haría si me quedase …?

  1. un año de vida
  2. un mes de vida
  3. un día de vida
  4. una hora de vida
  5. un minuto de «esta» vida

=> Seguiría ayudando a los hombres a conectar con sus emociones, para que entiendan el mundo femenino y dejemos de crear absurdas barreras. Así se amarían y no exigirían a ninguna mujer (u hombre, en caso de homosexualidad) hacer lo que ellos no pueden: AMARSE.

=> Seguiría empoderando a las mujeres para conectar con su energía YANG, para que también aprendan a  AMARSE.

=> En definitiva, hacernos conscientes del mundo dual para encontrar el equilibrio humano que aporte paz mental y felicidad a quien lo desee.

Conclusiones:

  • La rueda está inventada. No existen nuevas profesiones pero sí profesiones que se van adaptando al paso del tiempo.
  • Cuanto más nos apegamos a una identidad (nombre+apellido) o a una profesión solo por dinero, más miedo tenemos al fracaso.
  • Desdoblar nuestro ego jugando es un buenísimo ejercicio para conectar con nuestra Alma y saber con certeza cuál es nuestro poder en esta vida.

Cuéntame en los comentarios ¿Cómo combates tú el síndrome del impostor? ¿Lo has padecido alguna vez?

Fuente foto destacada: Ana Bizarro
The following two tabs change content below.
  • Bio
  • Latest Posts

Bizarro Ana

Tras muchos años en el mundo de los negocios analógicos y superar con éxito la crisis del 2008 como gerente de una empresa de transporte, en 2013 decido dar un salto al mundo digital y espiritual. ¡Aleluya! Desde entonces soy asesora para emprendedores digitales que desean optimizar y estructurar sus negocios con más dinero y menos esfuerzo. ¡Sí se puede! Pero nadie puede hacerlo por ti, ups.

Latest posts by Bizarro Ana (see all)

  • Cómo facturar 10 mil euros en tres meses o tres pasos. ¡Son idiotas! ¿Lo somos? - noviembre 30, 2022
  • La trampa del marketing, de los negocios y de ¡La vida! - noviembre 16, 2022
  • Diferenciarse desde la marca personal y la autoridad nos hace imbatibles.(3ªparte) - octubre 26, 2022

Archivado en:Negocios Etiquetado con:Amor, Autoconocimiento, Emociones, La chispa de la Vida, Reinventarse, tecnología

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. juanma dice

    septiembre 28, 2018 en 4:36 pm

    Muchas gracias Ana, subiendo el listón con esos artículos que creas preciosas y con muuuuucha miga. Yo ya pase por este síndrome hace algún tiempo. Aprendí a creer en mi mismo y a amarte y se que lo que comparto es desde el corazón y con conocimiento, he dedicado miles de horas a mi dos grandes pasiones el sistema operativo GNU/Linux y el desarrollo personal y/o el autoconocimiento. Es posible que no interese a muchas personas, pero tampoco me preocupa. Hago lo que amo y tengo la certeza de que voy a ser capaz no solo de vivir de lo que amo sino de transformar y contribuir con mi granito de arena a mejorar el mundo en el que nos ha tocado vivir. Un abrazo.

    Responder
    • Ana dice

      septiembre 29, 2018 en 6:36 am

      ¡Yo encantada de tenerte por aquí! Cerquita.

      Así es, no interesa a muchas personas, conseguir con nuestros propios medios, las cosas … es tan fácil ser Irresponsables con nuestras vidas.

      Pero «ellos» se lo pierden. A mi tampoco me preocupa. Es una maravilla que seas un ejemplo para muchos hombres Juan Ma. ¡¡¡ Gracias!!!

      Responder
      • juanma dice

        octubre 1, 2018 en 10:10 pm

        Yo super encantado de estar cerca de ti. De corazón, muchas gracias por Ser y Estar Ana. Voy a disfrutar a seguir creciendo y evolucionando y a conquistarte profesionalmente para seguir cerca de ti.

        Responder
    • Pako Martìnez dice

      noviembre 23, 2018 en 10:56 pm

      Hola Juan Manuel, yo estuve usando varios años el sistema operativo Linux y he de decir que me gustaba mucho su manejo y su filosofia.
      Luego con el tiempo conocí en profundidad la palabra UBUNTU y ahi ya flipe en colores porque descubri que UBUNTU significa…….
      «Hay varias traducciones posibles del término al español »
      pero las comunes son:

      «Humanidad hacia otras personas»
      «Si todos ganan, tú ganas»
      «Soy porque nosotros somos»
      «Una persona se hace humana a través de las otras personas»
      «Una persona es persona en razón de las otras personas»
      «Todo lo que es mío, es para todas las personas»
      «Yo soy lo que soy en función de lo que todas las personas somos»
      «La creencia es un enlace universal de compartir que conecta a toda la humanidad.»
      Humildad
      Empatía
      Yo soy porque nosotros somos, y dado que somos, entonces yo soy;
      Nosotros somos por tanto soy, y dado que soy, entonces somos.

      Responder
      • juanma dice

        noviembre 26, 2018 en 12:03 am

        Hola Pako

        – No sabia que me habías respondido, he entrado en el post al hacer el paso 2 de la chispa de la vida. Me sonaba que ya lo había leído y comentado y fui a verificarlo.

        – Si sabia que Ubuntu es una palabra africana que tiene que ver con la solidaridad y el hermanamiento entre las personas.

        – No sabia que tenia tantos significados tan preciosos.

        – Me encanta Ubuntu deriva de Debian que es yo diría es la distribución mas importante de GNU/Linux, de hecho esta considerada como el padre de GNU/Linux.

        – Aunque existe otro corriente de GNU/Linux de mucho peso que es Red Hat y derivadas. GNU/Linux ha cumplido este años 25 años de existencia.

        – Mi distribución favorita en el ámbito del ordenador de escritorio y la que mas uso habitualmente es Ubuntu, aunque siempre tengo una distribución Debian en la recamara.

        Gracias por tu comentario.
        Un abrazo grande.

        Responder
  2. Alba / Themindrepublic dice

    octubre 6, 2018 en 8:55 pm

    Hola Ana. Es la primera vez que leo tu blog y me ha gustado mucho lo que transmites.
    Me encanta tu visión con los personajes energéticos y el enfoque de clarificación de valores con esas preguntas acotadas en el tiempo. Superútil para la gente. Enhorabuena por tu curso.
    Yo soy psicóloga y trabajo con esas herramientas que has comentado, por eso me ha vibrado mucho tu blog.
    Otra cosa que también le ayuda mucho a la gente, que quizá lo hagas, es ver la sensación en el cuerpo que generan esos personajes energéticos para ser cada vez más capaces de estar en contacto con la más pura esencia de las emociones de esos personajes, desde el cuerpo y no desde las racionalizaciones o los pensamientos. Esto es algo muy potente, porque al final el efecto es liberación de la dictadura de las emociones conflictivas. Te lo comento por si te apetecería experimentar eso, es puro autoconocimiento.

    Un abrazo compañera.

    [PD: ¿Puedo publicar tu comentario en mi fan page de Facebook?]

    Responder
    • Ana Bizarro dice

      octubre 7, 2018 en 1:55 pm

      ¡Muchas Gracias Alba por aportar valor en mi blog!

      Estudio mucho y muy variado. Los personajes energéticos lo saqué de las Diosas de cada mujer, de la excelentísima Doctora Jean Shinoda Bolen que tuve el placer de conocer en Bilbao en 2010.

      Tengo muchos amigos psicólogos, adora la psicología, y mi amiga Elena Gonzalez (cuidatupsique.com) me enseñó la psicología bioenergética para conectar-entender-liberar los pensamientos conectándolos al cuerpo ¡Como bien dices, es muy potente!

      Además soy fan del ejercicio físico a diario y del baile en cualquiera de sus formas (reglado o sin reglar como el ecstatic dance). Es lo que pretendo con mi nicho, los hombres 40-55, que bajen los pensamientos al cuerpo a través del ejercicio físico, del sexo, o del tacto.

      ¡Abrazo de vuelta compañera!

      PD: He visitado tu web pero no he visto la sección «sobre mí» para conocerte un poquito mejor. 🙂

      Responder
  3. Virginia Obeso dice

    octubre 8, 2018 en 7:30 pm

    Hola Ana, es la primera vez que me paso por tu blog, pero no será la última.
    Si, conocia el sindrome del impostor, creo que todos y todas le hemos «visto» acercandose o al ladito en algunos momentos.
    No podemos evitar compararnos con los demás y eso hace crecer «el sindrome del impostor» pero es importante reconocer nuestras diferencias ya que es lo que nos hace únicas, siendo coherente con nuestros valores
    Me ha parecido muy interesante como presentas tus personajes energeticos y la forma visual del mapa mental le hace aun mas potente.
    Gracias Ana

    Responder
    • Ana Bizarro dice

      octubre 8, 2018 en 8:06 pm

      ¡Hola Virginia! Lo mío es adicción, alguien nuevo en mi blog, me paso por su «sobre mi» [jajaja]

      RIE (TE) no dejes pasar un solo día sin haberte reído. También cuenta sonreír y arrancarle una sonrisa a los que te rodeen.Me gusta tu manifiesto. La próxima vez leeré tu titulación (tal vez, jajaja)

      El síndrome del impostor, que muchos quieren poner de moda ahora, es como la gestión de las emociones. Un valioso tesoro para indicarnos si nos alejamos o acercamos a nuestro propósito de vida. ¿No te parece?

      Los personajes energéticos es el paso más «querido y sorprendente» de mi curso de acompañamiento La Chispa de la Vida. Se vive tan bien cuando podemos echar la culpa de cualquier cosa «a la vecina» [jajaja] o al vecino. Jean Shinoda Bolen de su libro Las Diosas de cada mujer me inspiró cuando tuve el placer de conocerla personalmente.

      En mi próximo artículo escribiré sobre el poder de la Diosa Atenea en la era del conocimiento e información. ¡Hasta cuando quieras emprendedora!

      [PD: ¿Puedo publicar tu comentario en mi fan page de Facebook?]

      Responder
  4. Dorit dice

    octubre 12, 2018 en 11:00 am

    Hola, Ana:
    Creo que el síndrome del impostor nos puede invadir cuando nos embarcamos en una nueva aventura profesional y nos reinventamos. Como bien dices, tendemos a compararnos con los demás. Tal vez veamos por allí gente que ha triunfado en el mismo campo y sentimos que aún estamos muy verdes. Pero la única comparación válida debería ser con nosotros mismos ya que cada uno vivimos nuestra propia vida y tenemos nuestras propias experiencias y obstáculos a superar. Creo que el síndrome del impostor sólo me aparece cuando estoy falta de inspiración y me cuesta escribir un post con contenido útil y coherente.

    Responder
    • Ana Bizarro dice

      octubre 13, 2018 en 8:03 am

      Jajaja, ¿Crees o estás segura?

      Cuando no encuentres la inspiración, busca un blog y entra en él. El 80% de ellos no tienen publicaciones en las últimas semanas. La mente siempre se compara con los mejores ¿pero que hay de los peores? Desde luego los que nos inspiran a superarnos son los mejores, pero para mimarnos y no machacarnos tanto con el perfeccionismo y el trabajo bien hecho DEBEMOS mirar los que nos siguen por detrás. ¿No te parece, Dorit?

      Embarcarse en una nueva aventura profesional y reinventarse es duro, muy duro, pero dar el primer paso (o haber dado 100) es todo un mérito. Enhorabuena Dorit por ser una más. Seguimos como blogueras en acción con alegría !!!

      Responder
  5. Alexandra Dacier dice

    octubre 13, 2018 en 11:14 am

    Todo hemos pasado por ese sindroma, sentirnos perdidos y no encontrar motivacíon para darle forma a las cosas que nos gusta en la vida. Me encanta tu nuevo enfoque con el blog, sin duda alguna los temas de desarrollo personal necesitan más visibilidad para aprender a conectar con nuestras emociones.

    Responder
    • Ana Bizarro dice

      octubre 17, 2018 en 9:59 pm

      Pasar por el síndrome es bueno: es bueno llevarlo al cuerpo y experimentarlo. He tratado este tema pues lo he visto varias veces por las redes sociales pululando y no creo que debamos prestar mucha más atención.

      Al contrario conectar más y mejor con las emociones nos sana y mucho. ¡Hasta pronto!

      Responder
  6. Cami a l'Estel dice

    octubre 15, 2018 en 3:11 pm

    Qué interesante reflexión y con la que me siento identificada, porqué cuando empiezas a hacer algo nuevo sea lo que sea, piensas que no sabes bastante o que no tienes experiencia para aportar a los demás, aunque te hayas formado suficientemente.
    Creo que es cuestión de dejarnos de exigir tanto a nosotros mismos e ir empezando, aunque sea poco a poco, y con el tiempo ya va llegando la confianza y el saber que tu si tienes valor que aportar a los demás.

    Responder
    • Ana Bizarro dice

      octubre 17, 2018 en 10:01 pm

      Así es … siempre que aceptamos que no sabemos aprendemos mucho más.

      Responder
  7. Tania dice

    octubre 15, 2018 en 11:21 pm

    Hola Ana, he leído ya muchos artículos sobre el síndrome del impostor, pero el tuyo me ha gustado mucho. Me gusta la solución que compartes: equilibrio. Sobre todo cuando dices: Busca el equilibrio que a ti te haga avanzar, que te rete a tener la motivación necesaria a diario, pero que no te deje sin fuerza.

    Creo que todos pasamos en algún momento por esta fase y es bueno entender que el perfeccionismo no nos lleva a ningún sitio, sin embargo si podemos buscar hacer las cosas con excelencia y desarrollarnos internamente para por consiguiente ser mejores profesionales.

    Responder
    • Ana Bizarro dice

      octubre 17, 2018 en 10:06 pm

      Me gusta diferenciarme y precisamente contar cosas o visiones distintas a las que tienes el resto de compañeros. ¡Así es la Bizarro! 😉

      Desde la infancia, nos enseñan a SER los mejores, a tener la mejor nota, a ganar la competición de judo o el diploma de tal. Todos tenemos una misión en este mundo y dejarla de lado por un tema tan absurdo y aburrido como el perfeccionismo y la competencia.

      Responder
  8. Eliana dice

    octubre 18, 2018 en 6:03 pm

    El síndrome del impostor tiene que ver con esa sensación permanente de sentirse uno mismo un fraude y de no ser autentico ante los éxitos de la vida. No es una patología de enfermedades mentales como lo has aclarado Ana, pero quien lo padece está absolutamente convencido de que no es tan inteligente como parece, las personas que hemos pasado por este síndrome hemos llegado a creer que los demás sobreestiman nuestras habilidades, el éxito les hace sentir a muchos que son unos farsantes, y a otros el sentimiento de culpa les invade cuando son reconocidos o felicitados. Pero tú has planteado dos cosas grandiosas en este post Ana, por un lado la humildad como actitud de vida, y por el otro, el antídoto del equilibrio para no sentirnos tan elevados y superiores a los demás, pero tampoco para desvalorizarnos de tal forma como para no recibir siquiera halagos, creo que lo has desarrollado de forma grandiosa y que es propio profundizar en este tema en tiempos de reinvención profesional. Saludos

    Responder
    • Ana Bizarro dice

      octubre 19, 2018 en 5:53 am

      ¡Gracias por enriquecer mi texto con aportes tan interesantes! Eso lo primero.

      «El éxito les hace sentir a muchos que son unos farsantes, y a otros el sentimiento de culpa les invade cuando son reconocidos o felicitados» por eso es muy muy muy importante trabajarse a nivel personal. Primero cuidando el cuerpo para que sienta mejor las emociones. Segundo una vez que somos capaces de Diseñar nuestras emociones desde la Consciencia, elevándolas para SER conscientes de que no somos nadie o nada, pero a la vez lo tenemos todo para SER felices y dejar de alterarnos con cada uno de nuestros pensamientos o emociones diarias.

      Es fácil escribirlo o decirlo … pero lo realmente complicado es HACERLO y hacerlo en conciencia. Digamos que en la práctica, ni los halagos ni las críticas nos impiden avanzar pues no nos afectan a nivel emocional. Por eso no me preocupa SER «Diseñadora de Emociones» XD

      El problema suele estar en el inconsciente que ha heredado el software de nuestros abuelos que nos repite una y otra vez «sin título no eres nadie» y tantas chorradas más !!

      Hasta pronto Eliana.

      Responder
  9. Gabriela dice

    octubre 19, 2018 en 10:35 am

    Hola Ana! La verdad que no lo he sentido solo una vez sino miles de veces pero el síndrome del cual me siento inferior, ese que te hace sentir que en realidad no sabes nada y no puedes añadirle valor a la vida de nadie.

    Los puntos que mencionas sobre autoconocerse, autoperdonarse y autoaceptarse que difícil no? pero bueno como dicen nada es imposible y seguimos en ese afán de ser cada día más humilde y buscando ese equilibrio que nos permita avanzar con motivación para superar cada vez que este síndrome maldito aparece.
    Abrazos!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

BLOG  –  ANA BIZARRO  –  CONTACTO

  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Formulario de Desistimiento
  • Política de cookies

Copyright © 2023 · Wellness Pro en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies, pinche el enlace anterior para mayor información.
Aceptar todoAceptar

Gestionar cookies
Política de cookies

Gestionar su configuración

Por favor, seleccione su configuración para este sitio web a continuación. Puede activar o desactivar las cookies siguientes. Su configuración no se aplicará automáticamente a todos los sitios web. Puede cambiar su configuración en cualquier momento volviendo a este sitio web y accediendo al enlace situado en la parte inferior "Política de cookies".

Para obtener más información, lea nuestra Política, o la política de terceros.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
PHPSESSID0Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy011 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 months

Analítica

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
GPS030 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga02 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gid01 dayEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
YSC1Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat01 minuteGoogle Universal Analytics instala estas cookies para acelerar la tasa de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
__utma02 yearsEsta cookie es establecida por Google Analytics y se utiliza para distinguir usuarios y sesiones. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca JavaScript y no existen cookies __utma. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
__utmb030 minutesGoogle Analytics establece la cookie. La cookie se utiliza para determinar nuevas sesiones / visitas. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca JavaScript y no existen cookies __utma. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
__utmc0Google Analytics establece la cookie y se elimina cuando el usuario cierra el navegador. La cookie no es utilizada por ga.js. La cookie se utiliza para permitir la interoperabilidad con urchin.js, que es una versión anterior de Google Analytics y se utiliza junto con la cookie __utmb para determinar nuevas sesiones / visitas.
__utmt010 minutesGoogle Analytics establece la cookie y se utiliza para reducir la tasa de solicitud.
__utmz06 monthsGoogle Analytics establece esta cookie y se utiliza para almacenar la fuente de tráfico o la campaña a través de la cual el visitante llegó a su sitio.

Otras

Las cookies no definidas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.

CookieTipoDuraciónDescripción
apbct_cookies_test0
apbct_page_hits0
apbct_site_landing_ts0
apbct_timestamp0
apbct_visible_fields0
apbct_visible_fields_count0
ct_checkjs0
ct_fkp_timestamp0
ct_pointer_data0
ct_ps_timestamp0
ct_sfw_pass_key04 weeks
ct_timezone0
language0
S11 hour
tho_post_titles011 months
tl_13752_13753_7604 weeks
tve_leads_unique04 weeks
ugid01 year
UIDR01 yearEsta cookie se establece en scorecardresearch.com. La cookie se utiliza para rastrear la actividad de los usuarios en Internet en el navegador, como la marca de tiempo de la visita, la dirección IP y las páginas web visitadas más recientemente. y puede que los datos se envíen a terceros para su análisis e informes para ayudar a sus clientes a comprender mejor las preferencias de los usuarios.
vuid02 years
_uv_id02 years

Anuncios

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
fr13 monthsFacebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.
IDE12 yearsUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID16 monthsEsta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
uid01 yearEsta cookie se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita en el sitio web, las páginas visitadas, etc. con el fin de comprender mejor las preferencias del usuario para los anuncios dirigidos.
VISITOR_INFO1_LIVE15 monthsYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_fbp03 monthsFacebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.