
¡Ay, ay, ay cuando el miedo se extermine! ¿Cómo? ¿Que nunca desaparecerá ?? Veremos … (dijo un ciego!!)
Hola, amigos. ¡Feliz año nuevo, lo primero!
Sé que la mayoría de la gente nos desea un año próspero lleno de salud, dinero y amor … yo te deseo un año sin miedos. Un año con menos miedos. Un año sin miedo a dar. ¿Por qué? Te lo explico.
Yo he empezado el año rara, desubicada, cansada … pero siempre con buen humor. Y que no falte.
¿Por qué he decidido empezar el año 2017 hablando del miedo a dar?
Tras el éxito del último artículo (40 comentarios) y un mes de descanso editorial me apetece empezar el año ¡con un buen tirón de orejas!
Así es la Bizarro en todo su esplendor.
Sí, vengo con fuerza y con ganas. Además, estoy preparando la 3ª edición de la Chispa de la Vida que me servirá de ejemplo.
¿Cuál es el mayor miedo en los negocios? Venga… que lo sabes, y lo sabemos todos.
NO vender
Yo añadiría: «el único miedo»
- ¿Y si no encuentro clientes?
- ¿Qué hago con una facturación insuficiente?
- ¿Y si no consigo vender de manera recurrente?
- ¿Y si no me llega para cubrir los gastos fijos?
Te entiendo.
El problema es que estos miedos no podemos resolverlos desde la racionalidad de la mente. ¡Ajá!
Tan sólo desde el calor del corazón.
¿Calor del corazón? Anda, señorita, no me andes con rollos y chorradas de «emociones».
Tranquilo-a, te lo explico:
La solución empieza por perder el miedo a dar.
El miedo es una emoción imposible de controlar con la mente. Con la mente podemos entrenar para que la sensación sea más leve, podemos transformarla, podemos diseñar una emoción que la sustituya, pero nunca eliminarla. ¡Eso es magia!
Lo entiendes ¿verdad?
¿Alguna vez has sentido alegría y miedo a la vez? Imposible.
Primero una cosa, luego otra, aunque sólo las separe 1 segundo. La mente puede encontrar una solución a ese «sentimiento» que ha provocado una emoción (reacción bioquímica) pero no puede hacerla desaparecer por arte de magia.
Por eso, si sustituimos el miedo por otra emoción iremos mejorando. Nada es radical. Pero con tiempo se consigue. ¡Comprobado!
Empezaré poniendo tres ejemplos de miedo en la vida real
1.*Dar algo que poseemos
Una de las leyes de la abundancia que más me gusta es la Ley del Equilibrio. ¿Qué significa? El Universo está tan bien hecho (me maravilla) que cuando desequilibramos la balanza con Escasez, llega la Abundancia. Por eso nos hablan tanto de la importancia de limpiar, tirar, deshacerse. La cuesta de enero es un momento adecuado para hacerlo, así dejamos espacio para el renacer de la primavera.
Es momento de ordenar tu armario, tu mesa de trabajo, el frigorífico, el trastero, el garaje. Yo empecé el año ordenando mi nueva mesa de trabajo y no terminaré el mes sin ordenar mi biblioteca (por orden alfabético).
No se trata de tirar a la basura el excedente que nos sobra, sino de pensar a quién le podría venir bien. Te desapegas, pierdes el miedo a dar, creas escasez y permites que entre la abundancia. ¿Lo entiendes?
(Tirar a la basura también es bueno, eh? Lo que no es bueno es quedárselo)
2.*Dar algo que creamos
La gente promedio no es creativa, lo sé. Haberlos haylos los artistas.
Lo que sí somos (muchos de nosotros) es buenos cocineros. Nos gusta comer y generalmente nos gusta cocinar. Seguro que hay algo que cocinas de maravilla. Piénsalo. Será tu creación.
Enero, con frío, poca luz, es un buen momento para preparar un pastel, unas magdalenas, un plato típico y regalárselo a tu vecino, tu amigo, llevarlo al colegio de los niños, a la oficina … lo que quieras y donde quieras.
Te aseguro que serás bien recibido y bien agradecido.
3.*Dar algo que compramos
Es lo que intentamos transmitir todos en Navidades, la magia del regalo, de la ofrenda.
Yo que soy una antisistema o un bicho raro (como prefieras) me gusta hacerlo en cualquier otro momento del año. Salir de compras y volver a casa con algo para los demás (nada para mí).
Regalar cuando menos se lo espera «el elegido» es una fiesta de generosidad y un gesto sorprendente. No hace falta que sea un regalo costoso, sino un regalo que sabemos que le gustará a la persona que lo reciba. ¿El truco? Haber observado, pensado y elegido algo con Amor.
Una flor, un libro, una entrada de cine, unos bombones, algo diferente a lo cotidiano.
Pues a nivel empresarial es lo mismo …
1.*Dar algo que poseemos
Cada vez hay menos artículos de publicidad que recibimos de los proveedores pero siguen existiendo las gorras, las agendas, los bolígrafos rotulados que suelen estar dando vueltas por la oficina. Las casas de tabaco, licores o productos de lujo son mucho más generosas con toallas, mochilas, tazas, y un sinfín de obsequios que solemos almacenar. Seguro que tienes algún proveedor generoso, si tienes negocio o trabajas como asalariado en una empresa con un volumen interesante de facturación.
Toca reutilizar con sentido común: hacer un paquetito mono, personalizarlo con una tarjeta, dejarlo sobre una mesa de trabajo, … ¡imaginación al poder!
Regalar a un cliente, a un trabajador, a un proveedor, a un asesor, … Es reutilizar con ingenio.
2.*Dar algo que creamos
Sencillo. Es la base de cualquier negocio.
Producir o crear un bien o un servicio.
En mi caso, la Chispa de la Vida, mi primer infoproducto. El 24 de febrero me gustaría lanzar la 3ª edición. Todo está preparado… pero quiero regalar alguna (una, dos o tres) unidades. También quiero hacer un descuento muy especial, manteniendo el precio de la segunda edición de 115€+ IVA hasta el 31/01/2017.
¡Todos los maestros lo hacen con sus cursos y enseñanzas!
Todos pasamos por momentos de inconsciencia en los que somos incapaces de avanzar.
Si eres suscriptor habrás recibido una newsletter con un enlace para conocernos. Mira en tu correo, tiene que estar con el título: [Enlace para el Webminar Nº1: Lunes 23 a las 19:00 pm (hora madrid)]
He organizado tres reuniones virtuales (si no pongo que son gratis la gente puede tener dudas y no asistir) para que conozcas mi producto por dentro.
- 23 de enero, lunes a las 19:00
- 30 de enero, lunes a las 19:00
- 06 de febrero, lunes a las 19:00
Si eres suscriptor, en este correo tienes el enlace de la primera reunión, este mismo lunes, por si quieres asistir. Sólo tienes que pinchar y entrar. Es súper fácil. Y súper divertido hablar desde la tranquilidad del salón de tu casa con personas dispersas por la geografía española (o latinoamericana). Sino puedes suscribirte (en la página de inicio) para alguna de las próximas reuniones. Será un placer conocerte.
¡Recuerda bien las fechas y sin ningún compromiso de venta! El alumno tiene que venir por su propio pie, si no, el curso no es beneficioso. El alumno (o el interesado) es SIEMPRE el que mejor sabe en qué estado de conciencia se encuentra para dar un nuevo salto. (Mi curso es de crecimiento personal y profesional).
3.*Dar algo que compramos
Sencillo. El objetivo de una empresa es generar beneficios pero si se generan en exceso una entidad llamada «Hacienda» se autoregala, de media, el 25 %. Por eso en diciembre muchas empresas preferimos regalar a nuestros clientes y empleados las famosas «cestas, lotes, regalos de navidad».
En el caso de mi empresa, elegimos un buen vino, un buen champagne y unos buenos bombones de chocolate. Es algo muy agradecido por nuestros clientes y con lo que nos hemos ganado su fidelidad durante muchos años. En nuestro caso, siempre lo entregábamos en mano …
¿Qué es lo próximo que vas a dar?
Cuando estamos en la escasez y no salimos de ella, tanto personal como profesional, pregúntate ¿qué y cuándo ha sido lo último que he regalado?
Si no tienes …
- tiempo, regala tiempo.
- dinero, regala dinero.
- apoyo, regala apoyo.
- atención, regala atención.
- una sonrisa, regala una sonrisa.
Sé que cuesta mucho entenderlo, porque para ello hay que experimentarlo y claro, con una vez no vale. Hay que hacerlo todos los días. Yo diría toda la vida.
Llevo toda la mía comprobándolo y ¡¡¡ FUNCIONA!!! Y conozco mucha gente a la que también le funciona. Por eso lo recomiendo encarecidamente. Eternamente.
Muchas personas se aprovechan (erróneamente) de la generosidad ajena pero por eso «estamos donde estamos».
Mucha gente se ha aprovechado de mi generosidad pero lo hacen una o dos veces (sí, me encanta hacerme la «tonta»).
A la tercera, corto el grifo.
La diferencia entre «dar» y «robar» es sutil pero no permito que nadie robe mi energía. Tampoco me gusta malgastarla.
Algunos me tachan de fría, directa y calculadora. Es verdad. Pero soy simplemente un espejo de sus acciones inconscientes para que lo vean mejor. ¡La vida me parece tan divertida! (cuando entiendes cómo funciona… ¡Obviously!)
Para terminar, dos reflexiones que comparto con los mejores Maestros en abundancia (no puedo citarlos, son muchos)
- Cuando damos, nuestra mente (que es bastante simplista) entiende que somos generosos, abundantes, creativos. Se ensancha. Somos abundantes.
- Cuando recibimos, nuestra mente entiende que somos pobres, egoístas, pedigüeños. Se retrae. Somos pobres.
Ahora te toca decidir cómo empezarás el año ¿Dando o recibiendo?
Hay algo que me alegra muchísimo, y es … recibir una postal, una llamada, una sorpresa.
¡Todo esto lo he recibido estas Navidades! Por eso, lo que seguiré haciendo todo este 2017: DAR.
¿Te unes a mi pandilla?¿Qué es lo último que has dado? ¿Me lo cuentas?
Así los lectores verán que somos un grupo de personas generosas que regalamos comentarios. ¡Gracias, amigos y amigas!
Fuente foto destacada: Shutterstock


Latest posts by Bizarro Ana (see all)
- Ser madre con aspiración a ser una abuela consciente y molona. - mayo 24, 2024
- Ser mujer fuera del prototipo pautado con premeditación y alevosía - febrero 24, 2024
- Ser empresaria ética en un mundo de empresarios malvados y codiciosos - enero 24, 2024
El miedo a dar… Es tan cierto. Aveces he querido ser generoso con personas desconfiadas que creían que lo hacía por algún interés personal. Y eso te impide crecer con ellos.
Ver la vida y las personas con los ojos del amor o del ego, lo cambia todo.
Galaad
Así es … por eso se habla tanto de tener unas «buenas gafas» para VER mejor.
La acción SIEMPRE es con un fin, un interés, un objetivo. Cierto.
Por eso confunde a tantos detractores de la acción. El problema es que desde la inacción no se consigue NUNCA nada. Hasta para vender conocimiento hace falta acción, organización y planificación.
Después del interés personal llega el interés colectivo (si yo no me amo, no puedo amar, si yo no tengo dinero, no puedo dar dinero, y así con todo)
Pero tiene tan mala fama (el interés personal) ¡¡¡
Nosotros a lo nuestro 🙂
Wuaaaawwwww……que lujo de artículo.
¡Feliz 2017 para todos !
Me encanta regalar, soy abundante en regalar:
Tiempo
Dinero ( a medida de mis posibilidades)
Sonrisas……y un largo etc más.
La satisfacción que tengo al hacerlo, no se puede expresar con palabras. Lo hago desde lo más profundo de mi corazón, me siento feliz, no lo hago a cambio de nada y lo bueno es que algo te llega.
Ojalá que se abran muchas mentes a esta acción tan maravillosa.
Gracias Ana.
Un abrazo enorme.
Bss.
¡Qué lujo de personas que conectamos desde el corazón! Luego la mente se agranda (es mágico)
Estoy contigo cuando el DAR se confunde con el VIVIR, la vibración es totalmente distinta. No hay palabras.
Yo cada viernes entrego un artículo (sin pedir nada a cambio) pero muchas veces recibo grandes comentarios (sin pedirlos).
Si estuviese esperando algo seguramente hubiese abandonado hace ya muchos meses, tal vez años.
Ofrecer conocimiento es el mayor regalo que podemos hacer. Ofrecer aquello que hemos aprendido y nos ayuda a ser más felices. Después los demás deciden si lo toman o no y así lo aceptamos. Lo mismo ocurre cuando ponemos precio al valor que ofrecemos profesionalmente, porque al final, el mundo se beneficia de que podamos ganarnos la vida ayudando a los demás. ¡Es una relación Ganar-Ganar! Y quien gana por encima de todo es nuestro espíritu y nuestro nivel de conciencia. ¡Gracias Ana y feliz siglo a todos!
Y tantooooo! Por ofrecer conocimiento no se cobra, se cobra por la atención que reciben los participantes (en la escuela, la Universidad, Academias, Conferencias, etc …) Sólo aprendemos desde la emoción.
TODOS tenemos conocimiento pero no todos tenemos empatía, asertividad, cuidado, atención, Amor … ¡Los nuevos negocios del siglo XXI!
Estoy 100% de acuerdo contigo en que transmitir conocimiento desde el Amor genera felicidad, y un nivel de conciencia más elevado (para satisfacción de nuestra Alma)
Gracias por dar y por compartir tu felicidad 🙂
Gran tema Ana!
Para mí supuso un cambio importante el reconocerme como «donante» en el imprescindible libro de Adam Grant «Dar y recibir» . Grant clasifica a las personas en donantes, receptores y equilibrados. Los donantes somos los que siempre compartimos todo lo que podemos tanto en el plano personal como profesional. Los receptores son lo que sistemáticamente cogen lo que pueden de los demas y siguen su camino. Los equilibrados son como la canción del verano (Si yo te doy, tu me das…)
Adam trabaja tranquilizando a los donantes que a veces se pueden sentir como felpudos, indicando que en los nuevos trabajos de la era del conocimiento son los más exitosos con ejemplos impagables. Conceptos como jobcraftinf (jobcrafting.com), Círculos de reciprocidad los estoy implantando con mis compañeros y la verdad, es muy gratificante. Existen comunidades de donantes como http://www.freecycle.org o http://www.servispace.org muy inspiradoras.
Tendremos que montar una Ana!
Una abrazo.
Pdta. Ando muy liado y no se si podré seguir tu ritmo en este «año sabático» tan divertido que tienes, aunque estaré en lo que pueda.
En la era del conocimiento dar será efectivamente sinónimo de éxito ¡Estoy con Adam! Me paso por las webs que citas.
Yo a partir del 2018 me apunto a lo que sea … mi lifestyle me permitirá disponer de horas para lo que más me gusta.
Yo me acercaré a Estella o a Pamplona para montar algo 🙂
Gracias por este comentario tan interesante. Seguimos! (Libro-Bicicleta-Charco)