
Artículo escrito por autor invitado
Es posible que en estos momentos por los que atraviesa tu vida, sientas un dolor más o menos constante en la zona baja de la espalda. Lo que comúnmente solemos decir “me duelen los riñones”, aunque realmente es la zona lumbar.
Te sorprenderá si te digo que, posiblemente, eres una persona entre 35 y 45 años, con un trabajo que te hace ganar una cierta cantidad de dinero, con muchas responsabilidades y con cargas familiares a tus espaldas.
Pero, déjame adivinar… ¿No me digas que estás en medio de un proceso de divorcio, o hace poco que te has separado?
(SIGUE LEYENDO…)
Mientras lees esto, empiezas a entender que tu dolor de espalda algo tiene que ver con esta situación.
La vida de las emociones en nuestro cuerpo…
Efectivamente, como bien sabrás, la mayoría de dolores que sufrimos, son de tipo emocional. Se deben a somatizaciones de nuestras emociones.
Las emociones, son indicadores de nuestro estado. Cuando hay algo que no funciona bien en nuestra vida, comenzamos a sentir algo diferente en nosotros. Algo que no nos hace sentir bien.
Este es el rol de las emociones: avisarnos de que hay algo que no funciona bien.
Pero, cuidado, si no prestas atención a esos avisos, se harán cada vez más grandes. La alarma se dispara y cada vez suena más fuerte. Es entonces cuando aparecen las somatizaciones. Es cuando esas emociones generan una respuesta física en tu cuerpo en forma de dolor.
¿Cuál es la causa del dolor de espalda a los 40?
La causa fundamental es por la presencia de inseguridades en el plano material y afectivo. Me explico.
Cuando no nos sentimos seguros ante la posible pérdida de posesiones materiales como el trabajo, dinero o bienes inmuebles, por ejemplo, o bien, debido a la inseguridad por la pérdida afectiva.
¿Comprendes ahora lo fácil que era saber que estabas en medio de un proceso de divorcio?
- Escucha tu voz interior. Si estás continuamente pensando que tienes miedo de perder lo que tienes, que no vas a conseguir lo que quieres, que no podrá volver todo a la normalidad, que no serás capaz de sobrellevarlo, estás comprando todos los números para que te toque la lotería del dolor lumbar.
- Practica el desapego.Tenemos tal apego a las cosas materiales, que el sólo hecho de pensar en una posible pérdida de ellas, nos provoca tristeza debida al vacío que dejan tras la pérdida. Ese vacío es el que nos duele.En un mundo tan material en el que vivimos, nuestro valor personal se mide por nuestras pertenencias. Vamos que, “tanto tienes, tanto vales”. Por eso nos sentimos tan vulnerables ante la pérdida.
Pero no todo es material. La necesidad afectiva, también nos provoca esto. No conseguimos satisfacer nuestras necesidades afectivas, lo que nos lleva a un proceso de frustración y rigidez, que es el que nos provoca estos dolores lumbares.
Tenemos mucha tendencia a cargar nuestros problemas sobre los hombros, además de los de los demás. No son nuestros, pero ahí están. Además, le damos muchas vueltas a la cabeza y hacemos la bola cada vez más grande. Todo este peso hace que emocionalmente, nuestra espalda se resienta y sobretodo la parte lumbar, que es la que actúa como sostén.
Rebelarnos contra las inseguridades, contra la impotencia y el miedo a lo desconocido y a la pérdida, es lo que provoca nuestro dolor lumbar, ya que no nos sentimos sostenidos en nuestras necesidades básicas y emocionales.
El miedo al cambio juega un papel fundamental en esto también, ya que mantenernos en nuestra zona de confort, no provoca inseguridad, no provoca miedo. El salir de esta zona, provoca miedo e inseguridad.
Todo en la vida es un reflejo de cómo nos sentimos interiormente, por lo que toma de una vez las riendas de tu vida, conviértete en protagonista, conecta contigo mismo, busca tus necesidades y entiéndelas. Sólo así dejarás de ser una víctima de las circunstancias.
¿Qué papel juega cada una de las vértebras lumbares en todo esto?
LUMBAR L1
Causa: Tiene que ver con la tolerancia. Muchas veces toleramos actitudes frente a otras personas o situaciones. Nos sentimos impotentes, porque preferimos tragar y soportar la situación, que entrar en conflicto con otra persona. Haces la bola cada vez más grande y esto te quita energías para actuar. Te hace ser víctima de la situación. Esto nos provoca frustración, ira, rabia contenida que nos genera en estados depresivos y melancólicos.
Solución: Conviértete en el protagonista. Toma cartas en el asunto y preocúpate más por ti. Si te molesta lo que hacen contigo, no lo toleres más. Sé asertivo. Busca tu propia satisfacción.
Somatización: Cuando L1 está afectada, puede generar enfermedades relacionadas con la digestión o la eliminación.
LUMBAR L2
Causa: Depende de la flexibilidad que tengamos hacia nosotros mismos y hacia los demás. Cuando somos personas excesivamente tímidas, lo que conseguimos es crear una soledad y una amargura, que no nos permite relacionarnos con los demás. Actuamos entonces escondiendo y enmascarando esta situación. Intentamos separarnos de este dolor, intentando obtener placer de otras fuentes, como por ejemplo a través del consumo excesivo de tabaco o de alcohol, o bien, convirtiéndonos en esclavos del trabajo.
Solución: debemos entender nuestras necesidades y atrevernos a soltar, a confiar en alguien y poder expresar nuestras emociones.
Somatización: Cuando L2 está afectada, puede generar enfermedades abdominales, en el apéndice o en las piernas, propiciando la aparición de varices).
LUMBAR L3
Causa: La vértebra L3 se ve afectada fundamentalmente cuando atravesamos por situaciones familiares tensas o tormentosas. En estas situaciones, muchas veces, tienes que tragarte lo que piensas para no afectar a terceras personas. En estas ocasiones es posible que prefieras adoptar el papel de bonachón y prefieres que recaiga todo sobre ti, que seas tú quien traga con todo. Esto provoca que se acumulen las emociones y aparezca finalmente la frustración, al no satisfacer tus propias necesidades.
Solución: Como ya hemos visto, esto genera rigidez, que en el caso concreto de L3 nos afecta fundamentalmente a la comunicación y a la sexualidad, que se tornan distantes, frías y rígidas. El deporte en estos casos es una fuente de escape y de flexibilidad muy buena.
Somatización: Cuando L3 se ve afectada, afecta a los órganos genitales y a las rodillas, pudiendo provocar artritis.
LUMBAR L4
Causa: Las dificultades para poder lidiar con los problemas del día a día, es lo que hace que L4 se vea afectada. Cuando no sabemos gestionar esto, nos encerramos en un mundo imaginario paralelo, donde no sufrimos. Pero esto provoca que nos desconectemos del mundo real y adoptemos cierta pasividad ante el mismo, con una actitud de dejadez.
Esto está provocado porque sufres las consecuencias de los acontecimientos del mundo real, pero sin haberlas creado tú. Tu gran sensibilidad, hace que te sientas muy afectado por las opiniones que puedan tener los demás de ti. Te encierras, le das vueltas pero sin soluciones concretas.
Solución: Para ello, debes conectarte más con tu interior y escucharte, porque en uno mismo se encuentra la clave para dominar la propia vida.
Somatización: Cuando L4 se ve afectada, afecta al nervio ciático y a la próstata.
LUMBAR L5
Causa: En aquellas situaciones en las que, si te paras a pensar, puedes ver que lo tienes todo en la vida y, sin embargo, tienes dificultad para reconocerlo, sientes frustración, estás a disgusto o sientes cierta envidia o celos, es cuando puede verse afectada L5. Es el caso de gente que vive a tope, pero de forma superficial. No disfruta realmente de la vida. Es como un exceso, pero sin apreciar lo que tienen. Si eres así, es entonces cuando debes cultivar tus relaciones interpersonales, debes ser una persona auténtica, mostrarte tal como eres y sentirte bien contigo mismo. De este modo conseguirás vencer la inseguridad que te invade y disfrutar de la vida y de lo que tienes.
Solución: Debes revisar bien este punto cuando tienes situaciones en tu vida que se repiten y no te gustan, pero crees que haces lo correcto y tienes razón, como por ejemplo, cuando pasas de una pareja a otra y siempre encuentras los mismos problemas, sea cual sea tu pareja. Aprende a quererte, sé tú mismo, siéntete bien contigo. Disfruta de los pequeños detalles de la vida.
Somatización: Cuando L5 está afectada, es posible que se somatice en dolores en las piernas desde las rodillas hasta los dedos de los pies.
Por tanto, acude a un buen osteópata que te ayude a mejorar tus dolencias y después, busca a alguien que pueda ayudarte a gestionar tus emociones y eliminar el origen de tus dolencias de tipo emocional.
El coaching es una buena elección. De manera rápida y nada invasiva, te ayudará a resolver estos problemas de manera definitiva. Aumentará tu autoestima y eliminarás la frustración que provoca tus dolores.
¿Te sigue doliendo la espalda? Pues espero haberte inspirado para actuar y contar con ayuda profesional para deshacerte del dolor el para siempre.


Ana muchas gracias por tu invitación para escribir este post. Es para mí un auténtico placer.
Gracias también a todos los lectores. Quedo a vuestra entera disposición.
Un fuerte abrazo.
Francisco Comes
http://www.franciscocomes.com
Gracias a ti Paco por querer participar en esta tribu de padres con ganas de crecer con temas tan importantes como las emociones y las reacciones psicosomáticas.
A darle visibilidad toca 🙂
Buen día. Seis años han pasado ya desde que esta nota fue escrita con tanta precisión. Muchas gracias Francisco por brindar una forma diferente de analizar ciertos padecimientos físicos. Desde Nashville, Tennessee, un enorme saludo y los mejores deseos.
Hola Francisco,
Que interesante post!, mira que mi espada me trae por el camino de la amargura… y sé que todo depende de mis emociones.. Pero tus recomendaciones, más allá de la terapia física, son muy claras, a ponerlas en práctica !!
Un saludo
Muchas gracias Andrea. Te animo a ponerlo en práctica y verás cómo obtienes resultados. En una buena gestión emocional es donde está el truco.
Saludos.
Desde luego, mucha gente debería leer el post para tener en cuenta las emociones y relacionarlas con el bienestar físico, ya que normalmente (y no sin razón tampoco), solemos pensar que es debido a una mala postura, muchas horas delante del PC, etc. Y aunque todo esto también tenga su peso, el hecho de sentirnos bien emocionalmente puede mejorar esta situación, o si es al revés, empeorarla.
Interesante articulo
Un saludo
Gracias Jorge…pues si nos ayudas a divulgarlo 🙂 (tal vez ya lo has hecho)
El mundo está cambiando, y me alegra saber que entramos en la era del corazón y de las emociones.
Mi misión es Diseñadora de Emociones para entender, gestionar y activar las que nos resulten más interesantes.
El deporte es una gran herramienta para cuidar nuestro físico y luego gestionar mejor las emociones.
Muchas gracias por comentar
Muchas gracias Jorge por tu comentario.
Tienes toda la razón. En muchas ocasiones, no sólo se debe a malas posturas, sino a temas emocionales somatizamos.
No por ello debemos dejar de visitar a un fisioterapeuta o a un osteópata, ni mucho menos. Pero además de ello, ayuda bastante el revisar nuestro estado emocional.
Por propia experiencia, puedo decir que funciona.
Muchas gracias de nuevo por tu comentario.
Saludos,
Francisco
Tengo dolor en la espalda y pienso que son mis riñones pero la pregunta es qué tipo de ejercicio puedo hacer o qué clase de terapia hago o a cual médico puedo preguntar qué pasa espero me ayuden y gracias por su consejos