
¿Llegar a las personas que te necesitan? ¡Claro! Todos tenemos talentos que aportan mucho valor y que pueden ayudar a otras personas a vivir mejor.
En el Siglo XXI, las cosas han cambiado un poco (bastante) y creo que en muchos de los casos, para bien.
Hoy vivimos en un mundo en el que cada vez más personas están tomando #consciencia de su ser, de que pueden vivir una vida de acuerdo con sus #valores y #convicciones. Clic para tuitearY esto, por suerte, se traslada a numerosos proyectos que yo denomino #Marcasconalma”, con personas dispuestas a transformarlo todo.
La oportunidad que nos trae estos tiempos es internet, seguro te suena. Como me gusta decir, la tecnología bien utilizada es sin dudas una gran aliada en nuestras vidas.
Hacerse un lugar no será fácil, como te podrás imaginar: no será solo montar una tarjeta de presentación online. Y más, habiendo miles de profesionales ofreciendo su valor.
Pero es totalmente posible ganar visibilidad y diferenciarnos si sabemos estructurar nuestra web siguiendo aspectos que para mí son elementales.
¿Quieres conocerlos?
10 aspectos esenciales para que tu web comunique tu propósito
No voy a ponerme muy técnico para explicarte cómo montar tu web o elegir uno u otro plugin para tu WordPress, porque para eso desarrollo tutoriales y artículos concretos.
Lo esencial de una web son los valores, las ideas, las propuestas, las soluciones y en definitiva, las personas que hay detrás de cada proyecto. Clic para tuitearPodemos compartir profesión con miles de colegas, pero si ponemos nuestra impronta y nos brindamos al máximo, seremos recordables.
Siempre que puedo, cito esta frase de Risto Meijide que leí en su libro Urbrands y que merece la pena compartir:
“Eres lo que haces. Eres lo que dices que haces. Pero también eres lo que recuerdan de ti.
Y, sobre todo, eres lo que esa gente siente cuando lo recuerda.”
He pasado muchos años de mi vida (más de 12) trabajando sin un propósito detrás, soñando en pequeño y utilizando mi energía laboral al servicio de mis miedos (pagar las facturas y poco más).
Hasta que un buen día, DECIDÍ entender que estamos a un paso de transformar cualquier realidad si somos capaces de mirar hacia dentro. Una vez que sepamos nuestra causa, será cuestión de ponernos al servicio de los demás.
Por eso, quiero contarte sobre cuestiones más profundas y otras de índole práctico, que harán que tu web destaque por sobre el resto.
1 – Ama lo que haces
Puede que amemos naturalmente lo que hacemos, o puede que hayamos elegido nuestra profesión siguiendo algún mandato o buscando salidas rápidas.
La realidad es que siempre estamos a tiempo de amar lo que hacemos y de reinventarnos. A nosotros y a nuestros trabajos.
Quizás no sea necesario cambiar la tarea que realizamos, sino su enfoque.
Al final, es encontrar esa Chispa de la Vida que todos llevamos dentro y que Ana tan bien nos propone redescubrir pare emprender.
Si amas lo que haces se transmitirá en tus textos, en tus imágenes, en tus videos y sobre todo,en las soluciones para tus clientes.
Si amas lo que haces estarás ayudando a otros a vivir mejor, sea a lo que sea que te dediques y eso se transmitirá en tu web.
2 – Cuál es el propósito de tu proyecto y el mayor objetivo
¿Tu mayor objetivo con tu proyecto es ganar dinero? ¿De verdad?
Hay que ir dejando viejos paradigmas de lado, guardarlos con llave en el armario.
Necesitamos gente apasionada con ganas de ayudar, de transformar, de hacer crecer. Gente con propósito.
Todos, y por supuesto me incluyo, queremos vivir con ciertas comodidades que se pagan con dinero. Gran obviedad.
La abundancia económica es consecuencia directa de todo el valor que seas capaz de aportar desinteresadamente. Clic para tuitearDar por el hecho de dar. Así evitamos que nuestro amigo “el ego”, junto a su primo «el miedo», nos digan que hacemos el tonto si damos más de lo que se nos paga.
¿Cuánto tiempo demorará en manifestarse dicha abundancia? No lo sabemos… Lo que sí es seguro que los proyectos con propósito están destinados a contar con lo que necesitan.
Yendo a tu web, tu propósito debe quedar plasmado en todas las páginas para conectar todas las veces posibles con tus potenciales clientes.
La que primero se te vendrá a la mente es la página de “Sobre Mí” o similar. Y está bien. Pero te recomiendo que cada página de tu web tenga un bloque que refleje tu propósito y máximo objetivo.
No repitas, intenta relacionar cada contenido de cada página con un mensaje sobre tu propósito.
Las personas conectan mucho más contigo y con tu forma de ver la vida que con lo que haces.
3 – Define tu cliente ideal: cómo piensa y qué cosas sueña
Ayudar a todo el mundo es lo mismo que no ayudar a nadie en concreto. Así de simple.
Es verdad que depende de cada caso, pero en general una buena herramienta para lograr diferenciarnos es especializarnos en un campo específico de nuestra materia.
Generar los contenidos para tu web puede ser una tarea con mucha fluidez y más eficiente si sabes a qué perfil de usuario le estás hablando.
Tu cliente ideal es esa persona que se sentirá escuchada y menos sola al llegar a la página web de tu emprendimiento. Se sorprenderá de ver qué le has leído la mente.
Tres puntos claves para definir a tu cliente ideal:
Cuanto más detalle le pongamos en la definición de nuestro cliente ideal, más fácil nos será luego comunicar en nuestro sitio web. De todo lo que podemos hacer, destaco estas tres ideas:
- Piensa si tú has pasado por lo mismo. Si ofreces solución a situaciones que has resuelto en tu vida ¿qué mejor que incluirlo en la definición?
- Haz un detalle exhaustivo de su perfil. Reúne toda la información posible: ponle un nombre y una foto, edad, lugar de nacimiento, hobbies, poder adquisitivo, etc. Todo lo que te ayude a visualizarlo.
- Qué es lo que más le duele y con qué cosas sueña. Piensa en cada detalle, qué es lo que más le preocupa y le duele, qué es lo que sueña. Al principio quizás tendrás que suponer, luego irás validando con el tiempo.
Al final le tomarás cariño, ya verás.
4 – ¿Qué problema vas a resolver?
Es evidente que, al montar un negocio, resolvemos algún tipo de problema.
La solución a dicho problema, al más relevante, es lo que se verá de primeras en tu página Home.
¿Por qué?
Porque en promedio, un usuario demora menos de 5 segundos en decidir si se queda o se va de una página web. Así de rápido está la cosa.
Entonces en la Home, que es, en principio, el portal de entrada a nuestra casa digital, debemos dejar en claro que sabemos cómo ayudar a nuestro potencial cliente y que entendemos qué necesita.
Para esto, utilizamos una frase en formato de lema para dejar en claro nuestra principal propuesta de valor.
Por darte un ejemplo, te cuento la mía:
DISEÑO WEB Y ESTRATEGIAS ONLINE PARA PROFESIONALES DEL BIENESTAR
Conseguir clientes de manera online ES POSIBLE. Comienza por tener una web CON ALMA que los convenza de tu valor.
Como verás, he detectado que uno de los mayores problemas de estos profesionales es su dificultad e incredulidad para explotar el canal online, conseguir llegar a miles de personas y generar más ingresos.
Además, hago énfasis en un problema adyacente que es el de no reflejar el propósito detrás de nuestro proyecto en una web que comunique el valor que estamos dispuestos a aportar al mundo.
Por eso me gusta trabajar con personas que están en constante transformación y que quieren salir de la cueva del confort.
Te invito a que continúes tu búsqueda ya que como en la vida nuestros proyectos son procesos dinámicos, y que de lo que surja construyas una web con alma.
5 – Escribe textos humanizados
A la hora de generar tus textos, desde mi punto de vista, es importante pensar en personas de carne y hueso.
Ya definimos a nuestro perfil de cliente ideal en un paso anterior, por lo que ya sabemos cómo se verá el próximo cliente (en su interior).
No voy a entrar en temas de copywriting, que para eso están los expertos, pero hay algunas cosas de base que me gustaría contarte:
- Evita los textos corporativos. Salvo que seas una megaempresa (aunque ya ni siquiera) deja de lado “textos generalistas” que no conectan. Del otro lado hay personas con alegrías y con problemas, dejemos en claro que lo tenemos en cuenta.
- Háblales en el mismo idioma. Es evidente que si te dedicas a ayudar a mamás con niños pequeños no es lo mismo que si ayudas a informáticos. Parece obvio, pero mi experiencia me dice que hay que recalcarlo.
- Ponte en sus zapatos.¿Es necesario hablar de lo geniales que somos? Un poco sí, si te da buena autoestima. Pero en general, dedica la mayor parte del contenido de tu web a hablar y reflexionar sobre cómo puedes ayudar, de los beneficios (a veces ocultos) de tu talento y cómo puedes, en definitiva, transformar la vida de tus clientes.
6 – Proceso de diseño pensando como usuario (como tu cliente ideal)
Todos somos usuarios de internet y, si nos ponemos a pensar, podemos darnos cuenta cuando una página nos resulta agradable.
Ahora que sabemos cómo siente nuestro cliente ideal, podemos intuir cómo y qué le gustaría encontrar en una página web.
Vamos a ver algunos tips de diseño que te serán muy útiles si decides darle estilos a tu web por tu cuenta.
Utiliza pocos colores. Salvo que lo amerite, lo ideal es que tengas un color principal y uno secundario. Todo lo que estará en nuestra web comunica, y los colores serán rápidamente asociados a tu marca, sobre todo si es personal.
Jerarquiza la información. Utiliza títulos, subtítulos y todos los estilos que creas conveniente para darle al usuario una lectura cómoda y ligera.
Divide tus páginas en pequeños bloques. Sabemos que leer en pantalla no es tan fluido como en el papel. Utiliza bloques con diferentes contenidos para hacer agradable la navegación de tus secciones.
Intenta acompañar con el diseño lo que manifiestan tus contenidos.Soy de los que piensan que lo primero son los contenidos y que el diseño acompaña. Esto no impide que podamos dejar nuestra web muy bonita, pero te recomiendo que lo visual sea la interpretación de los textos de tu web.
No escatimes en llamadas a la acción (CTA = Call To Action). Al final, nosotros debemos decirle al usuario qué es lo que tiene que hacer, para que no pierda tiempo y encuentre la mejor manera de “bucear” por nuestros contenidos hasta dar con las soluciones que brindamos.
7 – Qué representan y comunican los colores
Una buena elección de los colores para tu web y tu proyecto puede hacerte subir la energía, ya que si te gustan te sentirás deseoso y alegre de compartirlo con todo el mundo.
Es como ponerle nombre a tu perro: cuando lo tienes, te encanta mencionarlo.
Además, hacemos asociaciones de las cosas para que luego nos sea más fácil recordarlas, y una de ellas, como te podrás imaginar, son los colores.
Existen convenciones sobre qué es lo que comunican, aquí te comento los más utilizados:
- Rojo: Acción, Agresividad, Sangre, Peligro, Energía, Emoción, Amor, Pasión, Fuerza, Vigor y desde mi visión también sensualidad, expresividad, dramatismo e ingenio.
- Naranja: Accesible, Creatividad, Entusiasmo, Diversión, Jovial, Enérgico, Juvenil y desde mi visión además significa cultura, abundancia, sociabilidad, amistad, bondad, expansión y seguridad en uno mismo.
- Amarillo: Precaución, Alegría, Cobardía, Curiosidad, Felicidad, Gozo, Broma, Positivo, Sol, Cálido y desde mi visón aporta luz, calor, vida, energía y estímulo.
- Verde: Frescura, Medio ambiente, Armonía, Salud, Curación, Inexperiencia, Dinero, Naturaleza, Renovación, Tranquilidad y desde mi visión aporta frescura, reinvención, limpieza, serenidad.
- Azul: Autoridad, Calma, Confidencia, Dignidad, Consolidación, Lealtad, Poder, Éxito, Seguridad, Confianza y desde mi visión además entendimiento, paz y necesidad de cambio.
- Violeta: Ceremonial, Costoso, Fantasía, Justicia, Misterio, Nobleza, Regio, Realeza, Sofisticado, Espiritualidad y desde mi visión además energía, transmutación, transformación, educación.
- Marrón: Tranquilidad, Profundidad, Tierra, Natural, Áspero, Riqueza, Simplicidad, Seriedad, Sutil, Utilidad, Madera y además desde mi visión aporta conexión, transparencia, sinceridad.
- Negro: Autoridad, Clásico, Conservador, Distintivo, Formalidad, Misterio y desde mi visión elegancia, Secreto, Seriedad, Tradición.
- Blanco: Inmaculado, Inocente, Paz, Pureza, Refinado, Esterilizado y desde mi visión Simplicidad, Entrega, Honestidad.
- Gris: Autoridad, Mentalidad, Humilde, Caprichoso, Practicidad, Respeto, Sombrío, Estabilidad y desde mi visión equilibrio, elegancia y neutralidad.
Después, existen las diferentes tonalidades de cada color que es, en definitiva, lo que hará que te puedas diferenciar de otras páginas con los mismos colores.
No te olvides el elemento clave a la hora de comunicar: tu impronta. Mi verde no será ni comunicará lo mismo que el tuyo.
8 – Dedícale unos minutos al SEO
El proceso de mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos de los diferentes buscadores que hay en internet (Google, sobre todo) es decir, el SEO, puede ser un poco tedioso al principio de comprender.
Te cuento que además de comunicar para tus potenciales clientes, tienes que pensar en comunicar para Google.
Sí, lo sé: es un robot, pero te aseguro que entiende mucho. Y si entiende lo que estás comunicando, te posicionará y te enviará tráfico, que es de lo que se alimenta toda web.
Para contarte algo muy básico sobre el tema, lo que te recomiendo que hagas a la hora de generar cualquier texto para tu web es que imagines y escribas una lista de frases que tu cliente ideal pondría en el buscador para que aparezcas en los resultados.
De ahí saldrán muchas palabras clave referidas a tu sector que querrás incluir en tus contenidos para que a Google le quede en claro cuál es tu tema.
Luego puedes pensar en hacer cosas más avanzadas, como un buen keyword research.
Si tomas acción mínimamente desde el comienzo con el SEO, ganarás mucho terreno de cara al futuro.
9 – Genera confianza a través de la pantalla
La confianza para cualquier profesional es de los aspectos más importantes.
Por un lado, cuando un cliente confía en nosotros nos sentimos muy bien y queremos darlo todo para satisfacerlo.
Por otro, es importante comunicar en nuestra página web que contamos con autoridad sobre nuestro tema para transmitir confianza a través de la pantalla.
¿Cómo hacemos esto último?
Bueno, podríamos colgar un currículum, pero creo que está un poco pasado de moda y además, aburre leerlo.
Lo mejor, desde mi punto de vista, es tener una buena sección de testimonios.
Testimonios de clientes satisfechos o de personas reconocidas de nuestro sector son la mejor demostración de confianza que podemos dar.
Puntos clave de un buen testimonio.
El mejor formato: en video. Provocan emociones y son más creíbles. Si es en texto, añadir una foto y un enlace de la persona para poder contactarla.
Si es un testimonio de cliente, que transmita cómo se sentía antes de trabajar contigo y cómo es que se siente ahora. Cómo ha sido de pasar de un punto A a un punto B totalmente diferente.
Duración: 1 minuto, como máximo 2. Seamos realistas: nadie se pasa una tarde viendo testimonios.
Dale unos segundos a tu cliente de que cuente al principio sobre su proyecto. Esto lo hará sentir bien y estar mejor predispuesto para hablar del tuyo.
Ayuda a mucha gente y consigue grandes testimonios para tu web.
10 – Propón la desvirtualización
Una vez que tengas tu web montada con un mensaje claro que te represente, ¿por qué no ir un paso más allá?
Somos seres empáticos, nos gusta conectar. Nos hace sentir más seguros si al menos vemos a la otra persona en directo.
Te propongo que regales a tus potenciales clientes sesiones gratuitas contigo, sobre todo si estás comenzando. Clic para tuitearSi tienes la posibilidad de estar físicamente cerca, genial. Pero si no es el caso, una buena manera es teniendo sesiones online.
No es lo mismo, pero es una buena forma de conectar. Leer lenguaje corporal y saber más sobre las personas que nos necesitan es clave.
A mí me gusta mucho este tipo de sesiones porque puedo descubrir si, para mi potencial cliente, soy la persona que necesita y también si encaja con mi propuesta, al mismo tiempo que conozco nuevos sueños.
Las sesiones online con nuestros potenciales clientes son una gran oportunidad para ESCUCHAR. Clic para tuitearRecuerdo una de mi sesiones en donde, luego de charlar un buen rato con mi posible cliente y conocerlo mejor, decidimos no comenzar con el proceso de creación de su web.
Al saber más de él y sus intenciones, percibimos que no era momento de pensar en hacer una página sino más bien de continuar con su proceso de definición de proyecto. Y como no contaba con un servicio para ayudarlo con dicha tarea, allí terminó nuestro encuentro.
Mi primera sensación no fue buena y sentía que había perdido una venta, pero lo que realmente sucedió es que ambos crecimos en conocimientos.
Mi potencial cliente supo más de su proceso y yo supe más sobre mis potencialidades y limitaciones.
Pasados 6 meses, me volvió a contactar y comenzamos con la construcción de su plataforma web. Me había ganado su confianza al no intentar crea una necesidad en donde todavía no existía.
Aprendí que la mejor manera de vender es no intentar vender sino más bien, servir y ayudar para solucionar (de una forma transparente y honesta) un problema, si realmente estamos capacitados.
Por cosas como éstas es tan importante conectar, aunque sea a través de la pantalla, porque nos hace mejorar como emprendedores y personas.
Conclusiones
Nuestra web será como un bebé que iremos viendo crecer con el correr del tiempo, y nuestra comunicación a través de ella irá cambiando.
Lo importante, más allá de las técnicas y estrategias, es que logres transmitir esa impronta que te hace diferente.
Y que disfrutes de dar por el hecho de dar, porque a la corta o a la larga terminamos cosechando lo que sembramos.
Pablo Ape:
Diseñador Web para la concreción de sueños.
Ayudo a Profesionales del Bienestar que buscan reinventar el mundo mejorando la vida de las personas, a llegar con su valor y mensaje a potenciales clientes por medio de un sitio web que les permita vivir de lo que tanto les apasiona.
Si quieres de verdad impulsar tu proyecto en internet, empieza descargando la guía gratuita «Evita cometer estos 7 errores a la hora de configurar tu WordPress, y llévate 8 claves para estar tranquil@ con tu web»
Muy interesante.
Todo el post. Pero sobre todo conectar tu proyecto con tu esencia y propósitos. Y escuchar a tu cliente potencial. Eso solo se descubre saliendo constantemente de la confort zone.
Besitos!
Hola Galaad! muchas gracias por tu comentario.
Esencia, propósito y escucha para continuar creando proyectos que impacten en le bien común, sin dudas es un buen resumen. Un fuerte abrazo.
Hola Pablo,
Lo primero felicitarte por la acción que te está llevando a vivir de tu negocio digital. ¡En Argentina sois un ejemplo de coraje y resiliencia! BRAVO
Lo segundo quiero resaltar tus conclusiones porque me encanta la analogía de un bebé con los negocios… tantas persona desean que sus proyectos crezcan rápido, cuando lo realmente bello y próspero es disfrutar del camino.
Una buena web tiene que transmitir nuestra genialidad que es lo que nos diferencia del resto de escaparates (webs).¡Estoy contigo!
Me alegra muchísimo, y me da esperanza, ver cada día más hombres tecnológicos y sensibles, entender cosas tan obvias de la vida. El día que las mujeres estemos más abiertas a la tecnología y los hombres a la sensibilidad, creo que empezará algo GRANDE.
¡En España te esperamos!
Gracias Ana por abrirme tu espacio.
Lo primero es que de este lado del mundo la resiliencia es muchas veces una cuestión de necesidad que nos lleva a superarnos.
En mi caso soy un privilegiado que ha recibido una buena educación, un techo y comida suficiente como para solo tener que desarrollar la pata espiritual y disfrutar de la vida.
Lo segundo, es que no hay lugar a donde llegar. Disfrutemos el hoy ya que no existe un mañana asegurado. Desde cualquier profesión se puede buscar el bien común si buscamos antes nuestro propósito.
Y en este mundo globalizado, en donde las fronteras por suerte se caen, una web nos da la oportunidad de mostrar nuestra singularidad. ¡Aprovechémosla!
Sigamos pensando en GRANDE. En breve estaré por allí disfrutando la bella España.
¡Un fuerte abrazo!
Muchas gracias Pablo por este artículo que me viene de lujo para darle forma a mi nueva web, y a todas las decisiones que estos días tengo que tomar 🙂
Al igual que tú y que Ana creo ciegamente en los negocios con Alma, y apuesto por ellos. Nuestra Web tiene que ser un reflejo de ella.
Precisamente estos días estoy dándole vueltas a darle un nuevo giro a mi web para que comunique todo lo que comentas en tu artículo, mi propósito, mis valores, las propuestas, y las soluciones con mi esencia, con mi alma 🙂
Comparto al 100% la frase de Risto Meijide:
“Eres lo que haces. Eres lo que dices que haces. Pero también eres lo que recuerdan de ti. Y, sobre todo, eres lo que esa gente siente cuando lo recuerda.”
Como anécdota te diré que en colores, tengo predilección por toda la gama de magenta, tengo claro que en mi proyecto, tiene que haber ese color ya que forma parte de mí, de mi esencia. Cuando cree la web me recomendaron que usara el naranja, ya que era un color que tenía mucho sentido con mi proyecto, y después de dos días con ese color en la web tuve que quitarle porque no me sentía identificada con él, no había conexión. Sí me gusta verlo en otras webs, pero en la mía, en mi proyecto no lo termino de ver.
Gracias Pablo por este valioso y practico artículo.
¡Un abrazo desde España!
Hola Mariví! muchas gracias por tu comentario.
Me alegro que te sea de utilidad para los cambios que tienes pensados en tu web. Al final lo importante es que la pantalla pueda reflejar lo mejor posible nuestro propósito.
Me encanta la anécdota. Hay cosas que no se pueden explicar pero se sienten muy claramente.
Lo artístico (colores, tipografías, diseños, etc.) está muy conectado con las emociones. Hay que escucharnos ya que lo que sale de dentro nos empodera.
Gracias a vos por tus palabras.
¡Un fuerte abrazo!
¡Bravo Pablo!
Has dado en el clavo.
Buenísimos los consejos para pedir testimonios, creo que es algo muy útil para salirse del típico «recomiendo a X porque es muy buen profesional…». Yo añadiría, entre el punto A y el B, el contar cómo ha sido el «durante». Es decir, el antes (A), el «durante», y el después (B). Porque así los usuarios sienten cómo ha sido el proceso de trabajar contigo, de la mano de un testimonio.
En fin, que felicidades ¡y a por todas!
Ah, una última cosa. Siempre viene bien contar nuestra historia en la Web (en Sobre Mí es ideal), porque cada uno tiene la suya y en ella se esconde una conexión genuina e inigualable con nuestros clientes potenciales. Personas que ya han pasado por lo mismo o que quieren estar en la situación en la que nosotros nos encontramos, y gracias a nuestra experiencia, podemos ayudarles.
¡Abrazos!
Hola Ernesto!
Gracias por tus palabras compañero.
Lo de la página de sobre mí me parece fundamental tenerla bien redactada y cuidada. Un buen copy aquí puede cambiar enormemente la conexión y la conversión para captar potenciales clientes.
¡Un fuerte abrazo!
Enormes consejos, que son casi más bien una transición de estados. 🙂
Poco más puedo decir sin redundar en el escrito original, salvo el hecho de que esa impronta que menciona Pablo es todavía mayor cuando nos atrevemos a quitarnos las máscaras del emprendedor (a las que le dediqué un texto tocapelotas hace un tiempo ya) y no tratamos de ser como Lego, Coca-Cola, Disney o Starbucks.
Un fuerte abrazo, compañero. Y deséame suerte, que el siguiente soy yo. 😛
Hola Sergio! gracias por tu comentario.
Al final cuando nos entregamos al dar por el hecho de hacerlo en sí mismo no hay otra opción que dejar que aparezca nuestra impronta, porque sino el proyecto tendrá los días contados.
jeje la suerte es para los improvisados, y sé que no es tu caso. Aquí me quedo con ganas de leerte.
¡Un fuerte abrazo!
¡Hola Pablo!
– Excelente articulo. Muchas gracias por brindarnos un articulo con alma, creo nuestro gran denominador común, lógico por otra parte, nuestra querida bruja del norte ya lo sintió y manifestó en su elección.
– Me encanta #Marcasconalma y comulgo contigo, no tiene precio saber quien eres y vivir con propósito buceando y profundizando en tu «por que» y seguir a la voz de tu alma ella el la que sabe «para que» estas aquí y la misión que debes completar.
– No conocía a Risto Meijide, la cita me encanta y después de ver una reseña del libro, lo apunto a mi lista, soy un gran lector y siempre estoy comprando libros, mientras mi lista no para de crecer. Muchas gracias.
– Finalmente muy interesantes los 10 aspectos para que tu web comunique tu propósito. Gran trabajo Pablo, me ha encantado a corazón abierto y con amor.
Un Abrazo
Hola Juanma! un gusto leer tu comentario.
Me alegro mucho que hayas conectado con el contenido, eso quiere decir que estamos conectados a la distancia.
Al final por algo nos juntamos, o mejor dicho nos junta Ana jeje.
Hay que ponerle el alma a cualquier cosa que hagamos que la vida es corta y es un regalo que debemos aprovechar.
¡Un fuerte abrazo compañero!
¡Hola Pablo!
– Excelente articulo. Muchas gracias por brindarnos un articulo con alma, creo nuestro gran denominador común, lógico por otra parte, nuestra querida bruja del norte ya lo sintió y manifestó en su elección.
– Me encanta #Marcasconalma y comulgo contigo, no tiene precio saber quien eres y vivir con propósito buceando y profundizando en tu «por que» y seguir a la voz de tu alma ella el la que sabe «para que» estas aquí y la misión que debes completar.
– No conocía a Risto Meijide, la cita me encanta y después de ver una reseña del libro, lo apunto a mi lista, soy un gran lector y siempre estoy comprando libros, mientras mi lista no para de crecer. Muchas gracias.
– Finalmente muy interesantes los 10 aspectos para que tu web comunique tu propósito. Gran trabajo Pablo, me ha encantado a corazón abierto y con amor.
Un Abrazo
¡Hola, Pablo!
Enhorabuena por el artículo y los consejos que das en él. Ya que la web de tu proyecto es tu tarjeta de visita, por eso, es importante saber crear una web con alma, que te represente y sepa comunicar al público aquello que haces.
Tu forma de explicar cómo crear un diseño pensando en el usuario, está genial. Tu marca debe conectar con tu cliente, por lo tanto, tu web debe llamar la atención en pocos segundos. Y a veces, la parte creativa juega malas pasadas haciendo que se recargue la página de colores, tipos de letras diferentes e imágenes que no tienen sentidos.
Menos es más, se lo recuerdo a mis clientas siempre. Y tu has sabido comunicarlo de forma clara y sencilla.
¡Ah! Y me encanta la recomendación que das sobre Urbrands; libro de cabecera para todo aquel que quiera crear una marca personal fuerte.
El poder de una marca estratégica es emocionar al público y eso te permitirá ser recordado por el público 😉
Gracias por este artículo tan completo.
Me lo estáis poniendo muy difícil entre todos para cuando llegue mi turno en el mes de noviembre.
Lo dicho, muchísimas gracias y,
un fuerte abrazo.
Es futuro llegó. Es maravillosa esta nueva generación de emprendedores y profesionales que se gesta en este despertar de la humanidad. Agradezco todo el contenido compartido, la sinceridad y dedicación que se siente en las palabras. Cuando mi bebé comience a gatear trabajaremos juntos. Buena vida!
¡Gracias Ezequiel! Cuando tenga que ser será.
Y sí el nuevo mundo ya está aquí ALELUYA !!!