• Ir al contenido principal
  • Skip to footer

Acción con alegría

Inteligencia emocional y espiritual para los negocios

Enero 2019: Cómo generar impacto a través de tus palabras, por Alicia González

enero 11, 2019 por Administrador 24 comentarios

Enero 2019: Cómo generar impacto a través de tus palabras, por Alicia González

En plena era de la información, cada vez se hace más necesario prestar atención a nuestra forma de comunicarnos, ya que refleja en gran parte la esencia de nuestra marca y nos diferencia de otras fuentes que pueden consultar nuestros lectores.

En este artículo voy a compartir contigo algunos de mis aprendizajes más importantes como emprendedora, en referencia a la importancia de la comunicación a la hora de potenciar nuestro mensaje y fidelizar a nuestra audiencia.

¿Comenzamos?

El poder de las palabras en la sociedad de la información

Antes de continuar, me parece importante recordar que ninguna palabra está exenta de significado. Incluso el silencio tiene la capacidad de transmitir un mensaje concreto en un momento determinado.

Por esta razón, si tu objetivo es captar y fidelizar a tu audiencia, debes prestar muchísima atención a:

  •     Qué comunicas.
  •     Cuándo lo comunicas.
  •     Cómo lo comunicas.

Es posible que hayas escuchado en alguna ocasión la frase “cuesta mucho conseguir un cliente, pero puedes perderlo en cuestión de segundos”.

En el ámbito del emprendimiento digital sucede exactamente lo mismo. Puedes perder a un suscriptor/a en poco más de un minuto al enviar un email poco acertado u ofreciendo una respuesta poco empática.

Por este motivo, es tan importante que revises periódicamente la forma en la que estás transmitiendo tu mensaje y el canal que has escogido para hacerlo, además de otros aspectos de los que vamos a hablar a continuación.

Conecta con tu público: claves para enamorar a través de tus palabras

Lograr empatizar con nuestra audiencia es uno de los mayores desafíos y grandes anhelos de cualquier emprendedor/a.

Aquí te dejo mis recomendaciones para que consigas conectar con tu público y lograr que se enamore de tus palabras:

1# Traza una línea recta entre sus emociones y tu mensaje

¿Has observado alguna vez, el contenido de algunos de los anuncios más exitosos de los últimos años? Por poner un ejemplo, te invito a descubrir este anuncio de la marca Calzedonia:

Si te fijas, la conexión emocional está más que presente en la intencionalidad del spot y, gracias a la elección de los escenarios, de los planos y de la música (entre otros aspectos), el anuncio logra persuadir la atención de quien lo ve.

Sin duda, las emociones son el puente más cercano a la intimidad, por lo que, si deseas que tu audiencia se enamore de tus mensajes, debes conocer cómo sienten, qué necesitan, cuáles son sus sueños y anhelos.

De esa forma, contarás con un marco de referencia mayor, que te ayudará enormemente a elegir mejor tus palabras y, en general, a comunicar de forma más eficaz.

2# Aporta un valor inigualable compartiendo lo que más te diferencia: tu propia historia

En tu casa virtual y en cualquier otro lugar del mundo, hay algo que tú puedes contar mejor que nadie. Ese algo no es nada más ni nada menos, que tu propia historia.

Por si fuera poco, contar tu propia historia es la mejor forma de diferenciarte y potenciar tu marca personal, ya que es 100% irreplicable y uno de tus mayores intangibles.

Aporta valor compartiendo tu propia experiencia y aquellos capítulos de tu historia que estés dispuesto/a a contar. Es bien seguro que tus lectores percibirán la diferencia al encontrar en tu proyecto algo que va más allá de lo que han leído, visto o escuchado anteriormente.

3# Divulga contenidos relevantes para tu público

Hoy en día, nuestro tiempo es uno de nuestros tesoros más preciados, por lo que es fundamental que compartas con tu público contenidos relevantes y que ofrezcan soluciones a sus necesidades.

Para conseguirlo, es fundamental que conozcas con detalle cuáles son esas necesidades, puntos de dolor y cuál es el principal motivo por el que recurren a tus servicios (generalmente se trata de un problema que desean solucionar).

En este artículo encontrarás información muy útil y completa que te ayudará a llevar a cabo todo este proceso de indagación y conocimiento de tu público.

4# Apuesta por lo visual

Seguro que has escuchado muchas veces la idea “una imagen vale más que mil palabras”, ¿verdad?

Aunque no estoy del todo de acuerdo con esta afirmación, sí creo que, en el ámbito de la comunicación, resulta mucho más efectivo lo visual, principalmente cuando el mensaje va acompañado de coherencia y buenos argumentos.

Como muestra, te dejo este vídeo relativo al sector del desarrollo personal, mi área profesional:

Por escrito, necesitaríamos decenas de páginas para hacer referencia a todos los conceptos que aparecen en este vídeo, pero, al optar por un medio más visual, tan sólo son necesarios apenas siete minutos para transmitir el mismo mensaje. Interesante, ¿no crees?

5# Menos puede ser más

Como comentábamos antes, uno de los intangibles más importantes que disponemos (si no el que más) es nuestro tiempo.

Por ello, en este artículo quiero recordarte que mayor cantidad no tiene por qué implicar mayor calidad.

¿Cómo se traduce esta idea en el ámbito del emprendimiento online? Divulgando contenidos concretos, realmente interesantes para nuestra audiencia y abandonando la creencia de que escribiendo artículos más extensos o publicando dos posts semanales aportamos más valor a nuestros lectores/as.

Resumiendo: prioriza la calidad versus la cantidad y no temas ir al grano a la hora de desarrollar un tema concreto. Tu audiencia te lo agradecerá.

Cómo generar impacto a través de tus palabras

Potencia la diferencia: relación entre tu estrategia de comunicación y tu marca personal

Sin ninguna duda, en el ámbito del emprendimiento online, es fundamental que tu estrategia de comunicación esté alineada con tu marca personal y, a la vez, que tu marca personal sea decisiva para definir tu estrategia de marketing.

Pero… ¿qué es eso de la marca personal?

Tu branding, concepto también conocido como «marca personal», es principalmente:

  •  La imagen que proyectas como profesional.
  •  Aquellos aspectos por los que tu público te diferencia de tu competencia.
  • El conjunto de elementos visuales y textuales que deseas que tu audiencia asocie contigo y con lo que les ofreces y transmites como profesional.

Si deseas apostar fuerte en el ámbito del emprendimiento, es altamente importante que definas cuáles son tus valores corporativos, qué imagen deseas transmitir a tu público y qué elementos vas a utilizar para potenciar tu marca en cualquier acto de comunicación.

¿Por qué tu estrategia de comunicación y tu marca personal deben ir de la mano?

Te lo voy a resumir en una frase muy sencilla.

Básicamente porque, si pretendes vender peras, tu público objetivo no puede percibir manzanas.

¿Me sigues?

Uno de los motivos que pueden favorecer la pérdida casi automática de potenciales clientes es tu falta de coherencia a la hora de presentar tu marca personal y tu propuesta de valor. En otras palabras, si aseguras a tus clientes/as que vas a ayudarles a conseguir X, debes conseguir previamente que confíen en ti como profesional.

¿Y cómo vas a generar esa confianza? Reflejando coherencia entre lo que transmites como profesional, tus mensajes de venta y difusión de la información (qué comunicas) y tu forma de comunicar (cómo lo comunicas).

Cómo alinear tu estrategia de comunicación a tu marca personal

Cómo generar impacto a través de tus palabrasPara conseguir que tu estrategia de comunicación sea efectiva, te recomiendo tener en cuenta los siguientes factores clave:

  • Elección adecuada de tus canales de comunicación (formato, redes sociales…)
  • Consideración de tus valores corporativos a la hora de transmitir cualquier mensaje (¿qué valores son fundamentales para ti? ¿qué valores quieres compartir con tu audiencia?)
  •  Definición de tus colores corporativos (¿qué colores quieres que tu público asocie con tu propuesta de valor?)
  • Consideración de aspectos culturales a la hora de elegir tus palabras y la fecha de publicación de tus contenidos (vídeos, newsletter, posts…)
  • Uso del logo y de tus colores corporativos en tus comunicaciones siempre que sea posible.
  • Utilización de otros elementos diferenciales a la hora de presentar y publicar tus contenidos (por ejemplo, uso de un sonido específico en la cabecera de tus vídeos)

Sin duda, recurrir a algunos o a todos estos elementos te ayudará a definir de manera consciente tu estrategia de comunicación, aunque, por falta de espacio, dejo pendiente de enumerar muchos otros. Por esta razón, te aconsejo que, siempre que te sea posible, te dejes aconsejar por un/a profesional experto/a a la hora de definir tu estrategia comunicativa.

 

Alicia González es facilitadora de procesos de cambio, conferenciante y autora del proyecto Abrazando el Cambio.

Tras invertir más de catorce años en su propio autoconocimiento y a la superación del dolor que sentía tras la pérdida de varias personas muy queridas, actualmente ayuda a personas en situación de bloqueo a estructurar y gestionar su propio proceso de cambio, aportándoles confianza, claridad y foco para que consigan alcanzar sus metas personales y/o profesionales. Puedes seguirla en Facebook o Instagram.

REGALO: GUÍA “7 Claves para detectar los bloqueos que te limitan y superar tu miedo al cambio”

Archivado en:Calendario Etiquetado con:bloguer@s, Calendario, Comunicación, Negocios

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Tania dice

    enero 13, 2019 en 7:43 pm

    Muchas gracias Alicia!

    Lo de las peras y las manzanas me ha hecho mucha gracia.

    Aunque puede parecer un artículo con información que ya conocemos, me parece que no somos del todo conscientes de la importancia de lo que comentas. Así que muchas gracias por recordármelo.

    De hecho, ha habido varias ocasiones en mi trayectoria que me han hecho darme cuenta de que algo no estaba comunicando bien: me llegaba gente con la que no quería trabajar, para tratar temas en los que no estaba interesada, y de maneras que no me apetecían.

    La forma de comunicar es importantísima así que gracias de nuevo compañera.

    Un abrazo para las 2!!!!

    Tania

    Responder
    • Alicia González dice

      febrero 6, 2019 en 8:34 am

      ¡Hola Tania!
      Gracias a ti por tu comentario y por compartir tu experiencia.
      Lo más importante es ser consciente de lo que comentas y darse la oportunidad de revisar y mejorar aquello que no acaba de funcionar respecto a nuestra comunicación.
      Tienes muchísimo que aportar, así que… ¡A por ello!
      Un fuerte abrazo.
      Alicia

      Responder
  2. Ana dice

    enero 14, 2019 en 5:02 pm

    Hola Alicia,

    Me ha encantado el anuncio de calzedonia, además Julia Roberts es mi actriz preferida (ainssss mira que es guapa y natural)

    Pienso como tú, que la comunicación condimentada de marca personal le da un carisma, una elegancia, y autoridad al proyecto muy grande. ¡Es un plus que muchos descartan pero que diferencia una marca blanca de otra de lujo!

    A más de uno y una le va a encantar este artículo, yo de momento lo sigo compartiendo. ¡Gracias princesa!

    Responder
    • Alicia González dice

      febrero 6, 2019 en 8:37 am

      Qué chulo, Ana, compartir actriz favorita!

      «La comunicación condimentada de marca personal le da un carisma, una elegancia, y autoridad al proyecto muy grande». Tal cual, compañera. No puedo estar más de acuerdo.

      Gracias a ti por abrirme las puertas de tu casa virtual. ¡Sigamos comunicando!

      Un abrazo enorme.

      Alicia

      Responder
  3. Mariví Porras dice

    enero 14, 2019 en 8:59 pm

    ¡Enhorabuena Alicia por el artículo, me ha encantado! 🙂 Es práctico, y va al grano, para que tengamos muy clarito cómo generar impacto con nuestras palabras a través de nuestra forma de comunicar.

    “El silencio tiene la capacidad de transmitir un mensaje concreto en un momento determinado” me ha gustado leer esta frase, ya que parece que tiene que haber ruido, y más ruido para que nos comuniquemos, cuando en muchas ocasiones es precisamente ese silencio el que pone coherencia y sentido común a lo que estamos comunicando. ¡Gracias por recordárnoslo! 😉

    Trazar una línea recta entre las emociones de quien nos escucha, ve o lee y nuestro mensaje es vital para llegar y quedarnos en su mente, el anuncio de Calcedonia, a mí desde luego me ha enamorado, me ha persuadido y me ha llegado todo lo que transmite el vídeo.

    Totalmente de acuerdo contigo Alicia sobre; “Aporta un valor inigualable compartiendo lo que más nos diferencia: nuestra propia historia”, ser nosotros mismo y proyectar nuestra esencia, es lo que hará que se enamoren o no de nosotros, quien lo haga, quien se enamore de nuestra historia y de nosotros, nos seguirá hasta el final.

    Sobre divulgar contenidos relevantes para nuestro público, es el ABC de toda persona que pretenda comunicar, ya que de lo contrario se estará perjudicando a ella misma, y a su marca directamente, mensajes acompañados de coherencia, buenos argumentos, calidad, el que esté al otro lado recibiendo ese mensaje sabrá entenderlo, y valorarlo.

    Muchas Gracias por todos los tips que nos das, que aunque como comenta Tania; “puede parecer un artículo con información que ya conocemos, me parece que no somos del todo conscientes de la importancia de comunicar…” leer tu artículo pone foco y claridad a cómo de importante es saber lo qué comunicamos, cuándo lo comunicamos, y cómo lo comunicamos.

    ¡Un Abrazo Enorme, preciosa!

    Responder
    • Alicia González dice

      febrero 6, 2019 en 8:46 am

      Muchas gracias por tus palabras, mi querida Mariví!

      Aunque es cierto que la conexión emocional tiene más cabida en determinado tipo de proyectos (relacionados con el ámbito del bienestar), al final uno de los factores que intervienen en nuestra decisión de compra es la empatía con la persona que ha creado y/o ofrece un determinado producto.

      ¿Estás de acuerdo?

      Por otra parte, el «qué, cómo y cuándo» comunicamos son pilares básicos del marketing online y, a la hora de divulgar nuestros contenidos y recursos, debemos recordar qué necesita nuestra audiencia y qué reacción esperamos de ella.

      Desde mi punto de vista, tener en cuenta ambos aspectos sería el equilibrio perfecto.

      ¡Muchas gracias por pasarte por aquí!

      Un abrazo gigantesco.

      Alicia

      Responder
  4. Ernesto dice

    enero 15, 2019 en 4:02 pm

    ¡Felicidades por el artículo, Alicia!

    Diseñar (y llevar a la práctica) una buena estrategia de comunicación es una de las claves que diferencian a los emprendedores digitales que consiguen éxito de los que se quedan por el camino.

    De nada sirve tener un gran proyecto si no sabes comunicar el valor de lo que ofreces al mercado, ya sean productos o servicios.

    En mi opinión, el primer paso sería el autoconocimiento, como persona y como proyecto/empresa. Sólo cuando defines tu visión, tu misión, tus valores, tu propuesta de valor, etc… puedes diseñar una estrategia de comunicación efectiva y alineada con los puntos en común que te unen a tus clientes potenciales.

    Lo mejor es que podemos transmitir, conscientemente, nuestros valores como marca tanto en los textos/fotografías/diseño de nuestra web como en cada uno de los contenidos que difundimos a través de las redes sociales o en los correos electrónicos que enviamos a nuestros suscriptores.

    Y como bien dices, nuestra historia es lo que nos diferencia de cualquier otro profesional/empresa de nuestro sector. Es algo que nos hace únicos y que nos permite conectar de un modo más profundo con nuestra audiencia.

    Porque cuando conoces la historia de un emprendedor digital y conectas con los valores que transmite (o te sientes identificado con la misma), entonces te da la sensación que conoces a esa persona de toda la vida.

    Y gracias a esta confianza, la venta (visto como un win/win, como un proceso de ayuda, claro está) es mucho más probable que se produzca

    Un abrazo!!

    Responder
    • Alicia González dice

      febrero 6, 2019 en 8:55 am

      No podría haberlo expresado mejor, Ernesto.

      Suscribo cada palabra y comparto plenamente el punto de vista que nos planteas en tu comentario.

      Aprovecho para recalcar la gran labor que hacéis profesionales como tú, ayudándonos a comunicar de forma más efectiva.

      ¡Gracias por todo el valor que aportas!

      Un fuerte abrazo, compañero.

      Alicia

      Responder
  5. Fernando dice

    enero 15, 2019 en 4:26 pm

    Hola Alicia,
    fantástico artículo. De manera consecuente con lo que cuentas en él, has escrito un artículo en el que prima la calidad a la cantidad.
    Considero que es muy importante ese valor diferencial que dices aportando nuestra historia, aquello que nos hace únicos y por supuesto siempre lo visual es un plus, aunque puedes diferenciarte y contribuir tanto con el audio como espero poder explicar en el post que tendré la suerte de escribir yo aquí dentro de un tiempo.
    Enhorabuena por el artículo!
    Un abrazo

    Responder
    • Alicia González dice

      febrero 6, 2019 en 9:03 am

      Muchas gracias por tus palabras, compañero.

      Totalmente. El audio es un formato en auge que nos brinda también una gran oportunidad de comunicar transmitiendo algo más que no se capta con tanta facilidad por escrito.

      Deseando leer tu artículo, Fernando!

      Otro abrazo grande para ti.

      Alicia

      Responder
  6. Ana dice

    enero 16, 2019 en 9:57 pm

    Hola Alicia,
    Me ha encantado como has mostrado en este artículo que todas las piezas deben encajar. Conocer a tu cliente, sus emociones, los canales, marca personal… y los valores de nuestra marca.
    Cuando vi tu web me llamó la atención que tienes publicados esos valores. ¡Gran idea!

    Imagino que cuanto más coherente sea todo más posibilidades tendremos de que nos encuentre esa persona con la que nos gustaría trabajar, en lugar de como dice Tania, nos llegue un cliente que no encaja con lo que ofrecemos realmente.

    Un abrazo!!

    Responder
    • Alicia González dice

      febrero 6, 2019 en 9:08 am

      ¡Hola Ana!

      Muchas gracias por tu comentario.

      Me alegra mucho también que te haya gustado la idea de compartir los valores propios en la web. En mi caso, decidí hacerlo para que mi audiencia me conozca mejor y, al haberlos comunicados, valoren si resuenan con mi filosofía a la hora de valorarme como profesional.

      Estoy totalmente convencida de que, si cuidásemos más los aspectos que he mencionado en este artículo, nuestra estrategia de comunicación sería mucho más eficiente y nos ayudaría a atraer a aquellas personas a las que queremos acompañar.

      Si puedo ayudarte en algún aspecto, ¡aquí estoy!

      Un abrazo grande.

      Alicia

      Responder
  7. Alex Quintana dice

    enero 17, 2019 en 12:18 pm

    Alicia, muy buen post, de aplicación práctica y perfectamente explicado. Hace unos años se decía mucho eso de «El contenido es el Rey» y sigue teniendo todo el sentido. La atracción por contenidos funciona, digan lo que digan los nuevos gurús del marketing digital. Además de permitirnos mostrar que dominamos un tema, la forma de hacerlo nos conecta a nivel emocional con los lectores, más allá de las palabras.

    Comunicar es mucho más que explicar de qué van nuestros servicios para captar clientes. Comunicar es conectar, y si falla algo en nuestra comunicación como emprendedores también fallará algo en nuestros clientes. Tal como comunicamos, así se nos percibe, lo cual redunda en el público que atraemos y nos contrata.

    Como bien dice Ernesto, «En mi opinión, el primer paso sería el autoconocimiento, como persona y como proyecto/empresa. Sólo cuando defines tu visión, tu misión, tus valores, tu propuesta de valor, etc… puedes diseñar una estrategia de comunicación efectiva y alineada con los puntos en común que te unen a tus clientes potenciales».

    Creo que es por eso que casi todos los que nos embarcamos en la aventura de emprender online acabamos haciendo un enorme viaje de transformación personal. No me extraña que nuestras historias, finalmente, sean tan parecidas en ese aspecto.

    Felicidades, Alicia, ¡un abrazo!

    Responder
    • Alicia González dice

      febrero 6, 2019 en 5:48 pm

      Hola Alex!

      Me ha encantado tu reflexión acerca del viaje y la transformación personal que suele derivarse del emprendimiento online. No sé exactamente qué circunstancia es la que lleva a la otra, puede que suceda igual en ambas direcciones…

      En lo que sí estoy totalmente de acuerdo contigo es que emprender y todo lo que eso supone invita a hacer una mirada hacia dentro, a conectar con nuestra verdadera identidad, identificar el mensaje que queremos transmitir y, a posteriori, encontrar aquellas palabras y forma de comunicar que mejor reflejan nuestra esencia.

      Muchas gracias por esta reflexión, compañero!

      Un fuerte abrazo!

      Alicia

      Responder
  8. Pablo Ape dice

    enero 18, 2019 en 5:36 pm

    Estupendo artículo Alicia.

    Me ha encantado de principio a fin. Es bueno repasar conceptos que en el día a día no pensamos con detenimiento.

    Quiero rescatar algunos puntos:

    – «Las emociones son el puente más cercano a la intimidad». Genial. Creo que además de conocer las de nuestros seguidores, es muy bueno expresar las nuestras. Eso nos desvirtualiza sin vernos.

    – «Mayor cantidad no tiene por qué implicar mayor calidad». Totalmente de acuerdo. Si no vamos a resolver un problema o una inquietud, mejor no generar.

    – «Consideración de tus valores corporativos». La clave sin dudas. Comunicar valores es comunicar coherencia, nuestra forma de estar en el mundo.

    Destacaría mucho más. Seguro coincidimos todos en que el paso previo a comunicar es un camino de autoconocimiento consciente.

    ¡Abrazo!

    Responder
    • Alicia González dice

      febrero 6, 2019 en 5:50 pm

      Muchas gracias por tu comentario, Pablo!

      Qué buenísimo que te haya gustado el artículo!

      Muy de acuerdo con tu última reflexión… Qué importante es ese paso previo y qué impacto tan enorme tiene en nuestra forma de comunicar nuestra propuesta de valor, ¿cierto?

      Muy muy interesante.

      Un abrazo!

      Alicia

      Responder
  9. Ana Claudia Rodríguez dice

    enero 19, 2019 en 1:05 pm

    Hola, Alicia,

    Genial artículo. Gracias por recordarnos la importancia de la marca personal: ¡totalmente de acuerdo! A veces es difícil identificar cuál es nuestro estilo y ser fiel a él para tener coherencia (¡peras y manzanas, sí! 🙂 ).

    A veces es difícil manejar nuestro tiempo para entrenar todas las cuestiones que debemos tener en cuenta para llevar adelante nuestro negocio. Pero sin duda la comunicación es un ámbito que me parece clave atender. Me encantaron tus consejos para conseguir tener la comunicación y la marca personal alineadas. ¡Bravo!

    Un abrazo,

    Responder
    • Alicia González dice

      febrero 6, 2019 en 5:54 pm

      Muchas gracias, Ana Claudia!

      Muy cierto lo que comentas. A la hora de emprender necesitamos tiempo para atender todas las áreas que repercuten en nuestros negocios.

      Pero… Aprendiendo a priorizar y comprendiendo que todo forma parte de un proceso que avanzar es posible 😉

      La clave está en no querer empezar la casa por el tejado y en darse el tiempo suficiente para comprobar qué nos funciona y qué no. Y, a partir de ahí, ir reajustando teclas.

      ¡Un fuerte abrazo para ti!

      Alicia

      Responder
  10. juanma dice

    enero 19, 2019 en 1:41 pm

    Hola Alicia!

    – Gracias, fantástico articulo con una muy buena calidad, totalmente de acuerdo siempre la calidad debe ir por delante de la cantidad y mas en un mundo saturado de información.

    – Me encanta la frase «las emociones son el puente mas cercano a la intimidad». La inteligencia emocional marca un antes y un después y ya tenemos a nuestra querida e inspiradora diseñadora de emociones, la señorita Bizarro, que da fe de la enorme importancia y transcendencia que tiene conocer y fluir con nuestras emociones para convertirnos en quienes hemos venido a ser.

    – El video de calzedonia super chulo y efectivamente invita a quedarse porque ademas de diseño y estilo, el video esta tocando las emociones desde el primer segundo, eso mantiene a las personas en su silla.

    – Respecto a la marca personal, efectivamente no es ni mas ni menos que transmitir nuestra diferenciación, contar nuestra historia que nos hace únicos y ser coherentes con lo que pensamos, sentimos, decimos y hacemos. Y eso se ve cuando transmites y comunicas con las personas.

    – Efectivamente como se ha comentado los elementos visuales son un plus para remarcar nuestra diferenciación y resaltar nuestra coherencia.

    – Enhorabuena Alicia. Excelente articulo.

    Abrazo

    Responder
    • Alicia González dice

      febrero 6, 2019 en 6:02 pm

      Muchísimas gracias, Juanma! Me alegra infinito que te haya gustado!

      Seguiremos aprendiendo de nuestra amiga Bizarro, de nuestras emociones y de este camino tan apasionante que es emprender!

      Es todo un lujo compartirlo con personas como tú.

      ¡Un abrazo gigantesco!

      Alicia

      Responder
  11. Sergio Melich dice

    enero 22, 2019 en 3:27 pm

    Enamorado del impacto de las palabras, y sin duda también de quien se cuida de enamorar con ellas. 🙂

    Ali, años hace que somos amigos. Nos hemos presenciado utilizando todos los registros y todos los estilos de comunicación: del más cuidado y cauto al más tocapelotas y descarnado, cuando todos fueron precisos.

    Que hayas aprendido a sintetizar todo eso, e incluso el valor del silencio, en un texto como este… Me parece sublime. Que lo hayas vinculado con el resto de nuestra comunicación y lo vincules a la marca personal… Me parece muy de nuestro tiempo, aunque no por ello innecesario.

    Justo estos días nos llegó una solicitud de información sobre la Comunidad a Diana y a mí por unos textos que escribí en 2012 o así acerca de cierto personaje, donde lo más bonito que le llamo es timador.

    Ello conecta con tus tres primeros puntos: fui honesto y transparente sobre mis vivencias con esa persona, conecté con las emociones del público que busca información sobre la susodicha persona y lo hice relevante para ellos al permitirles conocer cómo opera y no caer más en sus redes… Además de dejarles expresarse a gusto para certificar que no es un pique mío con esa persona, que es así y hasta peor de lo que yo cuento.

    Se puede hacer gracia hasta de la desgracia, por lo visto.

    Fuerte abrazo, ¡y seguimos comunicando!

    Responder
    • Alicia González dice

      febrero 6, 2019 en 6:10 pm

      Querido amigo,

      Me has emocionado con tus palabras.

      Como dices, muchos años y registros de todos los colores.

      Aprovecho este momento para trasladarte mi admiración por comunicar y compartirte desde donde lo haces y cómo lo haces. Sin tapujos, máscaras ni eufemismos innecesarios que nos alejan de la autenticidad.

      Gracias por ello, Sergio. Después de tanto tiempo sigo aprendiendo muchísimo de ti.

      ¡Abrazo!

      Ali

      Responder
  12. Marta Bernal dice

    febrero 16, 2019 en 4:25 pm

    Enhorabuena Alicia por el artículo.
    Me encanta cómo has expresado el poder que tienen las palabras para crear un mensaje coherente con uno mismo y con los valores de tu marca. Además, como bien dices, si quieres vender peras en tu negocio Online, el público no puedo percibir manzanas. Increíble la relación que has hecho.
    Te felicito de corazón 🙂
    Me ha enamorado la sencillez con la que has explicado estos conceptos.
    Gracias por tu artículo.
    Un fuerte abrazo y,
    hasta pronto 😉

    Responder
    • Alicia González dice

      febrero 20, 2019 en 6:51 pm

      Muchas gracias por tu feedback, Marta!

      Tus palabras son todo un honor para mí, viniendo de alguien como tú, ¡una profesional como la copa de un pino!

      Un fuerte abrazo y gracias de corazón!

      Alicia

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

BLOG  –  ANA BIZARRO  –  CONTACTO

  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Formulario de Desistimiento
  • Política de cookies

Copyright © 2023 · Wellness Pro en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies, pinche el enlace anterior para mayor información.
Aceptar todoAceptar

Gestionar cookies
Política de cookies

Gestionar su configuración

Por favor, seleccione su configuración para este sitio web a continuación. Puede activar o desactivar las cookies siguientes. Su configuración no se aplicará automáticamente a todos los sitios web. Puede cambiar su configuración en cualquier momento volviendo a este sitio web y accediendo al enlace situado en la parte inferior "Política de cookies".

Para obtener más información, lea nuestra Política, o la política de terceros.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
PHPSESSID0Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy011 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 months

Analítica

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
GPS030 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga02 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gid01 dayEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
YSC1Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat01 minuteGoogle Universal Analytics instala estas cookies para acelerar la tasa de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
__utma02 yearsEsta cookie es establecida por Google Analytics y se utiliza para distinguir usuarios y sesiones. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca JavaScript y no existen cookies __utma. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
__utmb030 minutesGoogle Analytics establece la cookie. La cookie se utiliza para determinar nuevas sesiones / visitas. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca JavaScript y no existen cookies __utma. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
__utmc0Google Analytics establece la cookie y se elimina cuando el usuario cierra el navegador. La cookie no es utilizada por ga.js. La cookie se utiliza para permitir la interoperabilidad con urchin.js, que es una versión anterior de Google Analytics y se utiliza junto con la cookie __utmb para determinar nuevas sesiones / visitas.
__utmt010 minutesGoogle Analytics establece la cookie y se utiliza para reducir la tasa de solicitud.
__utmz06 monthsGoogle Analytics establece esta cookie y se utiliza para almacenar la fuente de tráfico o la campaña a través de la cual el visitante llegó a su sitio.

Otras

Las cookies no definidas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.

CookieTipoDuraciónDescripción
apbct_cookies_test0
apbct_page_hits0
apbct_site_landing_ts0
apbct_timestamp0
apbct_visible_fields0
apbct_visible_fields_count0
ct_checkjs0
ct_fkp_timestamp0
ct_pointer_data0
ct_ps_timestamp0
ct_sfw_pass_key04 weeks
ct_timezone0
language0
S11 hour
tho_post_titles011 months
tl_13752_13753_7604 weeks
tve_leads_unique04 weeks
ugid01 year
UIDR01 yearEsta cookie se establece en scorecardresearch.com. La cookie se utiliza para rastrear la actividad de los usuarios en Internet en el navegador, como la marca de tiempo de la visita, la dirección IP y las páginas web visitadas más recientemente. y puede que los datos se envíen a terceros para su análisis e informes para ayudar a sus clientes a comprender mejor las preferencias de los usuarios.
vuid02 years
_uv_id02 years

Anuncios

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
fr13 monthsFacebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.
IDE12 yearsUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID16 monthsEsta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
uid01 yearEsta cookie se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita en el sitio web, las páginas visitadas, etc. con el fin de comprender mejor las preferencias del usuario para los anuncios dirigidos.
VISITOR_INFO1_LIVE15 monthsYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_fbp03 monthsFacebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.