• Ir al contenido principal
  • Skip to footer

Acción con alegría

Inteligencia emocional y espiritual para los negocios

Asalariados: de la inconsciencia a la conciencia.

junio 4, 2021 por Bizarro Ana 6 comentarios

Asalariados: de la inconsciencia a la conciencia.

Lo bonito de ir cumpliendo años es que los asalariados nos llenamos de sabiduría y empoderamiento.

Pararnos a reflexionar nos hace pasar de la inconsciencia a la conciencia. Del piloto automático a la decisión pausada y meditada.

Ser asalariados es el primer y gran paso dentro del mundo laboral. Todos empezamos por ahí. Me encantó mi fase de asalariada entre los años 1991 y 2002. Mis hijos están de lleno ahora. Y seguir un proceso natural de crecimiento me parece un lujo (en la vida)

Venimos a esta dimensión (la tercera) a EXPERIMENTAR, aprender y transformar los errores en aprendizajes. Y lo más gratificante es pasar de la inconsciencia a la conciencia (sin ese)

¿Seguimos reflexionando juntos? 

1.-De asalariados a autoempleados

Definición de asalariado

  • Mi definición: Persona que presta sus servicios vendiendo horas a una empresa. El concepto más importante de contratación son horas mínimas al año por equis euros la hora. (Horas/tiempo/dinero)
  • Definición general: individuo que practica una labor y por la realización de dicha actividad le otorgan un salario; el salario o sueldo no es más que la suma de dinero o la remuneración que el trabajador está dispuesto a recibir por el desenvolvimiento dentro de el empleo que percibe
Asalariado

Ejemplo general 

  • 1.700 horas x 10€ (netos)= 17.000€ anuales. 
  • 1.700 horas :10 meses (2 fiestas+vacaciones)= 170 horas
  • 170 horas : 22 días laborables: 7,72 horas/día.

Luego podemos ajustar este ejemplo general a la baja o a la alza en función del convenio, de la antigüedad, del cargo, etc. 

Pero las bases de los tramos del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) están establecidas en rendimientos brutos anuales (varían de una comunidad a otra tanto en importe como en porcentaje)

  • Hasta 12.500€ la retención es del 10%
  • A partir de 12.500€ retención del 12% 
  • 20.000€ retención del 15% (mayoría de asalariados) 
  • 28.000€ retención del 17%
  • 35.000€ retención del 19%

Por resumir los ingresos brutos anuales rondan los 20.000€/año, con una media de 1.700 horas y una retención del 10-15%

De asalariado a autoempleado

Ser asalariado es un paso indispensable para aprender. No podemos empezar la casa por el tejado. No es algo que aconsejo a mis hijos, por ejemplo, perderse el escalón de ser asalariados. En lo que sí voy a ayudarles y ser ejemplo es en:

  1. entender su nómina
  2. conocer sus derechos y obligaciones
  3. aprender a perder (para aprender mejor)
  4. perder el miedo a mostrarse
  5. amar la venta
  6. relacionarse de manera genuina (no solo con los conocidos!)
  7. solos vamos más rápido pero en equipo se llega más lejos
  8. agradecer y admirar el rol y la función de un líder (empresario)
  9. valorar el ahorro y tener siempre un colchón financiero
  10. desear lo mejor al prójimo (vale ya de cochinas envidias!!)

Ser autoempleado (o autónomo) significa que estás preparado para COLABORAR con otros y no vas a temer ser engañado porque conoces tus derechos y tus obligaciones que has trabajado en tu etapa de asalariado (más o menos larga)

Pero llegar ahí es lo complicado… porque hay que trabajar la inteligencia EMOCIONAL. (El quid de la cuestión)

asalariados
imagen de pixlr.com

2.-Ventajas y desventajas.

a/ Ventajas

Nadie mejor que los asalariados para conocer sus privilegio. ¿Pero cuándo y cuántas veces damos las gracias por tener un trabajo? 

Esto energéticamente es muy importante, y hacerlo de verdad, mucho más. ¡No te mientas!! Recuerda que nuestro cuerpo es el mayor detector de mentiras 😉

  1. «Seguridad» del puesto de trabajo: aunque cada día sea más complicada e incierta pues los mercados son mundiales e inciertos.
  2. Responsabilidad: un asalariado no tiene que preocuparse ni de las ventas ni de la gestión y organización de la empresa
  3. Ingresos: son fijos todos los meses, los 12 meses del año, y durante toda la contratación
  4. Contratación: por tiempo definido o indefinido (sabemos cuando empezamos y terminamos)
  5. Vacaciones: pagadas (o más bien descontadas de los ingresos brutos anuales) 

b/ ¿Por qué el porcentaje de asalariados es tan grande?

Por dos razones principalmente. 

  1. Una porque en las escuelas nos educan única y exclusivamente para ser buenos empleados (por eso la educación es obligatoria y gratis o muy barata hasta los 18 años)
  2. Dos porque el caramelo que nos ofrecen ha sido muy atractivo para personas analfabetas o ignorantes como lo eran nuestros abuelos o bisabuelos. 

Ahora, las nuevas generaciones tienen potencial de sobra para ser por lo menos emprendedores y responsabilizarse tanto de su conocimiento como de sus ingresos. ¡Tengo mucha esperanza en las nuevas generaciones!

A los asalariados que se pasan por los desafíos de primavera u otoño, les recomiendo que se “esfuercen” en ser emprendedores para inspirar a los hijos (los que los tienen) o tranquilizar a los padres que sufren al vernos tan estresados día tras día.

c/ Desventajas

Pero todo tiene un inicio y un final … como la vida misma. 

Las desventajas las conoces tú (que estás leyendo estas palabras) mucho mejor que yo. 

Yo con 25 años, y tras 7 de contratación laboral lo vi claro, clarinete y me lancé. Cinco años después era administradora y gerente de mi propia empresa. Hoy en día puede conseguirse en 2 o 3 años (en función de la inversión en horas y compromiso).

¿Te atreves a transformar las desventajas en oportunidades para una vida profesional plena y llena?

3.-Si yo fuera… asalariada

Muchas veces me piden consejo y recomendación para decir ¡Hasta la vista jefe! Pero es algo muy personal. Como tener hijos…

A mí me gustan los desafíos, las dificultades, las barreras dentro del mundo profesional (y personal) sino me aburro.

Tampoco me gusta que me regalen nada porque me siento “inferior” e inútil pero entiendo que no todos venimos a desarrollar las mismas capacidades en esta vida. 

Si yo fuera asalariada (y lo he sido):

a/ Empezaría por entender conceptos básicos y claves

Como horas trabajadas, remuneraciones en especie, retenciones fiscales, obligaciones sociales, derechos laborales, etc

Siempre me he tomado la molestia de ser lo más explícita posible con mis asalariados pero nunca les ha parecido interesante estos temas (obligaciones a cargo del empresario). Con la transferencia en fecha y hora (para gastársela) les era más que suficiente.

Muchos asalariados no quieren pensar, ni entender y se ponen la excusa (tonta) de que no tienen tiempo, dinero o ganas de aprender sobre sus propios derechos y obligaciones. 

b/ Luego pondría en practica lo aprendido

Como por ejemplo trabajar codo con codo con un emprendedor consciente porque son respetuosos y amorosos. 

Tengo la certeza de que mis colaboradores adoran trabajar junto a mi porque nuestras interacciones son puro aprendizaje y respeto. 

Las prácticas en empresa o ser becario de toda la vida ¡son muy beneficiosas!

c/ Tendría siempre las necesidades básicas cubiertas.

Hay que ser asusto e inteligente para ir montando un plan B antes de dejar el plan A. 

No nos enseñan a “perder” y dar dos pasas para atrás (cobrar menos, vender la casa, etc) no significa que no vayamos a dar un paso para adelante. Como dice el refrán: lento pero seguro. 

d/ Pensaría en pequeño y me dejarías de fantasías (sueños demasiado grandes)

Los cambios son complicados pues nuestro cuerpo está programado para transformar automáticamente nuestras acciones en hábitos. Y lo más complicado es deshacerse de ellos, de los hábitos inconscientes ^_-

Muchos asalariados sueñan con ser empresarios pero el primer paso (para mí) es ser una asalariado digital y buscarte empresarios digitales (cada vez los hay más) y aprender junto a ellos.

Luego crear tu proyecto digital paralelo que consiste en aportar un 20% más a tus ingresos ajenos. Del 20% pasaremos al 50, al 75 y luego al 100%.

¿Para qué quieres correr si te arriesgas a perderlo todo por el camino de la velocidad que llevas?

Empieza en pequeño y a tu ritmo ¿no?

En resumen para los asalariados

  1. Constante Formación
    1. Poco a poco olvídate y deshazte de lo gratis
    2. Esfuérzate un “poco más” Vamos que no te resulte ni fácil ni sencillo (ahí está el aprendizaje) 
  2. Autoconocimiento y autotransformación
    1. No hace falta ir a cursos ¡En Internet a muchísima información de muy buena calidad para empezar!
    2. Cómprate libros y ve videos de calidad. ¡Deja de ver series por favor! (Sólo hasta que consigas tu objetivo, luego puedes volver) 
  3. Rodearse de buena gente y de personas que admiramos
    1. Si piensas que la gente que te rodea es “mala” ¡no intentes cambiarla!. Recuerda que atraes lo que eres… y donde puedes hacer cambios de verdad es, únicamente en ti. 
    2. Hay que tener paciencia, es otra clave, pues a veces atraemos a las buenas personas pero hasta “ponernos en sintonía”, debemos pasar por el proceso de conocernos mejor. ¡No desesperes! Todo llega. 
    3. No confundamos admiración con envidia ¡no es lo mismo!
asalariados
imagen de pixlr.com

4.-Libre albedrío y Conciencia

[Recordatorio] Libre albedrío

Es un concepto que se nos olvida. Mucho más cuando estamos en procesos de crisis, estados de alarma, recesiones, o simplemente cambios de paradigmas como el que estamos viviendo en estos momentos. 

Pero es importante recordar cosas que sabemos pero que se nos olvidan. 

  1. Respeto absoluto por la evolución del otro
  2. Si pasamos de un porcentaje del 90 al 80% de asalariados ¡ALELUYA!
  3. Los cambios radicales no son buenos

Por lo tanto cada uno debe ir buscando su propio camino y según va avanzando se encontrará nuevas señales y soluciones a sus problemas. 

No podemos (ni debemos) despertar a nadie ¡y menos de un sopetón! Podemos escuchar y entregarnos a quienes piden ayuda o apoyo. 

Es lo que me ha quedado claro, clarinete tras la pandemia del 2020. Cada uno su camino de evolución… sean padres, hijos, parejas o amigos. 

De la inconsciencia a la conciencia

Tan sencillo como parar y observar nuestras emociones. Sentirlas pero no juzgarlas. Que se expresen pero que no dirijan ni controlen nuestra vida profesional.

Parar y tomarse 5-10 segundos en abrazar esa emoción para tomar una decisión (mental) que eleva nuestra CONCIENCIA. (niveles mentales que nos llevan a la CONSCIENCIA, con ese).

Un asalariado que trabaja su inteligencia cognitiva sabe que está en buen camino y sigue avanzando para ser cada día más feliz.

Si quieres seguir avanzando en este camino te espero en los próximos DESAFÍOS para asalariados (septiembre del 2021)

¿Qué dificultad o privilegio añadirías a mi lista (incompleta)?

The following two tabs change content below.
  • Bio
  • Latest Posts

Bizarro Ana

Soy asesora-consultora de negocios digitales basados en la inteligencia emocional y espiritual. Atraigo a hombres (30-45) y a mujeres (45-60) a pasar de los negocios tradicionales o los digitales desde la ética y el sentido común. Tengo el don de crear CHISPAS para unir polaridades y materializar los sueños en la Tierra. ¿Bailamos juntos?

Latest posts by Bizarro Ana (see all)

  • El increíble mundo de la analítica web con Pablo Moratinos - octubre 1, 2021
  • Ku-Seo para buscadores como Google por Wajari Velásquez - julio 23, 2021
  • Escribir para vender con Nahuel Cassino - junio 25, 2021

Archivado en:Negocios

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Dori Pecharroman dice

    junio 7, 2021 en 11:23 am

    Hola Ana,

    Qué interesante el recorrido que haces con las ventajas y desventajas. Nos ayuda a decidir conscientemente si es lo que queremos o no.

    Gracias y buen comienzo de semana¡

    Responder
    • Bizarro Ana dice

      junio 8, 2021 en 6:42 am

      Me alegro que te guste Dori, y un placer «sentirte» por estos lares ^_-

      ES lo que trabajamos durante 5 días en los desafíos de primavera o verano: elegir conscientemente nuestro rol profesional porque sino estamos cargado de estrés. Y no avanzamos ni cómo asalariados ni cómo autónomos ni cómo empresarios.

      A por la semana y el mes!!!

      Responder
  2. Aitziber MARIN dice

    junio 7, 2021 en 2:00 pm

    Me ha encantado la reflexión Ana. De este post me quedo sobre todo con «No nos enseñan a “perder” y dar dos pasas para atrás (cobrar menos, vender la casa, etc) »

    ¡Cierto! ¡Qué difícil el desapego!, soltar lo que creemos que tenemos seguro y que nos han inculcado que es lo correcto y lo que debemos hacer.

    Cuando no tenemos mucha más opción que emprender, que el autoempleo, es entre comillas fácil. Pero cuando estás falsamente acomodado en un puesto de trabajo como asalariado/a y o bien te ofrecen otro puesto o deseas emprender un nuevo proyecto … qué complicada es la decisión.

    El miedo nos apodera, y salir de la zona de confort sin mirar atrás es realemnte un reto psicológico.

    Estos días lo vivo por partida doble, en mi propia piel y como observadora y creo que a todos/as nos paraliza momentáneamente.

    Super interesante el artículo, yo por mi parte he escogido el camino lento ya que mi experiencia fue la contraria, la de empresaria a asalariada y me consta que el esfuerzo máximo está en los dos bandos.

    Muchas gracias por tus palabras Ana, como siempre un lujo leerte.

    Responder
    • Bizarro Ana dice

      junio 8, 2021 en 7:00 am

      Ahí le has dado: soltar lo que «creemos» que tenemos seguro y que nos han inculcado que es lo correcto y lo que debemos hacer. => CREENCIAS.

      El reto es psicológico y se desenredada con ACCIONES físicas (como las que estás haciendo tú).

      Muchas gracias a ti porque con estos comentarios otras personas más indecisas aún empiezan a pensar fuera «del molde» o «de la pecera» … y empiezan a ver un océano azul de posibilidades y no un océano rojo de peligros y tiburones.

      Yo también elegí el camino corto (2013) porque a mi corazón no le gustan los sobresaltos pero el camino de la LIBERTAD no es otro que el de SER dueños de nuestro tiempo y espacio.

      Para mí es un lujo trabajar con personas «con ganas» y generosas. ¡2023 está a la vuelta de la esquina!

      Responder
  3. Mariví Porras dice

    junio 11, 2021 en 6:52 pm

    Muchas Gracias por estos artículos Ana, que nos hacen replantearnos si realmente lo que nos enseñaron de pequeños es lo mejor para nosotros

    Creo que he pasado por tooooodos los pasos que comentas, y al igual que tú pienso que primero hay que ser asalariado, aprender, equivocarnos, ser generosos con nosotros, con los demás, admirar y dejar de enviar, es necesario para dejar de estar frustrados, viviendo una vida que no nos termina de llenar, y seguir nuestro camino conscientemente.

    Me encantan los puntos que expones para ayudar y ser ejemplo:

    «1. entender la nómina «(algo que parece fácil, pero que muy pocos asalariados tienen claro, con tener el ingreso cada mes en su cuenta les vale, ¿por qué tienen que entender la nómina? ¿Qué ganan con ello?)

    «2. conocer sus derechos y obligaciones. «(si esto no lo tenemos claro, cómo vamos a ser conscientes de nada)

    «3. aprender a perder (para aprender mejor)» (no lo sabemos todo, y cuanto antes tengamos claro que perder no es malo, sino que es sano y necesario, antes daremos el siguiente paso hacia nuestra evolución y crecimiento personal y profesional)

    «4. perder el miedo a mostrarse» (ufff esto cuesta muchísimo, con lo a gustito que se está en un segundo o tercer plano ¡verdad! )

    «5. amar la venta» (si lo que ofrecemos ayuda a otras personas a mejorar su vida, por qué tenerle miedo a la venta, por qué no hablar apasionadamente de ello como lo haces tú)

    «6. relacionarse de manera genuina (no solo con los conocidos!) «(apuesto 100% por este punto Ana, ¡ojo! Que para llevarle a cabo hay que conocerse y atreverse a dejar que otros nos conozcan, quitarnos las máscaras que nos impiden hacerlo)

    «7. solos vamos más rápido pero en equipo se llega más lejos «. (Esto lo he tenido muy claro desde siempre)

    «8. agradecer y admirar el rol y la función de un líder (empresario)» (se aprende tanto de los líderes de verdad, que es un “delito” el no tener este punto integrado)

    «9. valorar el ahorro y tener siempre un colchón financiero» (sí, sí y sí)

    «10. desear lo mejor al prójimo (vale ya de cochinas envidias!!)» (¡Chapeau por este punto!)

    Gracias Ana, por hacernos reflexionar para llegar a ser conscientes de la importancia de tener nuestro rol laboral más claro, aceptarlo y ser feliz con él o cambiarlo para serlo.

    Responder
    • Bizarro Ana dice

      junio 21, 2021 en 4:34 pm

      Tengo que darte un premio por el valor que aportas con cada uno de tus comentarios ¡¡¡Mariví!!

      Bueno ya te lo he dado, ofreciéndote trabajar juntas este verano con cosas diferentes para vendernos mejor este otoño. Graciasssss por ser como eres ¡Qué PORRRAS! jajaja

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

BLOG  –  ANA BIZARRO  –  CONTACTO

  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Formulario de Desistimiento
  • Política de cookies

Copyright © 2022 · Wellness Pro en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies, pinche el enlace anterior para mayor información.
Aceptar todoAceptar

Gestionar cookies
Política de cookies

Gestionar su configuración

Por favor, seleccione su configuración para este sitio web a continuación. Puede activar o desactivar las cookies siguientes. Su configuración no se aplicará automáticamente a todos los sitios web. Puede cambiar su configuración en cualquier momento volviendo a este sitio web y accediendo al enlace situado en la parte inferior "Política de cookies".

Para obtener más información, lea nuestra Política, o la política de terceros.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
PHPSESSID0Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy011 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 months

Analítica

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
GPS030 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga02 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gid01 dayEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
YSC1Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat01 minuteGoogle Universal Analytics instala estas cookies para acelerar la tasa de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
__utma02 yearsEsta cookie es establecida por Google Analytics y se utiliza para distinguir usuarios y sesiones. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca JavaScript y no existen cookies __utma. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
__utmb030 minutesGoogle Analytics establece la cookie. La cookie se utiliza para determinar nuevas sesiones / visitas. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca JavaScript y no existen cookies __utma. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
__utmc0Google Analytics establece la cookie y se elimina cuando el usuario cierra el navegador. La cookie no es utilizada por ga.js. La cookie se utiliza para permitir la interoperabilidad con urchin.js, que es una versión anterior de Google Analytics y se utiliza junto con la cookie __utmb para determinar nuevas sesiones / visitas.
__utmt010 minutesGoogle Analytics establece la cookie y se utiliza para reducir la tasa de solicitud.
__utmz06 monthsGoogle Analytics establece esta cookie y se utiliza para almacenar la fuente de tráfico o la campaña a través de la cual el visitante llegó a su sitio.

Otras

Las cookies no definidas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.

CookieTipoDuraciónDescripción
apbct_cookies_test0
apbct_page_hits0
apbct_site_landing_ts0
apbct_timestamp0
apbct_visible_fields0
apbct_visible_fields_count0
ct_checkjs0
ct_fkp_timestamp0
ct_pointer_data0
ct_ps_timestamp0
ct_sfw_pass_key04 weeks
ct_timezone0
language0
S11 hour
tho_post_titles011 months
tl_13752_13753_7604 weeks
tve_leads_unique04 weeks
ugid01 year
UIDR01 yearEsta cookie se establece en scorecardresearch.com. La cookie se utiliza para rastrear la actividad de los usuarios en Internet en el navegador, como la marca de tiempo de la visita, la dirección IP y las páginas web visitadas más recientemente. y puede que los datos se envíen a terceros para su análisis e informes para ayudar a sus clientes a comprender mejor las preferencias de los usuarios.
vuid02 years
_uv_id02 years

Anuncios

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
fr13 monthsFacebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.
IDE12 yearsUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID16 monthsEsta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
uid01 yearEsta cookie se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita en el sitio web, las páginas visitadas, etc. con el fin de comprender mejor las preferencias del usuario para los anuncios dirigidos.
VISITOR_INFO1_LIVE15 monthsYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_fbp03 monthsFacebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.