• Ir al contenido principal
  • Skip to footer

Acción con alegría

Inteligencia emocional y espiritual para los negocios

7 lecciones que el deporte enseña para aplicar en cualquier proyecto de tu vida por Lourdes Yagüe

enero 13, 2015 por Lourdes Yagüe 16 comentarios

7 lecciones que el deporte enseña para aplicar en cualquier proyecto de tu vida por Lourdes Yagüe

Artículo escrito por autora invitada

El deporte guarda más relación con el emprendimiento de lo que parece a simple vista. Es algo en lo que pienso de vez en cuando mientras corro, porque durante mi recorrido encuentro muchos paralelismos entre estas dos facetas de la vida.

Cuando eso ocurre, suelo acordarme del blog de Ana porque ella es una de las mayores defensoras del binomio Deporte+Emprendimiento que conozco en el mundo del blogging.

Le agradezco mucho que me dé la oportunidad de dedicarle esta entrada que lleva tanto tiempo en mi cabeza y que por fin hoy puedo compartir.

7-lecciones-que-el-deporte-enseña
Maratón de París

Tal vez te estarás preguntando ¿qué tiene que ver el deporte, o hacer ejercicio, con emprender un proyecto, sea el que sea? ¿o qué se puede aprender mientras haces ejercicio que te resulte útil para poder aplicarlo a cualquier otra cosa de la vida? Déjame que te lo explique.

Mentiría si dijera que siempre me ha gustado el deporte, de hecho, me daba mucha pereza. Sin embargo, desde hace ya unos años estoy muy concienciada y comprometida con llevar un estilo de vida saludable (comer sano, hacer ejercicio con frecuencia… esas cosas) y ahora, ¡hasta me divierte!

Eso, sumado a las circunstancias que estoy viviendo desde que empecé mi negocio de traducción, me ha hecho darme cuenta de que hacer ejercicio tiene más influencia en el resto de facetas de mi vida de lo que me pensaba.

Y no solo por el simple hecho de que, desde que hago ejercicio, me siento mejor, más sana, más ágil y… sí, más feliz (lo siento si suena a tópico, pero así es), sino porque mientras practico deporte, pasan por mi mente algunas ideas que se han convertido en valiosas lecciones que me han servido para llevar a cabo mi negocio.

De eso es de lo que quiero hablarte hoy.

De las 7 lecciones que el deporte enseña para aplicar a cualquier proyecto de tu vida.

Espero que te resulten útiles a ti también, sea cual sea el proyecto que te traigas entre manos.

1#Cualquier camino, por largo que sea, empieza con el primer paso.

Perdón por empezar con algo tan obvio, pero creo que merece la pena pararnos a pensar en ello porque, precisamente por lo obvio que es, suele pasar desapercibido. De hecho, no reparé en ello hasta que leí este proverbio chino en un libro:

Un viaje de diez mil kilómetros empieza por un solo paso.

¿Cuántas veces has renunciado a un plan porque en principio parecía demasiado ambicioso, o que te iba a llevar demasiado tiempo? ¿O cuántas veces has dejado de intentar algo por sentir que era demasiado tarde para ti?

Creo que es un error dejarnos abrumar por la envergadura de un proyecto. No sería la primera vez que alguien desiste por ese motivo. Sería una pena que el pesimismo nos alejase de un camino que puede traernos muchas cosas buenas. Como decía al principio, todos los caminos, por largos que sean, comienzan por el primer paso.

Santiago_LYL
Aventurewomen.com

En 2013 hice el Camino de Santiago. Cuando empecé me pareció ¡una locura! Y eso que solo caminé los últimos 100 km.

Sin embargo, cuando llegué a Santiago, no me podía creer que hubiese sido capaz de hacer aquello.

Todo ese camino no habría sido posible si no hubiese dado el primer paso aquel día en Sarria.

Tampoco habría sido posible si no hubiese dado el primer paso CADA DÍA.

Es un pensamiento que también me acompaña siempre que salgo a correr. Confieso que aún me da mucha pereza salir y ponerme a ello, pero cuando termino el recorrido siempre tengo presente que todo el camino que he completado ha sido posible gracias a haber sido capaz de dar el primer paso.

Y creo que puede decirse lo mismo de cada cosa que emprendamos en nuestra vida, por difícil que parezca al principio.

Por eso, aunque el proyecto que te hayas planteado te parezca abrumador, no desistas. Es posible realizarlo si te lo propones.

Lo único que tienes que hacer es dar el primer paso.

2#No pierdas de vista tu objetivo, pero enfócate en la siguiente tarea.

¿Sabes cómo puedes vencer el bajón que suele entrarnos ante metas que parecen demasiado complicadas? No te enfoques solamente en la meta, que ahora parece tan lejana, sino en la tarea más inmediata que tienes ante ti.

Por ejemplo, al final del recorrido que suelo hacer ¡hay una cuesta enorme! Es sin duda la peor parte del entrenamiento y no porque sea una cuesta (que también), sino porque aparece en el peor momento: al final del recorrido, cuando estoy al límite de mis fuerzas (como también ocurre a veces en la vida).

Al final, siempre consigo subirla aunque me cuesta mucho hacerlo. ¿Cómo? Procuro no mirar la cima de la cuesta. Cuando lo hago ¡me da un patatús! Sino que me centro en cada paso que debo dar.

Un paso más, y otro paso, y otro, y otro y otro… ¡y al final siempre llego!

Nuestros proyectos son una cuesta enorme a la que podemos subir paso a paso.

Es importante que no perdamos de vista nuestros objetivos, pero donde debemos concentrarnos es en el siguiente paso.

Esto es algo que vi mucho más claro después de ver este vídeo de Laura Ribas, donde explica (entre otras cosas) que ante un objetivo demasiado extenso, es mejor desglosarlo en tareas más pequeñas y abarcables.

3#El valor de la constancia: no importa lo que hagas hoy si no lo conviertes en un hábito.

No sirve de nada que hoy te apliques a fondo y des el 100% si mañana no vas a continuar.

Cuando un atleta se prepara para una maratón, no le basta con pegarse la paliza en un solo día, sino que necesita entrenar todos los días. Las condiciones físicas necesarias para superar una prueba como esa sólo se alcanzan a largo plazo.

Y un objetivo a largo plazo no puede conseguirse si no se practican a diario ciertos hábitos.

Yo empecé a correr por salud, porque mi objetivo era estar en forma. La lógica me decía que no tenía sentido salir a correr un día si no tenía intención de hacerlo con frecuencia, porque el objetivo de estar en forma no se consigue de un día para otro.

Por eso, tuve que incorporar a mi rutina diaria el hábito de hacer ejercicio.

Si quieres conseguir algo, debes pensar qué acción te conducirá a ello e incorporarla a tu rutina. Cuando planees tu jornada, cuenta con esa nueva actividad, hazle un hueco en tu agenda. Debe convertirse en un nuevo hábito.

Me sorprende que en ejemplos como este (hacer ejercicio) esta cuestión resulte tan obvia y, sin embargo, parece que nos cuesta entenderlo en otros asuntos de nuestra vida.

En mi opinión, es porque lo entendemos al revés. Siempre ponemos nuestras miras en la línea de meta, cuando en realidad deberíamos enfocarnos en el camino que nos llevará a ella, es decir, nuestro objetivo no debería ser un resultado concreto, sino conseguir incorporar el hábito a nuestra rutina.

Volviendo al ejemplo de la salud, el objetivo no debería ser alcanzar un peso X, sino incorporar el hábito de comer sano y hacer ejercicio. Con eso, será inevitable que estés en forma y, conseguirlo, no te parecerá tan difícil y costoso.

Por eso, cuando siento que algo de mi negocio me va a resultar difícil, me planteo qué hábito diario puede hacer que me resulte más llevadero realizarlo.

Se consigue mucho más con pequeñas acciones si estas se realizan de forma constante, que con esfuerzos descomunales en un momento determinado.

Creo que si prestáramos más atención a la repercusión que ejercen nuestros hábitos en nuestra vida, el poder de la constancia y el valor del «poco a poco», nos costaría menos alcanzar nuestros objetivos.

4#Solo podrás progresar si inviertes tu máximo esfuerzo

Mejoramos cuando superamos nuestros límites. Creo que esto no es nuevo para nadie.

Siempre tiene que haber un punto de esfuerzo (o de dolor, si se me permite la expresión), una resistencia que nos haga «sudar», porque al superar esa resistencia nos vamos haciendo más fuertes.

Superamos un nuevo límite y pasamos al siguiente nivel.

Por ejemplo, la primera vez que corrí, no fui capaz de aguantar más de 5 minutos. Al cabo de unos meses ¡ya era capaz de correr 50! ¿Por qué? Muy sencillo, porque semana tras semana iba aumentando los minutos.

Eso sí, poco a poco.

En su momento, cada nuevo minuto me parecía todo un triunfo, pero gracias a ese esfuerzo, con cada nuevo minuto añadido, mi capacidad también iba en aumento.

Creo que este mismo principio se puede aplicar también a cualquier cosa en la que queramos progresar.

Tu proyecto, sea el que sea, necesita el 110% de tu esfuerzo para avanzar.

En este sentido, siempre he pensado que las cosas, o se hacen bien, o no se hacen. Aunque debo admitir que esta frase, llevada al extremo, también me ha traído bastantes problemas, lo cual me lleva la siguiente idea…

5#¡Cuidado! No vayas a quemarte: mantén un nivel de intensidad realista, aunque no por ello menos retador.

Como decía al principio, lo importante es ser constante, por lo tanto, tu nivel de exigencia diario no debe ser desmesurado o en pocos días estarás con la lengua fuera. 

Cuando dije antes que realizaras tu máximo esfuerzo no me refería a que hay que darlo todo, todos los días o ¡a todas horas!

Cuando empecé a correr me planteé el ambicioso (y absurdo) propósito de salir todos los días.

No lo cumplí ni la primera semana. Normal.

Mantener un elevado nivel de compromiso no está reñido con ser realistas con nuestras capacidades, y más aún cuando se trata de introducir cambios en nuestra vida.

Cualquier cambio tiene que ser progresivo. No debemos olvidar que se trata de una algo  que ocupará un tiempo que antes empleábamos en otras cosas. Por lo tanto, es importante que lo acoples cómodamente en tu rutina diaria. Si no, es cuestión de tiempo que abandones. A nada que estés más ocupado de lo normal, eso será lo primero que elimines.

Considero que la disciplina es imprescindible a la hora de perseguir un objetivo, pero no lo es más que el sentido común a la hora de incorporar esos nuevos hábitos de los que hablábamos antes.

Con mi negocio me pasó lo mismo. Confundí el mantener un elevado nivel de compromiso con dedicarle demasiadas horas al día al proyecto.

Sentía que si no dedicaba todo mi tiempo, en realidad lo estaba perdiendo. Al principio no me costaba porque empecé con mucha ilusión, incluso me sentía orgullosa. Pero al cabo de muchos meses en este plan estaba harta, cansada, ¡desgastada!

En esos momentos casi tiro por tierra todo el esfuerzo de antes, lo cual es una tontería.

En fin, lo que quiero decir con esto es que cualquier objetivo que queramos alcanzar, debemos planteárnoslo como una carrera de fondo, no como un sprint. Sobre todo cuando se trata de objetivos de muy largo plazo.

6#Perseverancia: todo requiere un proceso

Estamos muy mal acostumbrados a la inmediatez. Queremos que todo llegue rápido, que todo se solucione YA.

Y si eso no pasa… acabamos perdiendo el interés.

Una vez más, el deporte nos da una buena lección de lo necesaria que es la paciencia y la perseverancia, pues cualquier deportista que se prepara para una competición necesita meses o incluso años de entrenamiento.

En mi ejemplo (que, en comparación con una competición de élite, es muy de andar por casa, pero bueno) si pude ser capaz de correr 50 minutos, fue porque perseveré en mis entrenamientos anteriores, ¡durante meses!

Intento recordarme eso mismo cuando se trata de mi negocio, aunque no siempre es fácil.

Creo que viviríamos menos frustrados si aceptáramos que el proceso forma parte de la diversión.

Que, aunque sintamos que los resultados tardan en llegar, no pasa nada porque lo que hacemos en realidad es echar fuertes raíces para que nuestro «árbol» particular no se derrumbe cuando crezca.

Perseverar nos costaría menos esfuerzo si lo contemplásemos de ese modo y si aprendiéramos a apreciar y disfrutar de todas las fases del proceso. Incluso acabaríamos consiguiendo más cosas porque no abandonaríamos.

Lo cual me lleva al último punto.

7#Encuentra tu satisfacción personal en las cosas que hagas. No lo hagas por obligación, sino por convicción.

Desde que leí esta idea en el libro Supercoaching de Raimon Samsó, (concretamente el capítulo «El poder personal vence a la fuerza») me esfuerzo mucho en aplicarlo. No es fácil, pero merece la pena intentarlo por todos los efectos positivos que trae.

La razón por la que Raimon dice esto es que «la fuerza de voluntad es débil y acaba flaqueando. (…) Por esa razón, no aconsejo, absolutamente en ningún caso, cambios que requieran fuerza de voluntad».

Es decir, que cuando te plantees realizar una tarea o un gran objetivo, no apeles a tu fuerza de voluntad (obligación) sino a tu propia convicción de que eso redundará en tu mejor interés.

Por eso me ha cambiado a mí la visión que tenía del deporte, (si recuerdas lo que te decía al principio). Primero lo veía como una imposición y por ello me daba pereza, ahora lo hago por mi convicción y mis ganas de sentirme bien. Cuando lo hago, lo hago con ganas y ¡me divierto!

A lo mejor te suena una frase muy conocida (cuyo autor desconozco) que dice que:

la felicidad no consiste en hacer lo que uno quiere, sino en querer lo que uno hace.

Puedo decirte que es verdad, porque desde que tengo presente esta idea, estoy mucho más a gusto con todo lo que hago, incluso aunque algunas cosas me cuesten.

Estoy muy contenta de haber podido compartir contigo, lector de Acción con alegría, estas ideas que para mí son tan valiosas y me ayudan tanto en mi día a día.

Espero que a ti también te ayuden en tu vida, y si te ha gustado el artículo y crees que le resultará útil a más personas ¡compártelo!

50 libros que cambiarán tu vida
en los negocios, la salud, el amor y la vida.

Suscríbete y recibirás una newsletter todos los meses con las últimas entradas, formaciones, cursos, talleres y programas personales.

¡Bienvenido a nuestra Tribu de Emprendedores Conscientes!

The following two tabs change content below.
  • Bio
  • Latest Posts
Avatar
My Twitter profileMy Facebook profileMy Google+ profileMy LinkedIn profile

Lourdes Yagüe

Me llamo Lourdes Yagüe y soy traductora. Me siento una gran afortunada por poder trabajar como autónoma haciendo lo que más me gusta, que es traducir, y ayudando con ello a empresarios y blogueros a expandir sus horizontes. La comunicación es un pilar básico para el desarrollo de cualquier proyecto y mi misión es hacer que ni el idioma ni la cultura supongan un obstáculo.
Avatar
My Twitter profileMy Facebook profileMy Google+ profileMy LinkedIn profile

Latest posts by Lourdes Yagüe (see all)

  • 7 lecciones que el deporte enseña para aplicar en cualquier proyecto de tu vida por Lourdes Yagüe - enero 13, 2015

Archivado en:Charlando ..., Guest-Posting Etiquetado con:Deporte, Emprender, Lourdes Yagüe

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. AvatarCarol dice

    enero 13, 2015 en 8:41 am

    Nunca me había parado a pensar que el deporte tuviera tanto que ver con el emprendimiento pero es cierto, la capacidad de sacrificio y la disciplina que nos enseña y exige el deporte nos sirve para muchos aspectos de nuestra vida.
    Y cierto Lourdes, el primer paso siempre es el que más cuesta pero después de una ducha que bien se queda uno 😉
    Enhorabuena a las dos, muy buen post.

    Responder
    • AvatarLourdes Yagüe dice

      enero 13, 2015 en 11:04 am

      Muchísimas gracias Carol 🙂
      ¡Ya ves! Muchas veces lo que me motiva a salir, si veo que la pereza empieza a dominarme, es pensar en la ducha y las cremitas de luego 😉

      Responder
  2. Ana BizarroAna Bizarro dice

    enero 13, 2015 en 8:43 am

    Y después de Carol… dejaré mi comentario:
    Ahora sé que las cosas no ocurren por casualidad y el programa Visibilidad Ascendente cambió mi concepción del mundo del blogging: por lo aprendido pero sobre todo por las personas que allí nos encontramos.
    ¡Llegarás lejos Lourdes! Tienes todos los ingredientes para triunfar: paciencia y perseverancia. Son los principales como dice Raimon, y como tú bien recalcas. Y luego tu divina alegría y juventud.
    Ya sabes que cuentas con mi apoyo para seguir pisando fuerte… el tiempo dirá el resto.
    ¡Gracias!

    Responder
    • AvatarLourdes Yagüe dice

      enero 13, 2015 en 11:07 am

      La verdad es que cuando me apunté a ese curso no me imaginé que lo mejor que iba a sacar de ahí sería las personas que he conocido. Eso es lo que más ha marcado un antes y un después en mi camino por la blogosfera.
      Muchas gracias por tu apoyo Ana (y todos los que me lo habéis recordado varias veces) para mí significa mucho y me da mucha fuerza.

      Responder
  3. AvatarAndrea dice

    enero 13, 2015 en 8:51 am

    Lourdes
    Me ha encantado tu post, reconozco cada una de esas facetas que comentas, en mi caso para aplicarlas al revés de como cuentas…
    Yo emprendiendo reconozco todo lo que dices para aplicarlo al deporte, porque a mi lo que me cuesta es esa parte.
    MI único «deporte» son unas clases de pilates meditación, y tengo que aplicarme para cumplir con la cita.
    Muchas veces intenté iniciarme en las caminatas (ya no hablo de correr jaja) pero por hache o por be, siempre tengo excusa.
    Evidentemente me tendré que aplicar las normas del emprendimiento al deporte. 😉
    Un saludo

    Responder
    • AvatarLourdes Yagüe dice

      enero 13, 2015 en 11:09 am

      Jajaja, ¡claro! Ahí está lo bueno, en que podamos adaptarlo según nuestra situación. Cada persona somos un mundo.
      Aunque tu caso sea al contrario, me alegro de que te sirva 🙂
      Y… por las caminatas se empieza, Andrea 😉 yo empecé yendo a trabajar andando (ida y vuelta, y cada trayecto eran 45 minutos. Sí, me cambiaba de ropa en la ofi, jeje), y cuando la crisis me llevó por delante ya me atreví a correr.
      Lo que decía en el post…. todo es empezar 😉

      Responder
  4. AvatarPedro Aparcio dice

    enero 13, 2015 en 8:59 am

    Me gustaría añadir que las personas que practicamos deporte y somos emprendedores somos generosas, persistentes, apasionadas, sinceras, realistas,………………… y con gran corazón.
    De runner a runner.

    Gracias por tu post.

    Responder
    • AvatarLourdes Yagüe dice

      enero 13, 2015 en 11:11 am

      Sí, es cierto. Lo he veo en todas las personas que conozco que hacen deporte regularmente. Empezando por mi cuñado, que es el más deportista de la familia y tiene un corazón que no le cabe en el pecho.

      De runner a runner, gracias por tu comentario 🙂

      Responder
    • AvatarJCSANCHEZ dice

      enero 29, 2015 en 7:52 pm

      Jo, Pedro, no me había parado a pensar en todo lo que somos, pero es cierto todo lo que dices, sin duda. Y suscribo por supuesto lo comentado aquí por todos, y evidentemente lo expuesto de esa manera tan estupenda por Lourdes en su post.
      Yo sólo me desligo de la parte de «realista» que aunque es cierta, como no puede ser de otra manera, me gusta más la de «soñador» . Somos personas que transformamos el mundo, lo cambiamos con nuestro empuje y nuestras ideas, y lo moldeamos a imagen y semejanza haciendo que el mismo sea un lugar mejor. Decía alguien que todos conocemos «If you can dream it, yo can make it» (si se puede soñar se puede hacer) y otro «I did it, because i didn’t know that it was impossible» (lo hice porque no sabia que era imposible) Me apunto a eso.
      El deporte me ha enseñado desde los 4 años que empecé a practicarlo tres veces por semana, hasta ahora que desgraciadamente no tengo la habitualidad que mi profesión me permitía antes, que no nos debemos rendir nunca, que siempre miramos adelante, y que por supuesto, podemos sufrir una derrota, pero que lo mejor y más bonito es sacar la lectura positiva de la misma, el aprendizaje, y volver a intentarlo con más ganas.
      Felicidades a todos, mi más sincera enhorabuena, y un abrazo grande. 😉

      Responder
  5. AvatarLourdes Yagüe dice

    enero 13, 2015 en 11:03 am

    Para mí ha sido un verdadero placer estrenarme en el «Guest posting» en el blog de Ana 🙂
    Gracias otra vez por dejarme hacer mi pequeña contribución al blog. Espero que le guste a tus lectores 🙂

    Responder
  6. AvatarMaría Heralta dice

    enero 13, 2015 en 11:38 am

    ¡¡Fantástica entrada, Lourdes!!

    Llena de fuerza, energía, acción y, como no, alegría!! Es cierto que nos tomamos las cosas como una obligación y al final lo acabamos odiando y abandonándolo!!! Hay que estar muy convencido y concienciado de lo que vas a comenzar, y que poco a poco, como las hormiguitas, se llega lejos.

    Me llevo la última frase: «la felicidad no consiste en hacer lo que uno quiere, sino en querer lo que uno hace» Me ha encantado!!

    ¡¡feliz martes!!

    Responder
  7. AvatarLourdes Yagüe dice

    enero 13, 2015 en 12:21 pm

    ¡Me alegro mucho, María! Muchas gracias por tu comentario.
    Siempre habrá cosas que nos apetezca menos hacer, y no siempre nos sentiremos con fuerzas para mantener buena cara (somos humanos), pero yo creo que la actitud es algo que se entrena, así que poco a poco (¿cómo no?) nos irá costando menos.
    Yo sí noto la diferencia desde que intento dejar de tomarme las cosas como una obligación. A veces me cuesta, pero bueno…. ahí voy.

    Responder
  8. AvatarEuri dice

    enero 14, 2015 en 11:34 am

    Hola Lourdes:

    Tu post es muy valioso y me ayuda a meditar sobre los pasos que tengo que dar para hacer ejercicio con constancia. Has escrito justo lo que necesitaba leer, muchas gracias. A mi me gusta mucho andar, pero de forma rápida, por lo que seguiré tus consejos.

    También me parece interesante la reflexión que haces sobre cómo influye la constancia, la disciplina y la diversión, cuando hacemos deporte y cómo aplicarlo a nuestros proyectos. Me estoy leyendo el libro de supercoaching y coincido con la Frase. Es un libro recomendable 100%

    Sigue adelante Lourdes. ¡Tienes mucho potencial!. :o)

    Responder
    • AvatarLourdes Yagüe dice

      enero 16, 2015 en 10:14 am

      ¡Gracias Euri!
      Pues sí, la verdad es que el concepto «divertirse trabajando» es algo que me ha cambiado totalmente la perspectiva y para mí es clave.
      Muchas gracias por tus palabras 🙂 me alegro de que te haya gustado. Un abrazo.

      Responder
  9. CarmenCarmen dice

    enero 15, 2015 en 10:27 am

    Me ha encantado tu post!
    La verdad que haciendo deporte aunque sea menos te sientes mejor, descansas mejor y rindes mejor. En octubre volví a la piscina un par de días por semana y ya no tengo dolores de espalda, duermo bien y por cansada que salga de nadar, enseguida estoy con más energía para seguir el día.

    Tengo pendiente leer ese libro de Raimón Sanso

    Mucho éxito en tu proyecto!

    Responder
  10. AvatarLourdes Yagüe dice

    enero 16, 2015 en 10:15 am

    Gracias, Carmen 🙂
    ¡Ay! Cómo echo de menos nadar…. tenía una piscina cubierta al ladito de mi casa pero la cerraron 🙁
    El libro de Raimon te va a encantar 🙂
    Gracias por tu comentario, un abrazo. Lourdes

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

BLOG  –  ANA BIZARRO  –  CONTACTO

  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Formulario de Desistimiento
  • Política de cookies

Copyright © 2021 · Wellness Pro en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies, pinche el enlace anterior para mayor información.
Aceptar todoAceptar

Gestionar cookies
Política de cookies

Gestionar su configuración

Por favor, seleccione su configuración para este sitio web a continuación. Puede activar o desactivar las cookies siguientes. Su configuración no se aplicará automáticamente a todos los sitios web. Puede cambiar su configuración en cualquier momento volviendo a este sitio web y accediendo al enlace situado en la parte inferior "Política de cookies".

Para obtener más información, lea nuestra Política, o la política de terceros.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
PHPSESSID0Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy011 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 months

Analítica

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
GPS030 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga02 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gid01 dayEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
YSC1Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat01 minuteGoogle Universal Analytics instala estas cookies para acelerar la tasa de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
__utma02 yearsEsta cookie es establecida por Google Analytics y se utiliza para distinguir usuarios y sesiones. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca JavaScript y no existen cookies __utma. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
__utmb030 minutesGoogle Analytics establece la cookie. La cookie se utiliza para determinar nuevas sesiones / visitas. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca JavaScript y no existen cookies __utma. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
__utmc0Google Analytics establece la cookie y se elimina cuando el usuario cierra el navegador. La cookie no es utilizada por ga.js. La cookie se utiliza para permitir la interoperabilidad con urchin.js, que es una versión anterior de Google Analytics y se utiliza junto con la cookie __utmb para determinar nuevas sesiones / visitas.
__utmt010 minutesGoogle Analytics establece la cookie y se utiliza para reducir la tasa de solicitud.
__utmz06 monthsGoogle Analytics establece esta cookie y se utiliza para almacenar la fuente de tráfico o la campaña a través de la cual el visitante llegó a su sitio.

Otras

Las cookies no definidas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.

CookieTipoDuraciónDescripción
apbct_cookies_test0
apbct_page_hits0
apbct_site_landing_ts0
apbct_timestamp0
apbct_visible_fields0
apbct_visible_fields_count0
ct_checkjs0
ct_fkp_timestamp0
ct_pointer_data0
ct_ps_timestamp0
ct_sfw_pass_key04 weeks
ct_timezone0
language0
S11 hour
tho_post_titles011 months
tl_13752_13753_7604 weeks
tve_leads_unique04 weeks
ugid01 year
UIDR01 yearEsta cookie se establece en scorecardresearch.com. La cookie se utiliza para rastrear la actividad de los usuarios en Internet en el navegador, como la marca de tiempo de la visita, la dirección IP y las páginas web visitadas más recientemente. y puede que los datos se envíen a terceros para su análisis e informes para ayudar a sus clientes a comprender mejor las preferencias de los usuarios.
vuid02 years
_uv_id02 years

Anuncios

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
fr13 monthsFacebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.
IDE12 yearsUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID16 monthsEsta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
uid01 yearEsta cookie se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita en el sitio web, las páginas visitadas, etc. con el fin de comprender mejor las preferencias del usuario para los anuncios dirigidos.
VISITOR_INFO1_LIVE15 monthsYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_fbp03 monthsFacebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.