
Mi objetivo o misión de vida, desde el 2012, es introducir el deporte en el ámbito laboral. Y en ello ando.
No era mi intención hablar de deporte esta semana, pero estoy viendo como muchos estamos sin fuerzas, sin energía para seguir y me gustaría aportar un chute de energía antes de las vacaciones de verano. ¿Nos chutamos? Os aviso que es ilegal 🙂
Ser padre/madre no es fácil, ser emprendedor no es fácil, ser bloguero muchísimo menos.
- Muchos son los que deciden no ser padre/madre. Muy respetable.
- Muchos son los que deciden no ser emprendedores. Muy respetable
- Muchos son los que deciden no hacer deporte. Muy respetable.
A mi me interesa ayudar a las personas que DECIDEN y que han decidido avanzar en cualquiera de estas tres ramas. Las tres son tremendamente complicadas por eso me gustan: las recompensas son altísimas. Amor-salud-dinero.Por eso estoy centrada en negocios, familia y deporte.
Los aprendizajes en estos tres campos son brutales:
- Cuando eres padre/madre aprendes a ser resolutivo. ¡No queda otra!
- Cuando eres emprendedor/a aprendes a adaptarte al cambio. ¡No queda otra!
- Cuando eres deportista aprendes a descansar ¡No queda otra!
¿Y por qué los emprendedores no aprenden a descansar?
¿Y por qué los padres no aprenden a descansar?
¿Y por qué muchos deportistas no aprenden a descansar?
Por que no escuchan su cuerpo (ni su corazón). No están conectados. Parece mentira pero es verdad. No escuchan, no sienten su cuerpo.
Solo escuchan su mente que dice: más, más, más …. Y como los pensamientos son súper poderosos pues no hay manera de pararlos. ¿O sí?
¡Claro que se puede parar!
- El cuerpo es muy listo y cuando ya no puede más ¡¡ pues se para!! de golpe…como cuando el coche se queda sin «combustible». Cuando menos te lo esperas te deja tirado, en la cuneta. A veces es irreversible…has llegado muy lejos, pese a varios avisos. Y la parada es brusca y brutal.
- Pero también puedes trabajar tu consciencia para OBSERVAR y tomar el timón de TU vida.
Cuando hablo de practicar deporte muchos piensan enseguida en la estética. Quemar calorías para quemar grasas y perder peso (que también). Una de las cosas que más he valorado siempre del deporte es DESCANSAR, ser CONSCIENTE de la vuelta a la calma. El arte del deporte. La filosofía del deporte. Que cada uno le ponga el nombre que más le gusta.
Gracias al deporte conozco los límites energéticos de mi cuerpo. Por eso me gusta entrenar. Sé dónde están mis limites: cuando quiero superarlos, cuando quiero mantenerlos, cuando hay que darles descanso.
En realidad entrenas tu cuerpo a descansar y cuando tienes una sobredosis (a veces ocurre), lo gestionas mejor. Te acostumbras a cargar y a descargar. Te acostumbras a encontrar TU equilibrio (y no el que otros te imponen)
Cuando terminas una hora de entrenamiento te apetece:
- Beber agua
- Relajarte bajo la ducha
- Reponer energía con comida sana
- …
- Volver a la calma.
El deporte te ayuda:
- a estar conectado a tu cuerpo (observar su poderío)
- a desconectar la mente (concentración en el ejercicio)
- a superarte (conocer donde están tus límites)
- a respirar mejor
- a cansarte físicamente
- a generar endorfinas
- a dormir como un bebé!
- …
Una de las cosas más importantes que he aprendido de mi reciente titulación de monitora de ciclo indoor es la importancia del descanso (incluso durante el ejercicio). Es biológico. Es regenerador. Es matemático. Es complejo de explicar (metabolismo/moléculas) pero básicamente se resume a: de donde no hay no se puede sacar.
Descansar es cargar baterías para que el cuerpo “ande” más y mejor al día siguiente. El «solito» se repone de sus carencias con tres chorraditas. ¡Comprobado! Solo tienes que elegir la cadencia a tu gusto.
- Acción- Descanso
- Acción-Acción- Descanso
- Acción-Acción-Acción-Descanso
Se trata de encontrar tu ritmo. Por eso la frase «Inspiración para crecer a tu ritmo y a tu gusto». Tu marcas tu entrenamiento. 100% éxito. 100% motivación.
Lo vuelvo a repetir: DESCANSAR es coger impulso para seguir creciendo. Y si no le haces caso pues un día ¡¡¡Explota!!!
Un ejemplo que todos conocemos: los niños crecen a la velocidad del rayo (y los adolescentes más) y necesitan descansar. El cuerpo utiliza la energía masivamente para desarrollarse y por lo tanto necesita más descanso. Cuando estamos enfermos pasa exactamente lo mismo: el cuerpo nos pide a gritos descanso (por eso sentimos como agujetas!!) por optimizar el proceso.
Los adultos somos idiotas ¡en serio! Pensamos que descansar es perder el tiempo (!!!) Y es al revés. Cuanto más descansamos más oxígeno, energía, iluminación recibimos.
El poder de las palabras, el poder del silencio, el poder de la intención.
El poder de la intención, un libro de Wayne Dyer, para mí, imprescindible. En mi camino de aprendiz Diseñadora de Emociones, quiero transmitiros 12 maneras de elevar el nivel energético según este profesor y escritor estadounidense.
1/ Toma conciencia de tus pensamientos
Cuando conocí el programa de radio “pensamiento positivo” de Sergio Fernández, el título me llamó mucho la atención. Posterior he practicado y observado que es algo que funciona: fomentar el pensamiento positivo. Está más que demostrado pero es verdad que hay que entrenar para comprobar los beneficios. Hay que ser escéptico ¡Claro que sí! No te creas nada… sencillamente, pruébalo.
No es lo mismo decir (y pensar) estoy cansado que pensar después de esta noche me voy a levantar lleno de energía. No es lo mismo decir estoy agotado, que pensar después de estirarme 5 minutos mi cuerpo se relajará. La famosa frase “el vaso medio lleno o el vaso medio vacío” lo resume perfectamente.
“Todos y cada uno de tus pensamientos te afectan. Si en medio de un pensamiento debilitador cambias a otro que te fortalece, elevas tu vibración energética y te fortaleces”W.Dyer
2/ Practica la meditación con regularidad
Este tema nos sigue asustando. Lo entiendo. Estar en silencio nos da miedo. No estamos acostumbrados. Por eso el mindfulness está de moda. Se trata simplemente de estar unos minutos (los que tú consideres necesarios) conectado a tu Ser. Si buscas en You tube, cómo meditar en un minuto, tienes varios vídeos, el original de Martin Boroso con un millón de visitas. Un minuto, 5 minutos o 20 minutos (tiempo óptimo) de meditación para que tu mente se conecte con tu Fuente para descansar. Se puede meditar tumbado, sentado, de pies, … a tu gusto y a tu ritmo.
“Dedicar un rato a estar en silencio y repite el sonido de Dios como un mantra interno. La meditación te permite el contacto consciente con tu Fuente y recuperar fuerza de la intención ayudándote a cultivar una receptividad que se corresponde con la fuerza de la creación.”W.Dyer
3/ Toma conciencia de los alimentos que consumes
Todos sabemos que comemos mal no, fatal. No tenemos tiempo ni de comprar, ni de cocinar, ni de elaborar recetas caseras. Cuando practicas deporte, eres algo más consciente porque afecta a tu rendimiento. Algo que llevo muchos años poniendo en práctica es evitar las comidas precocinadas, enlatadas o congeladas. En invierno soy muy partidaria de comer legumbres con verdura y en verano ensaladas muy variadas (de arroz, de pasta, de fruta,…) Pero lo mejor es probar lo que a tu cuerpo le sienta bien, escuchar el cuerpo.
“Por lo general los alimentos de elevada alcalinidad, como las frutas, las verduras, los frutos secos, la soja, el pan sin levadura y el aceite de oliva virgen (be olive oil my friend!!!) se consideran de alta energía y fortalecedores de los músculos, mientras que los alimentos de alto porcentaje ácido, como los cereales con base de harina, las carnes, lácteos y los azúcares se sitúan en la categoría de las energías más bajas, que debilitan.»
4/ Toma conciencia de los niveles energéticos del entorno de tu casa
Yo es un tema que tengo pendiente…simplemente porque en estos momentos estoy viviendo en una casa de alquiler en la que pretendo no quedarme. Son algunos de los sacrificios que hay que hacer cuando se empieza de cero. Pero siendo alumna del programa experto tuve la oportunidad de descubrir el arte del feng shui de la mano de mi amiga Ana Claudia Camponovo. Yo me quedo con el minimalismo y con una “zen attitude” para que la energía fluya, siendo los colores, los muebles, los cuadros, los cristales,…elementos que atraen o repelen la energía. Cuanto menos cosas mejor.
“El antiguo arte del feng shui es conocido desde hace miles de años y es un regalo de nuestros ancestros. Describe diferentes formas de aumentar el campo energético de nuetras casa y de nuestro lugar de trabajo.
5/ Toma conciencia de los niveles de energía de tus amigos, conocidos, de tu gente.
Es uno de los temas para mí más complicados, sobre todo con la familia. Es algo que también me gustaría trabajar mejor, y aquí la biodescodificación de Enric Corberá es algo que resuena mucho en mi.
Está claro que acercarme a personas con energía positiva es algo que me llena de alegría y que practico con mucha facilidad. ¡Es la bomba! Por eso me encanta poder estar con Raimon, su energía es de purísima calidad y me pone las pilas al 100%. Es algo que me costó muchísimo entender pues las personas de baja energía son personas inconscientes y sentía gran compasión por ellas pero he comprobado que no puedo ayudarlas y por encima me debilitan. Hay que alejarse (aunque me sigue sonando horroroso)
“Mantente muy próximo a las personas que fortalecen, que atraen tu sentido de la conexión con la intención, que ven tu grandeza, que se sienten conectados con Dios y llevan una vida que testimonia que el Espíritu se regocija en ellos. Recuerda que la energía más alta anula y transforma la energía más baja, y procura estar en presencia de personas de alta energía”
El doctor Wayne también nos habla además de:
- Abstenerse de las sustancias de baja energía (alcohol, drogas artificiales, legales o no)
- Reduce el contacto con las cadenas de televisión
- Amplía tu campo energético con fotografías
- Controla tus actividades y donde se desarrollan
- Prodiga actos de bondad sin pedir nada a cambio
- Sé concreto cuando declares tus intenciones de elevar tu nivel de energía.
- Ten pensamientos de perdón con la mayor frecuencia posible.
Yo seguiré buscando fórmulas para elevar nuestra energía vital, priorizando como siempre el nicho de los padres pues los niños son “seres” que nos quitan mucha energía si no sabemos sintonizar en “su onda”. Por que lo que más me gusta en esta vida es ser una escéptica y comprobar por mi misma lo que me funciona para ser más feliz.
Antes de terminar, te propongo un juego: elige una de las 5 ideas principales y ponla en práctica durante 1,2 o 3 semanas ¡Hasta que seas consciente del cambio! Y luego elige una segunda. Y tal vez una tercera… pero la primera es esencial. Pensamiento positivo.
¿Cómo te sientes AHORA? ¿He conseguido animarte a descansar?
Siempre después del ejercicio, no antes 🙂 🙂 🙂


Latest posts by Bizarro Ana (see all)
- Ser madre con aspiración a ser una abuela consciente y molona. - mayo 24, 2024
- Ser mujer fuera del prototipo pautado con premeditación y alevosía - febrero 24, 2024
- Ser empresaria ética en un mundo de empresarios malvados y codiciosos - enero 24, 2024
Hola Ana,
Como siempre imperdible.. Tengo a mi cuerpo diciendo en mi hombro y nuca del lado derecho para, para, para…. , o te paro yo….
Pero yo nada, en mis trece, el cerebro no me deja parar, muchas cosas por hacer, mucho por terminar, mucho por investigar…
Lo cierto es que hace un par, de días que a pesar de pasar 12 horas (ya sé que no está bien) trabajando siento que no avanzo…
Este fin de semana a la playa… si el tiempo lo permite, sino ya veré qué hacer..
Un beso
Andrea para!!!
Dile en voz alta a tu mente ¡¡¡Pero tú de que vas, te piensas que eres única!!! Te juro que funciona (aunque parezca que estoy loca)
Enfádate con tu mente, ponle un nombre … y ponle unas gotas de PNL (con varios tonos de voz) pero descansa.
Te quiero en el congreso de expertos en forma: vienen Álvaro, Agustin y Antonio (energía pura)
Cuídate.
Como siempre, Ana, vamos por el mismo camino. Hablas de Mindfulness y de ser consciente, algo que practico desde hace unos meses y trato de divulgar en uno de mis blogs, hablas de biodescodificación (Enric Corbera ahora lo llama BioNeuroEmoción) que tanto ha aportado a mi vida/familia a través de uno de los alumnos destacados de Corbera en Valencia, Francisco Ivañez, hablas de descanso, algo que también he decidido no dejar desde hace meses tras mucho tiempo a tope de todo y sin parar ni un minuto, con mucha exigencia… , hablas de nutrirnos siguiendo a gente como Grau, Samsó,… etc. Y no sigo. Todo lo que escriba es para apoyar y refutar tus palabras.
Ahí seguimos!!
Gracias y saludos veraniegos
Pilar
Y como hemos sembrado esta primavera ahora toca AFLORAR.
Una de las mejores maneras de aprender es comunicando todo lo que estamos aprendiendo: toca «escupir» con clase 🙂
Tenemos que seguir aprendiendo Pilar, pero también tenemos que comunicar al mundo lo que vamos aprendiendo, sino es ser egoïsta.
Espero encontrarte pronto para vibrar… cada día somos más ( que guay) en creer en el poder del corazón.
Un abrazo energético.
PD: ¿Puedes acercarte al congreso de expertos en Barcelona? Un encuentro de almas revolucionarias.
Excelente el punto 5 Ana, sobre todo lo relacionado con la energía de las fotos. Aquí empieza mi practica tal como tu sugieres.
Cuidate y sobre todo SE FELIZ!!
Juan ¡Qué alegría! … me tienes en ascuas.
La primera vez que oí este tema fue de la mano de Juan Carlos Cubeiro (con su libro sensación de fluidez) y las madres siempre llevamos una foto de nuestros hijos cerca.
Ojalá podamos vernos pronto, y hablar también, porque me encanta tu energía.
A tu gusto experto 🙂
Qué artículo tan poderoso, Ana. Sin duda has logrado el objetivo. Ya mientras lo leía sentía el descanso y me he llegado a decir «voy a leer esto lentamente, disfrutando de la lectura», siendo consciente de lo cómoda que estaba ahí, sentada en el sofá mientras leía.
El descanso es algo difícil de aplicar en una sociedad marcada por las prisas y en la que parece que el más lento es el más tonto, o que si no te apresuras pierdes oportunidades. Es algo que me ha impedido disfrutar de mi camino de emprendimiento y estoy aprendiendo a parar, ser consciente de la etapa en que me encuentro y disfrutar de ella (no importa tanto el destino, sino la forma de viajar).
Y respecto a la energía de los demás, estoy totalmente de acuerdo. Suena horroroso, es cierto, pero reconozco que yo también tiendo a alejarme de la gente negativa, derrotista, que me frena, que sus comentarios me llenan de dudas y miedos, porque ya cuesta bastante enfrentar la realidad y mantener una actitud positiva, como para tener que combatir los sabotajes (no intencionados, claro) de los demás. Son situaciones que me agotan. Al contrario, cuando estoy con gente positiva me siento llena de energía y con ganas de hacer cosas y como me gusta estar con gente así, yo también me esfuerzo por hacer lo mismo por la gente de mi alrededor.
Muchas gracias por este artículo Ana. Otro de mis favoritos 😉
Un abrazo,
Lourdes
Tu comentario me empodera Lourdes, por eso me rodeo de personas como tú (me da igual la edad)
Efectivamente, fácil no es, y como tengas una «moscarda» al lado diciéndote que no puedes sacar tu proyecto adelante ¡te deprimes a la de ya!
Hoy he estado de formación de alto impacto, y estoy agotada, pero asistir a un taller en tu tierra y que te digan:
¡Hola Ana! Yo estoy suscrita a tu blog ¡Gracias! por la energía que nos regalas.
Wow, te aseguro que te da un subidón muy grande. Y cada comentario de mi blog me pasa lo mismo: me da energía para seguir escribiendo.
Me encanta tu energía y enhorabuena por la entrevista en el blog de Franck ¡eres una crack!
Qué bien suena lo que dices, Ana. Estar en los inicios de ser padre o de ser emprendedor sitúa el descanso un poco lejos 😉
Sin embargo, parar a leerte ya me ha dado un nuevo impulso. Y los comentarios de tu blog están llenos de gente positiva. Gracias! !
Muchos me preguntan porque mi nicho son los padres: ser padre es una revolución pero tener que sacar tu negocio adelante siendo padre es un terremoto.
Ahora no vamos a tener elección!! si queremos conciliar vida familiar y laboral.
Es tremendamente difícil (no te voy a mentir) pero rodeados de gente positiva y con ganas de cuidarse para OPTIMIZAR la energía es posible. Tú sabes que cuanto más entrenamos más rendimiento obtenemos.
Duplicar los ingresos con la mitad de horas es rendimiento de alto impacto ¡Pero para eso hay que ser emprendedor 3.0!
Gracias a ti por comentar! Los comentarios de mis lectores son un gran chute 🙂
Hola Ana, me ha gustado mucho lo que has puesto.
Y te escribo, porque, me he sentido muy identificada con ello, y en cambio no cumplo (de momento) con ninguna de las tres situaciones que comentas, sino que he decidido tener otro tipo de «responsabilidades» y «quehaceres» para mí y mi entorno, y el planeta, de manera positiva y enriquecedora, en lo que pueda.
Y te digo que realmente es díficil, complejo, con falta de recursos, de ayuda, de amor y energía de los hijos (creo que me pierdo algo muy vital no teniendo hijos), y con mucha exigencia de los que ponen la excusa de sus hijos, para que los que no tenemos hijos no tengamos una excusa tan seria.
«Cuando eres padre/madre aprendes a ser resolutivo. ¡No queda otra!
Cuando eres emprendedor/a aprendes a adaptarte al cambio. ¡No queda otra!
Cuando eres deportista aprendes a descansar ¡No queda otra!»
Será que tod@s vivimos y nos exigimos y tenemos que hacer, bastante parecido en este mundo? Por qué si no, llevo desde hace una semana eso de PARA! y DESCANSA YA!?
Me he sentido super identificada, y me ha encantado, aún no cumpliendo con los requisitos para formar parte de tu audiencia. Creo que no todos los padres viven y sienten igual, ni todos los solteros, ni todos los dentistas, o todos los de la misma especialidad. Somos personas ante todo. (Coge lo positivo de este mensaje, por favor= Ha gustado también a solteros)
Estoy encantada de que leas, disfrutes, te sientas identificada, comentes…y tal vez te sientas apoyada.
Escribiré un artículo para dar respuesta sobre lo que comentas pues es muy intenso.
Simplemente te adelanto que solo el 2% de la población activa es emprendedora, y ni me imagino el porcentaje más que ridículo que serán padres.
Estamos en un momento de cambio brutal, y en 10 años ni nos imaginamos lo diferente que será el mundo.
Los que me seguís lo habéis entendido, y nos estamos preparando para adaptarnos ser felices.
Hasta cuando quieras pero si andas por aquí es que alguno de estos tres temas te interesan y mucho 🙂
Gracias Ana,
Por responder de manera positiva y constructiva.
El tema que me interesa es el de emprender. De interesar a hacerlo hay bastante camino.
El tema de ser madre no me interesa, sí en cambio el de la educación de los niños. Creo que en el fondo realmente estamos todos en la misma vida, vivo rodeada de niños: sobrinos, hij@s de amistades, de vecin@s, etc., me refiero a que la educación que reciben, nos repercutirá en un futuro, y más bien nos repercute ya. Esta es la parte por la que no me siento integrada en tu audiencia. Je je. Porque lo que escribes en general, sí me gusta.
Sin más, muchas gracias!
Lo has bordado Lourdes: es un gran paso para ser emprendedora 🙂
Yo no hablo de maternidad (amamantar a un niño) sino de como cuidar de los niños o más bien de cómo educar emocionalmente a los niños.
Como tú bien dices, no por no tener hijos (o por no tener negocio), debemos despreocuparnos de estos temas, pilares de nuestra sociedad.
Lo mismo pasa con el deporte: no por tener una excelente salud debemos despreocuparnos de cuidar nuestro cuerpo.
En septiembre lo expongo con más claridad. Gracias a ti!
Tremendo artículo Ana, me viene como anillo al dedo (como bien sabes) 😉
Me ha encantado y estoy tomando buena nota de muchas cosas de las que aquí he leido, espero poder dejar de ponerme excusas para muchas de ellas y hacer lo que tengo que hacer.
Un abrazo fuerte!!!
Fantástico GRAN bloguero!!
Si te soy sincera cuando lo escribí pensé en ti…pero no me imaginé que llegarías a leerlo. Cosas de la vida.
Tienes que cuidarte Omar, nadie lo hará por ti, y te queremos en súper forma.
Te prometo que es mucho más sencillo que crear un infoproducto!!!
La dummie 🙂
Buenas noches Ana,
Me encantan tus artículos. Hace poco días que me he subscrito y van en la misma línea que yo. Veo que tengo mucho que aprender…
Me he pasado muchos años ayudando a pequeños empresarios para mejorar sus negocios y lo hemos conseguido. Me siento Mentor de empresari@s que creen en una economía humanizada. No sólo analizo balances, resultados, costes y planes de marketing. También les ayudo a ser mejores personas y estar bien con ellos mismos. «Dicen que soy su persona de confianza»
Practico la meditación desde hace pocos años y veo que lo aconsejas.
Me cuido en la alimentación y la recomiendas.
Hablas de conciencia y de energía, en las que yo creo plenamente.
Sinceramente, hemos conectado.
Gracias por estar aquí y hacer el buen trabajo que realizas.
Un abrazo.
¡Egunon Miquel! Qué alegría verte por «mi casa».
Todos tenemos mucho que aprender…pero efectivamente hemos conectado. Además practicas el ciclo indoor!!!
Dentro de mis talentos está detectar la energía: la tuya es de muy buena calidad 🙂 Yo también confío.
«No se puede enseñar nada a nadie, tan solo se le puede ayudar a que lo encuentre en sí» Luis Galindo.
Es la misión de una Diseñadora de Emociones. Y para eso Acción y Alegría son mis ingredientes.
Encantada de conocerte, de corazón ¡A por el martes!
¡Egunon Ana!
Muchas gracias por tu respuesta. Seguro que la suma de nuestras energías darán su fruto personal y profesionalmente.
Estamos en contacto.
Un abrazo y buena semana.
Totalmentente de acuerdo Ana felicitarte por el articulo, por que el nivel energía para afrontar los retos que supone emprender y en gran parte de nuestras actividades diarias es fundamentas.
Hablo desde la experiencia de entrenador, y especializarme en la nutrición por mas de 12 años he probado métodos, comidas entrenamientos, dietas etc y encontre mi formula mágica la infalible, es la consciencia,
tu cuerpo te habla al principio a susurros ( mal estar síntomas)
luego a voces ( molestias, enfermedades leves )
y finalmente a gritos ( te puedes imaginar )
Escuchar mi cuerpo, la meditación para escuchar mi cabeza, el deporte de aporta valor de superación
Si me permites quisiera aportar algo que descubrí hace a apenas 2 años y que proporciona resultados expectaculares, un par de veces al años hago una limpieza de intestino, para ELIMINAR LAS TOXINAS que las combinaciones ocasionalmente » poco acertadas», hidratos con proteínas, etc
Toxina que se depositan en nuestro cuerpo, para que no dañen los órganos vitales, se encapsulan en bolsas de grasa y agua, de hay la retención de líquidos y el michelín de invierno en cintura,
Mucha formas de hacerlas libros Sara Powell, Ana Moreno miles de vídeos, o un servidor te pueden orientar, para realizar-lo con éxito y no pasar hambre.
los resultados además de estéticos, perdiendo peso y volumen, aumenta un montón la energía y vitalidad pues aprovechas mucho más los nutrientes de los alimentos.
Deseo sea de interés y poner mi granito de arena en esta corriente de buenos hábitos
Ana gracias por seguir aportando tanto y tan buena información
Gracias Marco por pasarte y comentar.
Me interesa mucho este tema (este año en febrero hice mi primer ayuno) y tenía pensado hacer una limpieza de hígado en otoño.
Si quieres, nos preparas un artículo sobre este tema y lo publico en otoño.
Lo único que necesita el cuerpo, como bien dices, es consciencia y escucharlo más (que lo tenemos abandonado)
¡Tenemos que seguir inspirando con el ejemplo!