• Ir al contenido principal
  • Skip to footer

Acción con alegría

Inteligencia emocional y espiritual para los negocios

4 Lecciones que aprendí a través del deporte para emprender un proyecto de vida

julio 7, 2015 por Álvaro López 6 comentarios

4 Lecciones que aprendí a través del deporte para emprender un proyecto de vida

Artículo escrito por autor invitado

El deporte es sin duda uno de los pilares para mantener una vida saludable.

Sin embargo, al hablar de deporte, la mayoría de las personas se quedan en el ejercicio físico que supone realizar cualquier actividad deportiva.

Llevo practicando deporte regularmente desde muy joven, y no sólo me ha permitido mantenerme en forma sino que también me ha dado varias lecciones fundamentales ahora que estoy emprendiendo un nuevo proyecto de vida.

Presta mucha atención, porque voy a mostrarte aspectos del deporte que quizás antes no hayas descubierto.

¿Me acompañas?

Alavaro_R

 

El esfuerzo justo es el que te lleva al rendimiento óptimo

Todo practicante primerizo de yoga sufre de lo lindo para alcanzar el equilibrio en las asanas.

En mi caso no fue diferente.

Recuerdo que cuando hice por primera vez la denominada “postura del árbol” me preguntaba ¿Cómo narices hace ese tío para permanecer así sin inmutarse? al tiempo que trataba sin éxito mantener el equilibrio.

La calma que emanan los yoguis experimentados durante la práctica de esta actividad hace que cuando uno se pone a intentarlo piense “Es más difícil de lo que parecía”

No alcanzas a comprender cómo puede ser que tú estés sudando a mares cuando el maestro permanece  sin inmutarse.

Todo tiene una razón de ser.

Cuando empiezas y no sabes los secretos del equilibrio, tiendes a realizar esfuerzos innecesarios para guardarlo, tanto es así que tu completa musculatura se tensa para realizar posturas en las que sólo deberían de intervenir unos cuantos músculos.

Ahí reside la virtud del yoga: optimizando el esfuerzo es como obtienes un mejor equilibrio y un máximo rendimiento.

Entender esto fue muy importante para mí, no sólo en lo que al yoga se refiere, sino en también a la hora de emprender mi proyecto personal.

Porque si el esfuerzo es demasiado elevado tu motivación habrá de ser tan grande o superior a ese esfuerzo.

Además te agotarás y dejarás de tener una energía precisa para dedicarla a otros asuntos.

Obviamente el yogui novato no puede pretender alcanzar la virtud del equilibrio de forma inmediata, pero sí debe aspirar a lograrlo en el menor tiempo posible.

Por eso, si estás iniciando un proyecto del tipo que sea, dedica tiempo a estudiar los procedimientos, ya que de otro modo adquirirás hábitos improductivos que con posterioridad te costará corregir.

Si te acostumbras a esforzarte más de la cuenta, no obtendrás un buen rendimiento, y tarde o temprano te temblaran las piernas y empezarás a tener dificultades para guardar el equilibrio..

Constancia y la disciplina en el entrenamiento

La primera vez que hice yoga y entré en la postura de “la pinza” no llegaba ni a los tobillos…

Me parecía imposible estar sentado con las piernas estiradas y alcanzar la planta de los pies con mis manos.

Esta postura es imposible para mi, le dije a mi maestro.

Este me respondió sonriendo: lo único que necesitas es entrenamiento.

No le creí: en mi opinión mi fisionomía no era la adecuada para realizar aquella postura.

Obviamente era una creencia limitante como una casa: al tiempo empecé a mejorar, y con las debidas indicaciones fui progresando, y cada cierto tiempo llegaba cada vez más lejos.

Han pasado 5 años, y hoy puedo entrar en la postura sin problema.

No sólo agarro mis pies por la planta, sino que desciendo mi cabeza hasta mis rodillas, y si bien no consigo completar la asana, sé que sólo la práctica y el tiempo me llevarán a la postura completa.

Sin duda, esto es extensible en todo el deporte: para alcanzar un cierto nivel hay que entrenar con frecuencia.

No es una cuestión subjetiva; nadie corre una maratón entrenando cuatro días.

El entrenamiento ha de ser programado y dosificado, ya que la práctica en exceso puede ser contraproducente.

En nuestra sociedad de la inmediatez, entender esto es fundamental.

Porque poner en marcha un negocio o emprender un cambio personal no se hace de la noche a la mañana: requiere un entrenamiento constante y disciplinado.

Sólo así podrás con garantías alcanzar la meta, de otro modo lo más probable es que te quedes por el camino…

La clave: superar la resistencia inicial

Tras 20 largos nadando es cuando empiezo a sentir que fluyo.

También me pasaba en mi época de ciclista: el cuerpo parece acomodarse después de un tiempo de esfuerzo.

Es curioso, pero es así.

Me recuerda a lo que aprendí en física sobre la resistencia estática y la resistencia dinámica: el esfuerzo para vencer la primera es muy superior.

Esto que ocurre en el deporte, es extensible cuando quieres iniciar cualquier proyecto de vida.

¿Por qué?

Pues porque tu cerebro es conservador por naturaleza, y por tanto cuando intuye que tiene que hacer un esfuerzo, va a tratar de poner excusas para que no realices esa actividad.

Sin embargo cuando eres consciente y aceptas que al principio necesitas realizar un mayor esfuerzo, resulta mucho más sencillo ponerse en marcha.

Por eso ten presente que una vez superada tu “resistencia estática” moverte hacia tus objetivos será mucho más fácil.

Cuando esto suceda, el cuerpo te pedirá más y más 🙂

Las 4 C’s del alto rendimiento

La subida a Mijas desde Alahurín el Grande tiene un par de “paredes” que después de 60 kilómetros en las piernas se hacían siempre verdaderamente duras…

Mi amigo Juan y yo las hicimos muchas veces.

Estar preparados para ello era muy valioso, ya que nos permitía ser conscientes de que aquel momento llegaría, lo que nos permitía dosificar el esfuerzo para emplearnos a fondo y poder así superar ese escollo.

La primera vez que lo intentamos fracasamos: nos envalentonamos en un momento que nos sentimos con fuerzas pero la realidad es que ninguno de los dos teníamos ni idea de lo que nos esperaba, y el desconocimiento acabó por bajarnos de la bicicleta.

Además en mi caso mi metro ochenta y mis 78 kilos (entonces) eran un hándicap para escalar.

Ser consciente del camino y de nuestras debilidades nos permitió en lo sucesivo optimizar nuestra energía.

Recuerdo mi cuerpo retorciéndose para hacer avanzar la bicicleta, mi corazón bombeando por encima de las 190 pulsaciones y la tentación de bajarme cruzando mi mente de vez en cuando..

Las subidas serpenteantes tienen una ventaja, te permiten tomar como referencia las curvas que vas encontrando, como objetivos intermedios.

Pero las “paredes” no tienen compasión, se presentan ante ti como una lengua interminable de asfalto que asciende hacia un minúsculo punto en el abismo.

En ese momento estás tú, la bicicleta y tu compañero.

Si uno veía al otro sufrir más de la cuenta no necesitaba decir nada, con una mirada sabía que colocar su bicicleta delante sería un incentivo automático para facilitar el ascenso.

Si tampoco podía la simple presencia del otro o un “¡vamos!” con los dientes apretados, servían de aliciente para poder seguir avanzando.

Pero si algo aprendí durante aquella experiencia fue a mirar hacia abajo para concentrarme en el esfuerzo puntual.

Aprendí a pensar en cada momento en una única pedalada, y ninguna otra.

Me repetía a mí mismo: venga Álvaro! Una más, una más..

Cada pedalada era mi objetivo inmediato porque era lo únicamente importante en ese momento.

Parar me bajaba de la bicicleta.

Al cabo de unos minutos, esa suma de pedaladas nos habían conducido casi milagrosamente a aquel punto en el horizonte.

Después venía la recompensa: la sensación de logro, de poder y sentir en todo tu ser que estás profundamente vivo.

Esto me ha enseñando que:

  • Conocimiento: la experiencia es un grado, por lo que saber qué tienes que hacer te permite avanzar con garantías en el camino hacia tu éxito. Cuando no dispones de ese conocimiento, es necesario aprender, o bien disponer de un guía que te acompañe las primeras veces por ese camino.
  • Consciencia: Saber quién eres, qué quieres y tener claras tus prioridades y motivaciones te permiten tomar las decisiones necesarias para avanzar con la necesaria determinación y compromiso.
  • Concentración: Si concentras toda tu energía en el esfuerzo que tienes que hacer en este momento avanzarás de forma inequívoca hacia la consecución de tu objetivo. Si pierdes con facilidad tu concentración, te animo a leer el post de Ana: 7+1 potenciadores de energía que utilizo para los días más grises ¡A pintar!
  • Compañerismo: trabajar en equipo te ayuda a superar los momentos en que flaqueas, así como a llegar a donde no serías capaz de llegar sólo.

Estas son mis experiencias, y Ana también nos dejó una excelente guía en este post: El deporte no sirve para nada, y menos para los negocios

Ahora te toca a ti contarnos las tuyas.

¿Qué lecciones has aprendido en tu relación con el deporte?

AlvaroFirma

Foto: Ryan McGuire

The following two tabs change content below.
  • Bio
  • Latest Posts
My Twitter profileMy Facebook profileMy Google+ profile

Álvaro López

Mi meta es ayudarte a sacar el mayor partido a tu vida proporcionándonte recursos y herramientas eficaces para realizar el cambio que te permita ser dueño de tu vida. ¡Dejarás tu trabajo para hacer algo EXTRAORDINARIO con tu vida ¿Te atreves a visitar autorrealizarte.com ?
My Twitter profileMy Facebook profileMy Google+ profile

Latest posts by Álvaro López (see all)

  • 4 Lecciones que aprendí a través del deporte para emprender un proyecto de vida - julio 7, 2015

Archivado en:Guest-Posting Etiquetado con:Deporte, Emprender

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Emilio dice

    julio 22, 2015 en 5:00 pm

    Pedalear es avanzar, más cuando cada una, la interiorizas. Todo esfuerzo debe elevarnos a satisfacción, físico, mental, manual, espiritual, …… Cada cual tiene su propia herramienta para conseguir sus fines y que mejor que él para utilizarla!

    Responder
  2. Alvaro López dice

    julio 23, 2015 en 11:17 pm

    Suscribo todo lo que comentas Emilio.
    Gracias por tu aportación!

    Responder
  3. Jesús Millán dice

    julio 30, 2015 en 6:14 pm

    Hola!!
    Me ha encantado el artículo. Y no sólo por lo bien que escribes y la info tan valiosa que das, que es un rasgo más que conocido por los que te seguimos. Es que además, has hecho una profunda y constante analogía de la mentalidad del éxito con la propia de uno de los deportes más exigentes y maravillosos que existen: el ciclismo. Y me ha llegado tanto porque una de las grandes pasiones que he tenido en mi vida ha sido esa: la bici de carretera. De hecho, estuve compitiendo desde los 13 años hasta los 22 años, los últimos en categoría sub-23. Y a día de hoy, en la medida en que se puede, ¡ahí seguimos dándole caña a los pedales! Próxima visita a Málaga, una salidita en llano por Chilches Costa, jejeje.

    «Por muy duro que sea el camino, siempre se puede avanzar. Para eso están las eses (S)».

    Un abrazo!!

    Responder
    • Alvaro López dice

      agosto 3, 2015 en 8:29 pm

      Hola Jesús!!

      Me alegra mucho que te haya gustado este artículo. La verdad que a mi escribirlo también me trajo muy buenos recuerdos.

      Y es cierto que en la vida tenemos que aprender muchísimas cosas que el deporte nos regala.

      Un abrazo y nos vemos en alguna S del camino 🙂

      Responder
  4. Marco dice

    noviembre 11, 2015 en 1:19 pm

    Practico deporte, forma parte de mi vida desde hace 18 años,
    Correr no me gusta especialmente, pero en este momento de crecimiento personal / laboral y viendo la gran cantidad de personas que se están acercando a este deporte, decidí investigar y hacer encestas para saber por que la gente de todas edades y condiciones se están calzando las zapatillas para superar la pereza.

    En este post explicas magistralmente esos motivos que impulsan a la acción

    En lo personal para vencer la pereza y reafirmarme en mis valores, me impuse un reto personal, antes de acabar el año hacer una media maratón 22k.

    Llevo 4 carreras de 10 y 12 kilómetros mejorando tiempos en todas, entrenando metódicamente y el domingo 22/11 conseguiré mi bandera,
    Repito no me gusta correr, tampoco madrugar para hacerlo, pero es tan grande la recompensa al finalizar que me veo corriendo maratones como otros crak a los que admito.
    Este Post estaba en mi cabeza, felicidades Avaro por escribirlo Ana por difundirlo.

    Responder
    • Ana Bizarro dice

      noviembre 11, 2015 en 4:04 pm

      Cada día somos más Marco! Sencillamente porque con disciplina y perseverancia (y sin dinero, pues para correr la inversión es mínima)todo se consigue.

      A mi tampoco me gusta correr, además como buena piscis, mis pies y mis rodillas son mi punto débil y debo cuidarlo pero también corro. Correr es un GRAN entrenamiento.

      Te animo a seguir con tu proyecto que si mal no recuerdo estabas de cambios …

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

BLOG  –  ANA BIZARRO  –  CONTACTO

  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Formulario de Desistimiento
  • Política de cookies

Copyright © 2023 · Wellness Pro en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies, pinche el enlace anterior para mayor información.
Aceptar todoAceptar

Gestionar cookies
Política de cookies

Gestionar su configuración

Por favor, seleccione su configuración para este sitio web a continuación. Puede activar o desactivar las cookies siguientes. Su configuración no se aplicará automáticamente a todos los sitios web. Puede cambiar su configuración en cualquier momento volviendo a este sitio web y accediendo al enlace situado en la parte inferior "Política de cookies".

Para obtener más información, lea nuestra Política, o la política de terceros.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
PHPSESSID0Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy011 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 months

Analítica

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
GPS030 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga02 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gid01 dayEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
YSC1Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat01 minuteGoogle Universal Analytics instala estas cookies para acelerar la tasa de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
__utma02 yearsEsta cookie es establecida por Google Analytics y se utiliza para distinguir usuarios y sesiones. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca JavaScript y no existen cookies __utma. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
__utmb030 minutesGoogle Analytics establece la cookie. La cookie se utiliza para determinar nuevas sesiones / visitas. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca JavaScript y no existen cookies __utma. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
__utmc0Google Analytics establece la cookie y se elimina cuando el usuario cierra el navegador. La cookie no es utilizada por ga.js. La cookie se utiliza para permitir la interoperabilidad con urchin.js, que es una versión anterior de Google Analytics y se utiliza junto con la cookie __utmb para determinar nuevas sesiones / visitas.
__utmt010 minutesGoogle Analytics establece la cookie y se utiliza para reducir la tasa de solicitud.
__utmz06 monthsGoogle Analytics establece esta cookie y se utiliza para almacenar la fuente de tráfico o la campaña a través de la cual el visitante llegó a su sitio.

Otras

Las cookies no definidas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.

CookieTipoDuraciónDescripción
apbct_cookies_test0
apbct_page_hits0
apbct_site_landing_ts0
apbct_timestamp0
apbct_visible_fields0
apbct_visible_fields_count0
ct_checkjs0
ct_fkp_timestamp0
ct_pointer_data0
ct_ps_timestamp0
ct_sfw_pass_key04 weeks
ct_timezone0
language0
S11 hour
tho_post_titles011 months
tl_13752_13753_7604 weeks
tve_leads_unique04 weeks
ugid01 year
UIDR01 yearEsta cookie se establece en scorecardresearch.com. La cookie se utiliza para rastrear la actividad de los usuarios en Internet en el navegador, como la marca de tiempo de la visita, la dirección IP y las páginas web visitadas más recientemente. y puede que los datos se envíen a terceros para su análisis e informes para ayudar a sus clientes a comprender mejor las preferencias de los usuarios.
vuid02 years
_uv_id02 years

Anuncios

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
fr13 monthsFacebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.
IDE12 yearsUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID16 monthsEsta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
uid01 yearEsta cookie se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita en el sitio web, las páginas visitadas, etc. con el fin de comprender mejor las preferencias del usuario para los anuncios dirigidos.
VISITOR_INFO1_LIVE15 monthsYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_fbp03 monthsFacebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.